Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Dunia
#32189 Vengo de hablar con una amiga que sabe bastante de nutricion y me ha dejado :shock: :shock: :( diciendo que no estoy alimentando a mi hijo de forma adecuada.

Yo le doy:

-tetita de desayuno
-bibe de mi leche a media mañana (yo trabajo 5 horas) + alguna galleta o trocito de pan.
-comida de verdura (por ejemplo calabacin, zanahoria, patata, carne o pollo o bien algun tipo de cereal como arroz) + tetita de postre
-merienda de tetita
-cena puede ser fruta sola, o fruta con copos de avena o a veces sémola con el caldito de la verdura + tetita de postre
-tetita durante la noche varias veces, al menos 2 veces

Lo que me ha dicho mi amiga es que toma demasiado cereal y que no deberia darle patata porque solo engorda, que con esa comida es normal que mi muchachote este gordito pero que eso no es sano y sera un niño gordo. Dice que mas fruta pero menos platano, que nada o casi nada de patata y que muchos menos cereales, que le de mas carne y que por supuesto debo introducir el pescado ya mismo por el yodo y los aceites omega 3 y las legumbres. Es decir que debería merendar fruta sin platano y cenar verduras con pescado o huevo.

Ella tambien es antiteta a partir del año pero en eso no se mete porque ya sabe mi opinion.

Estoy pensando darle pescado YA porque ya tiene 11 meses y le quiero variar la dieta ademas que yo no como casi pescado y no se si le estoy aportando el omega 3.

¿Que hago? ¿le estoy cebando a base de fecula y no me he dado cuenta? :oops:

Imagen
por SASHAREA
#32215 No creo que lo estés haciendo mal, lo que pasa es que teniendo ya 11 meses yo le daria pescado blanco, legumbres y la yema de huevo, puedes mezclarlo con las verduras igual que la carne y listos, por lo demá, no creo que abuses de los cereales...a ver si alguien más te da su opinión, pero a mi entender vas bien.

Un beso y tanquila
Juana Mª y Lucia (12 meses y 16 dias)
Avatar de Usuario
por lucyrober
#32229 Pues a mi me parece que lo estás haciendo fenomenal, y no le introduciría alimentos nuevos hasta que tuviera un año por el tema de las alergias, el pescado y el huevo son alimentos muy alergénicos, no pasa nada por esperar, sin embargo si no esperas y tiene algún problema de alergia , puede ser más grave porque su cuerpecito no está preparado para enfrentarse a ellas. No tengas prisa, ya comerá de todo en muy poco tiempo.

ImagenImagen
ImagenImagen
por SASHAREA
#32233 Lucy tiene razón en lo del pescado y el huevo, es que yo a mi niña se lo he introducido ya porque me pedia probar todo lo que veia, y he ido dandoselo muy poco a poco sin problemas, pero es cierto lo de las alergias, no le des muchas vueltas al tema, lo haces muy bien.
Un beso :fl
Juana Mª y Lucia
Avatar de Usuario
por mariquilla
#32306 Guiomar está haciendo una lista de introduccion de alimentos.
http://dormirsinllorar.com/foro/viewtop ... 0c5011e557 Yo, digan los pediatras lo que digan, introduciría el huevo y el pescado al año. Y no te agobies, lo estás haciendo muy bien. Si toma tu leche seguro que está mil veces mejor alimentado que otros. Sin problemas
Última edición por mariquilla el Jue, 04 May 2006, 09:50, editado 2 veces en total

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por lukanipy
#32323 Yo opino lo mismo, creo que le ofreces una dieta muy variada. SObre el tema de introducir alimentos , yo me esperaria hasta el año, aunque Lucia ya toma pescado blanco, no le daría i siquiera la yema del huevo, porque es imposible separarlas completamente. Sobretodo tranquila que lo estás haciendo genial :D

Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#32350 Sobre los cereales hemos hablado bastante por aquí y yo creo que los únicos peligrosos (que hay que controlar la cantidad) son los de bote, pero la patata, arroz, sémola... todo eso son hidratos de carbono complejos y son la base de la pirámide alimentaria.

¿De dónde tiene esos supuestos super-conocimientos de nutrición? Me gustaría ver qué dice Guiomar...

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por cani
#32355 A la espera de que hablen las expertas, te pongo este artículo que me ha parecido interesante, sobre todo hago incapié en que habla de niños de 18 meses a tres años, por lo que tienen ya introducidos prácticamente todos los alimentos. Pero es para que te hagas a la idea, como te he dicho que los cereales están en la pirámide por encima de las verduras y las frutas, y por supuesto por encima de las proteinas (carne-legumbres-pescado-huevo, en tu caso sólo carne-legumbres). Y que tu bebé con 11 meses todavía es lactante, que en este artículo habla de muy poca leche porque habla de niños mayorcitos...

Pirámide de alimentos para niños
Dolores Rovati

En la variedad está la clave. Una alimentación sana es una alimentación variada y somos los padres los encargados de inculcarles a los niños una buena conducta alimentaria.

