Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mvm
#1626 Hola, soy nueva en este foro. Mi niño tiene ahora 6 meses, pero a partir de los 5 conseguí que durmiera toda la noche de un tirón más o menos desde las 12 de la noche hasta las 7 de la mañana y yo ya estaba muy contenta porque a los cuatro meses yo sí apliqué el método Estivill aunque para mí fue muy duro y sentía que era muy cruel, pero bueno pasado diez días funcionó y era darle de mamar, bañarlo y llevarlo a su cuna (en su habitación) y se dormía en menos de cinco minutos, pero eso duro poco porque luego le costaba incluso una hora el dormirse aunque ya no lloraba simplemente balbuceaba. Ahora al cumplir los 6 meses no sé si será por la vacuna o bien por el cambio de alimentación me han introducido la papilla de cereales por al mediodía y la de frutas por la tarde y ahora en vez de hacer 5 tomas como hacía antes hace 4 y a las 2 ó 3 de la mañana me hace la quinta. Decir que antes también se despertaba por las noches pero le ponía el chupete y seguía durmiendo, pero ahora no, se pone a llorar y hasta que no me lo pongo en el pecho y le doy no para, aunque con sólo ponerlo en el pecho no dura nada y prácticamente no toma porque se queda durmiendo. ¿Qué puedo hacer para que todo sea otra vez como antes? Besos y os mando la encuesta.


Nombre/Nick:___
Edad de tu bebé: 6 meses
¿Donde duerme tu bebé? en la cuna en una habitación separada
¿Toma pecho?:___ sí
¿Toma biberón?:___ no
¿Usa chupete?:___ para dormir
¿Duerme siestas regulares?:__no, igual hay días que se tira todo el día durmiendo como hay días que no duerme nada.
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 10
¿Le ayudas a dormirse?:___ intento no hacerlo, pero es muy difícil
¿Cómo lo haces?:___ con el chupete y le pongo la mano en la carita
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ de media a 1 hora
¿Se desierta por las noches?:___ sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:__dos
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ sí, con el chupete o el pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ yo espero que duerma toda la noche, tengo un sobrino que desde los 4 meses duerme desde las 9 de la noche hasta las 9 de la mañana, yo con que me duerma de las 11 a las 7 me conformo.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ en el menor posible.
Comentarios:___
Gracias.

También quería preguntar a GUIOMAR una curiosidad de un mensaje que he leído por ahí de ella, es verdad que su hijo de 5 meses duerme desde las 19 hasta las 7, si es así, por favor qué haceis para hacerlo? :fl
Avatar de Usuario
por rafi
#1628 Hola mvm
bienvenida al foro, a ver si te podemos echar una mano.
Astes que nada comentarte que no es nada aconsejable usar el metodo estivill en ningún momento, porque como bien dices es cruel pero no está para nada aconsejado ni siquiera por el mismisimo estivill antes de los 7 meses... pero como no lo pone claro en ningun libro hasta esta ultima edición.... pues claro, como lo ibas a saber! Piensa una cosa como tu misma pudiste observar el metodo estivill no enseña a los niños a dormirse solos si no que les enseña a no molestar a sus padres como bien dices el pobre tardaba un ahora y ya no lloraba si no que balbuceaba...


Y por lo que cuentas en tu mensaje te lo has leido bien, ya que estás intentando no dormirle en brazos, y en la encuesta en la pregunta : le ayudas a dormir: dices que no te queda otra..., no te preocupes , no estás haciendo nada mal.

Es normal que los niños necesiten a su mama o papa para dormir y es normal que se despierte alguna vez en la noche para tomar algo de pecho, un biberón o simplemente comprobar que su mami anda cerca y relajarse un ratillo a su lado. Con el tiempo dejará de hacerlo. Y mientras tanto lo que puedes hacer es relajarte y tomartelo con calma, si lo miramos bien , unicamente dos despertares es lo que firmarían más de una mama de las que andan por aqui. Date una vuelta por el foro y verás.

Supongo que te preocupa ese repentino cambio en tu peque , es normal, pero es que los 6 meses es un periodo muy activo en su mente, para empezar aparecen nuevas fases del sueño y su sueño se vuelve muy inestable aumentando los despertares.

Que más puedes hacer? Pues puedes dormirle en la noche con el pecho, si te funciona lo del chupe y la mano en la carita está bien, pero si ves que le cuesta caer la teta es un somnífero muy bueno.
Puedes intentar que se eche siestas más acotadas, poniendoselo fácil y ayudandole a dormir como mejor te salga, en tu caso teta, o meciendole con poca luz y jaleo. Si cada dia le ayudas a dormir en las horas que sabes que puede tener sueño, cogerá el habito y cada dia le costará menos hacerlas. Ya verás como cuando tu peque duerme durante el dia le cuesta mucho menos dormirse en la noche.
Y por ahora... no te diria nada más , solo revisar la rutina de buenas noches si tienes una y es relajante y ya estarían revisados los puntos más interesantes para qque tu peque se duerma mejor y tu puedas ayudarle a dormir sin remordimientos.

