El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Kim
#411004 Va en serio...
El periódico El País va a hacerle una entrevista y seleccionarán preguntas de los lectores:
http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=9446

Por si os pica la curiosidad o necesitáis inspiración, aquí van las mías:

"Hace tiempo, en una entrevista declaró Ud. que necesita dormir con tapones, antifaz, en soledad y en un dormitorio a temperatura constante. ¿No cree Ud. que semejantes costumbres le restan credibilidad a la hora de enseñar a dormir a niños y adultos? Es como si un profesional aconsejara sobre alimentación y se hubiera sometido a una reducción de estómago."
(El de la reducción de estómago también es él, pero hagamos como que no lo sé ;-) ).

"Afirma Ud. que no hay controversia en el mundo científico acerca de su método; sin embargo, muchos autores de renombre (J. Bowlby, Mc Kenna, Alice Miller, Margot Sunderland, W. Sears, Eduard Punset, Carlos González, Rosa Jové, Ramón Soler entre otros) alertan acerca de los peligros y las posibles secuelas de los métodos de adiestramiento basados en el llanto. Me gustaría saber si ha leído Ud. a alguno de estos autores y qué opinión le merece."
Imagen Imagen :108:

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#411013 Kim.... si te publican pregunta.... yo.... joer ya me he cortado el pelo como para apostarlo... pero vamos que si te lo publican yo hago algo que me cueste mucho.... ¡dejo los donuts!

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por rafi
#411017
montseta escribió: pero vamos que si te lo publican yo hago algo que me cueste mucho.... ¡dejo los donuts!

El pelo no... jajajaj ... tambien dejaria los donuts !!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Kim
#411036
rafi escribió:
montseta escribió: pero vamos que si te lo publican yo hago algo que me cueste mucho.... ¡dejo los donuts!

El pelo no... jajajaj ... tambien dejaria los donuts !!


Tú deberías preguntarle por qué no contesta a tu carta :lol:

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#411045
Kim escribió:
rafi escribió:
montseta escribió: pero vamos que si te lo publican yo hago algo que me cueste mucho.... ¡dejo los donuts!

El pelo no... jajajaj ... tambien dejaria los donuts !!


Tú deberías preguntarle por qué no contesta a tu carta :lol:


Rafi, aprovecha y pregúntaselo.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por rafi
#411218 Aqui teneis las respuestas: RESUMEN: COMPRA MI NUEVO LIBRO

http://www.elpais.com/edigitales/entrev ... ml?id=9446

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Raksha
#411220 Acabo de leer las respuestas... Efectivamente... mi libro tal... mi libro pascual... Este tío me da dolor de estómago!!!

Imagen
Imagen
Imagen
por Nuria76
#411221 Que tio mas cansino, aparece siempre por todos los laos, Lo que necesita es un buen p_ _ _ o y seguro que se le acabaria tanta tonteria

Imagen




Imagen
Notes:
Avatar de Usuario
por Kim
#411224
Nuria76 escribió:Que tio mas cansino, aparece siempre por todos los laos, Lo que necesita es un buen p_ _ _ o y seguro que se le acabaria tanta tonteria

¡¡No por favor!! Que con lo que le gusta aleccionar a la gente, acabaría escribiendo un libro sobre el tema también, y después de ¡A dormir! y ¡A comer! solo nos faltaba ¡A f***ar!

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Nuria76
#411232 ¡¡No por favor!! Que con lo que le gusta aleccionar a la gente, acabaría escribiendo un libro sobre el tema también, y después de ¡A dormir! y ¡A comer! solo nos faltaba ¡A f***ar![/quote]

:juas :juas :juas :juas :juas :juas :juas :juas :juas :juas :juas que bueno, pero nosotras creariamos un nuevo foro " F***ar sin llorar" ( no quiero poner palabrotas en el foro)

Lo que me parece muy fuerte es que ahora diga que su metodo es apartir de los tres años ¿lo habeis leido en la entrevista? he dicho un monton de veces a todas aquellas amigas o conocidas que me han dao la lata con el metodito: que funciona muy bien, bla bla bla, que llegaria un dia que rectificaria todo lo que pone en su libro, me parece que ya queda menos para ese dia y ojala se tenga que tragar todo lo que ha dicho,

Imagen




Imagen
Notes:
Avatar de Usuario
por Trece
#411237
He leido el libro "Duérmete niño", y tengo la duda de a qué edad se debe empezar a aplicar el método que propone. En un recién nacido con lactancia materna a demanda, ¿cómo es posible conjugarla con el método?

Recientemente hemos publicado el libro 'A dormir', que es la actualización de los conocimientos sobre el sueño de los niños. En él, explicamos unas normas para enseñar a dormir a los niños correctamente respetando la lactancia materna, de hecho los estudios científicos que hemos publicado en la revista española de pediatría han sido realizados en niños con lactancia materna a demanda. En el cerebro de los niños existe un grupo de células que es nuestro reloj biológico. Es el que nos indica que hemos de dormir de noche y estar despiertos de día. Como otras estructuras del cerebro de los niños, este reloj biológico es inmaduro al nacer. Por esto los niños duermen a trocitos y no pueden dormir de un tirón las horas nocturnas hasta los seis meses de edad. Las normas que explicábamos en 'Duermete niño' eran para los niños a partir de los tres años que tenían el denominado 'insomnio infantil por hábitos incorrectos'. Estas norma no pueden ser aplicadas en los niños más pequeños por esta inmadurez de su reloj biológico. Hay que realizar otras rutinas respetando la lactancia materna a demanda para ir enseñando a este reloj biológico a sincronizarse con el medio ambiente y así llegar de seis meses con un sueño nocturno adecuado de unas once horas y tres siestas diurnas: una después del desayuno, una después de la comida y una después de la merienda. En nuestro libro 'A dormir' explicamos estos nuevos conocimientos científicos y damos las pautas adecuadas para que el niño, siguiendo la lactancia a demanda, pueda ir estructurando adecuadamente su sueño.


Alucino, ahora resulta que las normas que decía eran a partir de 3 años y se inventa una enfermedad que no existe.

En una entrevista que concedió en mayo de 2012, usted dice que si no funciona su métdo es porque los padres no lo aplican bien, no por el niño, y puntualiza "Esto no lo digo yo solo, sino también las investigaciones que así lo han demostrado". ¿Podría por favor indicarnos cuáles son esas investigaciones? Leí con ahinco su libro y fui incapaz de encontrar una sola cita biblilográfica.

El núcleo supraquiasmático del hipotálamo sigue una estructura ultradiana en el momento del nacimiento. Este núcleo es el responsable del ciclo vigilia-sueño. Hoy en día sabemos que la irregularidad del oscilador endógeno por falta de zeitgebergs constantes provoca el insomnio infantil, una vez descartadas las causas de origen médico. La aplicación de condiciones ambientales periódicas iguales al ritmo del ambiente modifican esta situación. Para conocer más profundamente las investigaciones científicas sobre este tema puede consultar la bibliografía que hemos expuesto en nuestro último libro *****

¿Pero en qué quedamos?

Pero qué jeta que tiene.

Avatar de Usuario
por Kim
#411243 Qué payaso, cada vez que la pregunta le incomoda la tergiversa :twisted: .

El galimatías sobre el núcleo supraquiasmático es un claro intento de restregarnos su cultura enciclopédica sin que entendamos ni papa, así con suerte incluso podemos llegar a la conclusión de que sabe de lo que habla.
Pues me he picado, y me he puesto a investigar. La jerga técnica se me ha atragantado un poco y además debéis tener en cuenta que no pertenezco a esa comunidad científica de la que él es un destacado exponente; para más inri, padezco una psicopatología que él mismo me ha diagnosticado, así que puede que me equivoque, pero lo que he entendido es lo siguiente (pido perdón por adelantado por el tochazo :oops: ):

El sueño del recién nacido es ultradiano (no distingue el día de la noche) y el núcleo supraquiasmático del hipotálamo es la zona del cerebro que regula los períodos de sueño y vigilia; hasta aquí no es ninguna novedad, los menciona, entre otros, Rosa Jové en Dormir sin lágrimas.
Un ciclo completo de estados de sueño y vigilia se conoce como ritmo circadiano, y el oscilador endógeno es el reloj biológico interno que lo regula. En adultos, la duración del ritmo circadiano suele variar entre 20 y 28 horas.
Para que nos entendamos: imaginaros que os prestáis a un experimento, os encierran en una habitación sin ventanas, sin teléfono, sin relojes, sin absolutamente ninguna manera de medir el tiempo. En esas condiciones, cabe esperar que vuestro organismo seguirá su ritmo natural, es decir que dormiréis cuando tengáis sueño y os despertaréis al completar el ciclo de sueño. Ahora, si vuestro ritmo circadiano es de 24 horas, os dará sueño sobre la misma hora; en cambio, si vuestro ritmo circadiano es de 25 horas, técnicamente os debería dar sueño cada día una hora más tarde.
Un zeitgeber, palabro con el que se llena mucho la boca últimamente, es un vocablo alemán que significa literalmente "dador de tiempo" y se utiliza para indicar un estímulo externo que tiene la función de regular el ritmo circadiano.
Su método de tortura enseña al niño que sus padres le atenderán durante el día pero por la noche no le harán ni p*** caso, ese es el verdadero zeitgeber (el muñeco, poster y demás solo son para tranquilizarles la conciencia a los padres).
Otra vez, no es nada nuevo, porque me atrevo a decir que todas usamos algún tipo de zeitgeber, p.ej. acostar al bebé con la luz apagada, dormirle en el mismo sitio, darle teta, cantarle una canción... no dejan de ser estímulos externos que regulan el ritmo circadiano porque le van transmitiendo la idea de que es hora de dormir.
Además, en su libraco hace hincapié en la importancia de que los estímulos externos permanezcan inalterados, pero si nos dejamos de móvil-chupete-poster y demás mandangas, el estímulo externo podemos ser nosotras... si tu bebé se duerme a tu lado y se despierta a tu lado, no hay variación ;-) . En mi caso, la polluela se duerme con teta, a veces varían las condiciones ambientales (se le escapa la teta de la boca), su oscilador endógeno se dispara, tengo que aplicarle un zeitgeber (la vuelvo a entetar) y así le regulo de nuevo el ritmo circadiano. ¡¡Ostras va a ser que estivilizo y no me había dado cuenta!! :juas

Igual es una cagada porque no soy experta, pero yo me atrevería a afirmar que los bebés no tienen necesariamente un oscilador endógeno irregular, sino más bien un ritmo circadiano más corto. Un bebé que se despierta a las 3 am con la precisión de un reloj suizo tiene una regularidad que te cagas (con perdón de la expresión), simplemente ha acabado su ciclo de sueño a esa hora. Se lo podríamos preguntar a Rosa Jové, seguro que nos saca de dudas ;-) .

Con lo que me he reído un rato es con lo de "llegar a los seis meses con un sueño nocturno adecuado de unas once horas y tres siestas diurnas: una después del desayuno, una después de la comida y una después de la merienda". Yo no sé los vuestros, pero mis hijos no han dormido 11 horas seguidas en su vida :lol: ... echando cuentas, 11 horas de sueño nocturno + 3 siestas de ¿2 horas? hace un total de 18 horas diarias... eso es lo que duerme un recién nacido (y dormilón además), pretender que un bebé de 6 meses pase 2/3 del tiempo dormido me parece de ciencia ficción :lol: .
Besos.

(edito porque me dejé unas cosas en el tintero)

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#411246
El núcleo supraquiasmático del hipotálamo sigue una estructura ultradiana en el momento del nacimiento. Este núcleo es el responsable del ciclo vigilia-sueño. Hoy en día sabemos que la irregularidad del oscilador endógeno por falta de zeitgebergs constantes provoca el insomnio infantil, una vez descartadas las causas de origen médico.


Uf, así me gusta accesible a toooodo el mundo.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!