Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Neus
#24146 Fuente: consumer.es

Primeramente es muy importante realizar una historia clínica y dietética detallada y una exploración física completa con el pediatra para descartar enfermedades.

Descartads posibles enfermedades hay que tranquilizarse y tomar consciencia de la INAPETENCIA INFANTIL, hay que saber que la mayor parte de los niños entre 2 y 5 años que rechazan comer tienen un apetito acorde con su edad y ritmo de crecimiento. Porque? porque los niños a esta edad necesitan menos calorias, ya que su crecimiento corporal es más lento (entre 1-2 kilos por año, este ritmo es solo el 20-30% de la que tenian durante el primer año de vida).
Pero la preocupación de la familia puede dar lugar a actitudes de alimentación inapropiados, medidas disciplinarias que agraven el rechazo a los alimentos.
A estas edades, los niños estan más interesados por el mundo que les rodea que por los alimentos. por lo tanto, forzandoles a comer un alimento puede provocar que rehusen comer cualquier alimento, ya que el acto de comer se convertiria en algo incomodo y aburrido.
Incluso la presión familiar excesiva puede llevar al rechazo del alimento.
:fl La familia es el modelo ideal para el desarrollo de las preferencias y los hábitos alimentarios. Ante todo comer debe ser siempre agradable, el olor, la presentación, el sabor y la variedad de los alimentos, la compañía y la atmósfera emocional.

INAPETENCIA RECIENTE. Aparece cuando el niño sufre una enfermedad y lo más probable es que desaparezca cuando se encuentre mejor.
No hay que obligar a comer, sino ofrecer abundante cantidad de líquidos y fraccionar las comidas en varias tomas.

INAPETENCIA HABITUAL. Se prolonga en el tiempo y puede ser falsa o verdadera.

FALSA INAPETENCIA. Debemos sospecharla cuando el niño come muchas golosinas, zumos, mucha leche, come fuera de horas, come dulces antes de las comidas, no acepta determinados alimentos, ...

VERDADERA INAPETENCIA. Se suele presentar en niños con peso por debajo del normal, sin energia o desganado. Hay que consultar con el pediatra.

Avatar de Usuario
por Neus
#24147 Como manejar un niño con falsa inapetencia:

- reducir el consumo de golosinas
- cumplir con las 4 comidas principales
- regular la bebidas de zumos o leche
- no permitir comer fuera de horas
- controlar qué come fuera de casa
- tener en cuenta sus preferencias en cuanto a las formas de preparación y variedad de los alimentos
- crear un ambiente relajado a la hora de comer y evitar compaginar la comida con otras actividades (TV, juegos,...)
- permanecer en la mesa durante el tiempo que dure la comida
- probar nuevos alimentos en pequeñas dosis, sin consentir todos los caprichos
- no chantejear, comprar o castigar al niño para conseguir que coma
- no forzar a comer
- tener en cuenta que pueden estar cansados o sobreestimulados por algun juego o vivencia y no tener sensación de hambre ni deseos de comer
- el ambiente y el comportamiento de la familia a la hora de comer debe ser aquel que estimule al niño a imitarlo y comer de manera "correcta"

Avatar de Usuario
por solecilla
#24149 ¡¡¡¡FABULOSO!!!!!

NO DEJES QUE SE PIERDA, PONLO EN UN POST, PORQUE PUEDE SER LA INFO MÁS IMPORTANTE DE ESTE FORO.


AH! Y GRACIAS POR BUSCARLO Y REPRODUCIRLO. :fl

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Neus
#24151 Os lo habeis leido?

Perfecto !!

Al igual que con la fruta, he adaptado estos articulos y así crear un post de "discusión" sobre el tema de la inapetencia (falta de apetito) que a todas nos preocupa.

Cuando lo estaba escribiendo me he dado cuenta que muchos de los puntos que se comentan de la falsa inapetencia estan divididos en 2 categorias:

- ambiente a la hora de comer: presentación de la comida, no obligar, no castigar, no actividades paralelas,...

- control de la dieta: (no sabia como decirlo pero seguro que me entendereis), comer fuera de horas, picar, comer comida basura/chatarra fuera de casa, golosinas, zumos azucarados, ... os suena? a mi me recuerda a calorias vacias, y sus consecuentes problemas de sobrepeso. Comer se come, mal y sin los nutrientes necesarios para un crecimiento equilibrado.

La culpa de todo esto? el estilo de vida "moderno"? Tal vez.

Tal vez seria momento de hacer un alto, revisar nuestro estilo de vida y replantearnos nuestras 24 horas / dia.

Yo voy a hacerlo.

Avatar de Usuario
por solecilla
#24154 ¿EL DÍA TIENE 24 HORAS? ya no lo recordaba :lol: :lol:

sobre esto de la falsa inapetencia, recuerdo haber leído algo de carlos gonzález (no recuerdo si era en su libro o en respuesta a una madre). Una madre le contaba que su hijo "solo" había comido (no recuerdo con exactitud pero era lago así): un bollo para desayunar, varios postres lácteos tipo cremas, natillas o así y varios zumos de frutas. naturalmente la madre pensaba que su hijo no había comido nada. era un niño como de 18 meses. él calculó que su hijo necesitaba unas 850 kalorías diarias por su edad y peso, y sumando las calorías de lo que contaba la madre sobrepasaba esta cifra.

esto me enseñó 2 cosas:
1-. los niños no necesitan 2000 calorías dia como los hombres adultos
2-. tienen una calculadora de calorías en el cerebro, y , si pueden consumirlas de chocolate, no las toman de zanahorias.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por cani
#24155 Sí es cierto, pero yo quiero hacer una llamada de atención al tema de picar entre horas, me explico:

No creo que el problema en sí sea picar entre horas, sino qué se pica...

Yo siempre he sido de comer pocas cantidades, y por eso mismo siempre he sido de "picar", por ejemplo casi nunca como postre en las comidas, ceno siempre algo ligero, y desayuno un zumo únicamente (lo siento recién levantada no me entra más). Pero... luego al llegar al trabajo tomo un café con un bollo (ya sé no es un buen ejemplo...) luego a mitad de mañana barrita de cereales, por la tarde de merienda con la niña tomo la fruta, y más de una vez he "picado" un quesito entre horas para matar el gusanillo. También un vaso de leche a la tarde o al acostarme si tengo hambre... En fin que creo que lo malo es hincharse a donuts o patatas fritas, o etc etc etc.

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por mariquilla
#24268 Mi niño merienda a las tres y media, y sobre las cinco y media lo recogo, siempre le doy algo para picar, antes pan o colines, luego galletas y ahora, gracias a Guio y Neus he descubierto que le encantan las futas secas estilo ciruelas y orejones. A veces cena más y otras menos...En fin, que creo que picar es malo en adultos que coman bien en las cuatro comidas (como yo, que almuerzo super bien, luego meriendo, luego como ciruelas con mi hijo... :oops: )pero a lo mejor mi hijo prefiere comer así,más espaciado. Pero he de reconocer que no me gusta darle de comer entre horas, porque lo he inducido yo para que se quede sentado en el carrito cuando a mí me conviene :oops: :oops: .
Neus, lo que has escrito es de lo más acertado. Lo que pasa es que yo no he tenido problemas con la inapetencia. Siempre ha comido bien, así que cuando ha comido menos, pues lo he dejado a su aire. Las causas han sido dientes, enfermedad y al año se puso más tontorrón.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por malpe
#24357 Me parece muy interesante que hayais escrito sobre los niños que no comen, aunque veo que está más enfocado a niños que comen habitualmente bien y pasan malas rachas, o a los que parece que comen mal pero es porque comen mucho entre horas. Yo sigo muy preocupada por el no comer de nuestro hijo. Siempre ha estado por debajillo de lo normal, pero ahora con una infección respiratoria (no gran cosa), de nuevo se cierra en banda y no come nada de nada. No es un decir, come muy pocas cucharaditas y ya empieza a espachurrear, voltear la cabeza, llorar... Ya no sabemos qué hacer, es desesperante porque ni purés, ni a trocitos, ahora ni las cosas que antes le gustaban, le apetecen. Ni comiendo con él, no funciona nada, no tiene hambre y no quiere ni ver la comida. He probado las cosillas que me dijo Neus modificando lo que habitualmente le gustaba, pero es que ahora no loe interesa nada. A veces me dan ganas de llorar porque pienso lo importante que es la nutrición, que está en etapa de crecer, de aprender, y siento que esto le pueda estar afectando. Otras veces me tranquilizo de que se le ve contento y activo, y pienso que es sólo su constitución delgada. ¿Qué podría hacer??????
Avatar de Usuario
por Neus
#24482 Malpe,

Tienes que hablar con el pediatra. Parece que en tu caso es una llamada inapetencia verdadera, tienes que hablar con el pediatra para que descarte cualquier tipo de enfermedad (mujer, no tiene que ser grave, falta de alguna vitamina, ...). Y asi descartas problemas.

