Planificación, búsqueda, embarazo, planes de parto, doulas, hospitales y comadronas.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por nuriah
#334488 Técnica del masaje perineal por Jesús Sanz.

El masaje perineal durante el embarazo es una técnica útil para prevenir los traumatismos perineales.

A pesar de su demostrada eficacia no es una técnica que se recomiende de forma asidua en nuestro entorno, y hay dudas entre los profesionales sobre cuando empezar, que duración debe tener y como aplicarlo. Intentaremos dar una respuesta a estas preguntas.

El masaje perineal es usado para estirar y ablandar los tejidos alrededor de la vagina e incrementar la elasticidad del periné. El masaje perineal ayuda a la mujer a familiarizarse con la sensación de estiramiento en esta área, y le permitirá relajar más esta zona durante el parto.
El masaje ha demostrado su eficacia cuando se inicia 6 semanas antes de la fecha probable de pato.

En su realización podemos implicar a la pareja, de esta forma le haremos participe de los cuidados durante el embarazo, si bien es cierto que hay mujeres que desean hacerlo en la intimidad.

Debemos lavar bien las manos, limpiar las uñas y recórtalas.

Elegir una zona de la casa donde nos encontremos cómodos y ayudados de un espejo dedicar unos minutos a familiarizarse con el periné (utiliza un espejo que se pueda apoyar en el suelo para poder tener las manos libres)

Buscaremos una posición, semisentada o en cuclillas, apoyada en una pared, en la bañera o en cualquier otra posición que te encuentres cómoda.

Podemos colocar compresas calientes en el periné o tomar un baño de asiento caliente durante 10 minutos para relajar el periné.

Si es un automasaje es más fácil usar el pulgar, si es la pareja, que utilice el índice y el corazón.

Colocaremos los dedos dentro de la vagina 3 – 4 cm y separaremos las piernas.

Empujaremos la zona del periné hacia abajo, hacia el recto y hacia los lados de la vagina, con un masaje firme pero con delicadeza, estimulando esta zona hasta que se sienta una leve sensación de quemadura o escozo.

Coja esta zona entre su pulgar y sus dedos opuestos. Realice este masaje durante 3 – 4 minutos.

Este movimiento estira el tejido de la vagina, los músculos que circundan la vagina y la piel del periné.

Mantener la presión forzada sobre la orquilla del periné con sus dedos durante dos minutos o hasta que moleste.

Cogeremos la parte inferior de su vagina entre nuestros dedos pulgar, índice y corazón, y estiraremos suavemente. Esto ayuda a imaginar como será la sensación de la presión de la cabeza del bebé sobre esta zona, ayudando a relajarla.

Durante el masaje evitaremos presionar la apertura de la uretra para no producir posible infecciones urinarias.

Este masaje debe realizarse una vez al día y durante unos 10 minutos.

Después de una semana empezaremos a notar los resultados sobre el periné y vagina, aumentando su flexibilidad y estiramiento.

Nota:

Debemos tener en cuenta que el masaje perineal durante el embarazo debe de formar parte de un plan para el parto. Debemos elegir una posición para el parto que reduzca la presión sobre el periné, y la distribuya por igual (en cuclillas, sentada, silla de parto, de lado). Recuerda que la peor posición es tumbada sobre la espalda o semis entada y en esta posición es muy difícil evitar un desgarro o episiotomía.

Bibliografía:

Mynaugh PA. A radomized study of two methods of teaching perineal massage: effects on practice rates, episiotomy rates, and lacerations. Birth, vol 18, nº3, September 1991, pp 153-159.

Pregancy, Childbirth and the newborn: A Complete Guide for Expectant Parents. Penny Simkin, Janet Whalley and Keppler. Deephaven Mn, Meadowbrook Book, 1984.

Episiotomy and the second stage for Labor. Sheila Kitzinger, Penny Simkin. International Childbirth Educatión Association, Inc. Pennypress, Inc.1990.

The Birth Book : Everything You Need to Know to Have a Safe and Satisfying Birth by William, M.D. Sears, Martha, R.N. Sears. Little Brown & Co (Pap).(February 1994).

http://www.episiotomia.info/index.php?o ... 7&Itemid=9[/u]

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por CORI
#334498 Y no nos engañemos, de paso un gustito para el cuerpo!!! :mrgreen:

Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#334509 también, también.... :lol: :lol: :lol:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
Avatar de Usuario
por ANA2005
#334523 :lol: :lol: :lol: CORI justo lo que pense al leerlo :lol:

ImagenImagen

ImagenImagen
por sonia81
#334527 A mi me lo explicaron en las clases de preparto nos dijeron que lo hicieramos con aceite de rosa mosqueta, era reacia por si se producía alguna infección pero la matrona insistía en que no me preocupará, así que empecé con el masaje como un mes antes de la FPP pero al final el bebé se retrasó una semana, bueno el encargado de hacerlo era mi marido :mrgreen:
En una de las última visitas rutinarias la ginecóloga me preguntó si me daba los masajes le dije que sí, se alegró y me comentó que me ayudaría en el parto.
Parí en uno de los 8 hospitales nuevos que se han hecho en Madrid hace poco y en su filosofía están en contra del rasurado, episiotomía, lavativa, alejar al bebé, bueno todo lo que una madre quiere...
El día del parto sólo tuve un desgarro de tipo I así que me pusieron un punto en la vagina, nada de episiotomía, me daba un poco de angustia lo de las tijeras para cortar... ¿las habéis visto?
Os lo recomiendo!! no dejéis de hacerlo.

Imagen
Avatar de Usuario
por neferu
#335360 A mi me lo hizo la matrona en el parto y como ya llevaba puesta la epidural ni me enteré.
Me comentó que con esos masajes se pueden evitar episotomías y de hecho a mi me dieron sólo dos puntitos. El gine me dijo "creo que no te voy a dar ningún punto" pero en el último momento, me dijo que si, que tenia que cortar un poquito.

Pilar (8/11/05) y Alejandra (10/2/10)

http://blog.maternidad-continuum.com/
Avatar de Usuario
por nuriah
#335366 Sonia, yo las he "sufrido", las tijeras de la episiotomía, digo.

Cuando llegó mi ginecóloga, mi hijo ya estaba coronado desde hacia 1 hora, imagínate! Y aún así me hicieron corte interior y exterior. Cuando el niño salía solo...

Mi objetivo es ahorrármela en este parto... a ver si lo consigo! ;-)

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
por sonia81
#335494 Nuria,
yo te recomiendo que lo hagas, pero también te aconsejo que no empieces todavía que es muy pronto y seguro que te cansas y lo dejas de hacer. Empieza en el último mes o mes y medio por si acaso se adelanta el parto, te lo digo porque a mi me comentaron que la "elasticidad" de la zona se pierde si dejas de hacerlo.
Yo tuve un sólo punto pero por lo que me dijeron ni siquiera hubiera hecho falta.
Ánimo ya verás que recuperación más buena!!

Imagen