Los cinco grupos de alimentos que conforman la pirámide deben formar parte de las comidas diarias de niños de entre 18 meses y 3 años en las siguientes cantidades:

Granos: 6 a 11 raciones de pan, cereales, arroz y pasta. 1 ración= 1 rebanada de pan, ¼ de tortilla, 2 chdas de pasta o arroz, ¼ taza de cereales.
Vegetales: 3 a 5 raciones. 1 ración= 2 chdas de vegetales cocidos o enlatados, ¼ taza de vegetales crudos.
Frutas: 2 a 4 raciones. 1 ración= 2 chdas de frutas cocidas o enlatadas, ¼ taza de frutas crudas, ½ taza de zumo de frutas.
Lacteos: 2 a 3 raciones. 1 ración= ½ taza de leche o yogur o 1 rebanada de queso.
Proteínas: 2 a 3 raciones de carnes, legumbres, huevos. 1 ración= 15 grs de carnes, pescados, aves, ¼ taza de legumbres, ½ huevo.
Grasas y azúcares (salsas, azúcares, caramelos): esporádicamente y en pocas cantidades.

Cani+Patri 9/12/2004
por Dunia
#32367
cani escribió:Sobre los cereales hemos hablado bastante por aquí y yo creo que los únicos peligrosos (que hay que controlar la cantidad) son los de bote, pero la patata, arroz, sémola... todo eso son hidratos de carbono complejos y son la base de la pirámide alimentaria.

¿De dónde tiene esos supuestos super-conocimientos de nutrición? Me gustaría ver qué dice Guiomar...


Bueno, ella es profesora de biologia y ha hecho varios cursos de nutrición.

Ella es partidaria de eliminar la fecula como la patata que no aporta nada y comer muy poco cereal. En los niños, comer mucha proporcion de carne, huevo o pescado en la verdura. Y en los adultos al reves, mucha verdura con menos proporcion de proteina.

Por ejemplo dice que un típico plato de pasta no es sano sino se deberia comer un poquito de pasta con muchas verduras. La carne nunca se debe acompañar por cereal ni legumbre sino por verdura porque si no se perderia el hierro.

Me estoy haciendo un lio porque yo le doy de comer a mi muchachote tal como a mi me dieron, todo natural y casero y aun asi parece que no me sale bien. O sea que al final la patata si que aporta alimento ¿verdad? yo no quiero cebar a mi hijo pero es que su verdurita con patata le vuelve casi tan loquito como la teta :mrgreen:

Imagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#32373 Yo eso de no mezclar esto con lo otro creo que lo único que hace es complicar la vida inútilmente. De toda la vida se ha tomado fruta de postre, y un chorizo en las lentejas, y ayer me viene mi madre (que eso madre, nada de experta en nutrición) con que la fruta no se puede mezclar con la comida, y los cereales con la carne....En fin, que yo, salvo anemias o enfermedades, hay que comer de todo un poco, disfrutar más de las comidas y relajarse más.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#32374 Composición de la patata hervida sin piel y con sal
(Por 100 grs.)

Agua 77.4 gr.
Energía Kcal 86 Kcal
Grasas 0,10 gr.
Hidratos carbono 20 gr.
Fibra 2 gr.
Potasio 328 mg
Sodio 241 mg / ( 5 mg cuando se preparan sin sal)
Fósforo 40 mg
Magnesio 20 mg
Calcio 8 mg
Vitamina C 7,4 mg
Vitamina A 0 IU
Vitamina B 6 0.26 mg
Niacina 1,3 mg
Ácido fólico 9 mg

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por cani
#32381 http://www.eufic.org/sp/quickfacts/nutr ... nos.htm#07

DIEZ RECOMENDACIONES FUNDAMENTALES PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

1. Disfruta de la comida
Intenta comer alimentos diferentes cada día para gozar de una alimentación variada y disfrutar de ella. Come con tus familiares y amigos.

2. El desayuno es una comida muy importante
Tu cuerpo necesita energía después de dormir, por lo que el desayuno es esencial. Elige para el desayuno alimentos ricos en carbohidratos, como pan, cereales y fruta.
Saltarse comidas, y en especial el desayuno, puede provocar un hambre descontrolada, que muchas veces lleva a comer en exceso. Si no comes nada para desayunar, estarás menos concentrado en el colegio.

3. Come muchos alimentos variados
Consumir muchos alimentos variados todos los días es la mejor receta para gozar de buena salud. Necesitas 40 vitaminas y minerales diferentes para mantenerte sano, y no hay ningún alimento que por sí sólo pueda aportártelos todos. No hay alimentos "buenos" o "malos", así que no tienes porqué dejar de comer las cosas que te gustan. Simplemente asegúrate de que consigues un equilibrio adecuado y come una gran variedad de alimentos. ¡Toma decisiones equilibradas en cada momento!

4. Basa tu alimentación en los carbohidratos
Estos alimentos aportan la energía, las vitaminas y los minerales que necesitas. Algunos alimentos ricos en carbohidratos son la pasta, el pan, los cereales, las frutas y las verduras. Intenta incluir alguno de estos alimentos en cada comida ya que casi la mitad de las calorías de tu dieta deberían provenir de ellos.


5. Come frutas y verduras en cada comida
Puedes disfrutar de las frutas y las verduras en las comidas, o consumirlas como sabrosos tentempiés entre comidas. Estos alimentos aportan vitaminas, minerales y fibra. Deberías intentar consumir 5 raciones de frutas y verduras al día.

6. La grasa
Todos necesitamos incluir algo de grasa en nuestra dieta para conservar una buena salud, pero consumir demasiadas grasas, y en particular grasas saturadas, puede ser malo para nuestra salud. Las grasas saturadas se encuentran en los productos lácteos enteros, los pasteles, bollos, carnes grasas y salchichas. Come de forma equilibrada - si a la hora de la comida consumes alimentos ricos en grasas, intenta tomar alimentos con menos grasas en la cena.

7. Los tentempiés
Picar entre comidas aporta energía y nutrientes. Escoge tentempiés variados, como frutas, sandwiches, galletas, tartas, patatas fritas, frutos secos y chocolate. Asegúrate de que tus elecciones son variadas para mantener el equilibrio en tu dieta, y no comas demasiado, sino no tendrás hambre a la hora de la comida

8. Saciar la sed
Tienes que beber muchos líquidos porque un 50% de tu cuerpo está formado por agua. Se necesitan por lo menos 6 vasos de líquidos al día, e incluso más si hace mucho calor o haces ejercicio. El agua y la leche son excelentes, pero también es divertido variar.

9. Cuídate los dientes
Cuídate los dientes y lávatelos dos veces al día. Los alimentos ricos en almidón o azúcares pueden influir en la aparición de caries si se comen con demasiada frecuencia, así que no picotees o bebas refrescos a todas horas.

10. Ponte en movimiento
Estar en forma es importante para tener un corazón sano y unos huesos fuertes, así que haz ejercicio. Intenta hacer algo de deporte cada día y asegúrate de que te gusta para que seas constante y no dejes de hacerlo. Si tomas demasiadas calorías y no haces suficiente ejercicio puedes engordar. El ejercicio físico moderado te ayudará a quemar las calorías que te sobran. ¡No tienes que ser un atleta para ponerte en marcha!

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Mari Cruz
#32456 Hola Dunia
He llegado algo tarde y ya está casi todo dicho. Solo añadir que yo no confiaría mucho en los consejos de alguien que es "antiteta" a partir del año de edad.
No debe de estar muy puesta en alimentación infantil si opina así , lo que pasa es que hay gente que cuando hablan parece que sientan cátedra y nos confunden un poco ...
En mi opinión lo estás haciendo muy bien. No veo fallos.
Besotes

Cruz (mamá de Paula y Guille)
Imagen
Imagen
por guiomar
#32524 A ver, No niego que tu amiga sepa de nutrición: DE ADULTOS.
Los niños necesitan comer otras cosas, en otras proporciones y con mayor densidad de nutrientes porque comen menos cantidad (su estómago es pequeño) y tienen que hacer frente a su actividad diaria y a su crecimiento mientras que un adulto solo hace frente a su actividad diaria.
Se estima que las necesidades de hidratos de carbono son de un 50-60%. Esos hidratos de carbono, se entiende complejos, tipo almidón salen de los cereales, la papa, la zanahoria y el plátano.
La papa engorda, claro, como todos los alimentos. En algunas culturas se considera un cereal porque es la fuente primordial de hidratos de carbono (por ejemplo en la zona incaica). El plátano se considera un cereal tambièn en algunas culturas y su composición es muy similar a la papa.
A mi no me gusta considerar el plátano una fruta y creo que en España se abusa porque no hay variedad de frutas. Es común que los niños solo tomen plátano, pera y manzana cuando hay frutas mucho más ricas en micronutrientes (vitaminas y minerales).
las necesidades de proteínas son del orden de 12-15% y se cubren perfectamente con las carnes no hay que adelantar la introducción del pescado.
La moda de los omega tres es otro rollo. Aunque tu no comas pescado, como tu hijo toma teta toma omega tres y omega seis. Esos ácidos grasos son esenciales para los bebés (o sea no los pueden producir) peo un adulto los produce a partir de su dieta o sea que tu comas lo que comas los produces y se los mandas al bebé via teta.
:wink:

Además, recuerda que la teta es el alimento principal por lo menos el primer año. Primero teta, luego el resto de la comida. Los nutrientes se los das sobre todo con la teta no necesitas complicarte la vida. No lo digo yo, ojo, lo dice la OMS; la UNICEF, la AEPED; la AAP, etc. etc.

A partir del año o cuando quieras le das primero de comer y luego la teta o la teta entre horas y cuando te pide y la comida cuando te pide.

Tu hijo no tiene ningún problema de nutrición. La dieta que recomienda tu amiga es para adultos con sobrepeso no para un bebé sano de 11 meses en plena explosión de crecimiento.
Hacer caso de esas dietas y aplicarlas en niños es poner en peligro su sano crecimiento porque no van a recibir los macronutrientes que necesita en las proporciones que necesita.