Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por jfosnav
#4192 Hola a todos, soy nuevo y ya me he presentado en el subforo de las presentaciones.
Nuestro problema es que nuestro hijo David está experimentando cambios (lo que consideramos normal y positivo) ya que está empezando a andar, cada vez interacciona más con la gente y en general tiene una idea del mundo mucho más amplia que cuando era más pequeñito...
Pero, también está experimentando cambios "negativos" desde el punto de vista de los papis y que son que le cuesta más dormirse por las noches y también se está volviendo mucho más reticente a la comida.
Lo que le sucede a David es que nada más acostarle en su cama (aún despierto) y dejar la habitación para que se duerma (lo que hemos hecho hasta ahora), rompe a llorar y sólo quiere que alguno de los papás estén con él. Lo que hace es ponerse de pie apoyarese en el borde de la cuna y llorar hasta que entramos.
Ya tuvo una fase así cuando aprendió a ponerse de pie pero volvió a dormir bien, ahora lo hace de forma continuada y se está convirtiendo en hábito.
Nosotros entramos lo volvemos a acostar le decimos que no pasa nada y tal y le pnemos el chupete pero es ver que nos alejamos y vuelta a empezar.
Mi pregunta es ¿tiene que ver esto con algún cambio psicológico que se da a esta edad? ¿debemos hacer algo concreto o esperar a que vuelva a dormir bien? ¿contarle un cuento a esta edad es factible?
Gracias a todos
Avatar de Usuario
por lafiu
#4202 Hola papá.


Bienvenido.
Siempre es bueno recibir noticias de los papis y no sólo de las mamis... :lol:

¿David duerme peor desde que está solo en la habitación?
Es que tal vez sea eso. No es raro que quiera tener a alguien cerca para no sentirse abandonado...

En lugar de cuentos yo os aconsejaría canciones. Para cuentos es aún un poco peque y no prestará demasiada atención.

Cuéntanos más

Un beso

:113: Asesora en lactancia materna de DO DE PIT
(Associació pro-alletament matern) de Tarragona
y MADRE
----
QUIÉREME CUANDO MENOS ME LO MEREZCA, PORQUE SERÁ CUANDO MÁS LO NECESITE
----
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por rafi
#4219 Hola , te habia respondido el post de presentaciones, pero te lo copio de nuevo aqui

Hola !
no on muy malas tus noches aunque se e hagan muy cuesta arriba... tu peque se hace mayor y busca la manera de pasar tiempo contigo.
Como podemos mejorarlo? haciendo una rutina de buenas noches en exclusiva para el . dedicarle un t¡rato en u caurto de traquilidad, cuentos, caricias, más o menos como haces ahora, pero con un orden: ej: baño, pijama, cuento , caricias en la espalda, y momí

Seguir poniendole facil las siestas para qe descanse por el dia.

Y sobre los despertares , a veces por estas edades tienen más despertares por varios motivos, pueden ser molestias de los dientes o que este ensayando ponerse de pie, o la temida angustia de separación , esta ultima se detecta facilemte porque tambien durante el dia lo tienes pegado a tus faldas (o pantalones) :wink: , pero se pasa con mimos y atencion y besitos en unas semanas. Todos los bebes pasan por ella.

Ya nos contarás como lo ves, prueba un par de semanas la rutina relajante rutinaria y nos vas contando.
Te animas?
Un beso

Ahora con los datos que nos has dicho más me inclino bastante por la angustia de separación, como lo ves tu?

Besos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por jfosnav
#4292
¿David duerme peor desde que está solo en la habitación?

Bueno... ahora tiene 11 meses. Ha pasado desde los dos meses y medio hasta los once durmiendo solo de manera ejemplar. La rutina era parque->baño->cena->cama
Ahora lo que pasa es que como ya se entera mucho más y es más mimoso pues le cuesta todo más, no quiere quedarse solo y tal, además ahora también resulta un poco más difícil darle de comer, antes comía sin rechistar. Creo que todo es consecuencia de lo mismo y es que por una parte ya se "rebela" contra el mundo y cuando algo no le gusta lo demuestra y que también está más mimosito y quiere más atención

Como podemos mejorarlo? haciendo una rutina de buenas noches en exclusiva para el . dedicarle un t¡rato en u caurto de traquilidad, cuentos, caricias, más o menos como haces ahora, pero con un orden: ej: baño, pijama, cuento , caricias en la espalda, y momí


En ello estamos pero no ha dado mucho resultado.

Bueno os comento qué hemos hecho estas dos últimas noches. Supongo que conoceréis el métdo Estivill o el del libro de "Duérmete niño", pues bueno lo hemos aplicado a rajatabla con David en su nuevo "estado" y bueno... ha funcionado, pero estamos con una sensación agridulce pues en los dos casos sí, se ha dormido pero ha sido por agotamiento.
Lo que hicimos fue parque->baño->cena->juegos->cama con explicación de que vas a dormir y tal->salir de habitación-> a llorar desconsoladamente (de pie apoyado en la barandilla de su cuna)
Y entonces pues a esperar, primero 4 minutos y entramos a explicarle qeu tiene que aprender a dormir, acostarlo, caricias y fuera de la habitación -> a llorar... así lo mismo pero esperando 5, 6, y 7 minutos
Cuando las esperas ya son de 7 minutos el cansancio se le empieza a notar y cuando entras ya lo dejas acostado y se duerme.

Bueno, el método funciona a la perfección pero nos sentimos un poco culpables... qué opináis????

Un saludo y gracias por contestar.
Avatar de Usuario
por rafi
#4336 Hola,
que que opino? Que has nombrado la soga en casa del ahorcado. Evidentemente ese metodo no me gusta nada y poe eso puse en funcionamiento esta pagina y le dedico tanto rato al foro para combatir de alguna manera la solucion facil y milagrosa de las lagrimas.
Desde mi humilde punto de vista imponer a un bb de 11 meses que se tiene que dormir solo aunque llore lo veo muy injusto aunque a veces funcione (al precio que sea)
Te podria poner muchos enlaces en los que se desaconseja este metodo y citan los motivos , pero si ya lo has hecho no me gusta asustar a la gente con amenazas de que si le dejas llorar cogera un trauma o miles de desgracias más, prefiero sencillamente argumentar que dejarles llorar no es la solucion porque es muy desagradable y todos lo pasamos mal.

En tu caso y teniendo en cunat que hasta ahora tu peque dormia perfectamente yo solo veo que el peque puede estar pasando una etapa insegura por lo que sea, posiblemente angustia de separación o que esta digiriendo alguna novedad y por eso reclama más vuestra presencia, si buscas posts por el foro muchas mamas han pasado por ello y la cosa se ha solucionado en unos dias con mimos y comprension.
Sinceramente no veo una buena idea dejar llorar a un bebe que esta reclamando atencion, vaya, no creo que sea la respuesta correcta. Si reclama atencion y se le da indiferencia.... que conclusion va a sacar por mucho que le expliques el rollo de que tiene que dormir solito?

Pero no es ninguna verdad absoluta, solo es mi opinión, la respuesta correcta la tienes tu , ya que es tu hijo, vive en tu casa y solo tu sabes que respuesta quieres darle a sus necesidades.

Perdona que haya sido tan directa , pero el metodo Estivill no lo aconsejo nunca bajo ningun concepto, y tenia que decirlo, por aquí pasa mucha gente buscando ideas para sus noches y quiero que quede claro que aquí nunca se va a recomendar ese metodo ni ninguno que consista en dejar llorando a los niños.

Un abrazo, y por aquí estamos para lo que necesites.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por rafi
#4382 Hola de nuevo, releyendo mi mensaje, veo que ayer me mosqueé un poquillo :oops: PERDÓN por haber perdido los papeles.
Parece que te estoy pegando bronca a ti y en realidad no , nunca critico a los padres que hecen el Estivill, porque se que es muy malo no poder dormir y si ese metodo es el unico que se conoce y encima te lo recomienda todo el mundo... es facil caer cuando las ojeras no dejan vivir.
En realidad lo que me disgusta es el metodo en si y la megacampaña de marketing que hace que parezca que es el unico posible y para colmo ayer me enviaon un mail donde me decian una historia de una madre que habia desistido de aplicar el Estivill cuando la primera noche su hija se durmió sobre su propio vomito :x (sin comentarios)

Para que veas que opino sobre el libro , te pongo un post donde seleccioné sus mejores frases y las puse tal cual con comentarios, dentro del libro con el "buen rollo del ji ji ja ja, no parece tan grave, pero leido en frio es bastante desafortunado. http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... abb9d2ca5c

Un beso y perdona de nuevo por mi respuesta tan tajante. Si os podemos ayudar en algo, contar con el foro

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#4385 A lo que te han comentado solo te añado una cosita que me preocupa un poco. El asunto de las comidas. No es que tu hijo se haya vuelto reticente o que esté mimoso y por eso no come. Es sólo que tiene 11 meses. Me explico mejor. Cerca de su primer cumpleaños los niños empiezan a comer menos y las mamás/papás nos damos un susto de aupa. Lo que pasa es simplemente que su velocidad de crecimiento empieza a ser mucho más lenta y por eso comen menos. Necesitan menos calorías que a los seis meses simplemente porque su velocidad de crecimiento es mucho menor. Nos hacen creer que los niños se distraen, nos manipulan, etc y que por eso no comen. Nos dicen que debemos obligarles que hay que enseñar quien manda, etc. Es algo parecido al Estivill para dormir. pero no funciona. Los niños se niegan a comer, hacen la bola y si sigues insistiendo vomitan. Es normal porque ellos regulan muy bien su ingesta calórica, sobre todo si no les das alimentos muy dulces o muy salados. Por eso te pido que confies en tu hijo para comer, que no pienses que está mimoso. Si no tiene hambre deja que no coma, al rato lo vuelves a intentar.
Sobre el sueño yo rompería con Estivill del todo y me llevaría la cuna de regreso al cuarto de los papás una temporada hasta que el peque se sienta más seguro.
por jfosnav
#4544
que que opino? Que has nombrado la soga en casa del ahorcado. Evidentemente ese metodo no me gusta nada y poe eso puse en funcionamiento esta pagina y le dedico tanto rato al foro para combatir de alguna manera la solucion facil y milagrosa de las lagrimas.

Pues sí, me dí cuenta más tarde que en esta web no se está muy de acuerdo con este método. Mi mujer y yo era lo único que conocíamos (es el primer hijo) y es lo que más o menos aplicamos cuando David era muy pequeñito, lo que pasa es que nuestro hijo ha sido muy dócil en ese sentido y no hemos tenido muchas dificultades ni para dormir ni para comer.
Haz sido a partir del mes 11 cuando hemos tenido este cambio en el comportamiento. De todos modos os adelanto que todo vuelve a la normalidad. He de confesar que hemos utilizado el método Estivill pero sin pasarnos, es decir, ni vómitos ni golpes contra la cuna ni llantos "demasiado desconsolados".
También tenéis que tener en cuenta que yo soy el papá y voy de "duro", es decir, yo soy de la idea que si el niño se cae pues a levantarse rápido y a seguir andando, no me gusta eso de "pobrecito!, ven con papi, qué te ha pasado?, pobrecito que se ha caido!", no sé si me explico...
De todos modos y como todo en la vida lo mejor está en el punto medio, no se ha de ser ni excesivamente duro ni excesivamente blando pues perjudicas la educación del niño (también depende y mucho de cada criatura).
A lo que te han comentado solo te añado una cosita que me preocupa un poco. El asunto de las comidas. No es que tu hijo se haya vuelto reticente o que esté mimoso y por eso no come. Es sólo que tiene 11 meses. Me explico mejor. Cerca de su primer cumpleaños los niños empiezan a comer menos y las mamás/papás nos damos un susto de aupa. Lo que pasa es simplemente que su velocidad de crecimiento empieza a ser mucho más lenta y por eso comen menos

Pues sí, lo tendré en cuenta, lo que le pasa a mi hijo es que odia la primera cucharada y luego más o menos come bien, sí es cierto que ahora come menos, pero bueno no va mal de peso y tal. También puede ser un comportamiento pasajero, ahora estamos más tranquilos.

Muchas gracias por vuestros consejos y tranquila Rafi que no has perdido los papeles, sé que estáis en contra del método Estivill y lo entiendo, es un poco duro y en algunos casos seguro que no es aplicable, yo también veo muy optimistas los porcentajes que este hombre baraja, yo me quedo con la idea de que el niño debe ser capaz de dormirse solo, si se consigue tenemos mucho ganado, si no se consigue pues a ejercer de padres que es nuestra tarea.

Saludos a tod@s
Avatar de Usuario
por rafi
#4570 Me alegro de volver a leerte y ver que aceptases mis disculpas.
Un abrazo y a disfrutar del peque! :mrgreen:

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: