Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Dunia
#29771 Entré en este foro para hablar de sueño, pero no sabia que estais tan informadas de alimentación y me aprovecho de vosotras :lol:

Mi pediatra me ha mandado pescado blanco a los 10 meses, cosa que no le he dado porque lei lo de las alergias, pero mi pediatra me dijo que a los 10 meses ya no hace alergia.

Respecto al huevo me ha dicho que me espere al año.

Los yogures los recomienda a los 10 meses pero a mi no porque el pecho es suficiente lácteo.

Bueno, a lo que voy. El tema es que mi suegra me está pagando un seguro médico para mi muchachote pero el regalo solo es durante el primer año. La verdad es que estoy muy contenta con el centro al que llevo a mi hijo. Yo he pensado introducir huevo, pescado y leche a los 11 meses (una cosa cada semana) porque si veo que tiene alergias seguiría pagando la mutua unos meses mas por mi cuenta y le harian todas las pruebas super rapido y mucho mejor que en la SS de mi ciudad que es un desastre. De hecho conozco varios niños que han tardado muchos meses en hacerles las pruebas en la SS y sus madres no estan contentas del trato.

No se que hacer, no quiero poner en riesgo a mi hijo pero tampoco empezar a pagar la mutua por si acaso porque la verdad es que no me va nada bien pagarlo y no quiero pedirle a mi suegra que lo siga pagando ella, que bastante ha hecho ya.
Última edición por Dunia el Mar, 25 Abr 2006, 08:28, editado 1 vez en total

Imagen
por joanaa
#29773 te cuento lo que he hecho yo,siguiendo las instrucciones de mi pediatra:
a los 9 meses la yema del huevo y pescado.
huevo:cocia el huevo,y la yema la echaba en sus verduritas,chafada.le gustaba.
pescado:para cenar de primer plato, yo solo le doy halibut-fletan...son esos filetes,blanquitos,sin raspas...ideales para ellos.le chiflan.
al principio comen muy poquito,igual un centimetro de pescadito.ahora se come unos trozos enormes.

huevo entero,clara y yema,al año.en tortilla.Parece ser que la clara es mas alergica,por eso se espera al año.

por aqui,las expertas, dicen que si toma lactancia materna pues no hace falta el huevo y el pescado hasta el año.

de todos modos,si es por el tema de las alergias, pues podrias empezar a darselo.

la mia no ha tenido alergias,pero cada uno es un mundo...a ver qeu te dicen las expertas
Avatar de Usuario
por Neus
#29807 Hola Dunia,

Soy madre de una niña alergica al huevo y te hablo desde tal punto de vista.

Dile a tu pediatra que el pescado puede dar alergia independientemente de la edad de quien la consuma. Es una cuestión del individuo, no del producto. Sino como se entiende que mi suegro le haya aparecido alergia al pescado a los 57 años de edad.

Para la introducción de alimentos. La introducción del huevo no se hace de una semana para otra, es paulatina, supongo que el pediatra ya te lo habrá contado. Asi que, poco a poco, sin prisas, y si tardas 4 semanas en introducir los alimentos, pues 4. Lento pero seguro.

Para el tema de la mútua. Es un tema muy personal. Depende de la ciudad donde vivas, de la saturación de la Seguridad Social, del precio de la mútua,... Yo no te puedo decir lo que tienes que hacer. Pero si contarte que en el hipotetico caso (esperemos que no se de) que surgiera una posible alergia alimentaria, el "tratamiento/supervisión/pruebas" no son cosa de un mes, sino de años.
Te cuento.Cierto es que en la mútua te podrian hacer algunas pruebas más rápido que en la Seg. Social, pero estas pruebas hay que repetirlas cada año para supervisar la evolución de la alergia.
Y algunas pruebas deben hacerse en Hospitales Públicos. Es el caso de la vacunación de la Triple Vírica (en casos de alergicos al huevo), o el caso de la provocación alimentraia (para todos los alergicos alimentarios que den negativo en prueba de sangre y cutanea)
Y una última cosita, lo único que ganarias es agilidad y comodidad, la calidad de la sanidad pública española es excelente.
Para tu información. El alergolo de mi hija es de mútua. Y esta siendo supervisada en la Seg. Social y en pediatra privado.

