Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por SOFAME
#28596 Hola a todos. He participado en alguno de los otro foros, lactancia y cuentanos tus noches, el caso es que escribo aquí porque creo que es el más indicado para consultaros algunas dudas sobre su alimentación, bueno algunas dudas no la verdad es que ya me lo cuestiono todo porque despues de ir al último control del niño sano me he quedado un poco mal pues resulta que Sofía ha bajado en los últimos 6 meses del percentil 50 al 20 a los 9 meses y al 3 a los 12. :shock: ¿que le pasa?!!! No tengo ni idea. La niña come, bueno yo creo que come normal, el médico dice que le vamos a hacer analisis de todo a ver si detectan alguna anormalidad como alergias al gluten y otras cosas. Os cuento lo que come en un día norma y me decis que opinais ¿vale? Pues ahí va:
Por la mañana 100 ml de leche con galletas(1, 2, o 3)
A la 1,00 una papilla de carne o pescado con verduras y patatas (200 o 250 g)
y un yogur
A las 3,15 pecho
A las 5,30 alguna fruta en trocitos (poco más bien marranea) y una galleta o dos
A las 8,30 una papilla de pastaa con pollo o huevo y verduras (200 g) y un petit o yogur
Por la noche pecho a demanda. (se despierta varias veces)
¿es poco? La verdad es que desayuno y merienda renquea bastante y deja muchas veces pero la cena y el almuerzo los hace siempree enteros, yo no lo veo tan mal ¿no?
Avatar de Usuario
por malpe
#28620 Hola amiga: te voy a contar cómo ha sido la historia del peso y las comidas de mi hijo Pablo que ahora tiene 14 meses. Los primeros meses sólo pecho y estaba en el P50. Pero desde los 4 meses hasta los 9 casi no ganaba nada de peso, algunos meses sólo ganaba 50-100 gramos!!!. Resultado parecido al de tu hija: del P50 bajamos al P3, y ahí se ha mantenido hasta los 13 meses, incluso un poco por debajo del P3. Yo estaba muy preocupada, aunque por otro lado le veía tan bien que me costaba creer que le pudiera pasar algo. Le hicimos estudios por el pediatra dos veces, y salió siempre todo supernormal (salvo el Zinc en el límite bajo). O sea que es su constitución, delgadillo e inquieto como su papá. Ahora, la diferencia con tu hija es que Pablo ha comido siempre mal la alimentación complementaria, desde que empezamos con los cereales, las frutas, verduras..., todo. Comía poco y muy lento. El pecho bien. Pero desde los 12 meses ha comenzado a comer mejor, sin saber la causa. Ahora come bastante bien y hemos subido al P10!!!, es todo un campeón. Yo tb le sigo dando pecho por el día, y va comiendo cosas a pedacitos, aunque es muy selectivo.

Con esto quiero decirte que tranquila. Me parece lo mejor que le hagan análisis, porque efectivamente algunas intolerancias alimentarias dan estancamiento del peso, pero tb es verdad que suelen dar diarrea y otros síntomas. Pero ojalá te pase lo que a nosotros, que al final sea sólo su constitución.
por guiomar
#28621 Creo que es importante ver lo de los análisis sobretodo para que dejes de preocupar.
Un truco que suele funcionar un poco es poner un chorrito de aceite de olivo en las papillas para aumentar las calorías. Otra cosa es que no veo uqe le des carne roja (ternera, cerdo, etc) ni legumbres. En caso de que no lo hagas, te recomiendo que empieces porque si tiene alguna deficiencia posible de hierro (que es raro) es una buena forma de empezar a ponerle remedio. OTra cosa es que le das muchos lácteos de vaca y es muy chiquito y a lo mejor no los digiere bien. Puedes probar a quitar la leche de f´rmula, el yogur y el pettis suise
Hay niños que no se mantienen en una curva toda la infacia y bajan o suben según sus circunstancias. Por ejemplo, ¿ha estado enfermo últimamente? ¿tiene diarrea o reflujo? ¿ha tenido el dichoso rotavirus u otro virus gastrointestinal? Todo eso son factores que pueden influir.
Por lo demás, yo no veo que coma poco. Pregunta por acá y verás que más de una mamá estaría contenta.
Avatar de Usuario
por cani
#28636 A mi eso me suena a enfermedades de guardería, a Patricia le pasó que nació en P.3 luego fue subiendo muy bien hasta P.50, y a raiz de comenzar la guardería, de los 9 a los 12 meses bajó otra vez a P.3. Justo entonces comenzó a comer muchísimo de noche (aunque ella no toma pecho :cry: ) y ahora nos estamos recuperando bastante bien, pero vaya, comer come parecido a la tuya...

Espérate a ver qué te dicen las pruebas, y sigue los consejos de Guio ( :idea: Una idea, también puedes pedir en la guarde que le den un tentempié a mitad de mañana, quizás sea de comer poquitas cantidades pero muy a menudo...)

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por Tote
#28637 Hola Sofame, creo que harías bien si le hacen esos análisis y así te quedarás más tranquila. Yo creo (aunque no soy ninguna experta) que tu nene no come poco. Sigue los consejos de las expertas.

Ya verás como no hay ningún problema. Mantennos informad@s.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#28676 otra cosa es que pones percentiles de peso pero no de talla¿que tal van estos? no tengo mucho que añadir, lo del aceite de oliva y las legumbres me parece fenomenal: otra cosa: sopas sin agua y purés con el mínimo impresciendible. y el desayuno intentaría aumentarlo un poco, con algo que le guste.
y lo de las enfermedades: fundamental.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Neus
#28924 Hola Sofame,

Un par de cositas.

:idea: Super importante descartar cualquier problema de salud. Asi que a por la analitica (es una prueba en la que lo pasan muuuuy mal, pero es por su salud)

:idea: La clave es su apetito, su metabolismo. Hay niños que necesitan más energia y otros menos. Te pongo un ejemplo: yo era de comer poquito (muy poquito, parecia un pajarito) y mi hermano (20 meses menor que yo), se comia su comida, la mia y aun pedia más. Los dos llevabamos el mismo percentil.

Pero personalmente, y es solo una opinion de una mama, la dieta de tu peque me hace dudar.

Comentas que desayuna (leche + galletas) y merienda (fruta + galletas) regular. Y que la comida y la cena bien (ambos papilla + postre lacteo).

Yo haria un par de cambios

Desayuno. Leche / yogurt + cereales (de polvo o en copos) o galletas. (las galletas no son muy nutritivas, aunque si muy practicas :wink: )

Comida. Papilla de verduras + carne/pescado + fruta (quitar el yogurt de postres y sustituirlo por la fruta que es muy nutritiva, y como toma el pecho no hace falta muchos lacteos adicionales ). Tienes las legumbres introducidas?

Merienda. Yogurt o fruta (No le daria galletas, son muchas al dia no?)

Cena. Pasta con pollo/huevo + verduras + yogurt

Si la comida y la cena se lo acaba. Aumenta un poco la cantidad.

por SOFAME
#30608 Muchas gracias a todas por la ayuda.
Respecto al percentil de la altura tb ha bajado pero no tanto, está en el 10 y antes en el 50 más o menos, pero no le doy tanta importancia a este tema porque con mi otra hija vi que el crecimiento va a "saltos".
Si que tiene introducidas las legumbres y tb le pongo aceite de oliva en los pures, bueno de legumbres solamente toma lentejas es lo que el pediatra me ha indicado, ¿ya se le pueden dar otras?
Neus me han gustado mucho tus sugerencias en lo que concierne a la dieta, creo que las voy a poner en práctica. Por cierto yo creía que el aporte nutricional de las galletas era más o menos igual que el de los cereales :oops:
El día 4 tengo la visita para los resultados ya os contaré :roll:

Os agradezco vuestras palabras tranquilizadoras. Por cierto Malpe, a mi me pasa como a tí estoy muy muy preocupada pero cuando la miro veo que mi hija está siempre jugando, que no para y lo más importante que es una "campanilla" siempre con la sonrisa en la cara pienso que no será nada malo.
Avatar de Usuario
por Neus
#30683 Sofame, toda comida industrializada lleva aditivos, azúcares, colorantes, conservantes, emulgentes, ... es inevitable a nivel industrial.

Por eso, yo, personalmente, prefiero evitar al máximo todo lo que sea pre-fabricado ya sean galletas, albóndigas, pasteles, ...

Procuremos una alimentación sana desde su inicio.

por andorra2004
#30697 Cuidado, la fruta aportará fibra, agua y vitaminas, pero no es "nutritiva" como acabo de leer. Siempre va a proporcionar más "nutrición" a un niño lactante (cuya alimentación se basa en la leche) un lácteo que una fruta. Otra cosa es que esta pueda aportar vitamina C para ayudar con la absorción del hierro. Pero a lo mejor el error está en que esté tomando tanta Alimentación Complementaria, que es menos nutritiva, y a cambio poco pecho, que siempre aporta más calorías y proteinas, es más biodisponible en sus componentes y engorda más. Y, si hay cualquier tipo de intolerancia o alergia a la leche de vaca, la leche materna hará que el sistema digestivo esté en mejores condiciones para absorber el resto de los nutrientes.

No en vano la recomendación durante el primer año es que primero se de la leche y luego la alimentación complementaria que quiera el niño. De esa manera te aseguras de que se nutra correctamente y a demás pruebe la diversificación alimentaria.

En cuanto a galletas o cereales en polvo, sinceramente, son dos tipos de alimentos industriales. No le veo mucho sentido a sustituir unos por otros si el niño tiene gusto por el sustituido, a lo mejor conseguimos que coma menos. Y muchas veces es una excusa para darles más lácteos artificiales en detrimento de los maternos. Podríamos discutir entre cereales naturales y galletas, pero la galleta, al llevar azúcar y grasas, aporta más calorías que una papilla de arroz natural que se le pueda preparar.
Avatar de Usuario
por Neus
#30714 Andorra2004, yo soy la que he dicho lo que la fruta es nutritiva. Tienes razón, la palabra no era la correcta. Pero supongo que estaras de acuerdo que un niño, tome pecho o no, tiene que tomar una dieta equilibrada y que la fruta tiene un peso muy importante en la piramide alimentaria, no?

por andorra2004
#30725 En eso estamos totalmente de acuerdo Neus, y yo soy la primera que procuro que Daniel la coma y variada.

El problema empieza cuando hablamos de un niño que no está cogiendo peso y una madre que recibe presiones por ello. Para mi en esos casos es más urgente que tome más teta, aunque sea a costa de alguna ración de fruta o verdura. Normalmente reduces los riesgos de que la falta de peso o apetito sea por una intolerancia o una alergia (al reducir los lácteos de vaca porque ya está tomando teta) y proporcionas muchas más calorías y proteinas si el niño las necesita.

Por supuesto siempre puede tratarse de un niño que tiene un metabolismo con menos requerimientos, pero por lo menos te aseguras de no estar poniéndole "a dieta" a base de la verdura o la fruta.
Avatar de Usuario
por Neus
#30733 Andorra2004, por supuesto.

A ver que dicen las analiticas