Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por manai
#404561 Hola a todos, soy seguidora vuestra y ante mi desesperación....aquí estoy. Os cuento mi problema.
Mi nene tiene dos años, no ha sido nunca un gran comilón, pero mas o menos hemos salido a flote. Digo esto porque hemos tenido épocas muy malas en las que ha bajado bastante, pero mi grado de irritacion no era tanto ya que si no hacia un toma, hacia la siguiente; o si no hacia dos tomas, la tercera si comía algo.
Actualmente hemos llegado a los 2 años ( falta 20 dias) y de repente un dia cambió. Pero cambió tanto que me asusté ( esto hace 10 dias aprox.), fuimos al pediatra para que hiciera una exploración, ya que ha sido un niño que ha sufrido mucho de bronquitis, broncoespasmos, otitis y un largo etc.desde que empezó la guarde. Yo pensé .....pues algo tiene !! Mi sorpresa fue tal que la Dra. me dijo que se encontraba bien, y que lo que tenia es que estaba con las muelas de los 2 años.¿¿¿¿??????
Hemos pasado anteriormente, por salida de dientes, colmillos, y como digo hemos tenido rachas malas, donde sí reconozco que he perdido los nervios- de lo que me arrepiento muchisimo( como creo que nos ha pasado a casi todas, según he leido, e incluso he llegado a llorar); !!!!!pero esto era por tomas !!!!, como decia, si estaba dos sin comer en la cena sí lo hacia; o si no comia en una en la siguiente sí. etc. Pero ahora, es que puede estar un fin de semana sin comer, solo co un biberon de leche de 150 y cuando ha estado 10h sin comer nada.Digo lo del fin de semana porqe es cuando coincide que yo le doy desayuno, comida, merienda y cena. Durante la semana va a la Guarderia, donde le dan desayuno y comida, y...¿ que es lo que pasa?.....que según me cuentan , ¡¡¡come FENOMENAL !!! Desayuno: 270 y comida: puré dos cazos, lo que hace un buen plato.
Me siento fatal, indignada e impotente. Porque en la guarderia sí y con su madre no ?? . Si la comida es la misma, o mejor.
Justamente ayer, me dio el Gran bajon: no podia dejar de llorar y llorar y mi hijo estaba delante. Yo me siento fatal por la situación, porque me me viera asi, y porque me miraba y no entendia nada. No dejaba de repetir: mama..mama...mama , con una voz suave. Ahora incluso al recordarlo se me saltan las lagrimas.
Ya mas tranquila, es genial que coma bien en la guarderia....no quiero ni pensar que hariamos si fuera al contrario, ya que tenemos que trabajar. Pero que puedo hacer para que coma en casa , por lo menos igual que antes. Si ahora está molesto con los dientes, vale que no haga una toma, pero la siguiente que coma al menos, la mitad. No soy muy exigente no ?
No pido que coma 350 cuando no ha podido nunca. Pero si su racion estaba en 200/250 en la comida (por ejemplo), que ahora con las molestias/dolores, y si no ha desayunado, ¿porque no se come 100?.
Por favor, necesito de vuestros consejos y vivencias.....a ver como puedo salir de esta.Perdón por el rollo. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por Kim
#404566 Bienvenida :grin: .
Ante todo, te recomendaría tranquilidad: por el tono de tu mensaje se te nota bastante nerviosa, es posible que le estés transmitiendo ese estado de ánimo a tu hijo, que asocie la comida con un momento desagradable, de nervios y de tensión y puede ser uno de los motivos por los cuales no come. Hay niños que en casa no comen y en la guardería o colegio sí, a veces porque el hecho de ver comer a otros niños les anima, y también porque si en casa viven la comida como un drama y fuera no, eso hace que sean más seguros y confiados y coman más.
Dicho esto:
:fl Intenta ofrecerle comida sana y variada, con 2 años puede comer lo mismo que vosotros, pero sin presionarle. Lo malo de los purés es que hinchan mucho y engordan poco (están hechos principalmente con verduras, que es comida de regimen), además a muchos niños les aburre tomar siempre lo mismo. Se me ocurre que pruebes a sentarle a la mesa con vosotros y darle la misma comida que comas tú para que entienda que comer es también un acto social, ver si así se lo pasa mejor y quitáis un poco de hierro al asunto.
:fl Por curiosidad, he puesto 250 ml de agua en un cuenco. Te puedo asegurar que ninguno de mis dos hijos se ha comido jamás semejante ración. El estómago de tu hijo mide igual que su puño cerrado; intenta compararlo con el tuyo: ¿puede ser el triple? Si es así, ¿tú podrías comerte 750 ml de puré? Para serte sincera, yo no podría y eso que tengo sobrepeso :lol: .
:fl Si está molesto con los dientes, prueba a ofrecerle cosas fresquitas tipo lácteos, helados, fruta etc.
:fl Si no quieren comer, debemos intentar evitar convertir la comida en un chantaje emocional, si nos ven asustadas, llorando, enfadadas o lo que sea les ponemos en un apuro, por un lado no quieren comer porque no les apetece pero al mismo tiempo no nos quieren disgustar y no saben qué hacer, para un niño pequeño la solución más "lógica" es evitar comer. Te lo digo por experiencia ;-) .
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#404603 Ummmm, yo creo que no come por tu estado de ansiedad. Si come en la guardería y en casa no, es por eso, porque sabe que llama tu atención.
Mis hijos, ambos, han sido malos comedores, fases de comer poco, fases de no comer nada (de hasta salirse de la gráfica del peso…no de la curva, de la gráfica) y a final, lo único que h funciona es “pasar” de ellos. Me explico, no le des importancia al “drama” de la comida. Yo te aconsejo, con 2 años que tiene:
- Lo que hay en la mesa es lo que se come, no hay alternativas, si no lo quiere, pues nada, pero no se ofrece otra cosa.
- No hay dramas, malas caras, chantajes, sobornos, castigos, nada, se le deja un rato el plato en la mesa, se le dice que se lo coma, y si no lo quiere, pues nada, pero no hay nada mas.
- Que te ayude a hacer la comida y la compra, suele ayudar bastante si se implican en el proceso.
- Comed todos juntos, todos sentados a la mesa.
- Lo mas importante, RELAJATE, que no vea que te causa angustia o ansiedad, no es un problemónn la hora de la comida, ha de ser agradable.

Prueba ver y nos cuentas como va. Yo lo he pasado con mis hijos, con el mayor me estrese un tiempo, luego aplique todo esto y “pasé” del tema, y problema solucionado. Y con el segundo, ni me estrese. No es importante lo que come, ni lo que pesa, solo si esta feliz y sano. Animo.

Edito porque se me ha olvidado poner que ahgas la misma comida para todos, asi cuando os senteis jutnos todos teneis lo mismo en elplato. Con 2 años ya puede comer de todo.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
por manai
#404609 Gracias por vuestra rapidez para responder. Teneis razón, y creo que sobre todo el primer cambio, empieza en mí, sobre todo por relajarme y tomarmelo con otra filisofía. Os cuento mas detalles relacionados y que tambien me preocupan.
Lo de comer todos juntos es complicado, por no decir imposible debido a turnos de trabajo, horarios, etc (sobre todo de mi marido). El encargado de la cocina es él , salvo dias puntuales, pero él es el que deja comida preparada para " el siguiente ", por lo que no se preocupa, de hechar poca sal, o de mezclar colores, etc. Esas cosas que quieren los niños, para que le entre por lo ojos, digamos que vamos con la rutina y la rapidez diaria....casi ....hasta ¡¡¡ periodo de vacaciones !!!!
Esto implica que, por ejemplo en la cena, siempre cena mi hijo primero en su trona, y luego, yo sola, lo que me haya dejado preparado. Este tema me agobia un poco, porque es verdad que aprenden por imitacion, y dificilmente se va a costumbrar a los solidos si no nos ve; y tambien me siento mal, porque igual no tengo la paciencia para darle a probar ...y probar.....,supongo que por falta de tiempo, agotamiento, etc.
Tengo que decir, ( en epocas buenas ) por ejemplo en la cena, sí hay cosas que come de solido, como tortilla francesa, salchichas, pavo, trocitos de fruta, pescado. Pica un poco, y cuando se cansa le doy pure o cereales.
Lo que me ocurre con el solido es que no sé cuanto tiene que comer. Haber si me explico. Si pongo un muslo de pollo cocido y si lo dejo todo muy picadito en un plato, se deberia comer todo para que digamos que ha cenado bien ??. O cuantas salchichas deberia de comer para cenar bien ??
Otro problema es que no mastica bien o creo que directamente no mastica. Por ejemplo, ahora que estamos en una racha mala, como os contaba por las muelas,el otro dia vomitó, y los trozos de salchicha salieron enteros, tal cual, sin masticar. Esto no puede ser bueno para el estomago, no? Como hacer para que mastique ??
Os decia, lo de que cantidad de solido ...para cenar bien....porque.... y ahora viene lo mejor...¡¡¡¡ Seguimos tomando biberon !!! de leche por la noche (madrugada). He visto en otros post que no somos lo unicos....pero este consuelo no me vale. Que vamos hacer 2 años !!!! :???:
MI duda es, se despierta y relaciona la leche para volver a dormirse, se despierta porque tiene hambre ¿? En epocas buenas, los despertares son uno o dos, que tras leer Dormir sin lagrimas creo que es normal.Sí es verdad que tras tomar el bibe a los 30seg está frito y de nuevo a la cuna. Y si se despierta una 2ª vez, a lo mejor necesita un achuchon, o mecerlo minimamente,voy probando ( esto si no tenemos molestias , costipaos , etc, que hemos sufrido y sufrimos muchos)
Y los bibes, es uno de 200 aprox. (insisto en epocas buenas). Ahora que estamos en epoca mala, se toma dos, pero no enteros, que a lo mejor al final es la misma cantidad.
Lo que creo que toma mucha leche, porque para desayunar y cenar, toma papilla de cereales + bibe noche. El desayuno he intentado que tome leche en vaso con cola cao y galletas o pan o con cereales para nada, no quiere.Y en las cenas hago dias alternos con lo que os he comentado antes, pero sin variar mucho porque , por ejemplo los palitos de merluza ,bolitas de pollo, etc que van empanados, como esta mas duro no lo quiere.
Bueno aqui os he contado otro rollo.....a la espera de mas de vuestros consejos, que son bienvenidos.
Avatar de Usuario
por Alle
#404610 Estoy de acuerdo con lo que te han dicho las compañeras. Ante todo tranquilidad y no hacer de la hora de comer un drama.
Además, si come bien en la guardería... Como madre de un niño "mal comedor" (hemos pasado rachas muy malas, puedes buscar mis posts) te diré que si mi hijo comiera bien en el cole... me daría con un canto en los dientes.
A nosotros lo que nos ha funcionado mejor es no darle importancia al asunto. Si no tiene ganas, pues que no coma más y punto (nosotros tampoco comemos si no tenemos apetito). Y si lo dejas a él manejarse solo con la comida, aún mejor, así no se sentirá nada presionado (si te pide ayuda, por supuesto, se la das).
Como dice nuestro pediatra, ningún niño se muere de hambre si tiene comida a su alcance. Si el niño está sano y crece normalmente, pues está claro que come lo que necesita.
:117: :117: :117: Ánimo, que ya sé que se pasa muy mal.

Imagen
LM 4 años y 8 meses
Avatar de Usuario
por Kim
#404615 Por partes:
manai escribió:El encargado de la cocina es él , salvo dias puntuales, pero él es el que deja comida preparada para " el siguiente ", por lo que no se preocupa, de hechar poca sal, o de mezclar colores, etc.

A partir del año puede tomar algo de sal, lo de cocinar con poca sal es bueno para todos, no solo para el niño. Puedes plantearle el tema a tu marido y entre los dos ir decidiendo algunos platos que podáis tomar todos. Luego, si un día puntual hacéis otra cosa para el niño tampoco pasa nada.
Por curiosidad, ¿qué es lo de mezclar colores?
manai escribió: me siento mal, porque igual no tengo la paciencia para darle a probar ...y probar.....,supongo que por falta de tiempo, agotamiento, etc.

