El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por athena
#163417 A ver si me podéis echar un cable. Una amiga mía ha solicitado la reducción de 1/2 de su jornada laboral a partir de septiembre (su nena tiene ahora 4 meses y acaba de volver de la baja maternal).
Hoy mismo le han dado un papelote que pone textual:

Por la empresa
D.talycual, en calidad de administrador de la empresa talycual y provista del nº patronal talycual
Por la trabajadora
D.Talycual, con DNI xxxxxx, domicilio xxxxx
Acuerdan
Por solicitud de la trabajadora para cuidar a su hijo, solicita que a partir del próximo día 27/08/07 TRANSFORMAR EN TIEMPO PARCIAL el contrato INDEFINIDO A TIEMPO COMPLETO que tiene en la actualidad, pasando a ser de 20h semanales con el horario de 14 a 18 h, y durante el periodo comprendido entre el 27/08/07 al 26/08/08, a partir de cuya fecha en que volvera a su jornada habitual de TIEMPO COMPLETO.
Y para que así conste y surtan los efectos oportunos, firman las partes en prueba de conformidad el presente anexo en el lugar y fecha....
(firmas).

La pregunta es: porqué le ponen fecha de finalización de este tipo de contrato a tiempo parcial si ella NO HA DICHO NADA de cuando piensa dejar de hacer la media jornada? Es legal?
Tiene que ser un acuerdo así, entre empresa y trabajador a secas? Me refiero a que en teoría el empresario está OBLIGADO a aceptar estas condiciones si es por reducción, verdad?
¿Cómo lo véis?

A mi me huele raro....

Imagen
Avatar de Usuario
por ANA2005
#163428 no tengo mucha idea la verdad, pero por ley se que hasta los 8 años si no recuerdo mal puedes estar con una reducion de contrato. Aunque lo mejor en estos casos antes de firmar nada es acudir a un sindicato, aunque no estes sindicada le daran la info.

ImagenImagen

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Mama de Laura
#163441 La reduccion de jornada tiene que ser pactada entre la empresa y el trabajador, lo mismo el horario como la duracion, pactada entre los dos, no tiene el empresario la obligacion de decir a todo que si, pero es el trabajador el que puede poner mas condiciones a la hora de decidir que horario quiere llevar.

Si tu amiga no ha dicho en ningun momento que quiere estar en esta situacion tan solo un año, lo habra puesto la empresa por que a ellos les interesa, ya sabemos que siempre barren para ellos y asi tienen las espaldas mas cubiertas, yo diria que legal no es, pero es mi opinion no lo se con seguridad, pero si tenemos derecho a una reduccion de jornada hasta los 8 años no tiene mucho sentido firmar un documento asi ya que habria que hacerlo todos los años.

Dile a tu amiga que no firme nada de lo que no este segura, ha preguntado en la empresa por que le han puesto esa fecha?

Mamá de Laura y Lucía

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Marlauz
#163443 se debe preavisar a la empresa con un mínimo de 15 días de la intención de solicitar la reducción de jornada por guarda y custodia legal de hijo menor de 6 años (esta es la terminología legal). En un documento por escrito con copia para la empresa se debera expresar la intención de acogerse a esta reducción, se deberá marcar el horario que se realizará y las horas semanales de trabajo que comporta y fijar el plazo por el cual se solicita tal reducción (el máximo son los 6 años de edad del hijo, pero se puede solicitar por menos). El horario a realizar para que se considere reducción de jornada por maternidad está entre un mínimo 4 horas diarias trabajadas y un máximo de 5h. 20 min.

La empresa no puede negarse y el empleado es quien decide el horario a realizar.

como ves si es necesario anexo especificando el plazo de la reduccion y finalizacion de la reduccion, lo de por un año es cosa de lo que tu amiga halla hablado con la empresa, igual tienen la costumbre de hacer el anexo por un año y se negociara al vencimiento de este el plazo legal es hasta los 6 años de edad del hijo en custodia.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Mama de Laura
#163450 Muy bien Marlauz, entonces si se pone fecha de finalizacion, pues nada ya sabemos una cosa mas.

Pero una cosita, no lo habian ampliado hasta los 8 años?

Mamá de Laura y Lucía

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Marlauz
#163466 Pues sinceramente no lo se, no es mi especialidad, cuando yo lo habia mirado era hasta 6 años nose si habra cambiado a 8, sinceramente no lo se, lo que si el procedimiento es el mismo.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Marlauz
#163467 Pues si el 24/03/2007 se amplio la ley hasta los 8 años, confirmado.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por isilla27
#163537 Yo creo que lo mejor antes de firmar eso es llevar la carta a un sindicato porque a mí tampoco me huele bien.
En mi caso en el sindicato me redactaron la carta con las horas que yo quería (5) y la franja horaria dentro de las horas de trabajo (de 7.30 a 12.30) y dejabamos claro que hasta que el niño tuviera 9 meses me ausentaría 1/2 hora antes por la lactancia (si solicitas la hora de lactancia entre medias de la jornada sería de 1 hora).
En un principio me contestaron que tenía que ser de 9.00 a 14.00 hrs y pensé que tendría problemas pero se dieron cuenta que así no podían cubrir un turno y me dijeron que me olvidara y que lo hiciera como yo lo había solicitado. Y desde luego nada de cambiar el contrato.

Imagen
Avatar de Usuario
por Raki
#163553 Athena, antes de que firme nada tu amiga deberia hablarlo con la empresa, para que le aclaren por que le han puesto "fecha" a esa reduccion de jornada. (Ella tenia un contrato indefinido ¿no?, pues entonces , es para mosquearse)

ImagenImagen