El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Mama de Laura
#151146 Pues yo te diria que no.

A no se que hayan cambiado la ley, antes no se podia.

Mamá de Laura y Lucía

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por genialidad
#151163 pues yo esque he buscado en internet, y he leido varias noticias al tanto de un subisidio por desempleo para autónomos, pero no se si es una propuesta o bien es ley y ya se puede cobrar.

total que me veo cerrando el negocio y a dos velas, no?

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Eva_Valeria
#151178 exacto mi niña
con una mano delante y otra detras
bufff no hablo mas que me enciendo

ImagenImagen

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#151187 no hija, los autonomos no cotizamos al inem, t por tanto no tenemos derecho al paro, salvo que tengas cotizado anteriormente por algun trabajo por cuenta agena.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Jaime
#151207 No, al paro no, pero sí tienes derecho al subsidio, pero en condiciones muy particulares. Depende del número de personas en la unidad familiar y de los ingresos del cónyuge que trabaja. Sino estás casada es fácil que saques al menos el subsidio, sino depende de lo que gane tu marido. El subsidio dura máximo dos años y es poquito, creo que el 75% del salario mínimo, en torno a 425 € al mes.

Sin embargo, si tienes opción a la baja por maternidad y a cualquier baja normal, aunque en este caso cobras el 75% de tu base de cotización. En la práctica la mayoría de autónomos pensamos en el día a día y cotizamos por el mínimo, si eres menor de 35 años pagarás unos 185 € de cotización que te dan una base de 700 y pico, no recuerdo exactamente.

Bueno, pues te voy a dar tus opciones, asumiendo que esta es tu situación actual (base mínima de cotización). En esto soy un experto porque acabo de pasar por lo mismo:

1.- Sigues como estás, cotizando por el mínimo, dandote de baja en el mes que des a luz. Si tuvieras una baja cobrarías el 75% de la base, unos 522 € al mes (aunque el primer mes se cobra menos, del día 1 al 4 nada, y del 4 al 21 el 60 % de la base), pero tienes que seguir pagando la cotización hasta el parto, así que la diferencia neta es bastante mísera (522-185 = 337). Durante la prestación por maternidad cobrarías el 100% de la base, unos 750.

2.- Esta es la buena, apunta bien. Un autónomo no puede cambiar la base de cotización, pero el truco es darse de baja, estar un mes sin cotizar (mira a ver si puedes trabajar de estrangis, :smile: ), y volver a darte de alta al mes siguiente, pero subiendo la base de cotización. Como estás de 22 semanas es el momento ideal. Por ejemplo, si subes la cuota a 305 €, la base ya es de 1200 €. Para la baja de maternidad la base se calcula en función de la última que tengas, da igual por lo que cotizaras antes. Haciendo esto pagarás más cuota los meses que te quedan hasta el parto (305-185 = 120 * 3 =360), es decir, inviertes esos 360 €, pero durante la baja la diferencia es 1200-750 (más o menos) = 450 * 4 = 1800 €. Compensa y mucho. Además, si tuvieras una baja por enfermedad antes del parto, la base sería de 1200 € en lugar de los 750 €, con lo cual el 75% es de 900 €, menos los 305 € de cotización te quedan casi 600 €, que no es nada del otro mundo pero te permite más o menos cogerte la baja sin miedo.

Ah, importante, tienes que marcar la cotización por contingencias comunes. Y hagas lo que hagas, lo más rentable es darse de baja de autónomos después del parto (pide antes la prestación por maternidad). Si tienes dudas pregúntame que te ayudo en lo que pueda.

Y por si las moscas, esto lo saqué preguntando a la seguridad social, no creáis que me lo invento, y no es nada ilegal ni fraudulento:
"Le informamos que para percibir la prestación de incapacidad temporal,
tiene que estar de alta (régimen de autónomos en este caso) en el momento de iniciar la baja médica. Un saludo."
La pregunta lógicamente era más compleja que esto.

Bueno, espero haberte ayudado. Truquillos hay, aprovechalos, siempre dentro de lo legal.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por clareta
#151990 No habian cambiado hace poco la ley y ya lo podiamos cobrar??

Es que de estas cosas no me entero mucho.....

Por cierto Jaime, porque hay que darnos de baja despues del parto??

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Jaime
#152082 No es que haya que darse de baja, pero es que así te ahorras pagar la cotización.

Jaime
31 años
Papá de Belén

ImagenImagen