Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por maribel
#1901 Hola a todas¡¡¡
Quiero facilitarle el sueño a mi pequeñín y he pensado en hacerlo con música adecuada, a ver si así mejoramos nuestras noches ya que más o menos seguimos igual. Eloi tiene casi 5 meses y medio, se duerme bien a las 8 y media o 9, se despierta a las 12, le damos de comer, a veces se duerme enseguida, otras no, y la mayoría se las pasa protestando cada hora, y ya no sabemos que hacer. He visto que hay cd’s e incluso un osito que reproducen música y sonidos uterinos y mi pregunta es ¿con un niño de cinco meses y medio es todavía efectivo, o ya no? Es que a lo mejor tendría que habérselo puesto antes….
Muchísimas gracias

Maribel

Maribel
Avatar de Usuario
por rafi
#1930 Hola Maribel,
te respondo con loq ue se y algunas referencias que he buscado.
El osito que emite ruidos del vientre materno es muy efectivo sobre todo cuanto más temprano se usa, según el Dr.Hasslam, autor del libro TRANSTORNOS DEL SUEÑO INFANTIL, Ed Martinez Roca comenta que los recien nacidos se tranquilizan y se relajan con los sonidos intrauterinos pero es muy recomendable que los oiga durante las primeras semanas de vida, que todavía los recuerda.

Otra cosa son los cds con nanas , estas nanas están cantadas muy lentamente y de fondo se oye el sonido ritmico del corazón, estas son más efectivas con pques mayores ya que este ritmo lento les ayuda a relajarse.
Hasta a mi me relaja una canción que siempre me ha gustado de Massiv Atack (no se como se escribe) me encanta porque el ritmo es el sonido del corazón. Ya te buscaré el titulo...

Si quieres saber más más sobre los cds , visita la peig del proveedor: www.babygotoslepp.com (en ingles)

Y también he encontrado esta info en otra peig:

Los efectos sedantes de la voz materna

Investigadores como Murooka et al (1976), Rossner (1979) y De Casper (1983) mostraron que el recién nacido se tranquiliza cuando se le hacen oir sonidos intrauterinos

Salk (1960) observó que los bebés hospitalizados a quienes se les hacía oir ruidos cardíacos respiraban con mayor profundidad y regularidad, y que aumentaban más rápidamente de peso.

Montagu (1962) sugirió que el atractivo universal de la música y el efecto sedante de los sonidos con ritmo podrían guardar relación con el sentimiento de bienestar que se supone que experimenta el feto al oir el corazón de la madre.

Murooka (1976) y De Casper (1983) demostraron asimismo que los recién nacidos podían recordar los latidos cardíacos maternos oídos in útero.

Extraido de esta web http://cabinet.auriol.free.fr/traduc/es ... diales.htm (me ha encantado)

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: