Lugar para compartir opiniones, y recomendaciones sobre los libros sobre maternidad y paternidad que siempre llevamos en la cabeza.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Malefica
#325812 "Si el bebé encuentra esas necesidades satisfechas por una madre que sigue sus ritmos (el puerperio garantiza, de hecho, la resonancia emocional de la madre respecto a su recién nacido, cuyas necesidades hará propias), encuentra en ella sus primeros mensajes de amor y mediante ese estímulo va madurando y su demanda va decreciendo paulatinamente.

Si el bebé encuentra esas necesidades censuradas, limitadas o reguladas, por una mamá más centrada en el entorno que en sus propias sensaciones, encuentra sus primeros mensajes de incomprensión, se bloquean aspectos del desarrollo y su demanda decrece porque en vez de cobrar significado sus vivencias internas, al no ser nombradas (reconocidas) se desdibujan y se pierden en el infinito los primeros deseos, los primeros anhelos, los primeros lazos, las primeras raíces que nos agarran al suelo firme de la vida."

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Juanma
#325824 Genial el artículo, yo destaco estos párrafos:

La atención de las necesidades del bebé recién nacido debe ser hecha “a demanda”: no solo la alimentación, sino todo lo demás, sueño, contacto, etc.. ha de ser atendido de esta forma en los primeros meses, durante los cuales el pequeño ni necesita ni está preparado para tolerar ninguna frustración artificial.

A un pequeño ser humano no vamos a ayudarle a desarrollarse y organizarse “desde fuera” (intentando imponer unos ritmos, horarios, pautas y contingencias), porque este desarrollo, en este estadío, sólo puede venir “desde dentro” de sí mismo y gracias a una estimulación-atención muy determinada, la que el niño pide, que será exactamente la que necesite para crecer.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Yuziel
#325830
Juanma escribió:A un pequeño ser humano no vamos a ayudarle a desarrollarse y organizarse “desde fuera” (intentando imponer unos ritmos, horarios, pautas y contingencias), porque este desarrollo, en este estadío, sólo puede venir “desde dentro” de sí mismo y gracias a una estimulación-atención muy determinada, la que el niño pide, que será exactamente la que necesite para crecer.


Y qué difícil resulta llevar esto a cabo en nuestra sociedad actual, donde el ritmo viene impuesto por las obligaciones laborales en el 90% de los casos :???:

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen