Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Caracol
#376628 Mi bebe está ha empezado recientemente con la AC.
El problema es que se ha empezado a estreñir de una manera horrible. Antes nunca había tenido problemas de este tipo, hacía caca una o dos veces al día sin ningún problema. Estamos con leche de fórmula desde los dos meses (desgraciadamente lo del pecho fue un desastre, lo hice todo del revés, ya podía haberos conocido antes) pero aun así no tenía problema.
Según empecé con las frutas se estreñía, no puedo darle ni un trocitín de plátano, la manzana la cocino un poco y es menos problema. Con las verduras me pasa lo mismo, zanahoria y patata = estreñimiento.
Al final hace caca todos los días, pero con muchísimo esfuerzo. Normalmente intenta hacer caca mientras come, cuando lleva dos tomas intentándolo y no lo consigue suelo ayudarle antes de acostarla por la noche para que pueda dormir, estimulando con una toallita y a veces con supositorios de glicerina, he llegado a ponerle supositorios tres días seguidos. Hace bolitas duras, duras. Lo pasa fatal.

Ahora sólo le doy puré con judía verde, calabacín, calabaza, puerro y muy poca patata y zanahoria.
Para merendar le doy papaya, pera y uva. Intenté con zumo de naranja pero no le gusta nada y tampoco estoy segura de que sea recomendable tan chiquitita.
Y para las papillas he comprado unos cereales en babydeli que son integrales y llevan quinoa, amaranto y arroz integral.
Toma leche en todas las tomas.
No se muy bien qué más hacer, primero pensaba que le estreñía el plátano, luego la zanahoria, ahora no se qué será ya no toma nada astringente y seguimos igual. No quiero darle eupeptina, pero no podemos estar con tanto supositorio.
Un día se me ocurrió darle ciruelas y la pobre las vomitó por toda la calle.

Qué consejo podéis darme? Es malo utilizar supositorios con tanta frecuencia? Con 7 meses puedo darle avena en lugar de los cereales sin gluten que son todos astringentes?
Mi vecina es homeópata y me ha comentado que la eupeptina no es tan fuerte pero no se si darle.
He pensado volver a darle sólo leche, porque así estaba fenomenal, y ya lo intentaré más adelante otra vez, pero no se si es solución. Llevamos dos meses buscando alimentos que le vayan bien y a veces pienso que estoy jugando demasiado con las frutas, siempre intento darle sólo un alimento durante unos días antes de probar otro.
Avatar de Usuario
por cristi5
#376722 Hola Caracol.

Te cuento: la manzana y el plátano estriñen, al igual que el membrillo y la zanahoria también estriñe.

Precisamente esos alimentos son los que se indican cuando se tiene diarrea para intentar cortarla.

La avena, aunque poco, tiene gluten, así que si aún no lo has introducido no le des avena.

Sigue más o menos como hasta ahora. De frutas dale pera, que para esto viene muy bien, porque tiene mucha fibra soluble y también se la puedes dar cocida ;también puedes darle ciruelas. Puedes cocer también las ciruelas, pero mejor no añadas azúcar, todo lo más se las puedes endulzar con zumo de pera o de uva, que lo puedes hacer con la licuadora o con el pasapuré. Y de verduras las que le estás dando: judias, calabaza, calabacín, puerro, cebolla. Añádele un chorrito de aceite de oliva virgen extra, que también le va a ayudar.

La fibra es buena para evitar el estreñimiento, pero si no hay suficiente líquido para que la fibra se hinche y facilitar así el tránsito intestinal no sirve de nada, así que no le des los purés demasiado espesotes, ni tampoco demasiado aguados para que no le alimenten. Y prueba a darle agua (aunque quizás ya lo hagas). Si ves que le cuesta lo de beber agua, entonces aligera los purés. Pero recuerda, fibra y agua, esa es la mejor solución para el estreñimiento. Así podrás evitar tener que ponerle supositorios o tener que darle otras cosas.

por Caracol
#376777 Muchas gracias por los consejos.
Más o menos es lo que estoy haciendo. Lo de las ciruelas lo probé pero las vomitó y no me atrevo a repetir, voy a intentar cociéndolas un poco.
Al final de fruta toma todos los días pera y papaya, supongo que debería variar un poco... a veces le doy trocitos de melón para chupar y le encanta, crees que puedo ponerlo en la fruta? Qué propiedades tiene el melón??

VOy a intentar otra vez a añadirle el zumo de naranja, ahora que viene la temporada suelen ser más dulces.

Lo del agua también lo intento, pero no le gusta mucho. Lo que hago es que le doy cuando tiene mucha hambre, antes de comer y así le hago un poco de lío y toma algo. Por la mañana antes de desayunar y antes de cenar. El resto del día no suele tener hambre. También pongo unos 10ml más de lo correspondiente en cada biberón. Eso lo he hecho siempre por recomendación de la pediatra.

Tengo ganas de darle otros cereales pronto. El pediatra me dijo que podía empezar con el gluten a partir de los 7 u 8. Quizá se lo introduzca ya, la acena parece muy buena para el tránsito intestinal. He visto que venden unos cereales de nestlé de avena que tienen también ciruela. También los hay de hero con uvas, estos sin gluten, quizá se los de ya porque los integrales que le estoy dando no parecen hacer efecto. Lo que no me gusta de los cereales del mercado es que la mayoría llevan azucar o aroma de vainilla. No quiero que se acostumbre a sabores tan dulces, luego no le va a gustar la comida salada.

Muchas gracias
por Akai
#376811
Caracol escribió:Qué consejo podéis darme? Es malo utilizar supositorios con tanta frecuencia? Con 7 meses puedo darle avena en lugar de los cereales sin gluten que son todos astringentes?
Mi vecina es homeópata y me ha comentado que la eupeptina no es tan fuerte pero no se si darle.


Yo le di eupeptina de bebe y le fue fenimenal. a partir del año lo que he hecho siempre (de hecho ayer le puse una) es usar la perita de irrigación. Es solo agua calentita con un chorrito de aceite de oliva. Le reblandece el bolo y le hace que el cuerpo reaccione expulsando la caca, mas natural imposible.
Avatar de Usuario
por cristi5
#376826 El melón se lo puedes dar sin problema.

Lo de la pera yo no soy muy amiga de ello, salvo en casos ya muy apurados, porque al final el intestino se puede hacer vago, y tiene que ser el el que cree el estímulo para expulsar las heces.

tu sigue insistiendo en lo de darle agua.

Respecto a los cereales vete a alguna herboristería a comprarlos. Pasa de los de farmacia. En las herboristerías tienen cereales para bebés de varias marcas, aunque yo los que conozco son los de El Granero Integral. Suelen ser ecológicos, libres de transgénicos, y carecen de azúcares, aromas artificiales, vitaminas y cosas parecidas. Lo único que suelen llevar es 100% cereal. El problema, tanto de los cereales comprados en farmacia como los de herbolario, es que a veces llevan muchos cereales mezclados, y que si aún no se los has introducido de uno en uno te puede dar un poco de reparo. Y por otro lado muchos de ellos también llevan algo que no se recomienda hasta una edad más avanzada que la que recomiendan en el paquete, como soja, sésamo, frutos secos, cacao, así que hay que mirar bien.

Otra opción es darle únicamente ese cereal, aunque no sea específico para bebés. Yo compraba quinoa, trigo sarraceno y bulgur para hacer las papillas de mis niños, y las usaba también para comerlas mi marido y yo. Harina de avena compro para hacer galletas, pero con las harinas hay que tener cuidado, porque a pesar de ser de herbolario y ecológicas también suelen llevar trazas de soja, frutos secos...

Así que si quieres inténtalo por ahí, pero sabiendo lo que tienes que mirar para evitar riesgos.

por Caracol
#376864 Gracias por los consejos una vez más. Parece que va un poco mejor. Estoy poniendo más judia verde en los purés y sólo dos zanahorias.
Si no pongo algo de zanahoria o patata no le gusta tanto. Lo mismo con la fruta. Lo que me da miedo es que tengo que tener muchísimo cuidado con lo que le doy. En cuanto me paso con algo se estriñe un montonazo. He comprado unos potitos orgánicos de frutas para algún día que tengamos lío fuera de casa y no se lo pueda preparar casero, pero todos llevan plátano o manzana, así que no me atrevo a dárselos.
Gracias por los consejos de los cereales, llevaba tiempo pensando en ir a un herbolario a comprar cereal puro, no sabía que también los había incluso para bebés, mañana mismo voy a investigar.

YA que me estais ayudando tanto, tengo dos duditas más. No se si debería abrir un nuevo post.

Por un lado estoy haciendo los purés y me suelen salir entre 5 y 8 vasitos (uso los de avent que caben 180ml). Lo que no va a consumir en 3 días desde que los cocino lo congelo. He intentado hacer para menos días, pero ahora que le he cogido el punto a la cantidad de verdura que le va bien no quiero variar demasiado, por lo menos en un par de semanas. (la pobre lleva fatal los cambios). Es un disparate lo de congelar? Luego lo paso otra vez por la batidora o lo remuevo mucho mucho hasta que consigue una buena textura.

De las cantidades estoy hecha un lio, como ahora le ofrezco también leche pues no hay problema. Alguna vez le he dado primero la fruta y si ha comido como 200 no quiere leche después, pero a las dos horas parece que tiene hambre. Lo mismo me pasa con las verduras. Cuánto tienen que comer? Empecé dándole antes la leche, pero ahora lo hago al revés porque no es muy comilona y después de la leche está tan llena que no abre la boca y se enfada si le ofreces.
Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
por ANA2005
#376899 Para los citricos mejor esperar hasta el año!!!

Cristi te ha aconsejado muy bien, lo del chorreon de aceite de oliva es genial pero tambien lo que hago es una vez voy a darle de comer es hecharle un chorreon en crudo.
La comida no tiene que llevar por narices zanahoria asi que pasa de ella un tiempo. La calabaza va muy bien para el estreñimiento y veo que la usas. Em principio no hay problema en congelar, yo no hago para tantos dias la verdad solo para 3.
NO se si le das ya carne pero si lo haces, intenta solo cocer las verduras y la carne que le toque se la haces a la plancha y despues la mezclas. De esta manera cambias el sabor mas a menudo.
Si puede ser al principio es mejor que le des la leche antes que la comida.

ImagenImagen

ImagenImagen
por Caracol
#376939 Qué buena idea lo de hacer la carne después, no se me había ocurrido, pero ahora que lo dices, mi cuñada lo hace así. Además va probando la carne que haya en casa para ese día.
Por ahora le he dado pollo, pero sólo llevamos una semana. Cuando ya esté segura de que le sienta bien empezaré por la ternera, supongo que primero ternera blanca. Con el resto de animales no se qué hacer. En el centro de salud me han dado dos papeles y se contradicen entre ellos... de ahí el lío que tengo.
En uno dice que le ponga acelgas al puré y que evite el cerdo. En el otro que ni me acerque a las acelgas y que meta cerdo... Esa es sólo una de las incongruencias, el resto está todo del revés. Al final lo que estoy haciendo es mirar el listado que hay en este foro y sobre todo ir poco a poco.
Avatar de Usuario
por cristi5
#376967 Al comienzo de la AC es aconsejable evitar zanahorias, espinacas y acelgas debido a su contenido en nitratos, los cuales provienen de los abonos que se añaden a las plantas, y que en el caso de estas verduras se encuentran en concentraciones más altas que en tomates, coliflores, o judias verdes, por ejemplo.

