Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por teresa cb
#24496 Hola!! hace poco tiempo os escribía por que teníamos problemas para que Ángela comiese fruta. Después de muchos inventos come la famosas 4 frutas mezcladas con leche y un poco de cereal. Quiero darle alguna fruta más, pero cada vez que menciono el tema con alguien me dicen: fresa no que da alergia, kiwi tampoco, melocotón también da alergia, la piña mucho más.., así que no veo forma de salir de las típicas frutas de siempre. Si me pudierais orientar acerca de la edad a que se puede dar cada fruta os lo agradecería mucho.

Imagen
url=http://lilypie.com]Imagen[/url]
Avatar de Usuario
por solecilla
#24571 pues a la espera de que las moderadoras más expertas te respondan, yo creo que salvo las que tu mencionas (salvo la piña) y los cítricos que guiomar no recomienda dar hasta el año, todo lo demás se lo puedes dar (como siempre: de uno en uno para detectar posibles alergias. te encontrarás como todas con el problema de que sencillamente, vas a encontrar otras cosas con dificultad.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
por teresa cb
#24715
solecilla escribió:pues a la espera de que las moderadoras más expertas te respondan, yo creo que salvo las que tu mencionas (salvo la piña) y los cítricos que guiomar no recomienda dar hasta el año, todo lo demás se lo puedes dar (como siempre: de uno en uno para detectar posibles alergias. te encontrarás como todas con el problema de que sencillamente, vas a encontrar otras cosas con dificultad.

Ya he visto que Guiomar no recomienda los cítricos hasta el año, yo ya le he dado mandarina y naranja por que me lo dijo la pediatra. No ha manifestado síntomas de alergias, por suerte. Respecto a la dificultad de encontrar variedad de frutas, he visto que en el Hipercor hay mucho, en su punto de madurez, pero claro, mucho más caro. En fin, no se puede tener todo. Cambiando de tema, dices solecilla que eres asturiana, mi marido y mi hija también, yo no pero hace años que vivo aquí en Oviedo y estoy encantada con los asturianos que son gente estupenda. un saludo

Imagen
url=http://lilypie.com]Imagen[/url]
Avatar de Usuario
por solecilla
#24722 ¡que suerte vivir en oviedo! yo he vivido allí toda la vida hasta hace 6 años. vamos todos los meses alguna vez porque mi familia sigue allí. un beso y un abrazo.

RECUERDA: las recomendaciones del foro NO PUEDEN sustituir a la consulta con un medico (NI LO PRETENDEN)
Avatar de Usuario
por lukanipy
#24831 Pues vuelvo yo le he dado a Lucia kiwi, la verdad es que no ha dado muestras de alergia , lo hice ayer,no se
:oops:

Imagen
Avatar de Usuario
por Neus
#24836 Un niño no se hace alergico a un alimento por comerlo antes de lo tipificado como standard.

Un niño ES alergico.

Pero hay que tener en cuenta que cuanto más tarde se introduce el alimento "malo", el intestino es más maduro y puede asimilarlo mejor. En función de como se asimile, la alergia podrá manifestarse en más o menos gravedad.

De aqui la importancia de introducir con cautela los alimentos y alargar la introducción de los más hipoalergénicos.

Como madre de una niña con alergia alimentaria te digo, tu hija solo tiene 6 meses, no tengas prisa en darle nuevos sabores. Esperate. Las frutas que tienes introducidas, prueba de cambiar la combinación, la textura y la forma de cocinarlas,...

Nota personal: mi hija es alergica al huevo, lo introducimos a los 12 meses. Que hubiera ocurrido si se lo hubieramos dado a los 9 meses como recomiendan los pediatras? no lo sabemos. Ahora, como precaución hemos parado, no vamos a introducir ningun alimento nuevo hasta que cumpla los 18-24 meses, asi su cuerpo estará más preparado.
(esta comprobado que los niños alergicos a alimentos, suelen presentar más de una alergia)

por guiomar
#24953 A ver frutas alergénicas o sea, que no se recomiendan antes del año de edad:

- CITRICOS: NARANJA, MANDARINA, LIMON, POMELO, TORONJA, LIMA, LIMA LIMÓN ETC.
- FRESAS, FRESONES,
- FRUTAS DEL BOSQUE COMO ZARZAMORAS, MORAS, ARANDANOS, ETC.
- ALGUNAS FRUTAS TROPICALES COMO KIWI, PIÑA (HOSTIGA MUCHO, MÁS QUE DAR ALEGIA SE LES DUERME LA LENGUA), CAÑA DE AZÚCAR

OTROS FRUTOS QUE NO SE RECOMIENDAN:
- ACEITUNAS (RIESGO DE ATRAGANTAMIENTO)
- FRUTOS SECOS: NUECES, ALMENDRAS, PISTACHOS, CACAHUATES (NO ES UN FRUTO PERO ME ENTENDÉIS). DAN ALERGIA Y HAY RIESGO DE ATRAGANTAMIENTO.

Y lo demás como dice Neus. Vale la pena esperar. Si ya lo ha tomado y no ha pasado nada no hay problema pero es un boleto para una rifa y cuando se compran las papeletas muy temprano hay más probabilidades de que toque el premio gordo :cry:
por guiomar
#24954 Ah, me olvidaba. Eso no lo digo yo de a gratis. Lo dicen los alególogos, la OMS, UNICEF, los cubanos que saben mucho, Carlos González y otras muchas eminencias que sabe mucho más de eso que yo.
por teresa cb
#24990
Guiomar escribió:Ah, me olvidaba. Eso no lo digo yo de a gratis. Lo dicen los alególogos, la OMS, UNICEF, los cubanos que saben mucho, Carlos González y otras muchas eminencias que sabe mucho más de eso que yo.

Gracias por la información. Ya supongo que está contrastada, pero cuando me dijeron de ir introduciendo la fruta (en la consulta de la pediatra) me dijo que le diera naranja o mandarina que es más dulce, así que yo lo hice y luego fue cuando conocí este sitio y he visto que no se recomiendan los cítricos tan pronto. En fin, que a veces te desinforman màs que informar los propios profesionales. A una amiga le recomendaron (también el pediatra) zumo de naranja para el extreñimiento de su bebé de tres meses y claro, ella se lo ha dado. Por suerte no sólo no es alérgico sino que además le gusta, pero me parece que están jugando a la ruleta con los pequeños.

Imagen
url=http://lilypie.com]Imagen[/url]
Avatar de Usuario
por cani
#24995
teresa cb escribió:Gracias por la información. Ya supongo que está contrastada, pero cuando me dijeron de ir introduciendo la fruta (en la consulta de la pediatra) me dijo que le diera naranja o mandarina que es más dulce, así que yo lo hice y luego fue cuando conocí este sitio y he visto que no se recomiendan los cítricos tan pronto. En fin, que a veces te desinforman màs que informar los propios profesionales. A una amiga le recomendaron (también el pediatra) zumo de naranja para el extreñimiento de su bebé de tres meses y claro, ella se lo ha dado. Por suerte no sólo no es alérgico sino que además le gusta, pero me parece que están jugando a la ruleta con los pequeños.


Es que España es el pais de las naranjas y como en los años 70 las leche artificiales no tenían vitaminas suficientes todos los pediatras comenzaron a recomendar introducir el zumo de naranja-mandarina (entonces lo hacían incluso desde el nacimiento) para prevenir males mayores como el escorbuto (esta fue una de las joyas que nos dejó la introdución masiva de las leches de fórmula). En fin que como los pediatras están taannn al día siguen recomendándolo.

Cani+Patri 9/12/2004