Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por OLGUCHA
#24456 Os cuento mi caso: desde el momento en el que me quede embarazada tenia clarísimo que quería darle pecho como mínimo todo el primer año de vida y para ello estaba dispuesta a dejar de trabajar. Y así lo hice, pedí la cuenta para poderme dedicar únicamente a mi bebé.
A la media hora de nacer Izan ya le tenía enganchado a la teta, y muy bien enganchado, no tuve problemas de grietas y la leche me subió en menos de 48 horas. Todo perfecto. Yo tenia un montón de leche y decidí ir sacándomela de vez en cuando y congelarla.
Pero cuando Izan cumplió los 2 meses empezó a demandar mucha mas leche de la que a mí me daba tiempo a producir y empezamos a tener problemas porque es un bebé muy nervioso e impaciente y auque yo me lo enganche a la teta las 24 horas durante casi 10 días no conseguía lo suficiente para él, dejo de ganar peso, bajo de percentil y lo más importante el pobre estaba de los nervios (no dormía, lloraba sin parar...)
No pude más y con todo el dolor de mi corazón tuve que empezar con ayudas d leche de formula; no sé si alguna le a pasado lo mismo pero la sensación fue de fracaso y aun hoy me sigo preguntando que es lo que hice mal.
Bueno, el caso es que al empezar con biberones el peque se empezó a tranquilizar mucho, a dormir mejor y todo eso, pero empezó a no querer mi leche; cada vez que le ponía al pecho se pillaba un berrinche enorme, un día decidí sacarme la leche y dársela en biberón, no sé, para hacérselo más fácil y le di de mi leche la misma cantidad que le daba de la de formula; se tomó el bibe y en vez de aguantar las 3 ó 4 horas que aguantaba con la LA a la hora y media ya estaba pidiendo más. La pediatra me dijo que es que mi leche no tenia grasas suficientes y que no lo alimentaba lo necesario.
El caso es que hoy en día solo toma LA y auque he leído el articulo sobre la relactación y lo he intentado Izan no quiere la teta ni en pintura.
El hecho es que es muy tragón y auque aún no a cumplido los 5 meses ya hace unas semanas que hemos empezado con los cereales, primero en bibe y ya con cuchar y le encantan de las dos formas, quiero empezar con la fruta esta semana que ya cumple los 5 meses y es que ya la ha probado chapándola y se vuelve loco cuando nos comiéndola, bueno eso y cualquier cosa que nos ve comer.
A mí me parece ridículo que ningún niño pueda empezar a comer AC hasta el mismo día que cumpla los 6 meses, creo que cada niño tendrá un ritmo diferente y siempre dentro de una lógica (se entiende que no le voy a dar un cocido) me parece más normal irme dejando guiar un poco más por mis instintos de madre que por las tablas que me da la enfermera que lo único que le interesa en cada visita es si lo baño todos los días.
No sé si estáis de acuerdo conmigo en que cada niño es un mundo y está muy bien que haya unas tablas en las que te puedas ir guiando sobre su alimentación, pero me parece que pretender que todos los niños sigan a pies puntilla eso es ridículo ¿o no?
Me gustaría conocer la opinión y la experiencia de otras madres ya que soy primeriza y no sé hasta donde tengo que hacer caso a mis instintos maternales.
Gracias por adelantado y besito para todas.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por lukanipy
#24472 yo tambien pienso que cada niño es un mundo. Lucia es fan de mi teta :lol: Le encanta y siempre le fue bien aa sido una niña que ha esto en el percentil 97 de altura y entrre 50 y 70 de peso, pero desde los cinco meses le llamaba muchisimo la atención mi comida y con 5 meses y medio empezó con la fruta y los cereales, y sin dejar su teta devoraba las dos cosas. No tuve problemas con la cuchara, porque creo que ese era su momento de empezar con la AC, claro que yo me lleve un disgusto enormeporque me hubiera encantadao pasar de los pures y que comiera directamente trocitos (ya lo hace). El caso es que cada niño es un mundo. yo lo comparo un poco con andar. Representa que los niños andan al año solitos (no se si es bien en esta edad) pero mi cuñado con 9 meses ya lo hacia, pues no era plan de atarle las piernas :lol: y mi marido no anda hasta los 18 meses (iba gateando) pues tambien esta perfecto. El problema que yo veo con la alimentación , es que se obliga a niños que no estan preparadas `para la AC a tomarla. Siguiendo con la comparación es como si con 8 o 9 meses cogieras a un niño y obligarlo a andar solo por narices , pues nos lo cargamos pobre

Imagen
Avatar de Usuario
por cani
#24508 La recomendacion de no empezar la AC hasta los 6 meses se basa en que los bebés hasta esa edad no necesitan nada además de la leche (es probable incluso que lo aumenten hasta los 8 meses).

Pero esta edad no es inamovible, ellos mismos dicen que se puede adelantar si es necesario por el tema del trabajo, siempre que no sea antes de los 4 meses, y que el bebé se siente bien, muestre interés por las comidas, etc etc... igualmente que se puede atrasar si ocurre lo contrario, que llegados los 6 meses el bebé todavía no muestre ningún interés. Por tanto es la mamá la que tiene que adaptar las recomendaciones a su caso particular.

