Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por VYI
#388876 Hola, les escribo porque estoy muy angustiada y quisiera que me ayuden. Mi bb tiene 17 meses y pesa 9.5kg. Tomó pecho exclusivo hasta los 6 meses, a pesar que el pediatra me dijo q le tenía que dar complemento porque no aumentaba mucho de peso, pero siempre se resistió al biberón. Le enseñé a tomar en el vasito y así logré que tome un poco, pero MUY POCO. Además del pecho, solo logro que tome como mucho 75cc, dos veces al día. También me rechaza mucho la comida. Me vuelvo loca inventando comidas y nada... Siempre que le comenté ésto a los pediatras lo atribuyeron a infección urinaria, de la cual se ha curado, con controles que lo demuestran, y sin embargo sigue rechazando todo lo que le doy. Esto me tiene muy mal, Dicen que hay que hacer de las comidas un momento divertido y ya no tengo fuerzas. He probado de darle leche de crecimiento y de vaca, con cereales, sin cereales, con azúcar, sin azúcar, con esencia de vainilla... Por favor que alguien me ayude porque quisiera darle el pecho un tiempo más, y me sugieren que tengo que dejar de darle para que coma y tome la leche. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por Trece
#388878 hola, primero debes relajarte con la comida. Si le han hecho analíticas y tu hijo está sano no debes preocuparte. La leche materna sigue alimentando así que enhorabuena por seguir ofreciéndole a tu hijo un alimento que le proporciona todo lo que necesita. NO es cierto que si se la quitas comerá más. Y si así fuera eso indicaría que la leche que le estás dando SÍ QUE LE ESTÁ PROPORCIONANDO CALORÍAS. Así que para qué quitar algo que le está ayudando a crecer.
Se lo que estás contando porque a mi hija mayor la estuvieron mirando por ser delgada. No llegaba ni a los percentiles más bajos. Pero ella a su ritmo engordaba y crecía. ¿Tu bebé engorda? Lo que te debería preocupar y supondría una señal de alarma sería que estuviera unos meses seguidos sin engordad absolutamente nada o perdiendo peso. Pero supongo que tu hijo debe estar engordando porque sino le habrían hecho muchas más pruebas.
Probablemente tu hijo esté notando la angustia que tenéis a la hora de la comida porque estáis ansiosos por lo que come o deja de comer. Aunque no les digamos nada lo notan y eso hace que se cierren más a probar nuevos alimentos o a comer.
¿Qué puedes hacer? Confiar en tu bebé en lo que le apetece comer. Empieza de cero. Sigue ofreciéndole el pecho porque a través de la leche materna le estás proporcionando proteinas, minerales y bastantes calorías.
Al menos una comida la tenéis que hacer todos juntos, ponle a la mesa con vosotros y déjale que experimente con la comida. Le pones un plato con cubiertos y ponle muy poquita cantidad a trozos y lo mismo que comáis vosotros. Si te pide el pecho antes se lo das, si te lo pide después se lo das, si te lo pide a mitad de la comida pues se lo das también. Lo importante es que se relaje y quitar esa asociación con la comida.
Si toma leche materna no necesita tomar otra leche, ya tiene de sobras cubiertas las necesidades de leche. Céntrate en que vaya probando alimentos y sólidos. ¿para qué hacer un paso intermedio? Que coma ya como vosotros.
Puedes ponerle cuencos con trocitos de fruta, pasta, cereales (tipo a los Kellogs) a su alcance para que cuando le apetezca picotee.
Y sobretodo, no le insistas para que coma, ni con premios, ni con alagos, de ninguna manera. Que coma si le apetece.

Los pequeños lactantes se benefician NUTRICIONALMENTE:

“Aún mucho después del primer año de vida, la leche materna continúa proporcionando cantidades sustanciales de nutrientes clave, especialmente proteínas, grasas, y la mayor parte de las vitaminas”.
–Dewey, 2001

En el segundo año de vida (12 a 23 meses), 448 ml de leche materna proporcionan:


29% de requerimientos de energía
43% de requerimientos de proteína
36% de requerimientos de calcio
75% de requerimientos de vitamina A
76% de requerimientos de ácido fólico
94% de requerimientos de vitamina B12
60% de requerimientos de vitamina C

viewtopic.php?f=8&t=6079&start=15
y este otro:
viewtopic.php?f=11&t=45246

Avatar de Usuario
por macasher
#388918 Trece se ha explicado muy bien. Yo te puedo aportar mi experiencia en dos puntos.
- Uno, mis niños también han sido unos flacuchos, de comer poca cantidad y poca variedad ya ahora, más mayores, ya van comiendo más y más variado. Como siempre han estado sanos nunca me he preocupado demasiado y nunca los he forzado comer (la verdad es que no se puede obligar a nadie a comer).
- Dos, la leche,. Mi hijo mayor se desteto con 8 meses y nunca más, hasta que tuvo 5 años, tomo un vaso de leche. Durante un tiempo se tomo la leche de la papila de cereales, que dejo de tomar sobre el año y medio, y luego, algún yogur, pero ni leche, ni queso, que aun no le gusta. Y ahora, de vez en cuando, se toma medio vaso de leche, pero poca. Mi pediatra nunca le ha dado importancia, y el niño esta sano, así que no te preocupes.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Tote
#388927 Hola BIENVENIDA al foro. Lo primero, como ya te han dicho, calma mucha calmaaaaaaaaaaaaaaaaaaa :23:

Si te obsesiona el tema lácteos puedes probar a darle derivados también a parte de la leche, queso, yogurt...

Por otra parte te recomiendo que leas el libro de Carlos González "Mi niño no me come", verás como te ayuda a comprender cómo come tu hijo y te ayudará a relajarte, a que la hora de la comida sea un momento de disfrute :grin:

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por VYI
#389000 Muchas gracias por sus consejos. Hoy los puse en práctica, traté de no demostrarle mi ansiedad, y además de tomar pecho, tomó un poco más de lo que acostumbra en su vasito. Me encanta el foro porque es de gran ayuda sobre todo para madres primerizas!