Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Mariana
#36360 Ayer estabamos comiendo carne con champiñones, y nos entro la curiosidad ¿hasta cuendo sera que se puede dar esto??? mi marido no le ve nada de malo pero a veces es medio bestia, la semana anterior decia que chile habia que darselo antes del año :shock: (por que asi hay niños en comunidades)
no el dimos, a mi se me hace que es peligroso los champiñones y cetas ..pero no se... :?:
por guiomar
#36387 A ver:
. los champiñones se supone que son un poco alergénicos y e deben dar hasta el año. Como todo, lo mejor de uno en uno para ver si hay reacciones. Normalmente les gusta mucho el sabor.
- sobre el chile, lamento decirte que tu marido tiene razón :shock: . No es alergénico y ademàs es una antiparasitario natural, por eso se lo dan a los niños en las comunidades. El chile "mata" bastantes bichos Uen ralidad la capsicina del chile) que entran a los niños vía suelo, sobre todo en las comunidades donde los niños juegan donde están las gallinas, los borregos, las cabras y los perros. Ahora bien, no les suele gustar mucho. El primero que yo introducí fue el guajillo "que no pica" en forma de mole de olla. Y les gusta mucho por cierto. Se lo empecé a dar cuando dejaron las papillas.
Ah, y piensa también que en las comunidades los niños no comen papillas pasan de la teta al plato. Toman tortilla, tamales, frijoles y arroz, caldo de pollo,... y muchas veces lo que hacen (al menos en los grupos que conozco) es que la madre premastica la comida y se la da al niño (cuando es más dura). Y si los frijoles llevan chile, pues lo comen.
por Mariana
#36393 mira!!! :oops:
Se va a poner feliz mi marido...por que tiene razon!!!..como simpreeeeeee
Yo sabia que daban epazote para los parasitos, por ejmplo, los frijoles negros que les ponen mucho epazote...pero no se me hubiera ocurrido lo mismo con el chile... Gracias!!! :mrgreen:
por guiomar
#36398 A título informativo.
Usos del chile (de la capsicina) de manera industrial, los usos tradicionale son más.

Aditivo de pintura para casco de barcos y para válvulas de toma de aguas municipales para evitar el crecimiento de barnacles (ictiol, percebe) y mejillones cebra.

Denatonium capsaicinate (Burlington Biomedical and Scientific Corporation of Farmingdale) producto que combina capsaicina y lidocaina, muy picante y amargo se utiliza como aditivo para pinturas, no es tóxico y es repelente. Se utiliza también en suturas veterinarias previniendo que los animales se las jalen con los dientes. Para cubrir cables de fibra óptica previniendo ataques de roedores.

Deterrent animal. Se utiliza en alimentos de aves.

Compañía (IntAgra) produce repelente en forma de sprays en dos presentaciones (para mantener roedores y otros animales fuera del alcance de alimento para aves y para mantener perros y gatos fuera de jardines o basureros).

Repelente de insectos (cucarachas) Nit International (NouGuard) es un biorepelente para hormigas.

Cremas para el dolor y la artritis, shingles, psoriasis y otros desordenes de la piel.

Dolor de espalda, dolores musculares y de articulaciones.

Asma, tos, dolor de garganta, dolor de dientes.

Balsamo contra irritante.

Dolores postoperatorios, masectomías, amputaciones, cancer.

Herpes.

Inflamaciones.

Cerveza de ají.

Neuralgias posterapeuticas.

Anestesia tópica.

Mejora el sistema inmunológico.

Antiséptico.

Disminuye el colesterol.

Mejora la circulación.

Reduce la presión sanguínea.

Mejora la calidad de vida de personas diabéticas.

Neurópatia Diabética.

Fibromialgias.

Dispepsia.

Edito para decir que tengo un libro completo sobre usos medicinales del chile como antiparasitario, antihelmíntico, dgiestivo, laxante, etc. etc.
Creo que los niños de las comunidades rurales afortunadamente lo toman desde chiquitos y por eso no hay tantas enfermedades gastrointestinales como debiera.