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatria (AAP) (2)

El niño está listo para empezar a tomar otros alimentos cuando:

· Es capaz de sentarse estable sin ayuda.

· Pierde el reflejo de extrusión que hace que los niños expulsen la cuchara con la lengua (Hasta que tienen suficiente discernimiento para distinguir lo que se come de lo que no, por si acaso lo escupen todo)

· Muestra interés por la comida de los adultos

· Sabe mostrar hambre y saciedad con sus gestos (Al ver acercarse la cuchara el niño que tiene hambre abre la boca y mueve la cabeza hacia delante. El que está saciado, cierra la boca y mueve la cabeza hacia un lado).


Los nuevos alimentos se deben introducir de uno en uno, en pequeñas cantidades y con al menos una semana de separación.

Nueva declaración de la AAP sobre la lactancia materna, 1997 (3)

· La lactancia materna debe ser exclusiva y a demanda hasta los 6 meses

· Se pueden añadir otros alimentos a partir de los 6 meses, continuando la lactancia materna como mínimo hasta el año, y luego durante todo el tiempo que madre e hijo deseen.


Recomendaciones de la OMS y UNICEF (4)

· Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses

· Se pueden ofrecer otros alimentos complementarios a partir de los 6 meses, aunque si el desarrollo sigue siendo adecuado, tal vez no sea necesario dar otros alimentos hasta los siete o incluso los ocho meses.

· Continuar la lactancia materna, junto con otros alimentos, hasta los dos años o más.

· Los alimentos deben ser variados

· El pecho debe ofrecerse antes que los otros alimentos, para mantener una buena provisión de leche en la madre

· Los menores de 3 años deben comer al menos 5 o 6 veces al día

· Añadir un poco de aceite o mantequilla a las verduras , para aumentar su valor calórico.

Cani+Patri 9/12/2004
por kika
#24560 Mi bebé tiene 5 meses y desde los 4 toma fruta licuada.¡le encanta!, aunque bien es verdad que algún día ni lo ha probado. Yo pienso: ¡pero bueno, si ayer le encantó y hoy me cierra la boca y refunfuña! Tampoco lo voy a dar más importancia, tendré que tomarlo con calma.
Lo que me pasó a mí, es que por tener que volver al trabajo quise empezar con el bibe (aunque fuera mi leche), pero ha sido imposible. Mi niño no quiere el bibe, nunca ha querido tampoco chupete....total que no he podido incorporarme al trabajo.
También se lanza a la comida cuando a nosotros nos ve comer. Cuando vé su cucharita verde se vuelve loco, hasta el mismo la agarra y busca el vaso para tomar su fruta. ¡Es increíble!
No ha querido bibe (¡es listo el tío), pero la cuchara le vuelve loco. Y además... ES FELIZ CON SU TETITA.
Nunca me hubiera imaginado dando pecho a mi bebé. Pensaba que no iba a saber . Antes me hubiera imaginado en un cohete a la luna. Pero ahí estoy haciendo feliz a mi hijo y yo super orgullosa y contenta.
saludos a todas.
Avatar de Usuario
por solecilla
#24562 yo soy mamá de unos bebés qeu demostraban bastante antes de los 6 meses curiosidad por la comida. pero creo que la máxima de que son lactantes hasta el año (es decir: su fuente principal de alimentos es la lecha, materna o artificial), y de retrasar la introducción de la alimentación complementaria es para disminuir el riesgo de alergias e intolerancias alimentarias. hasta el año, es importante que prueben cosas nuevas, pero más como prueba que como alimento. desde luego lo de las fechas es una orientación, no quiere decir que el dia 6+1 tengas que darle diferente, pero y tampoco tendría prisa. dice el pediatra carlos gonzález que cada alimento nuevo introducico antes del año es un papeleta para una alergia.

y sobre la LM: no te sientas culpable. seguramente te falto apoyo y orientación, como a tantas otras madres en este pais.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por OLGUCHA
#24923 Muchas gracias chicas por no hacerme sentir como un extraterrestre por no seguir las normas de su pediatra a pies puntilla.
De todas formas he leído en no se que revista de esas para padres que cuando el bebé se alimenta de leche de fórmula en vez de LM es mejor empezar antes con la AC por el tema de que siempre será más natural una manzana que la leche que está tomando, que no deja de ser un preparado lácteo, ¿o no?. Que rabia no poder seguir con el pecho.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Tote
#25035 Hola guapi, me alegro de que te hayas decidido a seguir con nosotr@s en la peig.

Como veo sigues un poco agobiada con el tema de la LM, no te comas más el coco cielo, lo has intentado (y doy fe de ello) de muchas maneras, has intentado la relactación, pero ya está, no te tortures más. No eres peor madre por eso ¿verdad?

A ver qué tal con la fruta, seguro que le encanta al glotón.

Como dices en to post: sigue tu instinto de supermami, y verás como todo va estupendamente.

A las demas: ¿HABÉIS VISTO QUE SOBRINO POSTIZO MAS BONITO TENGO? :lol: :lol: (y no es pasión de tía).

Un besote para los tres.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen