Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por CarmenMarin
#380117 Leyendo ayer la revista Ser Padres, que la regalan en algunas tiendas de juguetes y de ropa infantil, me asusté bastante cuando encontré esto: el doctor en respuesta a una consulta relaciona problemas de sueño con alteraciones del déficit de atención.

Os pongo la dirección de la consulta (no sé cómo hacer para que podaís acceder directamente): http://el-bebe.serpadres.es/expertos-sueno

Mi hija nunca ha dormido bien, o mejor, yo no he dormido bien desde que ella nació ya que se ha despertado y aún lo hace, aunque bastante menos, muchas veces. Pero hasta ahora pues paciencia y ya llegaría a dormir mejor. Yo me he leido los libros de Rosa Jové, de Pantley, de Carlos González y por ello estaba tranquila. Pero ¿y esto? ¿Tiene algo de razón?

Un saludo.

Imagen
Avatar de Usuario
por Alle
#380124 No he leído el articulo (no he logrado acceder a él :oops: ), pero si despertarse por las noches implica tener trastorno del déficit de atención, creo que son una minoría los niños que no lo padecen...

Imagen
LM 4 años y 8 meses
por CarmenMarin
#380415 Copio la pregunta de la madre y la respuesta del médico

- Mi hijo de 6 años desde que nació nunca ha dormido bien. Es un niño muy nervioso, le han diagnosticado déficit de atención y ahora ha comenzado a ser sonámbulo. Tengo piscina en casa y me da miedo que sufra un accidente, ¿cómo podemos evitarlo?

- Gonzalo Pin Arboledas. Director médico de la Unidad del sueño infantil de la clínica Quirón de Valencia: Es posible que los problemas de sueño que ha tenido tu hijo hayan sido las primeras manifestaciones del trastorno de déficit de atención. (Luego sigue hablando del sonambulismo)

Lo he preguntado porque como ya he comentado mi hija ha dormido y duerme mal. Ahora se despierta solo una o dos veces (antes, muchísimas, 5-10) pero es muuuuy difícil que coja otra vez el sueño. Se despierta gran parte de as veces llorando (¿serán pesadillas o terrores?) pero es que además , no para quieta ni mamando. Está prácticamente todo el día saltando, corriendo, moviendo las manos continuamente, habla muy deprisa.... A lo mejor, seguro que sí, que le estoy dando mucha importancia a todo y exgerando las cosas pero andábamos un poco preocupados con su comportamiento y al leer la revista, aún más.

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#380454 Por mi parte, 2 apreciaciones:
1. No soy médico pero decir que los problemas de sueño pueden ser una manifestación del TDAH no es lo mismo que decir que los niños con problemas de sueño tengan TDAH. Para hacerte un ejemplo, todos los que son alcohólicos beben mucho pero no todos los que beben mucho son alcohólicos. Como dice Alle, si todos los niños con problemas de sueño tuvieran el trastorno, quedarían muy pocos que no lo tuvieran.
2. En las consultas de las revistas puedes encontrar más de un disparate. En concreto, el Dr. Pin Arboledas suele regalar más de una "perla" (para muestra, un botón, en el enlace que has puesto, la consulta siguiente, una madre que dice que tiene que dormir a su hija en brazos 3 - 4 veces por noche). No sigo porque con ese sr. no puedoooo :sart:
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Tote
#380459 Efectivamente creo que has entendido mal la respuesta (no voy a entrar a valorar las otras perlas que nos regala este hombre :twisted: ). En ningún momento dice que el dormir mal sea causa del déficit de atención, sino lo contrario.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por Akai
#380469
Kim escribió: No sigo porque con ese sr. no puedoooo :sart:
Besos.


espera que voy tambien... :sart: :sart: :sart: :sart: toma y toma!!!

Otra perla, atención a la última frase...

Según explica el especialista de la Unidad Valenciana del Sueño, "los niños, al igual que los adultos, duermen según viven y viven según duermen. Los cambios que puedan sufrir los menores en su carácter, en su apetito o por un exceso o ausencia de su actividad cotidiana pueden estar condicionados por un déficit de sueño o por un sueño de mala calidad".

Aunque no puede hablarse de una única alteración del sueño que prevalece sobre las demás en la etapa infantil, sí cabe destacar alguna de ellas en función de la edad del menor. "Existe una patología diana para cada edad. En el caso de los niños de preescolar es el insomnio, mientras que la anemia y el síndrome de las piernas inquietas es más frecuente en el caso de menores en edad escolar", expone el Dr. Gonzalo Pin Arboledas.

Aunque la historia de la Medicina del sueño es relativamente reciente, sí se puede afirmar que "de manera continuada se están produciendo innovaciones desde el punto de vista farmacológico y desde el punto de vista conductual", aclara Pin Arboledas.


Farmacologíaaaa!!!!!!! medicar a los niños para que duerman!!!!! :shock:

y conductual!!! me suena al Indeseable... :twisted:

y lo más de lo más:

...así como conocer el tratamiento básico de la parasomnia simple y el insomnio infantil por
ausencia de límites".


insomio infantil por no ponerles límites a los niños!!! AAARRRGGGG........ :-x :-x :-x
por Akai
#380472 Con esto podremos entender a este señor para ver por donde respira:

Además, los trastornos de sueño a esta edades, que afecta a un cuarto de los bebés, repercuten directamente en la salud de los padres «y muy especialmente en la madres a las que aqueja la depresión». Por eso es tan importante enseñar a nuestros niños a dormir. A dormir bien. Y eso pasa por saber, primero, que los bebés se despiertan y no pasa nada, que deben aprender a dormirse de nuevo solos,

http://blogs.serpadres.es/mundoninos/tag/gonzalo-pin/

y sus consejos para dormir

http://www.serpadres.es/bebe/9-12-meses ... ml?cpage=2

7. Dormirse solo

El bebé debe aprender a conciliar el sueño sin ayuda de sus padres. Si estamos a su lado hasta que se duerma, reclamará nuestra presencia cada vez que se despierte de noche.


En fin... :roll:
Avatar de Usuario
por Kim
#380497 Iri, creo que se te ha olvidado destacar esto: "Por eso es tan importante enseñar a nuestros niños a dormir."
Creo que también existe un libro con un novedoso método para enseñar a dormir a los niños... :twisted:
¡¡¡AAARGH!!! ¡A la hoguera! :sart: :sart: :sart: :sart:

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen