El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Jaime
#152135 Os pongo esta noticia. Resulta que ha muerto una mujer después de dar a luz por cesárea. El Hospital de Txagorritxu es el único que hay aquí para dar a luz, antes había otro (Clínica de la Esperanza), pero ya no tiene partos.

Como dice la noticia, la causa parece un síndrome que no tengo ni idea de qué es, pero da mucha rabia que pasen estas cosas. Nosotros tuvimos la niña allí, y bueno, regular, el protocolo que tienen no es nada natural, oxitocina (que nos negamos todo lo que nos dejaron) según entras por la puerta, y bueno, más cosas que pudieron hacer de otra manera, pero corramos un tupido velo.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Marlauz
#152242 Es una tragedia que a dia de hoy sucedan estas cosas, te pego informacion de lo que es el sindrome de hell, una amiga mia lo tuvo justo despues del parto pero afortunadamente se dieron cuenta a tiempo y no sufrio mayores consecuencias, le tuvieron que hacer una trasfusion de sangre con urgencia que le salvo la vida.

El Síndrome HELLP
¿Qué es el síndrome HELLP?
El síndrome HELLP es una complicación seria de la hipertensión inducida por el embarazo (problemas de alta presión del embarazo). Se presenta aproximadamente en 2 a 12 por ciento de las mujeres con hipertensión del embarazo. Generalmente se desarrolla antes del parto, pero puede presentarse también después del mismo. El síndrome HELLP consiste en los siguientes problemas:

Hemólisis - desintegración de los glóbulos rojos.


Enzimas hepáticas elevadas - daño a las células hepáticas que altera la función hepática (detectado mediante análisis de laboratorio).


Plaquetas bajas - las células de la sangre necesarias para la coagulación y el control de la hemorragia.
¿Cuál es la causa del síndrome HELLP?
La causa del síndrome HELLP es aún desconocida. Algunos trastornos pueden aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome HELLP, incluyendo:

Preeclampsia durante el embarazo
Embarazo previo con síndrome HELLP
¿Por qué es un problema el síndrome HELLP?
Además de los riesgos de hipertensión durante el embarazo, que incluyen la disminución del flujo sanguíneo a los órganos y posibles convulsiones, el síndrome HELLP puede provocar otros problemas. La degradación de los glóbulos rojos puede causar anemia y pueden suscitarse problemas de coagulación.

La coagulación intravascular diseminada (CID, una complicación grave de la coagulación) puede provocar hemorragias o sangrados graves. También se puede presentar abruptio placentae (desprendimiento temprano de la placenta). Otra complicación grave es el edema pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones).

Una enfermedad grave puede poner en peligro a la madre y al feto y es posible que se deba inducir el parto prematuro para evitar complicaciones adicionales. La recuperación del síndrome HELLP puede llevar varios días después del parto. El síndrome HELLP es una enfermedad grave que puede poner en peligro la vida de la madre y del bebé.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome HELLP?
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del síndrome HELLP. Sin embargo, cada mujer puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

Dolor abdominal en el lado superior derecho o dolor alrededor del estómago
Náuseas, vómitos
Dolor de cabeza
Aumento de la presión sanguínea
Proteína en la orina
Edema (tumefacción)
Los síntomas del síndrome HELLP pueden parecerse a los de otros trastornos médicos, incluyendo la hipertensión inducida por el embarazo. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el síndrome HELLP?
Además del examen físico y los antecedentes médicos completos, los procedimientos para el diagnóstico del síndrome HELLP pueden incluir:

Medición de la presión sanguínea


Recuento de glóbulos rojos


Nivel de bilirrubina (sustancia producida por la degradación de los glóbulos rojos)


Estudios de la función hepática


Recuento de plaquetas (células de la sangre necesarias para facilitar la coagulación o controlar la hemorragia)


Análisis de orina para evaluar las proteínas
Tratamiento para el síndrome HELLP:
El tratamiento específico del síndrome HELLP será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

Su embarazo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
Qué tan avanzada está la enfermedad
Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias
Sus expectativas para la evolución de la enfermedad
Su opinión o preferencia
El tratamiento puede incluir:

Reposo (en el hogar o en el hospital)


Internación (es posible que se requiera personal y equipos especializados)


Transfusiones de sangre (en caso de anemia severa y de bajo número de plaquetas)


Sulfato de magnesio (para evitar las convulsiones)


Medicamentos antihipertensivos (para controlar la presión sanguínea)


El monitoreo fetal (para controlar la salud del feto) puede incluir:


Recuento de movimientos fetales (registro de las patadas y movimientos del feto). Un cambio en el número o la frecuencia puede indicar que el feto está bajo estrés.


Prueba sin estrés (medición de la frecuencia cardíaca fetal en respuesta a los movimientos naturales del feto).


Perfil biofísico (prueba que combina la prueba sin estrés con la ecografía para observar al feto).


Estudios del flujo por Doppler (tipo de ecografía que utiliza ondas sonoras para medir el flujo de sangre a través de un vaso sanguíneo).


Análisis de laboratorio del hígado, orina y sangre (para evaluar cambios que puedan indicar una intensificación del síndrome HELLP)


Medicamentos (corticosteroides) que puedan ayudar a que los pulmones del feto maduren (la inmadurez pulmonar es un problema importante de los bebés prematuros)


Parto (si el síndrome HELLP empeora y pone en peligro el bienestar de la madre o del feto se puede inducir un parto prematuro)
Prevención del síndrome HELLP:
La identificación temprana de las mujeres con riesgo de contraer el síndrome HELLP puede ayudar a evitar algunas de las complicaciones de la patología. También es importante la educación sobre las señales de advertencia ya que un reconocimiento temprano puede ayudar a que las mujeres reciban tratamiento y a evitar que la enfermedad empeore

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#152276 jaime, este sindrome que marlauz te ha contado estupendamente, como ves nada tiene que ver con el tipo de atención al parto. es una emergencia medica de la cual ni los padres ni los medicos son culpables. y auque en muchos casos se puede tratar y salvar la vida de madre e hijo, a veces cuando la madre acude al hospital es demasiado tarde. como parece que es este caso, y no se puede hacer nada.


¿no teneis cerca ningun hospital amigo de los niños?

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Jaime
#152402 Que va, y eso que nosotros tenemos un seguro privado, podíamos elegir, pero como no hay opciones, pues como si nada. La verdad, tenemos malos recuerdos del parto y de la atención en los días posteriores. No digo que no sean buenos profesionales, pero tacto lo que se dice tacto, les falta.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#152434 los hopitales priados estan dejando de atender partos, porque ninguno cuenta con los requisitos minimos que se exigen ahora.


los amigos de los niños suelen estar en la red publica. lso dos que hay en asturias son hospitales comarcales de la red publica.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Marlauz
#152440 Sole que hospitales de Asturias son?

ImagenImagen