Guarderías, colegios, juegos, estimulación temprana, manualidades...

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por solecilla
#75881 he encontrado este hermoso cuentito en una web. os pongo el enlace al final.

Existe un país, en el que reina todo aquel que de un beso, es decir, que todo el que quiera puede besar y se sentirá como un rey o una reina.
Pero siempre o casi siempre en todos los mundos, alguien quería ser el rey de los besos, el único con el poder de besar. Y así fue. En aquel país de los besos, un beso fue el que se colocó la corona, Don Chupetón, que como era el rey, siempre que daba un beso dejaba su marca.
Desde aquel día no se volvió a oír ningún beso en todo el país, excepto los chupetones del rey, que se escuchaban por todo el reino. Se escuchaban porque no había voces, ni risas, ni cantos, solo había silencio, silencio de besos.
"Ausencia de besos" es lo que vendían en las tiendas: - si ya no recuerda a que huele un beso, compre "Ausencia de besos" - Los tristes besos compraban aquel perfume, y todos coincidían en lo mismo, con aquello no podían sentir lo mismo que con un beso.
Todo había cambiado. Ya ningún niño pedía un beso cuando se caía, porque sabía que la medicina de los besos ya no curaba. En la cartas ya nadie mandaba besos, porque el que los recibía no encontraba la forma de despegar aquel beso escrito en mayúsculas.
Todos los besos expusieron sus quejas.
Los besos de soplar, porque ya nadie los atrapaba al vuelo.
Los besos tomatera, porque ya no surtía el efecto tomate en la mejilla besada.
Los besos de tornillo no encontraban su tuerca perfecta.
Los besos de amistad, se sentían solos.
Los besos de buenas noches, ya no despedían por las noches y los de buenos días, ya no sonreían al despertar.
Entre tanta algarabía de besos gritando, había uno pequeñito que todavía no había opinado. Era un beso perdido, uno de esos besos que piensas darlo pero nunca se da por las más diversas razones, pero casi siempre, por vergüenza.
Y lo que el resto de besos no sabía es que el beso perdido era la solución a todos sus problemas.
Debía encontrar al resto de besos perdidos. Así fue.
El beso perdido fue recogiendo a todos los perdidos que encontraba y entre tanto beso y tantas ganas de besar llegaron sin saber como al castillo del rey Chupetón, que huyó despavorido al ver a tanto beso perdido.
Es por esto, por lo que todos, siempre que nos encontramos un chupetón, nos esforzamos en esconderlo, porque sabemos que todavía lo están buscando y no queremos que nadie lo encuentre.




http://geo.ya.com/roberto-martin/elmundodelosbesos.htm

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Iosune-Iker-Leyre
#76683 Hola Chicas:

Que cuentos más bonitos, con vuestro permiso me los copio y a partir de ahora se los leeré a Iker.. La verdad es que todas las noches le cuento cuentos, lso tradicionales.. Pero vuestros cuentos me han gustado muchísimo...

Qué suerte tenéis de ser capaces de inventaros cuentos tan bonitos...

Besitos

Iosune & Iker. :33: :30:

Iosune, Iker y Leyre :cam: :26: :tet:
Avatar de Usuario
por Marlauz
#80323 Son preciosos vuestros cuentos, cada dia le ire contando uno a mi niño, el de los numeros le ha encantado, de memoria era del unico que me acordaba el resto los imprimire para leerselos.
Os dejo uno de mi propia cosecha me lo invente una temporada que Manuel se habia plantado a tomar leche ni yogures ni ningun lacteo en general, lo invente mientras preparabamos un batido de fresas, espero que os guste,

