Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por MALENA y PEDRO
#20741 Os oigo hablar todo el rato de sopa y no sé cómo hacerla :oops: :oops:
:oops:
Un día puse un trozo de pollo y de ternera en agua a cocer, y luego en esa agua sucia que salió puse estrellitas de pasta, pero era insulso y Pedro no lo quiso. No me extraña. ¿Cómo se hace?
Gracias,
Malena
Avatar de Usuario
por Neus
#20742 Malena, cariño, a mi tampoco me gustaria tu sopita :wink:

Yo lo hago en la olla a presion (puedes hacerlo en la olla de toda la vida, pero entonces debe hervir a fuego lento durante un minimo de 1 hora)

Yo le pongo:

- 2 carcasas de pollo (ya limpias! )
- patata, cebolla, puerro, nabo, chiribia, apio (poquito), arroz, zanahoria, coliflor, ... de todo un poquito (y si de algo no tengo, pues no pasa nada!)

Tambien se puede poner: alitas de pollo, trocito de ternera, ...

Una vez hecha la sopa, la tienes que colar!!

Esta sopa sirve para toda la familia, pero a nuestra hija cuando le cuezo la pasta le añado agua (no le gusta el sabor tan fuerte)

La puedes congelar (yo hago cantidad y me olvido durante dos semanas), tienes que dejarla que se enfrie y la pones en recipientes adecuados (pero no lo llenes hasta arriba porque al congelarse aumenta el volumen, dilatación?), y al congelador.

Pruebalo y ya nos diras!

Avatar de Usuario
por cani
#20746 También hay otra posibilidad... ¡que no le guste la sopa! A Patricia no le gusta, ni la que le hago yo ni la de la guarde, sin embargo sí le gusta la pasta seca (tipo macarrones con tomate, o con queso, incluso los ravioli). Yo de vez en cuando vuelvo a probar, pero vaya, no me doy mal, ya come otras cosas...

Cani+Patri 9/12/2004
por joanaa
#20755 lo que se suele hacer tambien es el liquido sobrante de cuando haces las verduras,pues ahí le echas un poco de pasta,puedes probar tambien a poner yema de huevo,o huevo entero cocido si ya tiene el año...
yo lo hago asi,pero la mia no quiere la sopa.suerte
por andorra2004
#20878 Mi principal fuente de sopa es el cocido madrileño. En una olla cuezo un trozo de carne, huesos de ternera, un cuarto de pollo, tocino, un hueso de jamón, un puerro, una patata, un par de zanahorias, una rama de apio (no concibo un caldo sin sabor a apio), comino machacado y garbanzos, y en otra olla cuezo el chorizo con el repollo. Mezclo el agua de ambas cocciones y sale un caldo lleno de sustancia que sirve para sopas muy buenas. Generalmente procuro poner mucha agua para congelar varios tupper y tener para varias ocasiones.

Otra opción es el caldo tradicional de pollo. En agua hirviendo pones un cuarto de pollo (o unas carcasas, cada una según su costumbre), verdura (zanahoria, patata, puerro, cebolla, apio, cada una según el gusto) y sal y lo dejas coger hasta que tiene suficiente sustancia. Luego lo cuelas y ya está.

Una tercera es cuando cueces las verduras para el puré, el agua que escurre la usas como caldo. Generalmente si pones un poco de pollo o un hueso de jamón a la cocción, gana muchísimo.

Mandamientos importantes:

Dejar que hierva despacito, con el hervor fuerte el caldo tiende a perder claridad y deja de ser atractivo.

Si se pone carne, tocino, huesos o chorizo, ponerlo con el agua en frío, antes de empezar a calentarla, así se extrae todo su jugo y grasita, y además te permite espumarlo.

Si se pone verdura (da más sabor y se supone que vitaminas y minerales), añadirlas cuando el agua está hirviendo.

Cuando empieza a hervir, "espumar" el caldo. Consiste en usar una espumadera (como su nombre indica) o una cuchara para ir retirando los "residuos" que tienen un aspecto espumoso, proceden de las carnes en cocción y enrancian el caldo. Popularmente se suele decir que son "toxinas", yo no podría dar una definición científica, pero hacen un caldo más limpio.
Avatar de Usuario
por Thais
#21011 Me han gustado mucho vuestras respuestas!!!
:P

Yo también hago sopa,.., parecida a la vuestra, con verduras: patata, cebolla, zanahoria, puerro, pollo, ternera,..,

El apartado de Mandamientos Importantes me ha parecido muy interesante,.., :mrgreen:

Pienso que es una pena que se pierdan todas estas cosillas en los post,..., asi que estaria bien ir recopilando estos temas en otro apartado como comenta Rafi,., ¿q os parece?

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por lukanipy
#21179 Cuando le puedo dar sopita a mi niña? Tiene 8 meses y ha empezado a tomar gluten, vosotras cuadno se la ofrecisteis?

Imagen
por andorra2004
#21201 En realidad, la sopa de arroz se puede dar desde que los ingredientes del caldo (las verduras que uses, el pollo o incluso el jamón) se lo puedas dar. Igual pasa si usas como "pasta" un derivado del maiz o algo que no tenga gluten. Si además toma gluten, teóricamente ya puedes usar fideos, sémola o lo que sea.
Avatar de Usuario
por lukanipy
#21232 Gracias Andorra!! Ya tengo ganas de darle un poco de sopita

Imagen