Supongo que te responderá Guiomar, pero una de las cosas que van muy bien para el sueño de los bbs es dormkir con ellos y el peque de Guiomar duerme con ella.


Un beso, cuentanos que tal y pregunta tus dudas!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por zulema
#1629 Yo tengo algunas amigas que han aplicado el método estivill y me han comentado que en un principio funcionó, pero pasado unos días o incluso unas pocas semanas empezaron a dormir peor que antes de haberlo aplicado, es decir, no se porque motivo pero tiene como un efecto rebote. Me imagino que los bebés llegan a coger miedo por no ser consolados y pasado el efecto del adiestramiento necesitan volver a coger la confianza perdida y saber que siempre puden contar con la mamá o el papá. Mi hijo durmió fatal hasta los seis meses y medio y de repente un día empezó a dormir bien, despertándose una sola vez para comer, que por cierto cada vez retrasa más la hora. Ya llevo un mes así. Ahora mismo está enfermo de gastroenteritis y le salen tres dientes a la vez y sigue durmiendo sin llorar, únicamente me reclama cuando tiene el pañal sucio, como ves el llanto tiene un motivo. Te digo como lo he conseguido, mimándole mucho, acudiendo a su lado cada vez que lloraba, sin esperar tiempos absurdos. Los bebés necesitan saber que siempre tienen a alguien a su lado que les atiende y cuando tienen esa seguridad cada vez reclaman menos a esa persona. Eso sí necesitan seguir una rutina porque les da seguridad y yo nunca he utilizado trucos para dormirlo, sí para carmarlo, como cogerle en brazos y susurrarle o acariciarle, pero lo dejaba en la cama cuando estaba adormilado o tranquilo, nunca completamente dormido, porque creo que a los bebés les pasa como a nosotros, que si estamos acostumbrados a dormirnos en un sitio y luego nos despertamos en otro, nos asustamos. Así creo que si se quedan profundamente dormidos en los brazos y luego se despiertan solos en una cama, se tienen que asustar mucho porque no entienden donde están, ni donde se fue la mama. Eso sí no esperes resultados milagrosos en una semana como con el método estivill, porque el método del cariño y la confianza no es un adiestramiento, pero merece la pena, el resultado son niños (y también adultos) felices y seguros.
por mvm
#1635 Muchas gracias por contestar, creo que ahora me siento un poco mejor viendo que lo que hago no está mal (aunque el Dr. Estivill diga que sí). Os iré contando como me va.
Avatar de Usuario
por rafi
#1643 Hola mvm,
la del Dr. Estivill es solo una opinión (como las nuestras) lo que las diferencia es que tu tienes que hacer lo que te diga tu corazón, que es justo lo contrario de lo que te dice este Sr., La finalidad es ser todos más felices y estoy segra que te sientes mucho mejor cuando coges, meces y cantas a tu bebé aunque tengas ojeras que dejadole llorar inatendido, verdad?
Pues animos y escucha a tu corazón, que no se equivoca nunca.
Un beso!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#1665 Oye, ninguno de mis hijos duerme de un tirón, lo juro, si he dado esa impersión lo siento. Almudena (26 meses) se despierta dos veces a tomar leche y se acuesta a las siete de la noche (más o menos) y se levanta a las 7 am más o menos. Con mucho tesón y paciencia hemos conseguido que se despierte medio dormida se tome su leche y caiga de nuevo, pero de que se despierta, se despierta.
Antelmo que tiene seis meses recién por cumplir también se duerme sobre las siete (ahora un poco más tarde, como a las ocho) y duerme más o menos bien sobre todo porque como duerme conmigo yo ni me entero de cuantas veces se despierta. ültimamente le ha dado por despertarse cada hora hasta que yo me acuesto, luego duerme muy bien hasta las cuatro am que se pone en danza flamenca y tenemos que jugar con el y cansarle hasta que una hora después o un poco más se duerme y aguantamos hasta que su hermana se despierta y empieza a gritar: ¡Mamá ya depeté!" con tremendo éxito.
Lo único que te puedo decir es que cada bebé es distinto y a nosotros dormir con los enanos nos ayuda mucho a descansar y a desestresarnos. Pero claro, reconozco que el colecho es algo muy personal y que además hay muchos mitos y tabués al respecto como en todo lo relacionado en la educación de los niños. Creo que los consejos de Rafi te pueden ayudar mucho, como le han hecho a otras mamás. ¿Por qué no los pruebas un tiempo?