Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por paz
#17974 Hola a todas.

Os voy a comentar el tema. Ayer fuimos arecoger los rtdos. de los análisis de orina de la peque, pues su pediatra la vio con bajo peso y decició descartar una infección. Cual fue la sorpresa q de infección nada pero le ha dado unos rastros de CRISTALES CALCICOS, :shock: q ni ella misma se explica y según me dijo no ha tenido nunca un caso en lactantes, ya q lo q toman es exclusivamente leche. Ha decidico repertir la prueba para descartar un posible error, pero hasta entonces no voy a estar tranquila.

Alguna sabe algo de esto? Podeís comentarme algo?

Gracias de antemano.

[url=http://lilypie.com]ImagenImagen

[/url]Imagen
por Esther.
#17975 :?: :?: Pues sí, un poco rarillo es... básicamente los encuentras cuando hay arenilla o piedras en las vias urinarias o en el riñón, siempre que estas sean de calcio (pq pueden ser también de ácido úrico.... etc).

No te agobies. Yo lo repetiría pq también me parece muy extraño. Casi no se ve en adultos, pues ya me dirás en niños...

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
por paz
#17977 Si ella me comento q en adultos se puede dar por un exceso de productos lácteos y q la genetica tb hace de las suyas pero ni mi marido ni yo tenemos antecedentes de cólicos por piedras o similiar.

Tb me dijo q intentara darla agua para eliminar posibles restos pero no se tengo entendido q con la lm no necesitan y a lo mejor lo único q consigo es extropear las tomas.

[url=http://lilypie.com]ImagenImagen

[/url]Imagen
por Esther.
#18591 Perdona Paz... :(
Yo creo que dándole LM es mas que suficiente para que le mantengas bien hidratado. No le daría agua si no te la pide.
Primero confirmar el diagnóstico.

Intentaré buscar tiempo para bibliografía.
Un saludo. :fl

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
por paz
#18652 Gracias Ester. El viernes vamos a por los rtdos. ya te contare.

De nuevo gracias por tu interes. :)

[url=http://lilypie.com]ImagenImagen

[/url]Imagen
por Esther.
#18682 Paz... la presencia de cristales de calcio en la orina se denomina HIPERCALCIÚRIA. Puede ser idiopática (es decir, que no tienen ni idea de donde viene... ) o bien secundaria a fármacos o a problemas de funcionamiento del riñón como la acidosis tubular renal (mas rarillo, la verdad).
Te paso algunos enlaces. Pero ante todo se tiene que confirmar...

(si no te aclaras con las "palabrotas" que usamos :mrgreen: , envíame un privado)

http://www.aeped.es/protocolos/nefro/12 ... patica.pdf
http://www.svnp.es/boletin/38-1-05.pdf


Hipercalciuria
La hipercalciuria es la causa más frecuente de urolitiasis en niños (42%). Las condiciones más frecuentemente asociadas a hipercalciuria en pediatría son la terapia con furosemida, prednisona, ACTH y acidosis tubular aguda. La hipercalciuria idiopática se define como hipercalciuria sin hipercalcemia o causa conocida.
El diagnóstico de excreción anormal de calcio se hace por una elevada relación entre el calcio y la creatinina urinaria, cuyo valor depende de la edad del niño (Tabla 4) y una excreción de calcio en 24 horas > 4 mg/kg.
Tabla 4
Valor normal de la relación entre calcio y creatinina urinaria según edad

Edad Calcio/creatinina mg/mg

0-6 meses <0.8
7-12 meses <0.6
>2 años <0.2


El tratamiento de la hipercalciuria consiste en aumentar la ingesta de líquidos, restricción moderada de sodio y escasa restricción de calcio en la dieta, indispensable en el desarrollo óseo de los pacientes pediátricos. También se ha usado como terapia la hidroclorotiazida (1-2 mg/kg/día) en los casos de hipercalciuria requiriendo esta de un monitoreo estricto para diagnosticar los efectos adversos de hipokalemia y hiperlipidemia propios de esta terapia
.
http://escuela.med.puc.cl/publ/manualUr ... atria.html

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
por paz
#19164 Ya tengo los rtdos. ha salido todo bien, no han dado niveles de hipercalciuria. Su pediatra cree q fue debido a q tomaron los valores de referencia en un adulto; en fin un un susto menos.

Gracias de nuevo Esther por tu ínteres y tu tiempo. :fl

Un aparte has visto a mi niña en la tarta de cumpleaños? A q esta para comersela? A la tarta o a la niña?

[url=http://lilypie.com]ImagenImagen

[/url]Imagen
por Esther.
#19334 Qué bien, Paz, te quitas una preocupación de encima :woow

Sobre la tarta... estoy esperando TODAS VUESTRAS RECETAS... :lol:
Están para comérselas las dos... :mrgreen:

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen