El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por jabois
#171717 Bueno ya sé que la enseñanza obligatoria ahora es a partir de los 3 años, no sé quien fué el burro que hizo esa ley....a mí desde luego me parece un crimen, yo creo que empecé con unos 6 años y llegué a tiempo de sobra...bastante espabilada salí! :lol: ;-) Incluso se lo comenté a unos amigos alemanes y fliparon porque allí se sigue empezando a los 5 ó 6....(y al tener un hijo las mamás tienen derecho a una excedencia de 4 años,las cosas están mucho mejor por allí...)
Pero lo que quisiera saber es....hasta que punto es obligatoria?Es imposible empezar la escuela mas tarde...?
Es que la verdad a mi me dan mucha peniña....el madrugón que se meten, las horas cumpliendo allí como si fueran niños grandes...pero si aún son unos bbs....!!!

Doblamos nuestra felidad:Angeles,Beni,Alejandro y Triana

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#171738 NO ES OBLIGATORIA ES UNIVERSAL PORQUE ES GRATUITA Y SE IMPARTE EN LOS COLEGIOS "DE MAYORES" PERO NO ES OBLIGATORIO ESCOLARIZAR HASTA LOS SEIS AÑOS.

Perdonar las mayúsculas pero es que hay mucha confusión con esto, el hecho de que sea gratuito ha provocado que todo el mundo les lleve a los tres años, y en muchos casos se les lleva porque sino luego en las clases de los seis años ya no hay plaza (porque se ocupan con los que vienen de infantil) con lo que es un problema escolarizar a esa edad a veces, otras por conveniencia de los padres por trabajo y otros por costumbre. Pero obligatorio NO ES.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por mariami
#171743 Jabois, tendría que mirarlo pero obligatoria es la Educación de Primaria. Hasta el año pasado (desde que estoy de excedencia no tengo ningún interés en el trabajo, solo en la niña...) no era obligatorio traerles a los 3 años aunque lo hace casi todo el mundo. Cualquier familia tenia el derecho a que su hijo empezara a primero. Pero ya te digo estoy super desconectada, si me entero que ha salido esta ley ya te lo diré.
Un beso y no te angusties por eso mujer :26:

Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#171759 Insisto, no es obligatoria. Aquí teneis una web de la comunidad de Aragón donde explica muy bien el sistema educativo. Aunque es de Aragón y la enseñanza es una materia que la lleva cada comunidad (materias delegadas) la ley principal es común a toda España y sobre esa ley es sobre la que pueden luego legislar las comunidades. Por esto lo importante, los tipos de educación y la obligatoriedad de las mismas no cambia de una a otra:

Aquí habla de la enseñanza infantil, engloba de los 0 a los 5 años y la indica como voluntaria:

http://www.educaragon.org/guiaeducativa ... en=general

Aquí pasa a explicar la educación primaria y ya dice que es obligatoria:

http://www.educaragon.org/guiaeducativa ... en=general

Y por último la eso que es obligatoria y es desde los 12 hasta los 16 años:
http://www.educaragon.org/guiaeducativa ... en=general

A partir de ahí ya pasen a bachillerato o a fp es educación voluntaria de nuevo...

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por jabois
#171770 AH! gracias cani cariño!!Pues siempre creí que había salido una ley o algo así, porque por aquí antes nadie iba al cole hasta los 6 y de repente....!!a los 3 añitos todo el mundo va!!pensé que se había hecho obligatorio, pero claro...por un lado es un inconveniente porque si todo el mundo lleva a sus peques a los 3, ya no por no encontrar plaza sino porque tu hijo empezará tres años mas tarde y seguro que eso le acabará por influir....todos sabrán muchas cositas y para el de seis todo será nuevo....
Creeis que puede ser dificil llevarle un ritmo en la casa de apredizaje de lo que ellos puedan aprender en esos años?es que en la guardería hasta dan inglés y todo!!desgraciadamente seguro que lo mejor va a ser que vaya junto a todos los niños, no?que opinais sobre esto?
Gracias.

Doblamos nuestra felidad:Angeles,Beni,Alejandro y Triana

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Loes
#171840 Yo no creo que hasta que lleguen a primaria aprendan mucho jabois. Es como una guardería, juegan, echan la siesta, pintan y cosas así.
En Holanda empiezan a los 4 años, pero es una cosa muy rara, en lugar de ser el año en que cumplen 4 años, es el día en que cumplen 4 años, o sea, el día de su cumpleaños. Yo estuve viendo lo que hace la niña de una amiga y viene a ser lo mismo que en una guardería, pero gratis, porque es enseñanza pública.... Yo creo que esto está pensado cediendo a las presiones de los papis trabajadores que necesitan enviar a sus hijos al cole cuanto antes. Ahora creo que en España también estaban hablando de tener el colegio abierto durante las vacaciones y los fines de semana, por los mismos motivos. Qué brutos son algunos!

Lucía, mamá de Alexander (14-06-2006) y Eric (17/06/2009)

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por nang
#171856 Caray jabois me llama la atención que digas que empezaste el cole a los 6 años, porque yo soy bastante mayor que tú y empecé a los 4, lo que antes se llamaba "parvulitos".
A mi personalmente me parece bien que empiecen a los 3, no le veo ningún problema, salvo que el niño o niña esté pasándolo fatal fatal y se vea que el/la pobre no se integra ni de coña. Pero eso es más raro porque a los 3 años ya tienen bastante conciencia de su alrededor como para que disfruten mucho con otr@s niñ@s y siempre lo pasan bien.
vamos, yo tengo visto niñ@s montando verdaderos "pollos" para entrar a la guarde,pero nunca vi ninguno que lo hiciese en el "cole".
Pedagógicamente cuanto más temprana es una enseñanza antes se interiorizan las bases de lo que vendrá después. Tod@s sabemos que un niño de 2 años no va a contar ni a entender las matemáticas pero seguro que siempre les decimos a nuestros hij@s "uno, dos, tres..." en ocasiones numerosas.
Que empiezen a los 3 años con sus compis haciendo cosas básicas como colorear, hacer circulos con los dedos, manipular cosas... y todo lo que se hace en esas edades son detalles que van a favorecer el aprendizaje de la escritura, el desarrollo de la psicomotricidad fina y otras habilidades no sólo físicas, sino intelectuales y sociales (al interrelacionarse con otr@s niñ@s), por ponerte un ejemplo. No es ninguna tontería.
Antes se empezaba más tarde porque no había tantos estudios pedagógicos sobre la estimulación y enseñanzas tempranas. Ahora se sabe cuán importantes son ambas para el desarrollo en general.
No me parece un crimen, ya te digo, exceptuando que el niño/a esté sufriendo. Y que yo sepa los horarios no son los del cole, al menos por aquí.
El hecho de haber puesto el carácter de "voluntario" u "obligatorio" a las distintas etapas educativas, lo único que implica, por desgracia, es que la gente se conciencie de lo importante que es la escolarización, y no ocurra como en otros países o como en España no hace mucho,que empezaban a trabajar a los 14. O no empezaban. Por desgracia ni siquiera ahora se puede controlar todo eso y sigue habiendo casos.
Avatar de Usuario
por cani
#171859 Cuando yo era pequeña existían los parvulitos pero donde yo vivía pocos niños iban. Bueno yo fui desde los 5 años porque mi padre cayó enfermo y mi madre estaba embarazada y me tuvo que meter a los parvulitos medio curso antes de los 6 pero vaya no era lo más normal.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por mariami
#171865 Hola Jabois,
En este enlace puedes ver como funciona todo el sistema educativo español
http://www.mec.es/educa/sistema-educati ... o-loe.html
Nang tiene razon en lo que escribe. Como dice Cani la gratuidad ha hecho que la gente lo confunda con obligación.
Yo no veo ningun inconveniente en que vayan a la escuela a los tres años, al contrari, creo que les va bien y aprenden muchisimas cosas.
En este enlace veras las enseñanzas minimas en el segundo ciclo de educación infantil:
http://www.mec.es/educa/sistema-educati ... fantil.pdf

Jabois :sart: :sart: :sart: mujer me has dado un susto tremendo cúando he visto tu post. Me he dicho: "¿como puedes haber estado tan desconectada que no te hayas enterado de esta ley?" :oops: luego me entrado vergüenza y calor... es que en septiembre vuelvo a la escuela y claro luego me tendré que poner las pilas (soy maestra de Educación Infantil pero estoy en Primaria...)
Un beso

Imagen
Avatar de Usuario
por rivendel3
#171908 Hola , mi niña entró el año pasado en 1º de infantil y efectivamente como decís no és obligatorio llevarlos, aunque yo creo que és una trampa, pq si no los llevas, después és muy posoble que no tengan plaza en el colegio que les pertenece, y luego qué haces? Esto és un arma de doble filo, no sabes muy bien que hacer, yo hablé el año pasado con la señorita de Sara y le dije que por supuesto en días muy malos de lluvia y frío, y si mi hija pasaba una mala noche no la iba a llevar, y que si era un inconveniente, no la escolarizaba y punto, y ella no vió ningún problema, cuando estuvo malita no la llevé y llevé justificante médico, pero cuando no estaba mala y no iba por cualquier cosita, pués ella lo pasa por alto pq piensa también que son muy pequeños.
Pero una cosa sí os digo , si no dais con una profesora como esta, que és un encanto y le gusta lo que hace, lo llevais crudo, pq a partir de no sé el número de faltas, dqan parte a asuntos sociales.
Bueno espero que os vaya bien, ah! se me olvidaba, a estas edades en el cole grande como dice Sara más que nada aprenden a comportarse en la sociedad, a tener su sitio en la clase, que les cuesta mucho trabajo, a jugar con muchos niños, en definitiva a desarrollarse como personas, normas de comportamiento, etc, nosotros tuvimos un problema y es que sara no quería ir pq se aburría, pq és una niña que siempre está con los números, las letras, etc, y en el cole lo que más hacen és jugar, y la seño me dijo que intentaría adelantarla un poco, pero no mucho para que fueran todos al mismo nivel, fijaos en una cosa, sara ha dado el curso pasado en matemáticas el 1, 2, 3, y en casa ya suma y resta sola.
Bueno ya me contareis como os va a vosotros , un beso :fl

[URL=http://imageshack.us]Imagen
por maras
#171912 Bien, tema peliagudo...

Por un lado decir nang que estoy totalmente en desacuerdo contigo,
La educación infantil comenzó con la incorporación masiva de la mujer al trabajo, no porque el niño tenga una necesidad apremiante de aprender cosas fuera de su entorno familiar. Esta educación comenzó con la necesidad de que las mujeres trabajaran y por ello la necesidad de dejar al niño en la guardería, escuelas de mayores, parvularios, llamarlo como querais.
TODO lo que hacen en la escuela lo pueden hacer en casa y cualquier madre que quiera está plenamente capacitada para enseñar esas cosas y muchísimas más porque en casa el niño recibirá una educación personalizada e individualizada, cosa que en el colegio no recibirá jamás, por la masificación que hay desde la guardería hasta los doctorados.
Los niños no siempre lo pasan bien en el colegio, ya tengan 3 como 13, hay niños que sí, pero hay otros que no, depende de la madurez y del carácter de cada uno, esto es un estandar, que intentamos creernos para estar más tranquilas, pero no siempre se cumple. Yo si he visto niños llorar desconsoladamente al entrar en el colegio y si no estate antenta a las noticias en septiembre, verás de todo.
Un niño está socializado desde el momento en el que nace, ya que nace en una sociedad, la interacción con otros niños se da abiertamente en sitios determinados, sin necesidad de ir al colegio, véase parques, primos, edificio, hijos de amigos de los padres, cumpleaños y demás....
En cuestión a la obligatoriedad va mucho más allá de la importancia de la escolarización, sin tan importante son los estudios ¿por qué la Universidad pública no es realmente gratuíta? ¿Y por qué te exigen una nota de corte para entrar, pudiendo quedar fuera por 1 décima? Actualmente el paso de obligatoriedad de los 16 a los 18 viene dado por términos económicos, bajada del paro ¿os suena de algo? pues sí, con 2 años más estudiando quitas a muchos desempleados de las listas.
Con todo este rollo, lo que quiero decir es que cada uno debe velar por su hijo como persona individual, no como parte de un grupo que hace lo que hace el vecino. Si crees que tu hijo debe ir al colegio, guardería, etc... pues bien hazlo, si no lo crees no te fustigues, el niño se adaptará, socializará y aprenderá como el que más, entre a los 6 meses, a los 3 años o a los 6.
Yo no soy partidaria de no escolarizar, soy partidaria de la individualización.
Avatar de Usuario
por paola2
#171918 a mi personalmente, me parecen muy pequeñitos empezar la escuela con 3 años, todavia me acuerdo cuando vero empezo el cole, estuvo casi 3 dias llorando porque no queria entrar, la tenia que entrar la maestra de la mano, lo que dice maras es totalmente cierto, nosotros en casa (antes de ir al cole) nos encargamos de que aprendiera las letras del abecedario , contar y distinguir los numeros (todo en casa) a manera de juego y se los aprendio, pero eso va en cada una claro.
respecto a si no los llevas con 3 años te puedes quedar sin plaza es cierto, nosotros lo preguntamos y eso fue lo que nos dijeron, ahora tambien recuerdo el primer año estaba malita cada dos por tres (nunca fue a la guarde) y estoy casi segura que david tampoco ira a la guarde, intentaremos enseñarle lo mas que se pueda en casa, que para eso tiene una hermana mayor no? ;-)

Imagen
Imagen
por norita
#171923 Pues con 3 años también creo que son pequeños y la verdad es que cuando empieza el curso lloran un montón. Normalmente tienen monitoras de apoyo las primeras semanas de septiembre porque los pobrecitos están la mayoría todo el día llamando a mamá. Unos lloran por propia iniciativa y otros por imitación. Pero como han dicho, las necesidades de las familias estan tan poco contempladas por el gobierno y ni siquiera por la sociedad, que los que tienen que adaptarse son los niños pequeños.

Yo no estoy en contra de que vayan a la guardería ni al colegio desde los 3 años, pero particularmente también preferiría no tener que llevar a mi hija a la guardería (en septiembre empieza :sad: ) y como han dicho, en la educación infantil ( de 3 a 6 años) tampoco hacen maravillas, es como una continuación de la guardería.

Me pongo de ejemplo: a mi me apuntaron a los parvulitos a los 4 años y lo pasé fataaaaal, hasta salía con fiebre algunos días. Todavía me acuerdo de mí misma bloqueada, a la hora del patio mirando la pared muerta de vergüenza, queriendo jugar y no pudiendo... y todo por culpa de que el primer día el director (un ogro de la vieja escuela) me agarró del abrazo y me llevo a rastras hasta mi clase porque me puse a llorar.

Yo iba con toda la ilusión del mundo porque mi hermana mayor ya iba a ese cole, y esta desagradable experiencia el primer día me marcó para no querer ir más. Y no fue hasta los 6 años, cuando empecé la EGB y me cambiaron de cole, cuando me empezó a gustar el colegio e hice muchas amiguitas.

En el lado opuesto: mi hermano pequeño, lo apuntaron a parvulitos con 3 años, antes de lo que pretendían mis padres, pero el niño insistía en ir al cole con sus hermanas. Pues bien, lo llevaron y el primer día cuando salió al patio se ató la bata al cuello como la capa de Superman y se hizo el cabecilla de la clase :shock: y a los pocos días ya oía a muchas niñas que decían que eran su novia :grin: . Vamos que él tuvo cero trauma. Hermanos y experiencias totalmente opuestas.

Imagen

Imagen

Imagen
por fisa
#171941 a mí tb me parece que se ha adelantado tanto la edad en la que los niños empiezan al cole por cómo está ahora mismo establecida la sociedad, y tb pienso que influye claramente que muchas madres trabajamos fuera de casa.
yo acepto que es así, pero opino que en absoluto es lo mejor para nuestros hijos.
a mi que no me digan que lo mejor para mi hija es que salga de casa con tres años a las 8 de la mañana y se pase todo el dia en el colegio, ojalá pudiera estar en casa con su mamá.
estamos perdiendo muchas cosas buenas, y para mí, ésta es una de ellas :fl

Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#171946
nang escribió:Y que yo sepa los horarios no son los del cole, al menos por aquí.


Pues para mi eso es lo más terrible. Que los horarios sí dependen de cada comunidad autónoma y aquí los niños de infantil van igual de horas que los de primaria con exacto horario de entrada salida etc. Yo no vería mal que fueran un ratito por la mañana pero aquí (y en otras muchas comunidades, me consta) van mañana y tarde y eso la verdad en un niño de 3 años (mi hija ni siquiera los tiene aún) me parece un crimen. Además si dices que quieres llevarle solo de mañanas te dicen que si no quieres no le lleves pero si le apuntas al colegio tienes que admitir sus normas, así que no hay nada que hacer.

Y estoy convencida de que todo esto (y lo que queda por venir) tal como dice fisa es "culpa" de la entrada al trabajo de la mujer no resultado de un mayor estudio pedagógico sobre lo bueno o malo para los niños. Para los gobernantes es más barato poner escuelas gratuitas que dar una baja laboral larga o que dar una ayuda real a las madres los primeros años de vida para que si así lo deciden puedan dejar de trabajar.

Cani+Patri 9/12/2004