Lo que te recomendaría es ir poniéndole unos trozos de comida en la trona y desentenderte. Quédate en la cocina, pero preparando la comida siguiente, quitando la vajilla del fregaplatos, lo que sea, pero intenta dejarle a su aire y que experimente, si quiere comer que coma, y si no que espachurre, chupe, aplaste, lo que quiera. Déjale jugar para que vaya descubriendo él mismo la comida, no siempre la primera reacción es llevársela a la boca.
manai escribió:Lo que me ocurre con el solido es que no sé cuanto tiene que comer

Esta es fácil ;-) : lo que él quiera. Habrá días que tendrá más hambre y comerá más, y otros que comerá menos porque no tiene hambre, está lleno de la comida anterior, le duele un poco la barriga, tiene una muela a punto de salir etc. Habitualmente, cuando están molestos por algo tienen menos apetito, pero en cuanto se les pasa recuperan con creces.
manai escribió:Si pongo un muslo de pollo cocido y si lo dejo todo muy picadito en un plato, se deberia comer todo para que digamos que ha cenado bien ??. O cuantas salchichas deberia de comer para cenar bien ??

Las necesidades de cada niño son distintas, para que te hagas una idea: mi hijo mayor tiene 6 años y pesa +/- 24 kgs. Si para cenar le pongo un muslo de pollo con un puñado de patatas, lo habitual es que se lo tome entero, o casi. Si pongo también un primer plato, aunque sea ligero como por ejemplo una sopa, tomará menos. Mi hija tiene 17 meses y pesa +/- 10 kgs, el muslo de pollo le encanta (es uno de sus platos favoritos :lol: ) así que se lo come entero (puesto que se lo doy entero, suele dejar un poco de carne alrededor del hueso, aún así lo considero una buena ración), sin patatas ni nada. Si se lo pongo con patatas, se dejaría las patatas directamente ;-) . Las salchichas, depende del tamaño. Así a ojo te diría que mi hijo 2 y mi hija 1.
En casa solemos tomar comida variada, como decía macasher no suelo hacer comida aparte a no ser que sepa de antemano que es algo que no soportan (mi hijo odia la tortilla y mi marido detesta las alcachofas, yo odio las acelgas y en casa no las comemos), normalmente comemos primero y segundo plato o si pongo plato único intento que sea algo “con sustancia” (por ejemplo, arroz a la cubana, canelones, guiso de patatas con carne etc), así según las preferencias de cada uno van comiendo más de una cosa y menos de otra, pero la ingesta es más variada.
Antes te he puesto la edad pero también el peso de mis hijos, eso también hay que tenerlo en cuenta, un niño de 10 kgs necesita menos comida que uno de 15. Y en mi caso particular, el mayor es de comer poco y en cambio su hermana es bastante tragona.
manai escribió:Otro problema es que no mastica bien o creo que directamente no mastica.

Eso pasa a menudo cuando solo comen purés. El puré de por si no es malo, lo que ocurre es que el niño se acostumbra a que la comida tenga siempre textura y sabor parecidos. Todos los niños aprenden a masticar, tarde o temprano, lo que pasa es que cada uno tiene su ritmo (como en todo).
manai escribió:Como hacer para que mastique ??

Ante todo, ármate de paciencia porque no es algo que se aprenda en un día ;-). Dicho esto, te recomendaría no darle la comida picada, sino en trozos grandes, lo bastante grandes para que pueda sujetarlos él con la mano. La comida picada se puede tragar entera, los trozos grandes no, con lo cual es más fácil que aprenda a masticar y más difícil que se atragante (si el trozo es demasiado grande, lo escupen).
Sobre el biberón: ten en cuenta que a partir del año, lo máximo que debería tomar al día son 500 ml.
Otra cosa, es una manía mía pero me he vuelto archi-enemiga de las papillas de cereales :twisted:, en mi opinión están concebidas para cebar a los niños y no para almientarlos. Los cereales se inflan en el estómago, son bastante indigestos y si toman muchos, eso hace que coman menos comida “de verdad”.
Sobre probar cosas nuevas, creo que deberías seguir ofreciéndole, pero hay que ser paciente y constante. Si te sirve el ejemplo, tengo dos hijos, el mayor ha sido tremendamente reacio a las novedades hasta los 4 años aprox, en cambio la peque se lanza a probar cualquier cosa que le des. Cada niño es un mundo.
Besos y ánimos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#404619
Alle escribió:Como dice nuestro pediatra, ningún niño se muere de hambre si tiene comida a su alcance. Si el niño está sano y crece normalmente, pues está claro que come lo que necesita.

Totalmente de acuerdo…tu ponle la comida a trozos en el palto y el comerá lo que necesita.
De verdad te recomiendo que le des trozos cuanto antes. Mis hijos ambos al año masticaba totalmente, y conozco casos de niños que con tres años no porque no lo introdujeron antes, cuanto más tardes, más difícil se le hará.
Lo de la cena, pues no lo entiendo, si tu marido no puede por el horario, pues vale, pero si tu y tu hijo coméis los dos solos, pues comed juntos.
En fin, lo dicho, haz una reflexión interna, intenta tomarlo con calma, y nos cuentas.
Lo del bibe, noche, sueño, hambre…no se que decirte, si realmente no cena, seguramente tendrá hambre. Mi hijo también se despertaba hasta casi los dos años mil veces para tomar pecho, y él entonces cenaba de maravilla, así que no se.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
por luloume
#404621 Estoy completamente deacuerdo con lo que te dice Kim. Te recomendaria un libro que se llama "mi niño no me come", de Carlos Gonzalez, a lo mejor te ayuda.
Yo he sido toda mi vida muy mala comedora.....y ahora con casi 40 como muy poco y de casi nada. Analizando mi infancia y juventud los culpables de esto han sido los nervios, gritos y dramas que se hacian en mi casa a la hora de comer.
Te aseguro que la comida se convirtió en algo que necesitaba evitar...e incluso ahora como porque si no me muero, pero te aseguro que no lo disfruto. No le hagas eso a tu hijo, relajate y deja que vaya probando cosas , haz de la hora de la comida algo relajado y divertido y sobetodo.....NUNCA LE OBLIGUES A COMER..NUNCA.
Sé que es difícil....ánimo y a por ello.
saludos
por manai
#404664 Hola de nuevo, chicas. Gracias y sorprendentemente, os confirmo que sí me he leído el libro Mi niño no me come, de C.Glez, y que ahora me estoy volviendo a leer ( no vale reirse.... :juas ), a ver si hay algo que se me haya escapado o finalmente llego a la conclusion de que soy muy cabezota
Os cuento el dia de ayer, todos suelen ser parecidos, para que me deis vuestra opinion:
-desayuno (guarde)- 9h Fenomenal !
-comida (guarde)-13h Fenomenal !
sobre las 14h/14.30h siesta de 2h aprox.(con papá)
-merienda (casa,conmigo)-17h ¡¡¡¡ Uffffff !!!
-cena (casa,conmigo)-21h ¡¡¡¡ Uffffff !!!
A las 22h a dormir.
En condiciones normales ( sin molestias, costipao....), la que mas nos cuesta es la merieda.Pongo 2 lonchas de pavo+1yogur. Repetidas veces me aparta con la mano, y dice no,no...Vale. Intentamos saber que quiere?? Pruebo con unas Natillas. Se repite la misma accion, aparta y no,no. Y despues de casi una hora, lo que ya hace las 18 h de la tarde se comió medio platano y media pera a mordiscos. ¡¡¡ Fenomenal !!! Hemos encontrado algo que le apetecia y se lo ha comido.¿Porque hace esto? Se entiende que desde que comió a la 13h hasta la hora de la merienda tiene que tener hambre. O quizá tengo que, levantarle antes (bueno,o adelantarla siempre a las 14h ) la siesta para separar mas, el momento de levantarse con el momento de ponerse a merendar. Pero que yo me quedé con la cosa en la cabeza de que era poco lo qe había merendado. A mi me da la sensación que lo hace " aposta"; por sistema, y aunque tenga hambre lo primero es negar y decir a todo que no quiere. Despues salimos a comprar, dar una vuelta, verano-parque (depende ...); y en concreto ayer, en el carro ( 20min despues), se comió un quesito+una galleta (otros dias no se come nada mas hasta la cena). Yo esto lo entiendo como picoteo, aunque es sano, pero me parece que le quita el hambre para la siguiente comida y no sé si esta bien que lo haga.
Cuando volvimos a casa, la rutina de siempre ,baño, preparar ropa para mañana, etc...y cuando me ve preparar la cena, lo que sea, la papilla ( estoy de acuerdo con Kim, me gustaria ya suprimirla, pero me encuentro muy limitada con él con la comida, no podemos poner todos los dias tortilla francesa o las 4 cosas que le gustan, y no encuentro mas cosas q por el mometo le llamen la atención para comerlo, no para tirarlo ), salchichas..... es un ratito de histeria total," se pone como loco" . Por ejemplo. me ve preparar la papilla y se quiere comer directamente los polvos de los cereales de la bolsa y todo el rato llorando desesperado.Todos los dias lo mismo, si no le dejo comerse los polvos, quiere que le coja en brazos; me hace pensar que como las meriendas son tan malas, cuando llega la hora de cenar tiene mas hambre.....
Bueno, pues nos ponemos a cenar y...que hace ? los primeros 5 min,como digo, por sistema en cuanto ve la cuchara llena, apartarme con su manita y decir no,no,no. Y despues de insistir lo prudente o es verdad, darle algún juguete que le entretenga ( cosa que sé , segun C.Gonzalez no está bien, ya que si tiene hambre comerá sin necesidad de nada )y tambien porque tiene hambre pero por sistema creo que lo que quiere es verme con el ritual de la insistencia o algo asi, al final come. Ayer ceno bien 240 ml de papilla cereales y luego a las 3 de la madrugada 150ml de bibe d leche.
Me deciais, que cenaramos los dos juntos en la mesa....uffff ! Lo he intentado alguna vez, pero no para. Se quiere salir de la trona. Vale acepto, le siento a mi lado en la silla y....que pasa ? aguanta 2 min y despues se quiere subir encima de la mesa. O subir y bajar de la silla. O saca la comida de mi plato y la esparce por la mesa y un largo etc. total, que es me estreso mucho y al final , ni él se come su plato, ni yo el mio prque es una lucha constante. Por eso él cena primero; si se queda tranquilo, yo ceno despues y él me puede ver, jugar con la comida, etc. Y sino, algunas veces ceno cuando se ha quedado dormido. A lo mejor no esta bien, pero la otra imagen que os acabo de describir es muy muy estresante y despues de todo un dia sin parar...jo ! no doy para mas !!!. Lo siento, pero no soy una superwoman...necesito mis 10min de tranquilidad, y a veces los encuentro en el momento de cenar.
En cuanto a la mezcla de colores en los platos, son ideas que he visto en varias webs de menus infantiles, donde la idea es mezclar los alimentos teniendo en cuenta el color ( que quede vistoso), e incluso hacen formas (pero esto ya es para nota), simplemente para que le resulte atractivo o apetitoso. Ya sé que no hace falta tanto, porque como decís si tiene hambre va a comer, para ante la deseperación buscaba ideas de cualquier forma, aunque no he llegado a probarlas por este ritmo frenetico que llevo. Gracias a todas. Besotes.
Avatar de Usuario
por macasher
#404676 Un apunte, si no quiere la merienda, no pelees con él, te has planteado que no la quiere porque NO tiene hambre??? Como cuentas es de poco comer, así que si ha desayunado y comido bien el cole, es normal que no quiera merienda. Cada niño, cada persona, comemos de una forma. Mi hijo mayor no quiere merienda, puede pasar si ella perfectamente, pero cena muy bien, mi hijo pequeño al revés, a la hora de la merienda esta desmayado, se comería hasta las piedras, pero a la hora de la cena, pasa, ya esta cansado, así que yo me adapto. Al mayor, como ya tiene 7 años y sabe que ha de merendar, le llevo muy poca cosa, al pequeño, le llevo un súper bocadillo y así luego con que cene un poco, un yogur o un vaso de leche, listo.
Yo probaría a no darle merienda y listo, a ver si mejora la cena.
Ah, insisto, no le des opciones, si le has preparado el pavo y el yogur, y eso es lo que hay, no pases luego a las antillas. Una cosa (elige que le guste) y ya esta.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por huskitos
#404684 Simplemene entro para decirte que me parece que tu hijo come fenomenal. Si merienda medio plátano y media pera y luego cena 240 gr de papilla de cereales está fenomenal. Estoy casi segura que es más de lo que come mi hijo en todo el día.
Tómatelo con más calma, si más o menos come así todos los días yo creo que lo hace muy bien. Otra cosa es que te cueste darle comer y rechace la cuchara o escupa la comida. Si hace eso es porque en ese momento no tiene hambre o simplemente no le apetece lo que le ofreces. Antes de prepararle la merienda podrías preguntarle qué quiere (dentro de lo razonable, claro). Con dos años seguro que ya se hace entender.

[Url =http://lilypie.com]Imagen[/url]
Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#404730 Me parece que igual deberías con probar en dejarle la comida a trocitos y que coma lo que él quiera y tú a la vez que el. Esto tiene ventajas:
Primero, tu hijo estará más tranquilo al no verse presionado, podrá experimentar con los sabores, con las texturas, con los alimentos en general. Si no come será porque no tiene hambre. Si luego le das un vaso de leche templada antes de ir a la cama ya está solucionado.
Segundo, al cenar con el estás compartiendo un momento de reunión. Es un acto social y lo estás incluyendo. Los niños aprenden por imitación, si nosotros tenemos mala relación con la comida ellos también terminan teniéndola. No puedes pedirle a tu hijo que coma cuando tú no lo estás haciendo. ¿Qué ejemplo es ese? En cambio si le dejas la comida en su plato, con sus cubiertos y en una cantidad razonable a su tamaño(más vale poca cantidad que mucha) y tú también cenas lo mismo, le estás enseñando que la comida es buena, que es una acto importante y que es un momento para disfrutar juntos.
Hay muchos menús para cenar:
sopa de pasta (letras, fideos, piñones, lluvia...), verduras(judía verde con patata, menestra, fritada, tempura de verduras...), pescado, albóndigas, carne picada con un poco de cebolla, verduritas cortada a dados pequeños y un poco de tomate frito -si puede ser casero y si no de lata-, tortilla francesa, empanadillas de carne o de atún, guisantes con jamón huevo duro y patatas fritas. En fin, como ves hay muchas cosas para que tu peque pruebe.
La cantidad como te hemos comentado es la que el quiera, para empezar es mejor ponerle en el plato muy poquito y si ves que se queda con hambre le echas un poquito más.
Para merendar dale trocitos de pan con jamón, queso cortado a daditos, o el mismo jamón de york o pechuga de pavo cortada a dados pequeños. La fruta dásela entera sin piel y que la vaya comiendo, si la pieza es muy grande para sus manitas pues córtala por la mitad. También le puedes dar cereales tipo Kellogs para que se los coma así sin leche, con o sin fruta. A mis hijas les encanta comérselos como si fueran pipas.
Podéis aprovechar los fines de semana para cocinar y dejaros preparado lo que vayáis a necesitar. O pensar en un menú, escribirlo y así no tendréis que pensar en lo que hacer por la noche.

por manai
#404750 OK. Gracias por vuestros consejos y opiniones. Intentaré llevas a cabo en la medida de lo posible a ver si la situación va a mejor. Bueno, al menos este fin de semana hemos mejorado algo; lo que sigue siendo terrible es la hora de la merienda.
Me ha hecho que pensar lo que ha comentado macasher, en referencia a la merienda, que si en la guarde desayuna y come bien, igual en la merienda no tiene hambre....y teniendo en cuenta que está recien levantado de la sienta ( o casi).....
Y es posible que me este empecinando en que tiene que merendar a las 17h porque come a las 13h, y a lo mejor lo que le pide el cuerpo es hacer una merienda mas ligera y mas tarde. Y pasar la cena a las 21.30h ¿? Creo que no es mala idea, y teniendo en cuenta que las meriendas no son cantidades grandes y que no llena mucho.....es cuestion de probar esta opción.
Lo que tengo claro, es que debo relajarme y tomarlo con otra filosofia. Al menos para ir rebajando el estado de ansiedad en el que me encontraba por esta situación. En cuanto pueda cambiar esto, creo que al menos, parte del problema estará en vias de solucionarse. Y....creo que voy algo mejor. :clap:
Como os decia, voy a probar lo que he comentado antes a ver que tal y ya os contaré.
Muchas gracias a todas.