Pero la clave esta en como ves a tu hijo. Lo ves feliz? crece a un ritmo "constante" o se ha estancado?

Yo era muuuy delgadita, comia poquito (muuuy poquito), en el cole decian que si me comia 2 spaguettis, se ponian en vertical y ya estaba llena. Pero jugaba a baloncesto (bueno, intentaba jugar), hacia mi gimnasia (bueno, intentaba porque la verdad soy muuuy patosa), y no tenia problemas de salud. En cambio mi hermano era capaz de zamparse 12 canelones! (y era igual de delgado que yo, aunque el baloncesto se le daba mejor)
Mi madre cuando iba al pediatra le decia "mis hijos son muy delgados!" y el pediatra le respondia "Sra, ha visto a su marido!" (mi padre era muuuy delgado)

Malpe, descarta cualquier problema. "Investiga" si tu hijo es de comer poco o no le gusta. Y una vez sepamos eso, podria darte alguna otra idea.

Avatar de Usuario
por Mariajo
#24619
crear un ambiente relajado a la hora de comer y evitar compaginar la comida con otras actividades (TV, juegos,...)


Neus (y resto) , a mí me preocupa mucho esto, porque yo no le pongo la tele para comer (ni para nada, excepto Baby Einstein), pero sí le pongo en la trona un cuento o un juguete tranquilito que ella vaya toqueteando, o le doy una cuchara para que "me ayude"
El caso es que la comida se la suelen dar mis padres y ellos lo hacen, así que al final, después de decirles mil veces que no lo hagan, yo tb he caido.
¿Es mejor dejarla sin un juguete? Es que entonces se retuerce buscando algo...
?¡?
A Malpe: en mi familia a varios casos como los que describes, y el resultado es el que dice Neus, es su constitución y comen lo que necesitan.
Ya verás como una vez que consultes al pediatra te tranquiliza.
Animo.
Gracias por la info. :fl

Imagen
Avatar de Usuario
por malpe
#24653 Gracias por los ánimos, Neus y Mariajo. Claro que al peque le ha visto el pediatra, e incluso le han estudiado dos veces en una consulta de un hospital de Madrid. Y dicen que no le pasa nada de enfermedad, simplemente que no tiene hambre. Entonces que mucha....paciencia. Y es asi, porque uno le hace la comida con tanta ilusión, para luego varias cucharaditas y ya. Pero la verdad es que es un crío muy vital, feliz e inquieto, no se le vé ninguna señal de enfermedad si no fuera porque está por debajo de lo normal en su peso (su talla es normal, asi que en proporción a su talla le faltan más de 2 kilos). En fin, esta semana estoy algo más contenta porque hemos descubierto dos cosas. Que le gusta la pasta (los espaguetis), asi que estos días se la preparo con tomate, cebollita..., y pienso mezclarle carne picadita. Y otra cosa que me está viniendo bien es darle de comer más veces, cada 2 horas y media. Veo que cada comida come más o menos lo mismo, pero ganamos una toma (5 en lugar de 4). En lo que sí hemos mejorado pero a tope es en el sueño: ya duerme seguido toda la noche (todo un campeón).
Avatar de Usuario
por Neus
#24679 Mariajo, no creo que la tele sea mala si se hace un uso correcto, al igual que juguetear en la mesa no es malo si se hace un uso correcto.
Creo que los niños tienen que comer en función del apetito que tienen (he visto un niño que le ponen la tele enfrente, literalmente, porque lo hipnotiza y asi come), creo que la hora de comer es un momento para la familia (niños y mayores) y asi se debe entender, creo que no deben asociar hora de comer = hora de jugar, pero eso no quiere decir no tener algo para entretenerse, o poner la tele de fondo, ...

(este fin de semana mi hija ha comido en el balcón. ha estado malita, llevaba 4 dias sin comer y vi que si salia al balcón se comia un par de cucharadas de verdura, asi que entre cucharada y cucharada ivamos oliendo las flores de la mama)