Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por BelGra
#28898 Hola, quería saber vuestra opinión sobre las vacunas de fuera de calendario.

A la pequeña, sólo lleva las de dentro de calendario y estoy pensando en vacunarla de la meningitis (no-sé-cuál) y la de la varicela.

En principio había pensado en la de la meningitis ya que ya va a la guardería y dejar la de la varicela para más adelante (cuando tenga 2 ó 3 años) en caso de que no la haya pasado ya.

¿Qué opinais?

Besicos,
Belén

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Tote
#28905 Pues nosotros le hemos puesto al bichín la vacuna de la varicela y el prevenar. Sé que hay gente que no está de acuerdo con esto y creo que hay artículos sobre el tema (por lo menos del Prevenar), pero nuestro planteamiento fue que mejor prevenir que curar.

Yo tengo mucho miedo a la meningitis y la única vacuna que conocía era el Prevenar, por eso fue la que le pusimos, además la pediatra no nos la desaconsejó aunque nos dijo que el primer año, como no iba a la guarde, no era necesaria y se la pusimos después.

Seguramente hay mamis que te podrán decir otra cosa. Mejor que te aconsejen las expertas, yo te doy mi opinión.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por solecilla
#28979 SOBRE EL PREVENAR:
Vacuna frente al Neumococo ¿Qué necesita usted saber?



¿Qué es el Neumococo?

Se trata de una bacteria que puede causar infecciones graves como meningitis, bacteriemia o neumonía, principalmente en niños pequeños. El 85% de los casos se dan en personas menores de 5 años de edad.

¿Quién es más susceptible a estas infecciones por neumococo?

El neumococo puede afectar a cualquier niño sano, en especial con edades comprendidas entre los 2 meses a los dos años, debido a que su sistema inmunológico no ha madurado lo suficiente para hacer frente a estas enfermedades. También afecta especialmente a aquellos niños mayores de dos años con patologías de base como procesos tumorales, diabéticos, enfermedades crónicas cardiopulmonares, así como los pacientes inmunodeprimidos.

¿Cómo se contagia la enfermedad?

El neumococo se encuentra habitualmente en la nariz y en la garganta de niños y adultos sanos siendo el el 40-60% de los niños menores de cinco años es portador de neumococo. La bacteria entra por la boca o la nariz y una vez en esta zona puede invadir, por causas desconocidas, el oído medio, los senos paranasales, el pulmón, la sangre y las meninges.

¿ Qué enfermedades produce esta infección?

El neumococo puede producir meningitis que consiste en la inflamación de las meninges, es la 2ª causa de meningitis bacteriana en España y es la más grave de las enfermedades neumocócicas, por su elevada mortalidad y sus importantes secuelas.
Produce también bacteriemia que es una infección de la sangre y que da lugar a fiebre elevada sin otro síntoma ni signo acompañante.
El neumococo es una causa frecuente de neumonía que es una infección del tejido pulmonar, especialmente grave en niños menores de 2 años.
Finalmente produce otras infecciones no tan graves como Otitis y Sinusitis. Otitis media aguda que es una infección que se produce en el oido medio, de la que el neumococo es responsable de aproximadamente la mitad de los casos que se producen en niños. Sinusitis que es una inflamación de los senos nasales y paranasales.

¿ Porqué debo vacunar a mi hijo frente al Neumococo?

Porque la vacunación es muy segura y eficaz, habiéndose demostrado desde su aplicación en países como EEUU un descenso espectacular de las infecciones que provoca esta bacteria. Así si vacuna a su hijo evitará que pase una infección grave por esta bacteria.

¿ Cómo se vacuna frente al Neumococo ?

La vacuna es una vacuna conjugada (Pn-7v) que contiene 7 serotipos de neumococo (los más agresivos) que nos da defensas pero que no nos puede producir la enfermedad. La vacunación contra esta enfermedad se debe hacer con tres dosis a los 2, 4 y 6 meses y una cuarta dosis de recuerdo entre los 18 y 24 meses de edad. Esta vacuna se administra combinada con las otras vacunas que se dan a estas edades.

¿ Puede administrarse esta vacuna conjuntamente con otras del calendario?

Se administra conjuntamente con las siguientes vacunas: difteria, tétanos, tos ferina, polio inyectada, hepatitis B y meningococo C aunque en un lugar anatómico distinto.

¿ La vacuna antineumocócica produce algún efecto indeseable?

Esta vacuna es muy segura ya que se fabrica con una parte de la bacteria que no tiene poder de producir la enfermedad. Las reacciones que rara vez se producen son leves: hinchazón en la zona de la inyección y fiebre moderada en las 24 horas siguientes a su administración.


SOBRE LA VARICELA:
Vacuna frente a la Varicela ¿Qué necesita usted saber?



¿ En qué consiste esta enfermedad?

Es una infección producida por el virus varicela-zóster y que afecta principalmente a los niños. El 90% de los niños pasan esta enfermedad antes de los 15 años de edad. Por regla general cursa sin complicaciones pero en ocasiones pueden complicarse y conllevar a situaciones graves. Asimismo cuando se da en personas con problemas de defensas o con enfermedades de base pueden incluso ser mortal.

¿Qué características tiene cada enfermedad?

Los niños están enfermos un día antes de la erupción pero no diagnosticaremos la enfermedad hasta la aparición de lesiones rojas (como picaduras de insecto) que en 24h se vuelven ampollas y más tarde costras. Pueden aparecer de 20 lesiones hasta 1.000 pero habitualmente aparecen entre 250 y 500 lesiones. La erupción produce un picor intenso, hecho que hace que el niño esté muy irritable, sobretodo durante la noche.
La mayoría de los niños tienen fiebre, a veces hasta 40º y cuantas más lesiones hay más alta acostumbra a ser la fiebre. Puede aparecer dolor de garganta e inflamación de los ganglios del cuello y también es frecuente que pierdan el hambre.
A medida que les ampollas van convirtiéndose en costras, la fiebre baja y el niño se encuentra mejor. La infección acostumbra a durar de 5 a 7dias.
La varicela es una enfermedad casi siempre autolimitada, sin embargo la verdadera importancia clínica de esta enfermedad viene condicionada por su elevado coste sociosanitario, la aparición de diversas complicaciones y la posibilidad de su prevención mediante la vacunación.
Así, las complicaciones más frecuentes de la varicela incluyen sobreinfecciones bacterianas cutáneas, sobreinfecciones bacterianas respiratorias como neumonía y otitis, neumonitis por el virus de la varicela, complicaciones neurológicas e infecciones invasivas por el estreptococo del grupo A (SGA). Estas complicaciones aunque poco frecuentes, causan una importante morbimortalidad, sobretodo en ciertos grupos de riesgo.

¿ Cómo se contagia esta enfermedad?

La varicela es una de les enfermedades más contagiosas que existen. El período de contagio va desde 2 días antes de la aparición de la erupción hasta que todas lesiones son costras (5 a 7 días desde el inicio de las lesiones). Se contagia por vía aérea con las secreciones que se expulsan al hablar y toser (los 2 días antes de empezar la erupción) y por contacto cutáneo con las lesiones. Una vez el virus en le cuerpo tarda entre 10 y 21 días semanas en comenzar a dar los síntomas típicos de la enfermedad.

¿Porqué debo vacunar a mi hijo con esta vacuna?

Para evitar que el niño pase la varicela, que si bien no está considerada una infección grave, puede causar con complicaciones a veces graves.

¿Cómo se vacuna contra la varicela?

Esta vacuna se debe administrar en una sola dosis que debe ponerse entre los 12 y 15 meses. Si no se ha podido vacunar a esta edad puede vacunarse a cualquier aunque debe tenerse en cuenta que a partir de los 13 años se necesitan dos dosis separadas por 6-8 semanas.

¿Produce efectos adversos esta vacuna?

La vacuna de la varicela puede ocasionar dolor transitorio, hipersensibilidad o eritema en el lugar de la inyección en el 20-35% de los casos; exantema maculopapular (3-5%) o un rash variceliforme (3-5%) (rash atípico con pocas o ninguna vesícula) que aparece a los 5-26 d. de la vacuna y fiebre moderada en el 10% de adultos y adolescentes.
Estos efectos adversos son más frecuentes en inmunodeprimidos.
De forma excepcional puede dar lugar a encefalitis, plaquetopenia, ataxia, eritema multiforme, Steven-Johnson, neumonía, convulsiones y neuropatía.
La incidencia de Herpes-Zóster es la misma que tras la infección natural.
El virus de la vacuna no se transmite a contactos (solo si rash).

¿ En que niños se debe posponer la vacunación?

No se debe administrar una segunda dosis si con la primera se produce una reacción alérgica severa.
No se debe poner a niños con sus defensas disminuidas
No se debe vacunar con esta vacuna a la embarazada . Si se pone a una mujer en edad fértil, debe posponerse al menos un mes el embarazo
No se debe poner si se han administrado al niño defensas que puedan interferir con la vacunación.
Se puede poner en el mismo momento que la vacuna triple vírica en sitios del cuerpo diferentes, con agujas y jeringas distintas. Si no es así, la vacuna de la varicela se debe separar cuatro semanas de la triple vírica.



INFORMACIÓN DEL COMITE DE VACUNACIÓN DE LA AEPED.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
por Esther.
#28988 Bueno, es una decisión muy personal.
Nosotros le pusimos el Prevenar... por lo de que iba a la guardería...
Ahora estaba yo pensando en la de la varicela, pero no sé... :? como siempre está enfermito...

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por elena3410
#28992 Pues yo le he puesto la del Prevenar, dos dosis (ya tenía 8 meses) y la tercera y última que le queda, justo al año. No le dió reacción ni nada, y también le he puesto la de la Varicela, yo también soy de las que piensa que mas vale prevenir que curar y como Blankita va a guarde y las pilla todas, por si acaso, pues ya las tiene puestas.
Besitos.
Avatar de Usuario
por cani
#28994 Yo le puse el prevenar también por lo de la guarde (la meningitis es una enfermedad muy grave), la vacuna de la varicela me la he puesto yo :mrgreen: (sí, sí, es que yo no la he pasado y con la nena me daba mieditis...). A Patricia este año no se la he querido poner (pobre tanta vacuna junta...) quizás se la ponga la temporada que viene, o espere a los 11 años si que la cubre la seg.social, no lo he pensado aún.

Pero como dice Esther es una decisión muy personal...

Cani+Patri 9/12/2004
Avatar de Usuario
por mariquilla
#28997 Yo prevenar por la guarde. La última dosis ahora con los 18 meses. Tengo pánico a la meningitis. Mi madre perdío dos hermanos (los dos con 9 meses y los dos se llamaban antonio) de meningitis , hablo de los años 50, que conste, pero una prima mía también se contagió de pequeña.
La varicela, pues no. Lo pensé y consulté por aquí, y llegué a la conclusión que es mejor que la pase. En la Junta de Andalucía es gratuíta a determinada edad (no recuerdo si 6 años) si aún no ha padecido la enfermedad, porque si lo vacunas antes no te garantiza la inmunidad de por vida, y la varicela de mayor es una enfermedad grave. Que se lo digan a Cani, que se vacunó :wink:

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Queli
#29031 Pues yo le he puesto la prevenar, pero no la de la varicela.

El nuevo pediatra de Tani, me recomendó no ponérsela, no los inmuniza de por vida y es mejor que la pasen:

Los padres de una amiguita de Tani, la han cogido y han estado muy malitos, especialmente él, ha tenido que ser ingresado porque le pasó a la sangre y cogió neumonía, el pobre, daba miedo verlo, (de hecho le sacaron fotos los mismos dermatólogos del hospital porque decían que era digno de mostrarlo en un congreso, que nunca había visto nada igual). Lo pasó mal, mal, le salieron ampollitas en todas las partes del cuerpo, boca, oídos, nariz, culete, ...., con antibióticos, diez días ingresado. El caso es que este chico había sido vacunado de pequeñito, pero ahora la tuvo su hija y la cogió él también.

Bueno os cuento el caso, aunque no sé si es algo habitual (lo digo por estar vacunado de pequeño y cogerla ahora de mayor), por si a alguien le sirve para decidirse.
Yo he decidido que prefiero que la pase de pequeñita, a que lo pase tan mal de mayor.
por BelGra
#29160 Gracias chicas por la información y por las opiniones,
le voy a poner la del Prevenar en cuanto esté segura de que se le pasen las posibles reacciones de la de los 15 meses, que se la he puesto hace poco. De la varicela, creo que voy a esperarme un poco más y se la pondré más tarde, que ahora va a llevar una dosis de vacunas que cualquiera lo aguanta.

Besicos,
Belén

Imagen
Imagen