Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por mariquilla
#28920 A vueltas con lo mismo, pero es que una amiga me ha preguntado algo que me ha dejado :shock: . Su hijo es alérgico al huevo y a la leche de vaca. El alergólogo le ha aconsejado leche de cabra, aunque según él, puede dar anemia. Es verdad? Yo nunca he leíado nada de eso y no he sabido qué contestar

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#28959 Te pongo lo que he podido encontrar sobre el tema, y el enlace, yo deduzco que lo que le han dicho sobre la anemia será por el tema del ácido folico que parece que en la leche de cabra sí es menor. Sería cuestión de que lo complementes con otros alimentos que sí lo tengan en mayor cantidad...

"Aunque no se prepara a base de grasa vegetal, la leche de cabra vuelve a tomar auge en sustitución de la leche de vaca. Tradicionalmente, se les daba a los bebés y niños que no podían tomar leche materna ni toleraban la leche de vaca. Sin embargo, cabe destacar que existen muy pocas diferencias nutricionales entre una y la otra. De hecho, si bien se recomienda para quienes tienen problemas de intolerancia a la lactosa, lo cierto es que todo dependerá de qué proteína de la leche de vaca la persona sea alérgica, ya que ambas alternativas guardan gran similitud en ese aspecto.

Su apariencia es muy blanca, ya que el amarillo del betacaroteno se convierte en pura vitamina A (que es incolora). Una de las ventajas de la leche de cabra es que sus ácidos grasos tienen una cualidad metabólica que permite limitar depósitos de colesterol en los tejidos corporales. Y el tamaño menor de sus proteínas y grasas hacen más fácil su digestión. Esto puede ser interesante para la dieta de convalecientes de condiciones gástricas y úlceras. Por otro lado, la leche de cabra resulta beneficiosa para las personas con diferentes condiciones de las vías respiratorias, ya que esta leche tiende a fabricar menos mucosidad que con la leche de vaca.


Entre otras de sus particularidades, cabe mencionar que esta alternativa constituye una buena fuente de proteínas y provee un gran número de aminoácidos esenciales. Es rica en calcio y en vitaminas (A, D, B1, B2, B12) y tiene la misma cantidad de proteínas, grasa, hierro, y vitaminas C y D que la leche de vaca. Sin embargo, una de las desventajas de la leche de cabra es que su contenido de ácido fólico es considerablemente menor que en la leche de vaca."


http://www.zonai.com/consalud/noticia_c ... &catid=157

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por mariquilla
#28968 Gracias Cani, se lo imprimiré a mi amiga para que se quede tranquila. De todos modos, creo que los médicos (menos las nuestras :wink: ) son un poco alarmistas, no creo que un niño que se alimente bien vaya a coger anemia por la leche de cabra. El mío está como un roble (roble asfixiado, pero roble)

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por guiomar
#29094 Yo no le daría leche de cabra a un niño con intolerancia a la leche de vaca. Es un boleto para una rifa. Solo sirve en el 10% de los niños con intolerancia a la leche de vaca.
Toda la leche dificulta la abosricíon de hierro,, preo de ahí a producir anemia hay un mundo. Lo que ocurre es que el calcio de la leche compite con el hierro en el transporte a las células y la lactoferrina se llena de calcio en vez de hierro. Por eso no se recomienda comer carne con un vaso de leche. Sin embargo el ácido ascórbico (vitamina C) favorece la abosorción de hierro en la sangre.
Avatar de Usuario
por mariquilla
#29179 Según ella, la alergia a la leche de vaca es mínima, lo que sí tiene es alergia al huevo, y al polen del olivo (en Córdoba, ya ves) y los ácaros.En fin, ya veremos.Gracias, Guio. No sabía lo de la leche y la carne. Se lo diré a mi cuñada, que está con una anemia que la tiene tumbada en el sofá.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por andorra2004
#29219 Guiomar, ¿has conseguido información en otro sitio? Yo los estudios que había encontrado hablaban de que funcionaba con el 25% de los alérgicos a las proteinas de leche de vaca, al menos, y no dan cifras para las intolerancias (ahí estudian tan poco que es difícil).

Conozco otros casos en los que el alergólogo ha recomendado probar con la leche de cabra, no sé con qué resultados, siempre en caso de alergias leves. En todo caso, reconozco que a nosotros y a otras familias con problemas de intolerancias, la leche de cabra y de oveja (esta última en forma de queso o cuajada) fue la solución.

Sobre el hierro, a mi también me hicieron la misma jugada. Cuando conté a la pediatra que cuando yo no estaba el niño tomaba algunos yogures de leche de cabra, se llevó las manos a la cabeza y me dijo que podía tener anemia, que tenía menos hierro que la leche de vaca. Le hice caso, volví a los yogures de vaca, y volvieron los síntomas de la intolerancia, así que pasé.

Con el tiempo he leído en todas partes que tienen la misma proporción de hierro, aunque es menos biodisponible que en el caso de la leche materna. Y lo gracioso es que en nuestro caso, por ejemplo, el lácteo principal del niño siempre ha sido la teta, no un vasito de yogurt o kefir de cabra que pueda tomarse.
Avatar de Usuario
por mariquilla
#29290 Me acaba de llamar mi amiga. Anoche le dió leche de cabra y terminaron en urgencias con el niño fatal. También le dieron pez espada, pero ya había comido antes pescado azul sin problemas, y la reacción alérgica de anoche fue exagerada. Pobre niño y pobre madre. Con lo difícil que es alimentar bien a un niño, los malabares que tienen que hacer con las alergias.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
por guiomar
#29323
Guiomar, ¿has conseguido información en otro sitio?

Hace tiempo puse el enlace de una bibliografía en inglés, muy completa sobre el tema. Te la busco cuando tenga un rato.

Anoche le dió leche de cabra y terminaron en urgencias con el niño fatal

Lo siento Mariquilla. Es que es un boleto cuando hay alergia a la proteína de vaca el tema de la cabra. Lo siento, se que Carmen no está de acuerdo conmigo pero yo no me juego.
Imaginad un niño con alergia al huevo de gallina, ¿le darías huevo de codorniz por probar?...
Lo del hierro en la leche en todas las leches animales es muy poco biodisponible, precisamente porque el calcio compite con el hierro. Sólo no pasa en la leche humana y para bebés por la lactoferrina que lleva.

Cantidad de hierro
La leche de cabra tiene entre 515 y 492 microgramos /l
La leche de vaca tiene entre 442 y 553 microgramos /l
Fuente: Luquet
Ergo ninguna de las dos es una fuente significatativa de hierro
Insitio el mito de la anemia por leche se debe a que el calcio de la leche compite con el hierro de otros alimentos (si se comen juntos) como por ejemplo, si se consume un filete de res con un vaso de leche poque parte del hierro del filete no se absorbe porque compite con el hierro de la leche. Pero es un mito que la leche produzca anemia.