Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Malefica
#369579 He leido ahora mismo esta noticia sobre el autismo. Ilargi, tú que te mueves por el mundillo de la ciencia, ¿tienes manera de contrastarla un poco?

http://www.elconfidencial.com/salud/pru ... 00605.html

UnA prueba de seis euros bastaría para prevenir el autismo

Autismo | Reino Unido | Daily Telegraph |

Un rayo de luz en el oscuro mundo del autismo. Según publica el diario británico Daily Telegraph, una simple prueba desarrollada por científicos del Reino Unido bastaría para prevenir la enfermedd. El diagnóstico del autismo ha sido siempre difícil y a menudo permanece irreconocible hasta estados avanzados, cuando ya es demasiado tarde para tratarlo, pero los investigadores del Imperial College de Londres han descubierto la forma de detectar esta enfermedad en niños a partir de los seis meses de vida.

Tras el estudio, los científicos concluyeron que los niños que sufren autismo padecen además trastornos en los intestinos causados por una bacteria, que puede ser detectada gracias a un análisis de orina. Este descubrimiento implica que un intenso tratamiento centrado en la conducta social del paciente podría comenzar antes de que la enfermedad le cause un daño psicológico permanente.

El autor del estudio, Jeremy Nicholson, explicó que los niños autistas tienen una bacteria en los intestinos que puede detectarse antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. Una de cada cien personas en el mundo sufre autismo, lo que significa que en el Reino Unido hay más de 500.000 personas con esta enfermedad, que se manifiesta con trastornos que van desde leves problemas para interactuar socialmente hasta graves dificultades de comportamiento como no hablar. En la actualidad, el grado de autismo se valoraba a partir de pruebas que exploraban la integración social, la capacidad de comunicación y las aptitudes imaginativas del individuo.

Una intervención a tiempo puede mejorar notablemente el progreso de los niños con autismo, aunque es complicado establecer un diagnóstico firme antes de que el niño empiece a hablar. Sin embargo, un análisis de orina que detecta esa bacteria y los procesos digestivos puede servir para distinguir en un primer momento entre niños que pueden llegar a desarrollar autismo y los que no.

El equipo científico que ha llevado a cabo esta investigación considera que la relación entre la bacteria intestinal y las dificultades en el aprendizaje puede abrir el camino a tratamientos probióticos contra el autismo.

Los investigadores sometieron a niños de entre tres y nueve años (39 con autismo, 28 sin autismo pero con un hermano que lo tenía y 34 sin autismo y sin hermanos autistas) a resonancias magnéticas, espectroscopias y análisis químicos. El estudio reveló que los niños no autistas pero con un hermano que sí que lo era presentaban una huella química diferente de los que no tenían hermanos autistas, y la de los niños con autismo era diferente a la de los otros dos grupos.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por Akai
#369969 Prevenir una variación genética? :roll: El autismo no es una enfermedad, no se cura, por tanto no se previene. Si acaso este artículo se referirá a diagnosticar mediante pruebas médicas, ya que hasta ahora es mediante observación del desarrollo cómo se diagnostica (sobre los dos años)....