Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por cristi5
#391971 Esta tarde he estado en una charla de Carlos González en Palencia. Un maravilla. He hecho unos 150 km para ir a verle y he tenido que cambiar mis clases de la tarde así que mañana estaré ocupada, pero ha merecido la pena.

El tema era la alimentación complementaria, por eso lo estoy contando aquí.

En realidad lo que ha dicho es lo que yo he aplicado con mis hijos, y que se lo he leído a él en sus libros, y es que no es necesario hacer comidas especiales a los bebés, sino que estos pueden comer lo mismo que el resto de la familia (Trece también se cansa siempre se repetirlo). Vale, al principio, cuando apenas tiene variedad de alimentos que se les puede dar la comida distinta, pero cuando ya pueden tomar casi de todo no tienen porque seguir con una dieta especial.

Además insiste en no darles purés. Con triturar algo los alimentos con el tenedor es suficiente. La batidora no es necesaria ahora, igual que no lo fue hace 100 años, entre otras cosas porque entonces ni siquiera existía. Y si se atragantan los niños no pasa nada, ya que no es lo mismo atragantarse que ahogarse, y de igual modo que un niño que está aprendiendo a andar se cae, uno que aprende a comer se atraganta.

Nos ha mostrado un documento en PDF que está aquí: http://www.irishhealth.com/clin/documen ... r_baby.pdf, que es de Irlanda, y donde se dan unas pautas, según él no para introducir los alimentos, sino para aprender a comer con cuchara. Está en inglés, pero es un inglés muy sencillito y se entiende muy bien.

Hay alguna cosa con la que discrepo, como que recomiendan primero comida y luego pecho, o que a los 6 meses ya se puede dar huevo, pero aparte de eso la verdad es que está muy bien. Creo recordar que también dicen algo de yogur y queso a los 6 meses, y sobre eso ha estado hablando Carlos y ha dejado bien claro que ningún lácteo hasta el año salvo leche materna o leche para el biberón, ni yogures, ni mi primer yogur, ni actimel, ni petits, ni nada.

En fin, más de 2 horas escuchando pero que no se han hecho nada pesadas, porque la verdad es que aunque no son cosas nuevas, las cuenta con su típica ironía y se te pasa rápido.

Y de remate me ha firmado el libro "Un regalo para toda la vida". Da gusto, una persona tan maja, tan cercana y que conoce tan bien a las madres y a los bebés. Sin comparación con algunos pediatras que todas conocemos.

Y por cierto, según él lo de la vitamina D que recetan por norma es más aplicable a zonas donde no se saca a los niños a la calle o apenas hay sol, como en los paises nórdicos, o en EEUU, donde por un lado recomiendan pantalla de protección total aunque sólo salgas a la calle a tirar la basura, y por otro la vitamina D, que si te hubiera dado el sol en los 30 segundos que has tardado en tirar la basura no la hubieras necesitado.

Avatar de Usuario
por Malefica
#391976 Es una gozada asistir a una de sus charlas, ¿verdad?

Yo estoy deseando tener la oportunidad de volver a oirle... aunque reconozco que soy una pijotera y me encantaría que fuera más en "petit comité".

Gracias por el resumen, el pdf y por la anotación con la vitamina D (me viene de perlas, como imaginarás) Cristi.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!