El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por macasher
#405676 Lo apoyo, lo apoyo, y lo apoyo. Yo no recuerdo hacer deberes hasta por lo menos sexto...y eso si no terminabas en clase lo que te habían mandado. Luego estudiar para casa y algún día puntual o en vacaciones, no mas. Mi hijo es de los que va bien, no le cuesta, se le da bien lengua, mates, etc, pues aun así hay días que se pasa 1 hora haciendo deberes....1 hora!!! venga ya!!! que son niños...yo a esa edad me pasaba el día en la calle. Y total, no sirven para nada, los que de verdad lo necesitan y lo deberían hacer, los padres pasan mil, o simplemente tampoco les pueden ayudar, así que...DONDE HAY QUE FIRMAR???
Se de casos en que los niños (hablo de niños de primara) se pasan 3 horas haceindo deberes. Cuando juegan? cuando hacen deporte? cuando se relacionan o simplemente hacen el vago.

He leio el articulo esta mañana y me ha faltado tiempo para mandarlo al Consell Escolar del cole de mis hijos...a ver si hacen algo.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por acra13
#405726 Siento disentir, pero yo recuerdo llegar del colegio a casa y tener mi mesita preparada para hacer los deberes, no me llevaban más de una hora, creo que ni siquiera eso cuando empecé primero de primaria, em párvulos lo único que hacia al llega a casa era leer un ratito. Luego tenía toda la tarde para jugar. Siempre llevábamos algo para hcer, un par de sumas y restas, alguna redacción, leer un texto... cosas que simplemente afianzaban los contenidos aprendidos en casa. Por ejemplo, el leer se debe potenciar en la casa para que el niño adquiera la destreza y rapidez en la misma, así como la escritura. No recuerdo a mis padres sentados conmigo haciendo los deberes, todo lo más me tomaban la lección cuando llegaban las fechas de los exámenes. Si en el colegio se ha explicado bien la materia, reforzar en casa los conocimientos aprendidos no supone que los padres tengan que andar explicando al niño lo que tiene que hacer. Eso sí, en vacaciones nuna necesité llevarme nada para hacer deberes, teníamos tan bien asentados los concimientos del curso anterior que cuando llegaba septiembre ni siquera hacíamos un repaso de los contenidos del anterior porque los manteníamos. Eso sí, se potenciaba tanto la memoria como la reflexión y mi colegio era público.
Actualmente el problema no son los deberes, sino la cantidad de actividades extraescolares que hacen los niños. Si intentásemos nostros llevar su ritmo veríamos que es una pasada y que eso genera un cansancio adicional e incide en el rendimiento escolar. Hay niños que entran a las 7 ó las 7:30 de la mañana porque sus padres no pueden llevarles a las nueve y salen a las cinco o seis de la tarde. Agotados. Eso es lo que habría que cambiar, que las jornadas laborales se adecuasen a las de los niños y no éstas a las de los padres, porque un niño que llega a casa a las seis y pico y tiene que ponerse a hacer unas simple plana de caligrafía ya está agotado para centrar la atención y por eso puede requerir la ayuda del adulto. Con una jornada normal no le pasa eso, estudia un poquitín y toda la tarde para divertirse.
Salud :fl :fl :fl
Avatar de Usuario
por macasher
#405734 Yo no lo veo así, y ademas, no es que mis hijos tengan muchas extarescoalres, solo dos días y algo que ellos quieren hacer. No entran antes al cole ni pasan mas tiempo del necesario.
Como tu dices,reforzar la lectura, escritura,etc es labor de los padres, en casa, no de los profesores, así que debería ser algo que los padres y niños decidieran, no obligado en clase. los niños son niños, su principal función es jugar, y para ello necesitan tiempo. Yo he dejado de poder ir al parque con mis hijos porque el mayor tiene deberes, y todo eso que se pierde el pequeño. Una hora de deberes para niños de 6, 7 u 8 años es muchísimo, luego solo les queda tiempo para ducha, cena y dormir, teniendo en cuenta que salen del cole a las 5.
Cuando ya son mas mayores, pues si, me parece bien algo de deberes, pero ahora no.
Yo, mis hermanas, mi entorno de mi generación no teníamos deberes tan pequeñas y tampoco nos ha ido tan mal, hay ingenieros, profesores, farmaceuticas, etc.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por acra13
#405750 Es es el problema que salen a las cinco, pero por ejemplo en aquellos coles donde hay jornada continua y salen a las dos o en los que tienen el horario partido y salen a las cuatro, tienen toda la tarde para jugar. El problema actual de la sobrecarga de deberes es que en clase se dedican más a rellenar huecos en fotocopias que a realizar las prácticas de lo aprendido en clase, no tiene tiempo de repasar y de ahí que manden tanto para casa. Como te he comentado yo siempre he llevado deberes a casa y no tardaba en hacerlos. Los deberes eran fundamentalmente de las asignaturas hoy llamadas instrumentales, es decir, de matemáticas y lengua, ya en quinto preparabas algo de ciencias naturales y de ciencias sociales, pero generalmente consistía en repasar sobre un mapa mudo los ríos, montañas o en el caso de sociales las capitales del mundo. No era en absoluto algo traumático ni mucho menos, es más nosostros nos íbamos a la cama a las ocho de la tarde y habíamos tenido más de tres horas para jugar.
Es cierto que hoy en día siguen saliendo ingenieros, farmacéutico... pero lamentablemente su formación realmente no es tan buena como se puede creer a priori, el nivel de exigencia ha bajado mucho y eso lo notas cuando entras en contacto con alguien de tu especialidad que se ha formado después de ti, y no porque uno fuese un portento en su carrera, sino porque ha bajado la calidad y el nivel. Algo por otra parte que es consustancial a todo proceso que sigue a una reforma educativa, los que estudiamos la EGB y luego BUP y COU estábamos muchísimo menos preparados que la generación anterior en que se les hacía un examen a nivel estatal para pasar al grado de bachiller, su nivel de conocimientos de historia, matemática, literatura...etc, era simplemente envididable.
A veces me sorprede ver cómo el nivel cultural de país ha caído tanto en estos años. Mi abuelo era maestro rural y aún recuerdo con asombro como gente que apenas sabía las cuatro reglas además de leer y escribir a los que mi abuelo había enseñado de pequeños tenían una cultura y un vocabulario, además de una capacidad comprensora de la realidad que me dejaba con la boca abierta, eso ahora se ha perdido y lo más triste de todo es que sigan vendiendo la moto de que tenemos la generación mejor preparada, eso lo llevo oyendo años y años, pero la triste realidad es que es cierto que hay un pequeño grupo intelectualmente avanzado, pero lo gran mayoría tiene unas carencias impensables hace tan solo veinte años. Esto lo pude también comprobar en la época en que estuve como profesora de instituto, es más, tuve la fortuna de tener a mi cargo un grupo de alumnos de "reforma", esto es, en el instituto convivían aun BUP y CUO con lo que luego sería la ESO. Al preguntarles que qué pensaba sobre lo que estaban aprendiendo en comparación con sus compañeros, su respuesta me dejó ciertamente desalentada, al contrastar lo que sus amigos aprendían respecto a lo que hacían ellos me dijeron que había dos grupos: el de los listos (BUP y COU) y el de los tontos y que a ellos les había tocado ese. Ellos pudieron comparar y apreciaron las carencias formativas que presentaban los planes de estudios nuevos. Actualmente esas carencias persisten porque realmente no se dan medios para que la enseñanza sea de calidad: ratios elavadas, pocos profesores... En fin. Perdona por el desahogo, pero la educación es un tema que me preocupa sobremanera y no he podido evitar el extenderme con el tema.
Salud :fl :fl :fl
Avatar de Usuario
por macasher
#405762 Bueno, estamos en el mismo barco, mis abuelos eran maestros, mis padres maestra y profesor de FP, mis tíos, primos son maestros, así que también me preocupa y también veo lo que tu dices, mi madre sigue siendo capaz de recitar montañas, ríos, provincias y reyes godos sin pestañear, y yo no lo soy, y era niña de sobresaliente.
La jornada partida es una mierda, salen a las 5, llegamos casa a y media, tienen que merendar, deberes, se hacen las siete y en nada toca baños, cenas y dormir....no hay tiempo de jugar, no es justo para ellos. Y si tienen extraescolares (deporte, que también es necesario) ni te cuento
Los que cuentas de los mapas, pues vale, ahí si tiene edad ya, pero en primero y segundo... excesivo.
Hacer mas deberes no soluciona el problema de el fracaso escolar, es algo mas profundo. se trata del sistema actual de las clases, que por narices los niños pasen de curso....no, un niño que no sabe leer ni escribir NO puede pasar a tercero, lo siento, pero es así. Y todo va igual. Al final resulta que hay licenciados que no saben leer y escribir...y créeme, conozco varios.
Ademas, como ya he dicho antes, lo que de verdad si necesitan afianzar esos conocimientos, los que necesita practicar mas, pues esos no lo hacen, ya que sus padres suelen pasar bastante.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por acra13
#405763 Al final estamos de acuerdo, el problema no es de los deberes, sino del mal uso que se hace de ellos porque en clase los profesores, o mejor dicho, el sistema impide que los niños afiancen concocimientos. Más vale dedicar varias sesiones a que el niño aprenda a redactar bien que darle más materia y que pase de nivel sin los conocimientos aprendidos.
Cuando estudiaba EGB tuve profesores que nos hacían simulacros basados en el concurso UN,DOS, TRES (es que soy muy mayor :grin: ) y no veas cómo aprendíamos jugando, de lo que te explicaba don Saturnino, que así se llamaba, y de lo que respondíamos nosotros. Nadie promocionaba como ahora, ni los profesores intentaban quitarse de encima un alumno repetidor, si era preciso que volviese a realizar el curso lo hacían.
Desgraciadamente nos hemos metido en varias reformas que en vez de buscar la excelencia a semejanza de países como Finlandia, ha copiado el sistema anglosajón norteamericano, de ahí que los niños abandonen el colegio con 11 años para pasar a cursar secundaria en el instituto con 12 junto con muchachos de 17 y 18 años. Una auténtica barrabasada, pero mucha culpa lo tenemos los padres que dejamos hacer a los políticos de turno sin plantarnos en las consejerías de educación exigiendo una formación de calidad y un mirar de verdad por el bien de los niños :sart: :sart: :sart: :sart: .
Ni te imaginas el poder que ahí tenemos los padres, pero estamos desorganizados y en muchos casos indiferentes al futuro de nuestros hijos por lo que se ha llegado a donde estamos ahora.
Salud :fl :fl :fl
Avatar de Usuario
por macasher
#405769
acra13 escribió:Ni te imaginas el poder que ahí tenemos los padres, pero estamos desorganizados y en muchos casos indiferentes al futuro de nuestros hijos por lo que se ha llegado a donde estamos ahora.
Salud :fl :fl :fl


Ahí discrepo, sinceramente muchos padres, la mayoría por desgracia,solo les interesa que el cole abra cuantas mas horas y mas días al año, ls demás les importa un pimiento. Mi socio esta en el Consell Escolar del cole de mis hijos y se de lo que hablo...jornada intensiva?? nooooooooooo...por dios, que vayan la cole de 7 a 19, eso si nos interesa....y nada de cerrar en julio, todo le mes al cole. Así que no se trata de que les interese la educación o no. Empezando porque la labor de educar es delos padres, no del colegio...y eso, eso no lo ven así. Y hay casos exagerados, como un compi de mi mayor, sus padres so los dos profesores de secundaria, y en las vacaciones de pascua mandan a los niños a la escuela de vacaciones, que si no pueden hacer nada, y lo de la jornada intensiva no, que si no no pueden comer tranquilos, aunque ellos salgan alas 2, en fin, flipante. U otra, que no trabaja desde hace mil años y los deja desde los 3 años a en le comedor...por dios!!!! yo mataría porque mis hijos no se tuvieran que quedar.
Esto va ligado a la idea que tienen políticos y una gran parte de padres de la conciliación...es abrir mas horas los cole y poner mas guarderías, no flexibilizar el trabajo.
Si coincido en que la culpa es nuestra, de los padres, pero no por los motivos que tu pones.

Y sigo pensando que cada curso, cada edad, tienes su propósito , cada cosa su momento, y deberes en el primero ciclo de primaria es excesivo. Aunque hay casos peores, que a hace unos días una amiga me comento que a su hijo de 5 años, en infantil, le ponen deberes....de continuo...alucinante.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????