Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Dunia
#29256 He estado leyendo por la red que los hidratos de carbono no son buenos en demasía y que los bebés bien de peso no deberían tomar cereal. Mi muchachote tiene 10 meses y medio y a menudo le doy arroz mezclado con la verdura o bien tapioca, sémola con caldo, etc. Claro que aparte come galletas y bastante pan pero cereales especiales para bebés nunca le he dado puesto que le doy el pecho y no me gusta darle otras leches. Yo lo hago por no darle tantísima carne pero ahora va y me dicen que la proteina es lo mejor y que la carne nunca es mala por exceso, cosa que me extraña mucho.

Imagen
por guiomar
#29327 A ver, todo es bueno con medida.
la base de la alimentación en realidad son los hidratos de carbono. Deben suponer cerca del 50% de la ingesta, luego las grasas que sùponen el 30+35% y las proteínas entre el 12+15%.
Pero todos los alimentos tienen de todo en más o menos proporción. Cuando le das cereales le das hidratos de carbono y también proteínas, qaunque de peor calidad que la calidad animal. Pero si por ejemplo le das lentejas con arroz la calidad de las proteinas es la misma que la de la carne.
En resumen, hay que comer de todo un poco y algo variado. En todas las comidas debe haber alimentos de los tres grupos pero en distinas proporciones.
Ni la carne es tan buena ni es tan mala.
por andorra2004
#29509 Como dice Guiomar, generalmente si los cereales se los das como participación en la comida común, y mezclados con otros nutrientes, no suele dar problemas, cosas como lentejas con arroz, o arroz con verduras que completen los aminoácidos esenciales, vamos.

Cuando te metes en el terreno de los cereales para bebés, entras en un mundo de hidratos de carbono superrefinados, que unen cereales blanquísimos con azúcares abundantes, sin fibras que compensen el subidón de glucosa que pueden provocar. Es algo muy diferente de dar un plato de arroz con verduritas a un niño.
por Esther.
#29514 EStoy totalmente de acuerdo con las dos.
Y además no tiene nada que ver darle arroz o patata o pasta con darle cereales infantiles.

Os cuento una cosa: últimamente Pau come un montón, en las cenas es una pasada... suele comerse una papilla de verduras con pollo/pescado y luego un bibe de 330 con cereales. Me he fijado que desde que no le pongo tantos cereales al biberón (pues ya toma patata con la verdura), ya no se termina ese biberón. Si le pongo mas, bebe más. Lo cual para mí identifica un problema de "adicción" a ese sabor dulzón que dan los cereales infantiles...(los habreis probado, no?). Con lo cual ahora ya no le pongo, bebe menos (aunque 250 seguro) y queda satisfecho igual.

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
por Dunia
#29533
andorra2004 escribió:
Cuando te metes en el terreno de los cereales para bebés, entras en un mundo de hidratos de carbono superrefinados, que unen cereales blanquísimos con azúcares abundantes, sin fibras que compensen el subidón de glucosa que pueden provocar. Es algo muy diferente de dar un plato de arroz con verduritas a un niño.


Entonces la típica cena de bibe de cereales debo entender que no es sana en si misma :?: yo es que prefiero lo natural y por eso no le he dado, pero mis amigas la mayoria dan estos cereales de bebé menos las que tienen niños con mucho peso a las que se lo prohibe el pediatra. Pero mi duda es que si los cereales son tan importantes porque no se da a todos los niños. Parece que solo lo den para engordar.

Una pregunta: si le hago una sémola con caldo de verduras ¿es bueno o tendria que ponerle trocitos de verdura para compensar el cereal?

Imagen
por andorra2004
#29586 Normalmente no necesitas tanto (lo de poner trocitos de verduras para compensar el cereal de la sémola), piensa que generalmente no es especialmente abusivo y los niños no tienen tanta sensibilidad a la glucosa como la mayoría de los adultos. Y no es lo mismo una sémola de trigo duro (que tiene índice glicémico más bajo y todavía conserva algo de fibra) que un cereal molidísimo y cargado de azúcar.

Efectivamente, muchos pediatras confirman que mandan los cereales para que los niños engorden, no tienen realmente una perspectiva de nutrición equilibrada y no suelen tener en cuenta los azúcares que ya suele contener el resto de la alimentación. Personalmente no creo que sean equilibrados ni sanos, pero dan a ganar mucho dinero.

