Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Barby
#32797 Eso, a que edad se le puede dar miel (de abeja) a los bebes o niños, he escuchado que les puede dar botulismo y que por eso esta prohibido, aqui en Chile pregunte al pediatra y me dijo que no habia ningun problema, pero como tenia dudas nunca le he dado, mi hija tieen 1 año 9 meses.

Saludos,

ImagenImagen

ImagenImagen
por vacaloca
#32804 .
Última edición por vacaloca el Lun, 07 Mar 2011, 20:34, editado 1 vez en total

"El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños."
Graham Greene (1904-1991) Novelista británico.
por Mariana
#32833 Hace unos días yo pregunte algo sobre la miel te pego el enlace tal vez te sirva :D
http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... 39440939f6
Pero creo que lo recomiendan hasta los dos años por el botulismo.
Esta en el post de alimentos y edades
http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... 39440939f6
Saludos :fl
por guiomar
#32988 Es cierto que cada pediatra dice una cosa y en cada país otra. Pero hay unos parámetros que están bastante aceptados internacionalmente:
- Miel a los 18 meses o dos años
- Huevo y pescado: 12 meses.
- Aceite de oliva: desde los seis meses.

Eso lo dicen en muchos países, no solo en España :wink:
por vacaloca
#33512 .
Última edición por vacaloca el Lun, 07 Mar 2011, 20:27, editado 1 vez en total

"El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños."
Graham Greene (1904-1991) Novelista británico.
Avatar de Usuario
por cani
#33513 Lo malo es la miel natural por el botulismo, es (creo) una bacteria que en los productos procesados ya no está, por eso los cereales con miel sí, pero la miel natural no.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Mariajo
#33929 Martina sí comió pescado y yema antes del año.
Yo creo que va a pediatras y a países.
Una amiga tiene amigos alemanes ( o suecos, no me acuerdo) y se echan la manos a la cabeza de lo pronto que damos nosotros naranja, porque es una fruta exótica.Para ellos, claro.
Para nosotros es lo más normal del mundo.En cambio yo no puedo darle chirimoya, mango, kiwi...y a lo mejor me equivoco, pero en los países de origen de esas frutas debe ser bt corriente, ¿no?
Respecto a la miel, ¿le de la Granja San Francisco y similares no está procesada de alguna manera para evitar el botulismo? :shock:

Imagen
por guiomar
#33955
Yo creo que va a pediatras y a países.


Perdón pero no estoy de acuerdo en eso. Igual que con la lactancia materna hay ciertas recomendaciones a nivel internacional sobre la introducción de la alimentación complementaria. otra cosa es que igual que con la LM los pediatras no las conozcan. pero las recomendaciones no son una moda, se basan en experiencias cientificamente comprobadas fundamentalmente de incidencia y prevalencia de alimentos alergénicos (huevo, pescado) en bebés y niños pequeños así que de alimentos que `pueden suponer un riesgo para la salud infantil por su composción (refrescos, miel) o su forma de preparación (crudos como boquerones en vinagre, cebiche, etc).
Avatar de Usuario
por solecilla
#34030 yo estoy con guiomar. es posible que las recomendaciones actuales de los organismos reconocidos a nivel internacional, cambien algún dia, pero serán fruto de nuevas investigaciones, y en este momento reflejan lo que se sabe. otra cosa es que el reflejo de esto a las consutas de pediatria llegue tarde mal o nunca. y además por lo que se (y que guiomar me corrija si me equivoco) ultimamente cada vez que la oms corrige, lo hace al alza, en cuanto a tiempos de introducción y duración de lactancia en exclusiva. así que igual dentro de 10 años están recomendando LM exclusiva hasta el año.

por cierto ¿por que tanto empeño con la miel? para mi es como el azúcar: cuianto más tarde endulces los alimentos mejor, poruqe les das opción a conocer el sabor real de los alimentos (yogur, fruta...) y disfrutar de el. los niños no nacen con prejuicios repecto al sabor: se los transmitimos.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)