Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por angialaimo
#2120 Una duda que me ronda desde hace tiempo.
Leo en este foro y en muchos otros que gran parte de los que practicais colecho lo haceis de forma distinta a como yo lo hago.
Yo duermo al niño (15 meses, Pablo), en el pecho. Pero como casi siempre tarda bastante en dormirse, pues me resulta más comodo tumbarme en la cama con él (eso sí cuando ya está medio grogui), y se termina de dormir ya tumbado y ya en nuestra cama.
Yo despues (si no se ha hecho muy tarde), me levanto y voy a cenar o a conversar con mi marido, y cuando estoy cansada me meto en cama.
Muchas veces se duerme a las 10.00 y no se vuelve a despertar hasta que yo me meto en cama (lo que me molesta bastante, porque pienso que si no me hubiese metido yo en cama seguiría dormido)
Sin embargo, otras veces ya está chillando a la hora de haberse dormido, entonces me vuelvo a tumbar con el en cama y mama hasta que se vuelve a dormir.
He leido que muchas lo dejais en su cuna hasta qeu se despierta por primera vez y despues ya lo llevais a la cama, incluso en la cuna de otra habitacion.
¿Creeis que eso hace que duerma mas tiempo seguido? Es decir, el no notar el olor de la madre cerca, y el moviemiento de la cama cuando yo me meto, contribuirá en algo.
Es qeu a Pablo la cuna no le deja suficiente espacio para moverse. Ya son muchos meses acostumbrado a dormir en cama y cuando lo he puesto en la cuna, al pobre me lo he encontrado un montón de veces a media vuelta, con una pierna por ahí mal doblada, o incluso ya se despierta solo.
Y eso cuando soy capaz de djarle en la cuna sin qeu se despierte, caso bastante infrecuente.....porque eso supone que lo tengo que dormir en brazos, y en el momento que nota que le faltan, pues se despierta....
¿que opinais,? ¿le estaré perjudicando involutnariamente dejandolo ya de entrada en mi cama?

Angi, Pablo y Dani
Imagen
Imagen
por Carlayvi
#2125 Hola,
Yo también practicoa colecho de la misma manera que tu, le duermo dándole pecho tumbada en la cama, en ocasiones ella misma se suelta y busca postura para dormirse, y en otras, la tengo que soltar yo cuando se ha dormido o está a punto de hacerlo. Para mi es más cómodo hacerlo así porque pesa mucho (tiene 17 meses), y luego duerme conmigo toda la noche.
No sé que decirte en cuanto a que si se despiertan cuando notan nuestra presencia o nuestro olor, he leido que los niños amamantados que duermen con sus padres se despiertan más a menudo. A mi desde luego si que me pasa, pero como tu bebé, mi hija no quiere dormir en su cuna porque está muy incómoda, y no la he pasado a su cama porque a parte de que ma da miedo de que se levante en plena noche y se caiga a pesar de tener barreras, paso de estar levantándome mil veces por la noche porque me llama o porque no estoy tranquila, al dia siguente hay que trabajar, y por descansar en su momento tomé la decisión de meterla en mi cama.
Una cosa que llevo tiempo en la cabeza en poner en práctica, y creo que hoy o mañana a lo sumo lo haré (cuando quite la cuna de medio), es poner una cama de 90 adosada a la mia, y así poder descansar mejor.
mi marido que duerma al lado de ella (por si tiene que ver el tema del olor para que se despierte más amenudo) y yo en otro lado, si se despierta, pues le doy de mamar y punto, otra vez probaremos suerte jeje.
Bueno, espero que te haya servido de ayuda, ya te contaré que tal me va a mi este plan. Un beso
Avatar de Usuario
por rafi
#2138 Hola Angi, no te preocupes,no lo haces mal, posiblemente las mamas que dejan a los peques en la cuna al inicio de la noche es porque la idea inicial es que se queden alli, pero si la noche no es tranquila, lo meten en su cama y tdos contentos.
Si te has decidido por hacer colecho puedes hacer la idea que te ha dado Victoria, de adosar la cuna o una cama de 90 a la vuestra asi hay más espacio y a lo mejor no se despierta con el movimiento de los colchones.

Un beso!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#2160 Yo duermo a mi pequeño como tu. Al principio lo metía en la cama pero lleva tres semanas que es dejarlo en la cama, abrir los ojos y partirse de risa. Si le logro dormir se despierta cada 20 minutos hasta que me acostaba y lo pasaba a la cama. Además, lo metía en la cuna y en cuanto me sentía entrar en el cuarto o a los cinco minutos se despertaba así que por comodidad he optado por dormirle directamente en la cama. Lo dejo rodeado de almohadas y aguanta hasta que yo me acuesto. Me acuesto y se despierta a mamar pero no me molesta mucho porque así duerme más rato seguido aunque si soy sincera no cuento las veces que mama por la noche porque casi siempre estoy frita.
Con la mayor hacía lo mismo hasta que tiramos un colchón al suelo y ahora la duermo y me voy. Nunca les ha gustado la cuna a mis hijos y eso que mi marido la hizo con sus manitas, de la altura justa para pegar a al cama y con mil monerías y la tenemos de adorno porque ninguno de los dos la ha usado para dormir. en fin, que cada niño es un mundo y si ustedes se acostumbraron así, ¿cuál es el problema?. Cuando consideres oportuno lo llevas directamente a una cama o a un colchón.
por Kasandra
#2167 Hola!
Yo duermo a mi niña en brazos y la meto a la cuna su primer sueño hasta que se despierta cuando yo ya estoy en la cama.
Como dice Rafi, la razón es porque a mí me gustaría que poco a poco fuera acostumbrándose a la cuna. Asi que la acuesto, si se despierta cuando yo aun estoy despierta, voy y la calmo y la vuelvo a dejar. Cuando ya me he acostado, si se despierta, pues diréctamente a mi cama y ya está. Es casi por comodidad mia.
Yo no pienso que lo hagas mal ni que la despiertes, ya que seguro que se adormece enseguida de nuevo. Además yo en la cama, con solo moverme un poquito, lo que procuro no hacer, también noto que la despierto un poco, pero solo abre los ojos y los cierra enseguida...
por Mary
#2183 Otra idea más:
yo quité el lateral de la cuna y la "adosé" mediante correillas a la cama, para ello tuve que variar un poco la altura del colchón de la cuna. De esta forma todos estamos mas amplios y puedo darle el pecho por la noche sin sacarlo ni de la cuna, ni de la cama.
Saludos
por guiomar
#2206 A mi con la mayor me sirivó un colchón en el suelo. Le daba teta y se dormía. Cuando se despertaba ella solita se paraba y se iba donde quería. Empecé a hacerlo cuando tenía diez meses y ahora con 26 todavía duerme en su colchón. Le da mucha independencia y los llantos se redujeron mucho.
Avatar de Usuario
por angialaimo
#2220 Lo de adosar la cuna, lo hicimos una semanita de prueba, pero bueno, no tuvo gran exito, porque se salía gateando y se venia a la cama, :lol: o se giraba y se quedaba en transversal entre la cuna y la cama.
La idea del colchon me parece estupenda, pero en la habitacion no nos cabe...(estamos limitados de espacio) :( .
Mi marido ya no duerme con nosotros, porque entre que tiene que madrugar bastante y lo que se despierta el niño, acordamos desde un principio que durmiese en la otra habitacion.
Lo que si quizas pruebo de cara al verano, es cambiarnos nosotros a la otra habitacion que tiene dos camas gemelas, y ver que pasa.
El problema es que es mas ruidosa y mas fria, para el verano estupendo, pero si en invierno la cosa no cambia, habría que volver a cambiar.
Hasta me he planteado cambiar las camas de habitacion y reorganizarlo un poco todo.

Angi, Pablo y Dani
Imagen
Imagen
por guiomar
#2251 Puedes probar a desarmar tu cama una temporada y dejarla a nivel del suelo. Esto te resolvería los problemas de espacio. Para que no sea tan frío pones una alfombra debajo y así no entra tanto frío.