Lugar para compartir dudas sobre la salud de nuestros pequeños. Evita recomendar medicamentos. Dormirsinllorar declina toda la responsabilidad del uso de la información obtenida en este espacio. MUY IMPORTANTE, no se pretende sustituir ninguna opinión medica, siempre acude a tu pediatra.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por IVETTA
#19156 Hola!!

Hoy lleve a motnse a vacunar de su tercera vacuna de hexavalente y todo bien, la cachorra ya pesa 8 kilotes :O y dice q el doc q esta perfecta.

Solo q tengo muchas ducas en lo de su alimentacion, desde hace un mes emepezo con las papillas de fruta ,y ahora empezara con las verdutras , pollito y cereal, pero dice el doc q su alimento principal sigue siendo la leche, pero la verdad no se como poner los horarios :S

Ademas segun el doc ya deberia de comer casi 8 onzas de leche y la nena apenas y se termina 6 :S, en la madrugada siempre pide un poco y solo se toma como 3 onzas y en la mañana tampco se termina toda la leche :S,

y luego segun el doc termiando el mes se termianraia casi un gerber de perimera etapa en al mañana, unno en la tarde y uno en la noche y pos a penas y se come la mitad :S


siento q come muy poco, aun q si sube de peso, pero pues no se como acomodarle todo lo q tienen q comer :S


sus bebes como comian a los 6 meses??

por fa orientenme!!

no tienen horarios!

no se q hacer :S
por guiomar
#19184 Hasta el primer año de vida la alimentación principal es la leche, sea teta o biberón. Se le da antes de las comidas, las comidas complementan la leche no al revés.
Es normal que al principio coman solo una o dos cucharaditas de la papilla. Lo importante es que van probando sabores, no que se alimenten con las papillas. A esta edad alimenta la leche.
Pueden tomar prácticamente de todo.
- Cereales: arroz y maíz o avena para bebés. O sea, sin glúen. El trigo, cebada, centeno y demás se introducen a los ocho meses.
- verduras: casi todas.
- frutas. todas menos cítricos como naranja y limón, fresas y frutas del bosque.
- carnes: res, ternera, pollo, pavo.
- pescado. esperar hasta el año
- mariscos: esperar hasta los dos años
. miel: esperar mínimo hasta el año
- frutos secos, golosinas, aceitunas, etc. esperar mínimo hasta los dos años
Creo que con esto tienes suficiente para empezar.
Avatar de Usuario
por Lizzy
#19200 Ivetta sorry que me cuelgue de tu mensaje...
Pero yo quiero saber algo Guiomar...
A Nico le doy hace UN MES, el 17 cumple 7 meses y recien empezo a los 6 a comer.

de frutas:
papaya (creo quen algun pais es una groseria esta palabra, pero aca es una fruta :oops: ) pero si sabes de que hablo no? y no es en tu pais adoptivo la groseria, no? :shock:
durazno o melocoton
platano de la isla (uno anaranjado)
manzana

de verduras:
papa amarilla
zapallo
camote
zanahoria
+ mezclados

nada de carne y nada de harinas aun.

Pero... no le puedo dar otra cosa??? no se... ya me harte de lo msimo y aun me queda una semana para ir a la dra. le puedo dar por ejemplo:

pan? galleta de vainilla? sopita de fideos con verduras?

o es muy duro para un bebito?

Sorry las preguntas y diras: pero es el segundo!!! es que no me acuerdo!!!
Imagen

Lizzy, Lucho, Sebas y Nico... amigos por siempre... ;)
por guiomar
#19211 Claro que te aburres.
Dale cereales, arroz, maiz, tapioca, yuca, etc. No se si en Perú hay galletas de yuca, en Venezuela si y les encanta porque no tiene gluten. También las tortillas de maiz.
¿por qué no le das carne? ¿eres vegetariana? Vaya, que tu niño ya puede empezar con pollo, carne de res, pavo, etc.
Papaya en México es una fruta muy sabrosa y laxante. Pero sí, también es otra cosa :oops:
Frutas dale todas: sandía, melón, durazno =melocotón, albaricoque = chabacano, mango (el mango les encanta) de cualquier clase (es que aquí hay un montón de variedades), zapote blanco y zapote negro, chirimoya (sin semillas, claro), guanábana, guayaba, ... Puff lo que haya en el mercado (menos naranja, limón, toronja =pomelo, kiwi).
Verudas las que se te ocurra
y frijolitos y lentejas que también puede tomar, no mucho y no solo pero ya puede.
por Mariana
#19234 te cuento como me los dio a mi la pediatra :
desayuno : antes de las 8:30
colación :entre 10 y 11 jugo ofruta y leche
comida : 2 (la hora de la comida familiar para que se sienta incluido en la familia y lo relacione) verduras, carne, cereal, fruta y leche
merienda : entre 6:30 y 7:30 , cereal, fruta y leche
cena: leche 10-11 de la noche
es es el horario que me dio para mi beb de seis meses, que hasta entonces comia LM a demanda, ahora si tratamos de icluir sus comidas con las de nostros, principalmete para crear un ambiente familiar en torno a la comida y que le sea agradable y que coma tambien por imitación... espero te sirva saludos Mar*
por guiomar
#19299 :shock: ¿Por qué toma jugos de frutas tu bebé? Que no sabe tu pediatra que es mejor darle la fruta en papilla que tiene todo y no en jugo que pierdes la mitad de la mitad.
Lo demás bien. :lol:
Pero si sigue con la teta, recuerda que sigue siendo a demanda, igual que el biberón. No se le ponen horarios.
Avatar de Usuario
por lucyrober
#19304 Opino igual que Guiomar, ¿¿¡¡horarios!!!??, lo mejor es adaptarlos al apetito del bebé e ir intentando darle los sólidos a horas que te vengan bien. Recuerda que hasta el año lo primero es la teta y luego la AC, no al revés ni sustituyendo, ya que la leche sigue siendo su principal alimento, sólo así te aseguras que toma la cantidad de leche que necesita, si de AC toma poco no importa, es para que se vaya acostumbrando a nuevos sabores y texturas, pero sin prisas y sin forzar.

ImagenImagen
ImagenImagen