EL GRANJERO

Erase una ven un granjero que vivía en una linda casita a las afueras de un hermoso pueblo, tenia una vaca que se llamaba Rolindes la cual le daba gran cantidad de leche que el granjero vendía y así ganaba el dinero que necesitaba para poder vivir y mantener a su familia, pero un día los niños del pueblo se negaron a tomar mas leche, ya no querían leche, entonces el granjero no tenia a quien vender la leche y ya no tenia suficiente dinero, estaba muy muy triste, y pensando en lo que podría hacer, se le ocurrió que podría sembrar algo en su huerto para así poder venderlo, entonces cogió el poquito dinero que le quedaba y se dirigió al pueblo, allí había una tienda donde vendían semillitas de todo tipo, por el camino el granjero iba pensando y planeando que semillitas serian las mejores para su huerto, pero cuando llego a la tienda se dio cuenta de que las semillas eran muy caras y el no tenia suficiente dinero, entonces si que se puso triste, el tendero que le estaba observando le pregunto, ¿que te pasa granjero que estas tan triste?, el granjero le explico que no tenia suficiente dinero para comprar ninguna de las semillas que allí se vendían, entonces el tendero le dijo veras tengo en el almacén un saquito de semillas al que se le ha perdido la etiqueta, nadie sabe que semillas son, con lo cual no lo puedo vender, si lo quieres yo te lo regalo, lo malo es que tendrás que esperar a que crezcan las plantas para saber que es lo que has sembrado, no importa dijo el granjero te lo agradezco mucho, de otra forma no podría sembrar nada, y cogió el saco y se fue de regreso a su casa, nada mas llegar fue al granero a buscar su azada y se encamino al huerto con la azada, hizo hoyos en la tierra y en cada uno de ellos metió una semillita, luego las cubrió con tierra y las regó con abundante agua fresca, todos los días nada mas levantarse el granjero lo primero que hacia era ir a regar las semillitas que había plantado, un día observo que habían nacido ya unos pequeños brotes verdes, se puso muy contento y cada día las regaba con mas ilusión aun, observando como crecían y se convertían en unas hermosas plantas, hasta que un buen día cuando el granjero se dirigía a regar las plantas como cada mañana, tubo que frotarse los ojos no podía creerse lo que estaba viendo, todas las plantas estaban llenas llenas de fresas, hermosas y sabrosas fresas rojas, el granjero se puso contentísimo, y fue rápidamente a buscar una cesta a su casa para poder recoger las fresas maduras, las lavo muy bien con abundante agua fresca, y corrió al establo donde descansaba Rolindes y le dijo mira que hermosas fresas hemos cultivado, serias tan amable de darme un poquito de leche, Rolindes le dijo muuuuuuuuuu con muuuuuuuuuuucho gusto, entonces el granjero cogió la leche le añadió unas cuantas fresas frescas y un poquito de azúcar, y lo batió todo muy bien con la batidora, y de allí salió el batido (yogur), tan rico que te estas comiendo, por eso esta tan rico porque esta hecho con las fresas que el granjero cultivo con tanto cariño y la leche de Rolindes la vaca.
A todos los niños del pueblo les gustaban mucho los batidos y yogures que hacia el granjero, por lo que el granjero volvió a ser feliz y nunca mas tubo problemas, por eso es tan importante que te tomes la leche y te comas los yogures para que el granjero no se vuelva a poner nunca triste.
Y colorin colorado este cuento se ha acabado.

P.D. hemos vuelto en innumerables ocasiones a la tienda de semillitas a comprar mas semillas y tenemos ya muchas versiones del granjero gracias al cual ahora bebemos leche, yogures y comemos toda clase de frutas y verduras.

ImagenImagen
por nani
#80607 Que post tan bonito. :fl

Mi madre es una gran narradora. Cuando éramos pequeños nos contaba cuentos para ir a la bañera, para dormir, para levantarnos cuando estábamos remolones, pero sobre todo para comer. Tenía un cuento inventado o adaptado para cada una de las comidas que no nos gustaban.
Mi preferido era el cuento de la sopa.

LA PRINCESA QUE NO COMÍA SOPA

Había una vez un reino muy lejano donde vivía una princesa que no quería comer sopa. Un día, que la princesa estaba muy constipada, su padre, el Rey, le llevó un plato de rica sopita caliente de la cocina de palacio, pero la princesa, como siempre, arrugó la naricita y giró la cabeza sin ni siquiera probarla.

El rey ya no sabía que hacer, y convocó una reunión del consejo de palacio.
- ¿ Porqué no convocamos un concurso para que algún ciudadano del reino se invente una sopa que le pueda gustar a la princesa? dijo uno de los consejeros reales.
- ¡Buena idea! dijeron el resto de los consejeros.
- ummm ¡Buena idea! dijo el Rey

Así que ese mismo día se publicó un bando real que decía:
"El Rey convoca un concurso en el que puede participar todo hombre, mujer y niño del reino. Se debe inventar una sopa que le guste a la Princesa y ganará aquella persona que haga una sopa de la que la princesa se coma por lo menos cinco cucharadas. El ganador recibirá la mitad de mi reino"

Llegó el día de la presentación de las sopas a la princesa. Estaba todo el reino reunido y fueron enseñando de una en una las sopas inventadas a la princesa. Había sopas de todos sabores y colores. Había sopas blancas, verdes, naranjas, rojas y rosas. Había sopas dulces, saladas, sosas, picantes. Había sopas frías, calientes y templadas. Todas iban pasando por delante de la princesa y a casi todas les hacía el mismo gesto, arrugaba la nariz y giraba la cara. Algunas de las sopas se dignó a mirar, como la sopa de calabaza, que tenía un color muy bonito, pero no la quiso probar.

Cuando ya casi se estaban acabando las sopas, y el Rey ya se estaba impacientando, apareción un niño con un plato de sopa sencillo, un caldo de pollo, con unas estrellas dentro. La princesa se quedó mirando el plato y dijo:
- "quiero probar esta sopa"
La princesa cogió la cuchara, probó la sopa y ..... ¡¡¡¡le gustó. así que se comió, no sólo cinco cucharadas sino la sopa entera!!!!
-¡¡Alegría!! gritó el Rey
y le preguntó al niño
- ¿Qué le has puesto a esta sopa tan maravillosa para que le guste a la princesa? Nadie lo había conseguido antes.
Y el niño, que era muy sabio y sabía cómo pensaban los niños, le respondió al Rey:
- Todos los mayores os empeñais en que comamos las cosas que os gustan a vosotros y no os dais cuenta de que nosotros también tenemos nuestros gustos. Lo único que he hecho ha sido coger del cielo unas estrellas de las que la princesa mira cada noche y ponerlas en el caldo de mi abuela.
-¡¡oooooh!! dijeron todos en el reino.
Y desde aquel día la princesa comió mucha sopa de estrellas y en el reino reinaban dos reyes, uno grande y uno chiquitito.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Pd: por supuesto yo siempre comía la sopa con pasta de estrellitas. ;-)
Avatar de Usuario
por Dos Margaritas
#84160 Lo escribí ayer para una actividad de navidades que me han pedido en la guarde. Lo mismo hago una versión en verso, más cortita. Por cierto, no es nada original, debe haber cientos de cuentos acerca de esto, pero éste lo he escrito yo.

Allá va: :oops:

Jugaban las estrellas en los campos del cielo a sus juegos de estrellas: se escondían detrás del sol, brincaban entre las puntas de la luna, se iban corriendo lejos lejos hasta hacerse tan pequeñitas que costaba mucho verlas, otras veces cuatro o cinco de ellas se ponían a bailar juntas al ritmo de una canción, y para acabar la danza se lanzaban todas al mismo tiempo por los toboganes azul oscuro del cielo.

Hubo una vez que, jugando a la pelota, a una estrella de cola se le escapó y ¡uy! la pelota se fue botando botando y rodando rodando a esconderse detrás de unos grandes planetas. Las demás estrellas rieron y titilaron con sus risas alegres:

- Jaja, jaja, jaja. Qué estrella más torpe. Ahora tendrás que ir tú a buscar el balón.

La estrella de cola primero puso cara de enfado pero luego también se rió. Se recogió la cola de estrella bajo el brazo para que no se ensuciara y fue allá lejos hasta los anillos de Saturno, pero ahí ya no estaba la pelota, había rodado más allá. Fue un poco más allá y, mientras miraba entre las lunas de Júpiter vio un reflejo verde y azul. Se asomó despacito y con cuidadito por detrás de la luna… y vio la Tierra y, dentro de ella, había muuuucha gente toda muy distinta, y entre ellos estaban los niños.

Cuando vio los niños, la estrella se quedó encantada con ellos y ya no quiso jugar más con otras estrellas ni divertirse en los campos del cielo: quería ir a la Tierra a jugar con ellos y escuchar sus
vocecitas de cristal y jugar con sus manitas.
Pidió al Señor ir a la Tierra para jugar con los niños.


- No, aún no. Pero si tanto quieres a los niños, espera y tendrás algo muy especial. Mientras tanto, arregla tu cola de estrella y come mucho para poder lucirte bien.

La estrella de cola esperó y esperó, e intentó no ponerse muy triste pensando en los niños. Mientras tanto siguió jugando con las otras estrellas y aprendió las cosas de la Tierra, y se peinaba y perfumaba todos los días su cola de estrella y se comía las espinacas y los guisantes.

- Cuándo podré bajar a jugar con los niños, Señor?
- Pronto, muy pronto. Ya sabes que te tengo reservada una misión especial. Recuerda tener preparada tu cola de estrella y comer mucho para estar fuerte y poder lucir bien.

Y aunque la estrella se moría de ganas no se puso de mal humor, sólo un poquito nerviosa por lo de la misión, pero muy poquito, porque el Señor ya le había dicho que pronto jugaría con los niños.

Y una noche de invierno el Señor le pidió a la estrella de cola que le acompañara. La llevó cerca de la Tierra, mucho más cerca de lo que ella se había atrevido, tan cerca que veían perfectamente la gente andando por los caminos y cenando en sus casas.

- Mira, ves allí? –le dijo. Y señaló un pesebre con un buey y una mula, y en una cuna hecha de paja había un bebé recién nacido, el bebé más hermoso que la estrella había visto jamás.
- Esto es lo que harás: despliega tu hermosa cola y luce como jamás hayas lucido encima de este pesebre, porque el niño Jesús acaba de nacer y tú señalarás a todo el mundo el lugar donde donde ha sido, y así podrán venir de todos los lugares a traerle regalos y darle besitos. Luego podrás bajar a jugar con él y con todos los niños.

Y la estrella de Belén desplegó su vistosa cola, sonriendo contenta como nunca porque podría jugar al fin con todos los niños del mundo.

Imagen
Avatar de Usuario
por Summertime
#85502 Guau!! chicas, que arte! mis felicitaciones, los cuentos están preciosos, los voy a imprimir y voy a hacerle a mi princesita un librito con estos cuentos y muchas ilustraciones... Gracias a todas!!
Avatar de Usuario
por anna
#114517 Que preciosidad de cuentos

¿alguna ilustradora-editora en la sala?

Me encantaría incluirlos en la biblioteca de mi hijo

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Espe
#123001 Esta historia la empecé a escribir hace mucho tiempo, una vez que Mariana estuvo enferma y Jimena creo que se sintió hecha a un lado...
Los personajes son:
Pompin: Jimena
Mimosa: Mariana
Ronron: Papá Ricardo y
Tachita: Mamá Espe
Espero que les guste...


Pompín era un corazón muy risueño y juguetón, que se levantaba siempre cantando una canción, tocaba su pandereta, cantaba y bailaba y a todos alegraba con su dulce melodía, tenía tres amigos muy especiales, Ronron, Tachita y Mimosa, siempre iban juntos a todas partes a jugar y la pasaban muy bien.

Mimosa siempre compartía sus cosas con Pompín, aunque a veces se peleaban se querían mucho, un día Mimosa se enfermó y estuvo en cama sin poder levantarse, estaba muy triste por no poder jugar con Pompín, asi que Ronron y Tachita llamaron al doctor y cuidaron de ella. Mientras que Pompín trataba de alegrar a Mimosa con sus alegres canciones, Mimosa solo quería descansar.

Esa noche Pompín se puso muy triste al ver que nadie jugaba con él, porque Ronron y Tachita estaban muy ocupados cuidando a Mimosa, y pensó que ya no lo querían, se quedó solo en medio de la oscuridad, cuando de pronto apareció una pequeña luz que le dijo: “Hola, pequeño corazón, ¿por qué estás tan triste?” y Pompín le respondió: “Es que creo que mis amigos ya no me quieren”. “Estás muy equivocado, Pompín” le dijo la luz, “tus amigos están cuidando de Mimosa porque ella está enferma, si tú te enfermas igual ellos cuidaran de ti”

Asi que Pompín se fue a acompañar esa noche a su amiga Mimosa y se acostó con ella. Al día siguiente Mimosa amaneció mejor porque estuvo acompañada toda la noche, y pronto se mejoró con las alegres melodías de de Pompín. Y los 4 amigos volvieron a estar felices y contentos.

Y Colorín Colorado este cuento se ha terminado.
:fl

Espe
ImagenImagen

Imagen

Imagen