El problema es que esos nitratos al ser digeridos por el ser humano se transforman en nitritos, los cuales pueden ser cancerígenos.

Se necesitan dosis elevadas para producir intoxicaciones agudas en adultos, pero los niños y bebés pueden llegar a padecer trastornos con pequeñas cantidades.

Quitar las hojas más externas y verdes y lavar cuidadosamente las que se vayan a consumir crudas, evitar las hortalizas de invernadero comprando, a ser posible, las que correspondan a cada estación y de cultivos ecológicos, seguir una dieta rica en vitamina C, o evitar las hortalizas envasadas en plásticos, ayudan a mitigar el contenido de nitratos de los vegetales.

En cuanto a las carnes, como no hay prisa, pollo y ternera son las más recomendables por ser menos grasas. Más adelante, si quieres puedes introducir el cerdo, pero sin ninguna prisa. Deja pasar un pasr de meses. Date cuenta de todo lo que le estás metiendo ahora, un montón de frutas, verduras y cereales diferentes. No te agobies metiendo cosas de golpe, que ya habrá tiempo.

Se me olvidaba: congelar es perfecto. No dejes nunca un puré de verduras en el frigo más de 48 horas. Las cantidades: lo que quiera tomar tu bebé, no le fuerces. Y con la teta se recomienda primero pecho y después AC, con el bibe supongo que igual y por el mismo motivo: hasta los 2 años, y sobre todo el primero, son lactantes, y la leche ha de ser su alimento principal, ya que les alimenta más que cualquier purecito de verduras.
Última edición por cristi5 el Jue, 30 Sep 2010, 13:00, editado 1 vez en total

Avatar de Usuario
por ANA2005
#376979 Me acorde anoche... y vengo a contartelo :mrgreen:
El agua que me recomendo mi pediatra fue la de Solan de Cabras(botella azul) y note tambien mejoria.
Tiene explicacion (algo lleva que es bueno) pero no me acuerdo :-x

ImagenImagen

ImagenImagen
por Caracol
#377314 Gracias, probaré también lo del agua. Estaba pensando incluso en darle agua del grifo, vivimos en Madrid y siempre se ha dicho que nuestra agua es muy buena (además mi marido ya se la ha dado varias veces por error y no le ha pasado nada)

La verdad es que lo probamos todo y hay días que está mejor, pero de vez en cuando se atasca sin remedio y acabamos recurriendo al supositorio. Ya no se qué más hacer, la pobre se está hinchando a cosas que no son astringentes (judia verde, calabacín, calabaza, papaya, pera...), no como ni zanahoria, ni plátano ni manzana y se sigue estriñendo. Creo que le voy a introducir el gluten pronto para poder darle avena, es la única baza que me queda...

A empezado a beber más agua y espero que esto le ayude. No es que esté varios días sin hacer, es más que lo intenta muchas veces hasta que lo consigue y le cuesta horrores, hasta tengo miedo de que se haga alguna fisurita o le pueden salir hemorroides a los bebés?

Muchas gracias a todas por los consejos, de verdad! es un gusto tener un sitio al que recurrir con estas cosas, que para el pediatra no tienen importancia pero para mi son todo un mundo.
por babylilith89
#380345 mi beba tambien es bastante estreñida... cuando pasa le damos cosas mas digeribles
y cuando ya han pasado unos dias y no resulta..

BELVIT DIGESTIV (es un zumo de naranja, tamarindo y ciruela) y SANTO REMEDIO... NUNCA nos ha fallado, lo venden en la farmacia
dejo el dato
besos
Avatar de Usuario
por Trece
#380605 ojo con todo los preprados tipo blevit. Llevan un alto contenido en azúcar. Es mejor comprar unas ciruelas ponerlas en remojo e ir ofreciendo el zumo que sale. Además de natural y no llevar azúcar si lo haces tú misma siempre saldrá más barato.