El mejor lugar para hablar de nuestras cosas, presentarnos si acabamos de llegar o organizar quedadas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Mamá de Santiago
#163555 Estos días viví una experiencia que me ha marcado y quiero compartirla con ustedes, en mi oficina se está trabajando este año con prioridad el tema de derechos de los pueblos indígenas por lo que se realizó un estudio de la situación de uno de estos pueblos que habitan en mi país, los Yuquis, quienes están viviendo un proceso de etnocidio ya que hace 50 años fueron contactados por un grupo misionero que trató de evangelizarlos asentándolos en una comunidad llamada Bia Recuaté en la que actualmente quedan sólo 180 de ellos, las condiciones en las que viven son infrahumanas, y como fueron sacados de su habitat han contraído enfermedades para las que su medicina natural no tiene respuesta como la tuberculosis micótica cuyo tratamiento es carísimo y el Estado nunca ha querido asumir, por lo tanto están muriendo y desapareciendo como pueblo y cultura. Estos días viajamos a una población cercana a su comunidad (donde ellos viven no se puede acceder sino es por río después de unas 5 horas de viaje y 1 hora de caminata) para presentar el informe a las autoridades municipales, y no sé cómo explicar el dolor que siento en el alma por las cosas que vi, las mujeres con 40 años parecen de 60, y los niños, había un pequeño que tenía tal conjuntivitis que tenía los ojitos casi completamente tapados, convencí a su mamá de llevarlo al hospital y ahí lo revisaron, vacunaron y le dieron medicinas aunque hace mucho calor en la zona ese día se sentía frío y el bebe(tenía 7 meses) apenas tenía una camisetita encima y con el resfrío que tenía encima, le pregunté a su mamá porque no lo llevaron al médico y me explicó que no tenían dinero para salir de su comunidad. Nunca voy a olvidar la mirada de ese bebé, se llamaba Aldo y a pesar del malestar que ha debido estar sintiendo no paraba de reir y abrazarse a su mamá, una niña de 16 años.
Le compré algo de ropita y leche porque su mamá dice que no le alcanza la LM, pero en el fondo no estaba segura si iba a usar todo eso en Aldo o lo iba a vender, la comunidad no los quiere porque los ven sucios, salvajes, delincuentes y enfermos y es que para sobrevivir algunos se han dedicado a robar o la prostitución y claro, son guerreros nómadas que en la selva andan desnudos y para quienes el dinero no tenía valor, y sus niños no tienen la culpa de nada.
Y mientras ese niño tenía un resfrío y una conjuntivitis galopantes las autoridades de mi institución y de Ministerios y Alcaldías hacían promesas y se sacaban fotos, nadie sugirió siquiera llevar a ese bebé al hospital, fue tal mi dolor y frustración que me puse a llorar en pleno acto.
Bueno, tenía que contárselo a alguien que como ustedes se emociona igual que yo cuando un bebé sufre, gracias por leer este mensaje tan largo, y ojalá puedan incluir en sus oraciones a Aldo y su familia, y a los Yuquis para que puedan vivir dignamente.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#163558 lo que sucede con los pueblos indigenas en latinoamerica tiene dificil explicación.

por un lado siento mucho que hayas pasado una experiencia tan dura. pero por otro lado me alegro, proque mensajes como este tuyo recuerdan cuan afortunados somos y cuanto nos queda por hacer en el mundo.


te agradezco qeu nos cuentes tu experiencia.

pero no quiero dejar pasar la ocasión de hacer un comentario sobre algo de lo qeu cuentas:

Le compré algo de ropita y leche porque su mamá dice que no le alcanza la LM


si tienes ocasión lo mejor que puedes hacer en esta circunstancia es insistir a la madre en la lactancia materna y en su propia alimentación, ya qeu la leche maternizada es fuente de enfermedades graves en estos bebes, ya que las madres cuentan para prepararla con agua en pesimas condiciones. si tienes ocasión de hacer una obra generosa como esta, en lugar de leche para el bebe, regalale cereales o legumbres o carne seca, qeu sea facil de guardar y preparar para la propia madre.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Mamá de Santiago
#163562 Cuanta razón tienes sole, lo que hice fue animarla a seguirle dando leche materna y explicarle que la succión produce más leche ella me explicó que el bebé pide mucha por la noche y que llora de hambre porque no le alcanza la que ella tiene, según su explicación, y yo la vi tan deldaita y débil..., pero no se me ocurrió pensar en lo de los frutos, los cereales, es que además estaba tan impactada, y claro el agua que tienen es pésima.
Se está organizando una visita a Bia Recuré su comunidad, y aunque no sé si soporte ir y nos dijeron que no llevásemos ningún regalo, si alguien tiene alguna idea como la de sole, una pequeña cantidad aunque sea para solo esta familia si que llevaré.
Y como tú dices sole, ahora valoro muchísimo más lo que tengo.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#163599 puedes llevar cosas tipo legumbres secas, arroz, harina de maiz, azucar, aceite de oliva o girasol. ademas todo esto puedes explicarle que ya se lo puede dar al bebe una vez cocinado y despues del pecho, para que le sacie. y tambien puede darle cualquier tipo de carne cocinada y triturada, o mejor aun, mascada por ella: así lo hacian las madres en el neolitico, y lo seguirán haciendo en muchas culturas: mascar la comida y darsela al bebe mascada.

y explicale que los bebes pueden reclamar el pecho por sed y no solo por hambre. y que madres incluso en verdaderas situaciones de desnutrición mantienen una producción y composición cualitativa de la leche similar a la de otras madres.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
por Pama48
#163678 Como dice Sole me siento afortunada de que a mis hijos no les falte nada.

Y lo mimo digo del comportamiento que se tiene con los pueblos indigenas, irrumpiendo en su habitat, contaminando su forma de vida y una vez "civilizados" abandonandoles a su suerte.
Avatar de Usuario
por Paola mama de Isaac
#163747 Que fuerte, no lo habia leido, y mira que aqui en mexico hay comunidades asi, y da una impotencia porque les llevas ayuda y la venden, es dificil lo queles ha tocado vivir, desgraciadamente los que tienen el verdadero poder de cambiarlo se la pasan tomando fotos como bien lo dices, solo nos queda eso agradecer por tener lo que tenemos y ayudar en lo que podamos...

Lic. Paola Franco.Mexico.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Mamá de Santiago
#164157 De verdad que esta experiencia me ha afectado muchísimo, estoy tratando de canalizarla positivamente (valorando lo que tengo) y así no deprimirme, ojalá una pudiera tuvese el poder de cambiar estas injusticias, entretanto comenten con sus conocidos esta situación, tal vez alguien pueda hacer algo.

ImagenImagen