Lugar para compartir opiniones, y recomendaciones sobre los libros sobre maternidad y paternidad que siempre llevamos en la cabeza.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por micoia
#230609 Despues de una temporada en que nuestra hija de 20 meses ha estado llorando y lloriqueando bastante (por el dia sobretodo) me he comprado este libro que me ha parecido muy interessante e innovador (nuevas ideas). Tambien hace referencia a ayudar a dormir a los niños sin ignorarlos.
Alguien ha leido algo de esta autora?
Tiene otro libro "Mi bebé lo entiende todo"

La idea principal sería: Mejorar nuestra actitud ante el llanto del bebé aceptándolo como algo natural liberador de estrés y acompañar al niño en su llanto.

Me gustaria me comenteis vuestras opiniones
Micoia

Micoia
Avatar de Usuario
por Yuziel
#230663 Pues de esta autora no he leído nada pero sé que va en la linea de la crianza con apego.

Lo que no me ha quedado tan claro es lo de acompañar al niño en el llanto :roll: ¿dice que hay que dejar que llore porque libera tensiones? Uy, pues menudo dilema, no? :???:

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por ainohab
#230683 Segun tengo entendido, lo de acompañar en el llanto se refiere a que si somos padres que atendemos todas las necesidades de nuestros hijos (incluido el "hambre de la piel", es decir, que los tenemos en brazos y los sostenemos), hay veces que los niños lloran para poder descargar todo el estress. En esos momentos (despues de habernos asegurado de que no le pasa nada mas), podemos acompañarlos en eliminar este estress estando a su lado y dejando que lloren en nuestros brazos. Este llanto dura muy poquito rato.

A mi me recomendaron los libros de esta autora en el curso de masaje infantil, y tengo uno en casa, pero todavia no me lo he leido
Avatar de Usuario
por Esterovich
#230708 Pues yo si que lo lei, (fue el primer regalo de mi marido despues del nacimiento de Júlia, como era tan llorona.... :oops: ). La verdad es que en un primer momento parece coherente, pero ahora dos años despues lo relativizo muchos más. Sobretodo teniendo en cuenta que aconsejaba (igual me equivoco, pero no creo) dejar llorar cada dia un ratito a los niños. La verdad es que con Júlia lo probe un par de dias (cosa de la que ahora me arrepiento :cry: )y no solo no funciono sino que aun se ponia más nerviosa. Ahora despues de haber leido CArlos Gonzalez y Rosa Jové, tengo claro que siempre hay que consolar un niño que llora y procurar calmarlo, porque su lloro expresa algun tipo de malestar (fisico o emocional). Ahora ni tan siquiera acepto el lloro como parte de una rabieta, porque en ese caso es fruto de la frustacion y una fuente de rabia.

De todas maneras no te creas, que en mi casa todo es tan idilico, hay veces en que no puedo calmar a los peques, o alguna en que yo estoy al limite... y en esos casos si que procuro al menos estar con ellos y para ellos.
por micoia
#230947 No es ningun metodo rígido ni nada y no hay que dejar llorar al niño porque si. Es sólo que si un niño (como le pasaba a mi hija) llora o va lloriqueando es porque tiene un malestar emocional estrés, disgusto por algo, segun la autora, no hay que distraer ni adormecer (con teta o chupete) el llanto sino coger a la criatura mirarla a los ojos, abrazala y hacerle entender que escuchas de forma activa su llanto y lo aceptas. El niño descarga todo su estrés y se siente querido aún cuando padece y llora.
Yo que he seguido a Carlos Gonzalez y Rosa Jové desde que nació la niña siempre me he apresurado a calmar sus llantos, colechamos, tetamos y todo. No he podido soportar nunca que llorase y he aprendido siempre a clamarla de forma efectiva sobretodo con la teta. Ahora estoy empezando el destete ya que espero otro hijo para julio.
Mi niña es super cariñosa y pegadissima a mi (llama la atención el fuerte apego que tiene) pero tambien super llorona y lloriqueona al final vi que algo andaba mal y con las ideas de este libro nuestra relación ha cambiado la niña está más tranquila y ya no lloriquea todo el dia. Cuando la voy a buscar a la guarde (va solo 3 horitas) a veces viene cansada/ estresada o fastidiada en general y con ganas de llorar y quejarse. La pongo en mi regazo y la abrazo fuerte mientras llora demostrandole que me sabe mal su sufrimiento cuando termina de llorar "con ganas" la acuesto con la teta y pasamos toda la tarde de buen humor y jugando y sin llorar. Mis noches tambien han mejorado ya que al destetarla solo le doy la teta al acostar y si se despierta abrazo, mano, lo que sea pero escuchando su llanto y acariciandola (sigo con el colecho). Hace una semana que no se despierta! en toda la noche!!!
La niña está muy cariñosa conmigo y con su padre y la veo genial podemos jugar de forma más relajada antes siempre estaba como nerviosa y quejosa. No sé si el rollo os ha servido. Creo que estas ideas son interesantes y siguen con el tema de la crianza con apego y respeto hacia los niños pero dando un nuevo matiz. Yo recomiendo su lectura.

Micoia
Avatar de Usuario
por MARHU
#230982 yo hice una consulta a una asesora de latancia que ademas es doula y me recalcó eso... que si el niño llora, llorar en compañia no es malo que stamos obsesionados por el no expresar... muhchas veces ellos necesitan llorar.
en realidad cuando hugo llora de esta manera está unos segundos llorando solo,no quiere nada yo por supuesto le abrazo y le beso, pero no le meto nada en la boca nada, ni chupe ni teta, es´él que me pide cuando le apetece teta.
Intento respetar sus emociones, yoa veces lloropor cualquier tonteria y es la excusa para llorar y te quedas tan bien... pues creoq ue a los peques les pasa lo mismo, no siempre lloran por lo mismo.

saludos.

SUPERHUGO
Imagen