Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Neus
#23466 Para ser donantes de organos.

Primeramente tienes que informar a la familia, porque ella es la que en su momento tiene que firmar las papeles, asi que por mucho que tu quieras ser donantes, si tu familia no lo sabe o no esta concienciada y no firma el papel de donación de organos, pues de nada sirve.

Después, si quieres, puedes contactar con asociación de donantes, y firmas como una especie de carta de intenciones. Para que quede constancia, pero insisto es la familia la que tiene la ultima palabra.

Para ser donante en vida (de médula osea), puedes contactar con la Fundación Carreras, ellos te informaran (por lo que sé, te hacen un analisis para conocer tu perfil,y si un dia hubiera una persona "necesitada" que es compatible contigo te llaman)

Avatar de Usuario
por lafiu
#26222 Mi padre ha pasado por un trasplante de hígado (el nuevo le va genial), por lo que yo también estoy muy concienciada con el tema.

Para ser donante de órganos al fallecer, como os ha comentado Neus, lo básico es informar a la familia, ya que serán ellos quienes decidirán si firmar la autorización o no.

Para ser donante en vida tenéis distintas opciones:

:idea: Donante de sangre:
Hay que pasar por una analítica y un cuestionario.
Las mujeres podemos donar cada 4 meses y los hombres cada 3.

En el foro de lactancia hay un post en el que hablo de la compatibilidad de donar sangre y la lactancia.
Os copio el enlace:
http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... c2aa39212c

Casi todos los hospitales tienen banco de sangre. Os podéis informar en vuestro hospital. A falta de hospital cercano podéis optar por donar sangre aprovechando alguna campaña (se suelen desplazar unidades móviles a los pueblos para facilitar las donaciones)

:!: Donante de plaquetas:
Es parecido a donar sangre, sólo que hay otra condición: Tener buenas venas, ya que la máquina que extrae la sangre debe hacerlo muy lentamente y se necesita que las venas no se "sequen" ni se rompan durante la extracción.
Los donantes de plaquetas son imprescindibles en casos de trasplante hepático.
Normalmente deben estar en el hospital en el momento del trasplante, por lo que el hospital suele tener una "lista de voluntarios"

:!: Donante de hígado:
Aunque os pueda parecer increible, se puede donar parte de un higado de una persona viva sin problemas.
Hay personas que, por desgracia, no pueden esperar a que les llegue su turno (hace cuatro años la lista de espera era de unos 13 meses, ahora no sé).
La alternativa es buscar un donante sano vivo compatible.
En tal caso el paciente sano dona 2/3 partes de su higado al enfermo.
Evidentemente es una intervención seria y requiere unos días de hospitalización.
La mayoría de estos casos se hacen entre familiares, pero conozco algún caso de personas que se han sometido a esa operación para ayudar a un desconocido. Entonces los médicos hacen firmar un documento que asegure que no hay contraprestación económica. Que no se hace por dinero, vaya.

Ya véis. Hay muchas maneras de ayudar.

Pero en lo que respecta al cordón umbilical tengo mis dudas:
Yo quise hacerlo y no pudo ser (en casos de cesárea no se hace). Pero luego me han llegado informaciones sobre posibles problemas de anemia en el recién nacido por pinzar el cordón umbilical demasiado pronto (tanto para donar cordón como para tirarlo) y la verdad es que ya no lo tengo nada claro...

Estoy a vuestra disposición para cualquier aclaración que necesitéis sobre donaciones. De lo del pinzameinto del cordón os buscaré bibliografía.

Un beso a todas :fl

:33: :cam:

:113: Asesora en lactancia materna de DO DE PIT
(Associació pro-alletament matern) de Tarragona
y MADRE
----
QUIÉREME CUANDO MENOS ME LO MEREZCA, PORQUE SERÁ CUANDO MÁS LO NECESITE
----
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Neus
#26286 Sé que no viene al caso, pero ayer leí un articulo sobre recepción de sangre en niños (no se como explicarlo, que le hagan una transfusión a nuestros peques)

Si vuestros hijos padecen alergia alimentaria o alguna intolerancia, avisad! podria ser que se vieran afectados por la sangre recibida.

Avatar de Usuario
por solecilla
#26326 neus, esta información me parece muy importante, y no lo sabía. si sabía que a la hora de una anestesia general podía ser relevante. creo que sería mejor que lo pusieras en un mensaje aparte para que lo lea más gente. besos.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)