Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Pingüinín
#367701 Desde que mi hija dejó el biberón, hace más o menos dos meses (porque ella quiso, igual que el pecho, lo dejó ella sola porque sí), toma poca leche: medio vaso por la mañana y medio por la noche (a veces logro que por la noche se lo tome entero). Después de la comida toma un yogurt o leche y, algunas tardes, toma otro yogurt o queso de untado en el pan.

Creo que es poco, la pediatra me dijo que debía tomar medio litro diario.

Su padre dice que no me obsesione, que cuanto más insista ella menos tomará, y tiene razón, pero es que creo que es fundamental que tome calcio.

¿Sabéis cuánta leche deben tomar con 2 años?

Imagen

Imagen
por rosalina
#367916 Disculpa qu no pueda contestar a tu pregunta.... pero te cuento mi experiencia con Moisés, cuando dejó el pecho, no quería leche de ningún tipo y su pediatra medijo que podía intentar darle otros alimentos que contengan calcio, para no forzarlo a tomar leche que no le gustaba.

Le daba derivados de la leche, y algunos alimentos que contienen calcio son: lentejas, espinacas, lenguado, salmón, brócoli.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Yuziel
#367952 Es aconsejable un máximo de medio litro al día pero sin obsesionarnos, ya que el cuerpo de tu peque es sabio y sabrá "extraer" el calcio de otras fuentes de alimento (no sólo de la leche). Dale una alimentación variada, ofrécele leche de vaca de vez en cuando y poco a poco ella se irá regulando.

Para ponerte un ejemplo te diré que aunque mi hija de 4 años sigu tomando teta, desde que sus tomas menguaron (ya sólo mama para dormirse) su ingesta de leche ha ido en aumento. Recuerdo q antes, cuando mamaba más a menudo, no tomaba ningún lacteo, ninguno. Poco a poco se fue regulando (poco a poco, eh, que para llegar donde estamos han pasado un par de años, al menos) y a día de hoy ella misma me pide yogur, queso o leche con una puntita de cacao.

Ten confianza, la leche, aunque es importante, no es la única fuente de calcio en nuestra dieta.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por Pingüinín
#367953 Muchas gracias. Intentaré no obsesionarme. Come de todo, y muy bien, pero como me dijo la pediatra que medio litro de leche diario, pues yo no paro de insistir. Supongo que con tanta insistencia lo único que consigo es que no la tome.

Y lo que me ha pasado es que cuanto tomaba biberón se bebía más de medio litro diario y luego un yogurt o dos diarios. Por eso me preocupa, ha pasado de tomar mucha leche a muy poca.

Gracias.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por AMBERES
#368017 Como te han dicho, la leche no es la unica fuente de calcio. De hecho el calcio de la leche (y mas la de vaca) es de pobre absorcion.

Yo no se en que se basa tu pediatra para decirte que debe tomar medio litro con dos annos, minimo. Que yo tengo entendido que eso es hasta los 12 meses y despues de esa edad lo del medio litro es el MAXIMO! Es dedir una excesiva ingesta de leche puede entorpecer la absorcion del hierro. Yo no le daria lacteos despues de las comidas, ni yogur ni leche ni queso. Sino entre horas: merienda...
Mi hija, desde que se desteto con dos annos, nunca ha tomado leche de vaca, queso quiza si, en algun bocadillo que le den en la guarde. En casa si toma lacteo es de cabra, tanto queso como yogur y para nada a diario y en muy pequenas cantidades. Pero come verduras verdes: acelgas, brocoli judias verdes, espinacas... a diario.
El pescado (especialmente el azul), las alubias blancas y la coliflor tienen mucho calcio y de mejor absorcion que el de la leche.

Yo no me preocuparia en absoluto porque tome esta o aquella cantidad de leche. Y estoy de acuerdo con que no le insistas (como dice su padre) basta que lo hagas, para que ella no quiera.

ImagenImagen
por Pingüinín
#368096 Bueno, hasta ahora no ha comido pescado, tuvo una reacción alérgica y dejamos de dárselo. La han hecho pruebas y al final no es alérgica, así que empezaremos a dárselo ahora.

Yo estaba agobida porque creía que sí era muy importante la leche, pero por las cosas que me estáis comentando, me estoy tranquilizando bastante.

Siempre aprendo un montón en este foro.

Muchísimas gracias.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#368499 Sí Amberes yo también lo tenía entendido. Que 500 ml era el máximo a partir del año. Y prácticamente con los yogures y queso ya lo tiene.
A mí no me gusta la leche, la veo tan blanca, el olor que tiene que me provoca arcadas. Me tomo café con leche (la única manera) y ahora llevo desde que me quedé embarazada de Casandra que los yogures no los soporto.
Pero cómo otros alimentos; queso, berro, espinacas, garbanzos, brócoli, cebolla...
En este artículo viene un listado de alimentos ricos en calcio por si te sirve de ayuda:
http://alimentoscalcio.com/alimentos-ricos-calcio
Existe la creencia de que las únicas fuentes de calcio son la leche y sus derivados pero esto no es así ya que existen fuentes vegetales de calcio. En algunos casos, estas fuentes proporcionan calcio de más fácil asimilación que el que se puede obtener de la leche y sus derivados.

Verduras y hortalizas con calcio
Verduras ricas en calcio son, las espinacas, la col rizada, la cebolla y los berros. Otras verduras ricas en calcio son la acelga, los grelos, el cardo y el brócoli.

Ver más verduras ricas en calcio.

Legumbres con calcio
Alimentos vegetales como las judías blancas, los garbanzos cocidos, las lentejas y la soja, son legumbres ricas en calcio.

Ver más legumbres ricas en calcio.

Frutas con calcio
Algunos frutos secos, también son alimentos vegetales ricos en calcio. Algunos de los frutos secos con más cantidad de calcio son las nueces, las avellanas y los pistachos.

Ver más frutas con calcio.

Alimentos de origen animal ricos en calcio
Existen multitud de fuentes de calcio de origen animal. La leche y sus derivados aunque no son las únicas las fuentes de calcio, son las más conocidas.

Calcio de la leche y derivados
La leche y sus derivados son alimentos conocidos por tener una alta cantidad de calcio. Derivados de la leche ricos en calcio son el yogurt o los quesos.

Ver más sobre leche y calcio.

Calcio del huevo
El huevo, alimento básico de la mayoría de las dietas del mundo, también es un alimento que contiene calcio, principalmente en su cáscara.

Ver más sobre calcio del huevo.

Calcio en pescados, mariscos, moluscos y crustáceos
Hay una amplia variedad de pescados ricos en calcio. Algunos ejemplos de pescdos con calcio son las anchoas, sardinas, lenguado, salmón. También hay mariscos con calcio, algunos de ellos son las gambas o los langostinos. El pulpo, los mejillones, las vieiras o las ostras, también son alimentos con una buena cantidad de calcio.

Ver más sobre calcio de pescados y mariscos.

Otros alimentos con calcio

Además de de los alimentos más conocidos con calcio, otros alimentos como las galletas María y algunas galletas con chocolate contienen calcio. El calcio de las galletas María es de 128 miligramos por cada 100 gramos.

El chocolate con leche también es otro alimento que contiene calcio, debido a la leche que contiene y su cantidad es variable dependiendo del porcentaje de leche que tenga el chocolate.