Me parece que te he liado. Si tienes dudas, dimélo.

por Dunia
#30396 Neus me parece que tu suegro debio volverse alergico al anisakis que es un gusanito que hay en el pescado crudo tipo boquerones, a una amiga mia le paso. Eso no es lo mismo que ser alergico al pescado. Alergico al pescado no te puedes volver de golpe si siempre has comido pescado y bien, es que no eres alergico. Te cuento esto porque le paso a una amiga y es lo que le dijeron en el hospital despues de muchas pruebas. Y que hay que tener muchisismo cuidado en no ir a restaurantes japoneses de pescado crudo sino estamos seguros de que congelan el pescado, no comer boquerones, etc.

A mi amiga con todo este rollo de la alergia al gusanito tambien le dijeron que el pescado a los niños hay que darlo al año y mi pediatra dice que a los 10 meses.

El pescado me da menos miedo pero el huevo me da miedo darselo.

Otra pregunta es que si mi hijo solo ha tomado leche de tetita y resulta que ahora ha comido galletas que llevan leche y no ha pasado nada ¿quiere decir que SEGURO que no es alergico a la leche de vaca y que le puedo dar yogur?

Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#30441 LAS ALERGIAS SE GENERAN POR CONTACTO REPETIDO CON EL AL´RGENO, ES DECIR, CON LA SUSTANCIA QUE LAS PRODUCE, Y CON ESTOS CONTACTOS, EL ORGANISMO GENERA UNA DEFENSA QUE ES LA REACCIÓN ALERGICA (MAS O MENOS).

POR TANTO NO SE PUEDE SER ALE´RGICO A ALGO QUE NO SE HA COMIDO NUNCA, PERO SI A COSAS QUE SE HAN COMIDO VARIAS VECES Y DE REPENTE UN DÍA, ZAS! ALÉRGICO.

ES VERDAD QUE MUCHAS VECES, NO SE ES AL´RGICO A UN ALIMENTO EN SI, SI NO A ADITIVOS, COLORANTES,...O AL ANISAKIS. ESO SE COMPRUEBA FACILMENTE: EL ANISAKIS MUERE AL CONGELAR EL PESCADO, Y EN LA COCCIÓN.

CADA ALIMENTO NUEVO QUE ENTRODUCIMOS ANTES DEL AÑO, ES UNA POSIBLE ALERGIA. ¿POR QUE? PORQUE A ESA EDAD, LOS ESPACIOS ENTRE LAS CÉLULAS DEL INTESTINO SON MAYORES Y PERMITEN EL PASO A LA SANGRE DE MOLÉGULAS GRANDES (PROTEINAS) QUE MÁS ADELANTE YA NO PASARÍAN, Y ESTO FACILITA QUE EL ORGANISMO ENTRE EN CONTACTO CON ELLAS MASIVAMENTE, PROPICIANDO LA REACCIÓN ALE´RGICA. YO NO INTORDUCIRÍA EL HUEVO ANTES DEL AÑO (YA QUE ES UNA ALERGIA MUY GRAVE, CON REACCIONES POTENCIALMENTE MORTALES) SOLO POR PAGAR O NO UNA MUTUA, PARA QUE HAGAN O NO PRUEBAS DE ALERGIA. ESO NO ES UN CRITERIO CIENTÍFICO DE INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por Neus
#30455 Sobre tu pregunta de la leche. Hoy he ido al alergologo y le he comentado que mi hija ya toma yogures normales, quesos frescos, quesitos, queso,... y le he preguntado si ya le puedo dar leche de vaca.

Respuesta. Informa al pediatra, y la introducción debe ser supervisada y paulatina como si fuera un alimento nuevo.

Asi que ya ves, no por tomar yogures o galletas enriquecidas con leche, dejan de ser alergicos / intolerantes.

Dunia, consulta siempre con el pediatra. Se siempre prudente. Dejate guiar por tu instinto

por guiomar
#30549 Te han constado genial.
RESUMO: NADA DE LECHE NI LACTEOS, NI PESCADO NI HUEVO ANTES DEL AÑO. Esto es algo internacionalmente aceptado por expertos de nutrición de todo el mundo. NO NOS LO SACAMOS DE LA MANGA.

Neus: sobre la leche. Si toma queso, ya toma lactosa, el queso fresco tiene bastante. Las galletas tienen muy poca leche en polvo y es como aditivo.
Pero las alegias son acumulativas. Por eso hay que tener cuidado. o sea, que Neus hace muy bien en tomarse con calma la introducción de alimentos nuevos.
Avatar de Usuario
por Plena42
#30845 Solecilla, haces honor a tu nick. Me ha encantado tu explicación. :D