O lo que es lo mismo: "dormir sin llorar en cualquier lugar" , lugar para compartir trucos y experiencias para pasar un dia fuera de casa o dar la vuelta al mundo....

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por irunepa
#106891 hola chicos
nos queremso comprar la silla para el coche y no sabemos si aprivechar y comprar de 9 a 25 kg ( el de casual play por ejemplo) o comprar solo el grupo 1 y mas adelante ya veremos.
en algunas tiendas nos recomiendan la de rommer
que pensáis vosotros?

Imagen

ImagenImagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Mila_
#106953 Hola!!
La del grupo 1 no la puedes usar hasta el año o más tarde si no pesa los 9 kg. De todas formas, esa que dices de 9 a 25 kg. es grupo 1 y 2 ¿verdad? Creo que es mejor tener una grupo 0+ y 1 (0 a 18 Kg.) y comprar despues una grupo 2 y 3.
Un beso

ImagenImagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Sesmeros
#107026 Yo te recomiendo comprar primero solo el grupo 1 de 9 a 18 kg, y la marca rommer es muy buena.

No se si has oido hablar de una revista (no quiero dar nombres), donde analizan productos y dicen cuales son los mejores, en que fallan y lo que recomiendan. Bueno, pues recomiendan en el grupo 1 la rommer.

Si te interesa el articulo que tienen sobre esto te lo puedo enviar a algún correo, y por lo menos te haces una idea de lo que tienes que mirar para compar una sillita.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#107053 La recomendación de poner sillas del grupo 0+1 (desde el nacimiento hasta los 18 kilos) es porque hasta el año es mejor ir todavía en sentido contrario a la marcha, por el tema de que en un hipotético golpe podrían sufrir sus cervicales.

Es decir hay que poner la silla en contra de la marcha hasta el año o hasta los 9 kilos de peso, lo que tarde más en ocurrir: si como ocurrió en mi caso los 9 kilos no los tiene hasta los 15 meses pues no la puedes cambiar hasta los 15 meses, pero si con 7 meses ya tiene 9 kilos, entonces hay que esperar hasta el año porque antes del año las cervicales son muy blanditas y podrían sufrir, pese lo que pese. En algunos sitios dicen que hasta los 9-10 meses, pero jamás he oido en ningún sitio que se pueda hacer el cambio antes de esa edad.

Estas sillas, las 0+1 se pueden poner en contra de la marcha un tiempo y después cara a la misma. Esto es lo realmente importante, que la silla que compres sea de este tipo.

Os pongo este folleto de la dgt sobre seguridad en el automóvil...
http://www.dgt.es/educacionvial/recurso ... ninios.pdf

En este post hablamos del tema...
http://dormirsinllorar.com/foro/viewtop ... 2a276c43e8

Y aquí hablamos de las sillas del gruo 0+ 1 y sale un enlace a una comparativa de la OCU...
http://dormirsinllorar.com/foro/viewtop ... eea2cbb97d

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Sesmeros
#107290 Perdona, es que no tengo yo muy claro a que se puede hacer referencia y a que no :oops: :oops:

El artículo al que me refiero es de la ocu, al igual que cani, pero el del 2006. El enlace es

http://www.ocu.org/map/src/265102.htm

pero si no eres socia creo que no puedes verlo, por eso digo que te lo puedo enviar.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#107316 No, no se puede ver... De todas formas Sesmeros, también saldrá alguna silla del grupo 0+1 ¿no?

Si tú puedes verlo puedes copiarlo y pegarlo en tu respuesta y así lo vemos todos :fl

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Sesmeros
#107500 El artículo es un poco largo y no aporta mucho, asi es que darme un par de días y os lo copio.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Sesmeros
#107802 Los cinturones de seguridad, que resultan muy efectivos para proteger a los adultos, no están adaptados al menor peso y estatura de los niños, que precisan un sistema especial. Nosotros hemos analizado 45 sillas de coche infantiles, centrándonos en dos aspectos:

 Su seguridad: para conocer cuánta protección ofrecen, las probamos, correctamente colocadas y usadas por maniquíes especiales, en coches que sufren accidentes y reciben impactos tanto frontales como laterales.

Su facilidad de uso: de poco sirve una silla segura, si es tan difícil de instalar o sus instrucciones tan confusas, que acaba usándose mal.

El que mucho abarca…..
Existen varios grupos de sillas de coche infantiles (0, 0+, 1, 2 y 3) y cada uno de ellos está dirigido a los niños cuyo peso se mueve en un determinado rango. Además, hay sillas diseñadas para servir a varios grupos (por ejemplo, grupo 0/1, grupo 1/2/3, etc.).

En conjunto, las 45 sillas de nuestro análisis sirven para niños con pesos que van desde los normales entre los recién nacidos hasta los 36 kg.

Todas las sillas analizadas pueden instalarse en el coche con ayuda del cinturón de seguridad de adultos, aunque algunas de ellas disponen además del sistema de fijación Isofix, que funciona de otro modo (vea el recuadro Isofix: universal sería aún mejor). Además, las sillas pueden tener su propio cinturón de seguridad o arnés, caso frecuente cuando están dirigidas a los pasajeros más pequeños, de hasta 3 o 4 años.

Las sillas de los grupos 0 y 0+ se instalan en sentido contrario a la marcha y siempre en una plaza sin airbag frontal o con éste desactivado. Las de los grupos siguientes se instalan en el sentido de la marcha, es decir, con el pasajero mirando al frente, por lo general en los asientos traseros.

Los modelos que tratan de dar servicio a niños de pesos muy distintos suelen obligar a diversas manipulaciones, para adaptarse al crecimiento del pequeño. Por ejemplo, es normal que en las del grupo 1/2/3 se empiece por sujetar al niño con el arnés de la propia silla y que más adelante se use el cinturón de seguridad de adultos. En nuestros análisis, estas sillas suelen desmerecer en la comparación, ya que no es fácil acomodar a un bebé de 10 meses y a un niño de 11 años en el mismo
asiento, por mucho que se manipule.

En general, y sea cual sea la edad del niño, desaconsejamos las sillas que no tienen un respaldo con protecciones laterales, pues no protegen lo suficiente en caso de impacto lateral. Por eso, nuestro análisis excluye los “elevadores”, que son meros cojines para sentar al niño a más altura y poderle colocar mejor el cinturón de los adultos.


Los niños, en la cola

Desde hace años, la OCU realiza un análisis anual de seguridad de sillitas de coche para niños, en colaboración con otras asociaciones de consumidores integradas en el International Consumer Research and Testing (ICRT) y algunos clubes del automóvil europeo. Las conclusiones extraídas en cada ocasión han propiciado una mejora de las sillitas presentes en el mercado, aunque todavía queda mucho por hacer.

Las autoridades europeas, por ejemplo, imponen a los fabricantes unas exigencias que no tienen en cuenta lo que ocurre en caso de choque lateral, a pesar de que este tipo de accidente de tráfico es el segundo más frecuente. Esto contribuye, sin duda, a que muchas sillas carezcan de las debidas
protecciones laterales, cuyo uso reclamamos siempre (con éxito, pues cada vez más modelos las llevan).

En cuanto a los fabricantes, tanto los de coches como los de sillitas deberían facilitarse las cosas entre sí, para concebir los sistemas óptimos.

Citemos por último, un problema el Reglamento General de Circulación: según él, sólo es obligatorio transportar en una silla de coche homologada a los menores de 3 años, mientras que los demás niños menores de 12 años y quienes midan menos de 1,50 m pueden o bien usarla o bien ir sujetos por los cinturones de seguridad, aunque esté demostrado que no les bastan y que pueden resultar peligrosos, al ejercer presiones en puntos vitales en caso de accidente (¡incluso un niño de 4 años, bajito como uno de 3, puede viajar sin la debida protección y sin faltar a la ley!).


Seguridad: no hay 5 estrellas

La normativa en materia de sillitas para niños nos parece poco exigente, así que basamos nuestros juicios en pruebas que se acercan más a las que impone un accidente real. Por eso, no sólo estudiamos el comportamiento de las sillas en caso de choque frontal a 64 km/h (una velocidad superior a la de las pruebas convencionales), sino también en caso de choque lateral, a 25 km/h y con el coche formando un ángulo de 10º con el obstáculo. Después, observamos los daños sufridos
por los maniquíes especiales. El resultado se muestra con un número de estrellas que va de uno a cinco: cuantas más estrellas, más seguridad.

Pues bien, hasta ahora ningún modelo ha obtenido cinco estrellas, aunque 28 de las 45 sillas analizadas han obtenido cuatro, lo que no deja de ser una buena calificación. En el extremo opuesto está una silla con una sola estrella: Jané Matrix Pro. Este modelo tiene un respaldo reclinable que
permite convertirlo en un capazo para bebés; cuando viaja en esa posición, es peligroso, pues entre otras cosas, el niño sufre unas aceleraciones excesivas en caso de impacto frontal.

Las sillas Isofix se han probado con su particular anclaje (aventajando a las otras en seguridad) y sujetas sólo con el cinturón de adultos (en cuyo caso, sus resultados empeoran ligeramente).


Fáciles de usar

En general, los mayores problemas relativos a la facilidad de uso no se dan al colocar la silla en el coche, sino al colocar el niño en la silla: hay cuatro modelos que suspenden en este caso y todos pertenecen a grupos mixtos, que pretenden dar cabida a niños de tamaño muy diverso. No obstante, el riesgo de error, es decir el riesgo de hacer un uso incorrecto de las sillas sin desearlo,
es bastante bajo.


NUESTROS CONSEJOS

– Antes de comprar un asiento, procure que le dejen instalarlo en su coche, para ver si se adapta bien.
– Consulte las instrucciones antes de usar la silla por primera vez y guárdelas; puede necesitarlas cuando el niño crezca, cuando cambie de coche o de pasajero, etc.
– Cerciórese de que la silla está firmemente anclada antes de cada viaje y ajuste el cinturón según su ocupante y la ropa que vista.
– Asegúrese de que el cinturón no queda retorcido y de que las hebillas están derechas y no quedan pegadas a la estructura rígida de la silla, pues su contacto en caso de colisión podría accionar la apertura.
– A partir de cierta edad, el cinturón para niños se coloca igual que el de los adultos: asegúrese de que el tramo horizontal queda sobre las caderas y no sobre el estómago, y de que el diagonal, queda sobre el hombro y no sobre el cuello. Es fundamental para evitar lesiones.
– Nunca ponga una silla en posición contraria a la marcha en un asiento con el airbag activado: si hay un choque y se acciona, puede causar la muerte del pequeño.
– No ensaye formas alternativas de colocar la silla ni modifique sus piezas (cambie las desgastadas o rotas según indique el manual).
– No compre una silla de segunda m ano cuyos antecedentes no conozca; si ha pasado por un accidente, podría no funcionar bien.
– Enseñe a su hijo a no manipular los mecanismos y vigile que no lo haga.
– No lleve cosas pesadas sin sujeción en el maletero; en caso de accidente pueden empujar los asientos traseros, causando daños a los pasajeros.


ISOFIX: UNIVERSAL SERÍA AÚN MEJOR

El sistema de anclaje Isofix nació con la pretensión de facilitar la instalación de las sillas en los coches y así garantizar una mayor seguridad al niño. Sus propósitos se han cumplido en muchos
aspectos: es más fácil de usar, no induce a error y resulta más seguro, sobre todo para el grupo 1. Pero presenta un fallo (aparte de su mayor precio): el mismo nombre esconde varias modalidades
y no todas las sillas Isofix sirven para todos los coches Isofix, lo que provoca no pocas confusiones. Nuestro análisis incluye varias sillas de este tipo:
– Las del grupo 0+ constan de una base que se acopla al asiento mediante unos puntos de anclaje especiales y de una silla que se encaja en ella y va provista, a su vez, de una especie de pata que se apoya en el suelo e impide el vuelco en caso de accidente. Este sistema recibe el confuso nombre de
“semiuniversal”: las sillas que lo llevan sólo pueden usarse en los coches con sistema Isofix para los que estén aprobadas, así que antes de comprarlas es importante consultar el listado que el fabricante ha de mostrar (ojo: la silla podría quedar aparentemente encajada en uno de los otros coches con sistema Isofix, sin que ello garantice la seguridad del anclaje).
– Dentro del grupo 1 hay una variedad que se instala directamente en el asiento mediante los untos de anclaje Isofix, de cara al sentido de la marcha. Va provista de una pata antivuelco y también es “semiuniversal”.
– Finalmente, hay otras sillas Isofix del grupo 1 que no llevan pata antivuelco sino un tercer punto de anclaje llamado Top Tether, que se acopla a un dispositivo especial en la parte trasera del vehículo. Aunque se dicen “universales”, sólo lo son en el sentido de que cualquier coche con sistema Top Tether admite cualquier silla con anclaje Top Tether (no cualquier coche Isofix).


COMPRAS MAESTRAS

Hay numerosas sillas de coche para niños y cualquiera es más segura que viajar sin silla o sujeto por el cinturón de seguridad. Aunque hemos analizado varias categorías, no hemos concedido galardones en todas ellas pues, en general, desmerecen las que pretenden dar servicio a niños de pesos muy distintos.
Para los niños de peso inferior a 13 kg, recomendamos una buena silla del grupo 0+. La Mejor del Análisis es Maxi-Cosi Cabriofix + Base Easyfix (de 236,50 a 299 euros), que puede usarse también en coches sin sistema Isofix, con unos resultados sólo ligeramente inferiores en cuestión de seguridad. Por su buena relación calidad/precio es Compra Maestra Chicco Synthesis X-Plus (de 114,95 a 129 euros).
Cuando el niño supere los 13 kg, es preferible pasar a una silla del grupo 1, que le valdrá hasta que alcance los 18 kg. La Mejor del Análisis es Maxi-Cosi Priofix (de 305,80 a 349 euros) y la Compra Maestra, Römer King TS Plus (de 220 a 260 euros).
Cuando el niño supere los 18 kg y hasta los 36, lo ideal es una silla del grupo 2/3. La Mejor del Análisis es la Concord Lift Evo PT (de 175 a 199,99 euros), aunque con una calificación global no muy alejada de la suya y un precio más competitivo, hay dos Compras Maestras: Concord Lift Pro-Tech (de 125 a 167 euros) y Britax Hi Liner (de 99 a 110 euros). No obstante, si encuentra el modelo Cybex Solution a un precio menor que el orientativo (117 euros), puede considerarla también Compra Maestra.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Sesmeros
#107803 Ahora voy a intentar poneros el gráfico de la comparativa que viene, pero no se si se va a ver bien, si no queda bien y quereís algún detalle os lo pongo, ó en otro momento intento poneros los resultados.

Por cierto, el artículo es de Junio del 2006, por lo que algunas de estas sillas a lo mejor no las encontraís porque ha salido un nuevo modelo, pero os puede servir de referencia.

:oops: Es que no se como subir una imagen, lo miro y os la subo... :oops:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#107842 Muchísimas gracias por las molestias Sesmeros, a ver el gráfico porque en la explicación no habla nada de sillas del grupo 0+1 y es extraño porque en el artículo anterior sí salían algunas como la Iseos o una de chicco...

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Sesmeros
#108196 Aqui os pongo el enlace con la comparativa:

http://img178.imageshack.us/img178/3361/sillasnf3.png

Si aparece algo del 0+1, pero nada como compra maestra.

Hay articulos de otros años. Ahora que ya se como subir cosas con los enlaces, voy a ver si entro y os pongo los enlaces, por si aparece algo interesante.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#108301 Hola chicas!!
Yo cuando estuve mirando estaba muy indecisa entre la Rommer y la Casualplay. Al final me decidí por esta última por una sencilla razón: es la que más se inclina hacia atrás para dormir sin que se les caiga la cabeza hacia delante. Nosotros no cogemos mucho el coche en el día a día pero cuando lo hacemos, solemos viajar de una ciudad a otra los fines de semana para ver a familia, etc... que casi toda vive fuera. Para nosotros este era un aspecto importante: que el peque pudiera dormir cómodo en la sillita del coche.
Y estamos muy contentos, la verdad!!
No se si os he ayudado mucho.... besitos... :fl

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por Flordejara
#119298 Pues eso es precisamente lo que necesita mi gorda, ya que cuando se duerme en la silla se queda completamente con la cabeza colgando.
Tomaré nota.

ImagenImagen