Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por rafi
#26000 Ojalá no la necesiteis nunca, pero hay teneis este texto por si teneis que hacer uso de el.

A.- Derecho del niño a estar acompañado de sus padres, o de la persona que los sustituya, el máximo tiempo posible, durante su permanencia en el hospital, no como espectadores pasivos sino como elementos activos de la vida hospitalaria, sin que ello comporte gastos adicionales; el ejercicio de este derecho no debe perjudicar en modo alguno ni obstaculizar la aplicación de los tratamientos a los que hay que someter al niño.

B.- Derecho del niño a recibir una información adaptada a su edad, su desarrollo mental, su estado afectivo y psicológico, con respecto al conjunto del tratamiento médico al que se le somete y las perspectivas positivas que dicho tratamiento ofrece.

C.- Derecho de sus padres o de la persona que los sustituya a recibir todas las informaciones relativas a la enfermedad y al bienestar del niño, siempre y cuando el derecho fundamental de éste al respecto de su intimidad no se vea afectado por ello.

D.- Derecho de los padres, o de la persona que los sustituya, a expresar su conformidad con los tratamientos que se aplican al niño.

E.- Derecho del niño a una recepción y seguimiento individuales, destinándose, en la medida de lo posible, a los mismos enfermos y auxiliares para dicha recepción y los cuidados necesarios.

F.- Derecho de los padres o de la persona que los sustituya a una recepción adecuada y a su seguimiento psicosocial a cargo de personal con formación especializada.

G.- Derecho del niño a no ser sometido a experiencias farmacológicas o terapéuticas. Sólo los padres o la persona que los sustituya, debidamente advertidos de los riesgos y de las ventaja de estos tratamientos, tendrán la posibilidad de conceder su autorización, así como de retirarla.

H.- Derecho del niño a no recibir tratamientos médicos inútiles y a no soportar sufrimientos físicos y morales que puedan evitarse.

I.- Derecho a ser tratados con tacto, educación y comprensión y a que se respete su intimidad.

J.- Derecho (y medios) del niño de contactar con sus padres, o con la persona que los sustituya, en momentos de tensión.

K.- Derecho a la seguridad de recibir los cuidados que necesita, incluso en el caso que fuese necesaria la intervención de la justicia si los padres o la persona que los sustituya se los nieguen, o no estén en condiciones de dar los pasos oportunos para hacer frente a la urgencia.

L.- Derecho del niño a ser hospitalizado junto a otros niños, evitando todo lo posible su hospitalización entre adultos.

M.- Derecho de los niños a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el Hospital, y a beneficiarse de las enseñanza de los maestros y del material didáctico que las autoridades escolares pongan a su disposición, en particular en el caso de una hospitalización prolongada, con la condición de que dicha actividad no cause perjuicio a su bienestar y/o no obstaculice los tratamientos médicos que se siguen.

N.- Derecho de los niños a disponer de locales amueblados y equipados, de modo que respondan a sus necesidades en materia de cuidados y de educación, así como de juegos, libros y medios audiovisuales adecuados y adaptados a su edad.



PARLAMENTO EUROPEO, 13 de Mayo de 1986

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por Esther.
#26014 Ojalá se cumpliera siempre... :roll:
Gracias, Rafi. :fl

Esther, Pau i Carla

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por lucyrober
#26058 Muchas gracias, podías ponerlo también como post fijo para que no se perdiera, por si alguna vez nos hace falta, que me gustaría que no.

ImagenImagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
por mariquilla
#26097 Gracias. Dentro de poco le tienen que hacer una prueba a mi niño en el hospital, así que memorizaré esto para lo que pueda ocurrir

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Queli
#26113 J.- Derecho (y medios) del niño de contactar con sus padres, o con la persona que los sustituya, en momentos de tensión.

Este es un punto que todavía cuesta un poco poner en práctica.
Cuando Tani estuvo ingresada (en dos ocasiones), estuvimos encantados con todo (se cumplieron todos los puntos, excepto el J, en las analíticas de sangre), le quitaban sangre todos los días, y el primer día, la jefa de enfermeras, me dijo que tenía que esperar fuera, yo no supe muy bien que decir y le hice caso, aunque pensaba que Tani, si estuviera conmigo estaría más "tranquila". La pobre gritó tanto y unos llantos tan desgarradores (por lo menos para mis oídos) que me juré que no la volvería a dejar sola. Al día siguiente, cuando me dijo que tenía que salir, le dije que no, me respondió toda borde que si me desmayaba sólo le faltaba tener que aún encima asistirme a mí, le dije tranquila, usted haga su trabajo que de mi no va a tener que preocuparse, la cogí yo en el colo, me senté, y le sujeté bien el brazo para que no lo moviera, ella me decía, mira que como mueva el brazo le vamos a hacer daño, y yo le dije, no se preocupe, que por el bien de mi hija no dejaré que lo mueva, y así fue, le sacaron la sangre a la primera, (no como el día anterior que como no se estaba quieta le tuvieron que pinchar tropecientas veces), y Tani lloró, pero no tanto, yo no paré de darle besitos y de hablarle y de intentar distraerla y todo fue mejor.

Desde entonces me ha pasado más veces, pero yo intento explicarles que va a estar más tranquila conmigo y no he vuelto a tener problemas.

Gracias Rafi, por publicarlo, siempre está bien tenerlos en cuenta.
Avatar de Usuario
por Mariajo
#26997
mariquilla escribió:Gracias. Dentro de poco le tienen que hacer una prueba a mi niño en el hospital, así que memorizaré esto para lo que pueda ocurrir


Vaya, ¿qué le pasa a tu peque?

Imagen
Avatar de Usuario
por lukanipy
#27277 Yo he tenido mucha suerte cuando he ido al hospital de terrassa con Lucia, por suerte han sido pocas veces siempre la han respetado al 100%. ella tiene panico a la camila le hacen las maximas exploraciones colgada de mi cuello :) incluso una vez le pusieron oxigeno sentada en mi falda y ella tan contenta

Imagen