En general la pirámide alimenticia tradicional (que, por cierto, ya está superada, en EEUU se propone una nueva pirámide alimenticia, que se personaliza en función de edad, sexo, y actividad física y se hace más incapié en los alimentos más integrales que yo recuerde: http://www.mypyramid.gov/guidelines/index.html) dice que se consuma una parte de las calorías procedentes de los hidratos de carbono, pero suelen olvidar decir que no tienen nada que ver consumir hidratos tradicionales (granos enteros, alimentos poco procesados, hincapié en las verduras y las frutas, y en los cereales menos modificados) con lo que la gente entiende por hidratos de carbono (panes muy blancos, cereales azucarados, etc). Y, en todo caso, el índice de calorías procedentes de los hidratos generalmente suele superar en mucho el recomendado.
Avatar de Usuario
por solecilla
#29589 me ha gustado mucho ese enlace que has puesto (para mi) ¡ademas me dice que coma palomitas! yummmm :wink:

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por cani
#29597 Como te han dicho las compis lo que yo sé es que los hidratos son la base de la alimentación, no hay problema en dar muchos, siempre que tome también otros alimentos. Lo de poner trozos de verdura en la sémola me parece una exageración, ya que la sémola la harás un día, otro día serán verduras, otro otra cosa...

Los cereales "de bote" yo los uso porque me parecen cómodos, pero máximo una vez al día, y no demasiadas cucharadas precisamente porque engordan mucho, son adictivos y no me parece lo más sano.
También creo muy importante que beban leche sola (los que no toman LM claro), porque si sólo toman leche con cereales se pueden mal acostumbrar (ya sabes el azucar) y luego no querer la leche sola.

Pero lo más importante es que tu bebé es muy pequeño es un lactante y su alimento es la leche, además en tu caso LM, con lo que ya tiene una alimentación equilibrada ¿no crees?. Lo demás se toma básicamente para aprender nuevos sabores y por el hierro de la carne, así que no creo que debas preocuparte por eso de momento.

Cani+Patri 9/12/2004
por guiomar
#29622 Carmen tiene toda la razón del mundo.
Uno de los problemas de los hidratos de carbono, carbohidratos o glúcidos es que los hay de dos tipos:
- complejos: almidones que vienen de los cererales, papa, tapioca, plátano, zanahoria, etc (y de otros alimentos en menos medida)
- simples, son la glucosa, fructosa y sacarosa.
La sacarosa es el azúcar común refinado. En Euopa viene de la remolacha y iene que refinarse a fuerzas para que sea comestible. En Amércica Latina es de caña y lo hay standar sin refinar que es el más consumido. Hay otros tipos como el piloncillo que es más sano.
La miel (es glucosa + fructosa) la hay natural (de abeja) y oras no tan naturales como la de maiz y malpe.
la frucsosa se encuentra en las frutas de manera natural.
Uno de los problema que tenemos en México es que la etiquete dice hidratos de carbono pero no qué cantidad son azúcares simples y cuales complejos.
Otro problema si cabe mayor es que muchos alimentos los endulzan directamente con jarabe de glucosa porque es más fácil de diluir y sabe más dulce con lo que ese azúcar pasa dcirectatemente a la sangre porque la glucosa es la forma en que se consume energia en el cuerpo.
Yo suelo decir que el azúcar es la primera droga a la que estamos expuestos y que crea adicción. Esther lo cuenta de Pau. Toma más bibe con cereales porque sabe dulce, aunque no lo necesite. A mi me pasaba igual con ALmudena que le daba leche de etapa tres en vez de leche de vaca y tomaba mas porque era más dulce. Y el azúcar engorda pero además crea adicción porque la glucosa es el alimento del cerebro y el cerebro busca la fuente más rápida para su consumo.
Como conclusión yo aconsejo:
- nada de bibe de cereales preparados. Si lo hacen, háganlo con maizena que es almidón y no glucosa.
los cereales en papilla mejor naturales que preparados.
- si dan cereales preparados los de etapa 1 son los únicos que no tienen azúcares.
Otro tema es de los granos enteros que menciona Carmen (o sea integrales, con fibra) que tienen mucha más vitamina B1 entre otras cosas.
Por poner un ejemplo. En China dejó de consumirse arroz integral y hubo una hambruna de un millón de muertos por raquitismo porque el arroz blanco no tiene vitamina B y el arroz tradicional que conumián (integral) si lo tenía. Fue una de la consecuencias de la llamada Revolución Verde de los años 60.
por Dunia
#29641 ¡¡¡¡¡cuanto sabeis!!!!!! :P

GRACIAS :fl

Imagen