Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por cadedi
#302149 Hola nuestra peque dentro de catorce días cumplirá un añito, y hemos pensado que a lo mejor la homeopatía podría ayudarnos a minimizar el número de despertares nocturnos, ya que se despierta cada media hora, dos horas y estoy agotada, incluso me han tenído que recetar vitamínas y esque está toda la noche y todo el día enganchada al pecho.

¿Alguien lo ha probado o conoce del tema?¿Puede ser perjudicial para el bebé tomar medicación homeopática para ayudarle a dormir? ¿Alguien conoce algún homeopata en Barcelona que nos pueda ayudar?

Por favor, necesitamos que si alguien pude decirnos algo que nos lo diga porque a lo mejor no sólo nos puede ayudar a nosotros sino que a otras mamis y papis también.
Avatar de Usuario
por mamigatito
#302513 Hola Cadedi...yo nunca he usado la homeopatía para minimizar los despertares de mi hijo ( eran tanto los despertares , que para mí la única manera de calmarlo era dándole pecho),

Ahora bien, hay muchos factores que pueden estar influyendo para que el ciclo de sueño de tu peque sea de media hora, te parece bien que nos rellenes el cuestionario de inicio, a ver si entre todas podemos darte algunas ideas de como mejorar las noches?

Entiendo que la finalidad de tu post no es ese...pero antes de probar la homeopatía ( yo no estoy ni a favor ni en contra,simplemente que no consideré en su momento un problema el sueño de mi hijo).

te dejo la encuesta por si te animas guapa ( espero no me tomes a mal la sugerencia)

Nombre/Nick:___
Edad de tu bebé:___
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___
¿Toma pecho?:___
¿Toma biberón?:___
¿Usa chupete?:___
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___
¿A que hora se suele ir a la cama?____
¿Le ayudas a dormirse?:___
¿Cómo lo haces?:___
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___
¿Se desierta por las noches?:___
¿Cuántas veces (más o menos)?:___
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?
Comentarios:___


saludos
por cadedi
#302937 Hola Mamigatito he rellenado el cuestionario como me sugeríste para haber si me podéis ayudar.....

Nombre/Nick: Cadedi
Edad de tu bebé:12 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):Hasta ahora dormía conmigo, pero desde hace aproximadamente 1 mes duerme en su habitación
¿Toma pecho?:Sí
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?: No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: No pero suele dormir una por la mañana (de media hora a dos horas porque ahora se despierta más pronto por la mañana) y una o dos por la tarde (el tiempo de las siestas depende de si estoy yo o no, cuando no estoy duerme durante más tiempo)
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Yo, pero en algunas horas de la tarde le cuída mi marido o mi madre.
¿A que hora se suele ir a la cama? Desde hace mes, mes y medio, hemos conseguido que se duerma a las doce, doce y media de la noche, ya que hasta hora su hora habitual era a las dos de la mañana.
¿Le ayudas a dormirse?: Sí
¿Cómo lo haces?: Con el pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: máximo de 30 min.
¿Se desierta por las noches?: Sí
¿Cuántas veces (más o menos)?: Ahora unas cuatro o cinco veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? con pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Unas cinco horas seguidas.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Lo más rápido posible.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Cambio de habitación y desde diciembre que he empezado a trabajar, pero no sé si le afecta mucho, porque trabajo al lado de casa y estoy como mucho cuatro horas fuera, antes de trabajar algunas tardes la he dejado en casa con mi madre que vive al lado para poder hacer cosas de casa.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No, lo que me he dado cuenta pero ya desde hace tiempo es que por el día aunque está bien, por la noche es como si se le tapara la nariz y no pudiera respirar bien, por eso cuando dormía conmigo le ponía un cojín delgadito para elevarla un poco y ahora en su cuna le hemos levantado un poco el colchón en la parte de la cabeza
Comentarios: Desde hace unas dos semanas que el primer despertar es al cabo de unas tres horas y media (hasta ahora era al cabo de 30 a 45 min), luego tarda una hora en volverse a dormir de nuevo, se despierta a las dos horas y se vuelve a quedar dormida una hora y si hay suerte dos horas.

Haber si hay suerte y puedo sacar alguna sugerencia . Un beso[/img]
Avatar de Usuario
por Tote
#302939 Lo primero de todo BIENVENIDA al foro.

:fl Verás, para empezar, la hora de ir dormir de tu nena es muy tarde, sé que lo habrás intentado pero tendríais que ir adelantandola poco a poco. El problema es que si se les pasa la hora de sueño luego están nerviosos y demasiado cansados para dormir. No te plantees hacerlo de golpe, adelanta poco a poco primero 15 minutos durante 2 ó 3 días y así hasta que se acueste sobre las 8 de la tarde. Prueba a ver si te da resultado.

:fl Otra cosa es el tema siestas, cuanto mejor las duerman, mas descansados llegan a la hora de dormir y cogen el sueño mejor. Además hablas de 2 siestas en la tarde, no será que la última es demasiado tarde? a qué hora es? Quiero decir que si se duerme un siesta sobre las 7 u 8 de la tarde, es evidente que se despertará y no querrá vovler a dormir. Si esto es así, adapta las rutinas de buenas noches para hacerlas coincidir más o menos con esta última siesta.

:fl Por último comentarte que los cambios siempre conllevan desajustes de sueño. Hablas de cambio de habitación y de que has empezado a trabajar, si además estos cambios han coincidido en el tiempo pues es normal que su sueño empeore. Cuando dormía en tu cuarto lo hacía más seguido? si es así podrías plantear volver a pasarla a tu cuarto o bien poner una cama en el suyo para poder acompañarla a dormir o quedarte allí para no estar toda la noche de "paseos", además si estás a su lado cuando despierte es posible que no le dé tiempo a desvelarse.

Espero haberte ayudado, un saludo.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por mamigatito
#303209 Añadir algunas cosas, a lo dicho por Tote

:fl El que hayas comenzado a trabajar y que le hubieras cambiado a su habitación , ha desencadenado en una "angustia por separación", de ahí que quiera recuperar el tiempo que no te vé, por las noches.
http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

:fl Hay nuevas habilidades a vista?( gateo, pasitos...) cuando lo domine, seguro que los despertares irán a menos.

:fl Tenerla cerca, mucho más si le das pecho...hará que no se desvele del todo.

:fl Si duerme en la cuna (eleva el colchón, poniendo una manta debajo), limpiale la nariz con suero fisiológico ( mi hijo tiene la nariz muy chatita y se le acumulan con facilidad los moquitos, el suero fué y sigue siendo una buena solución).

No dejes de contarnos.

Un saludo
por cadedi
#303251 Hola Tote y Mamigatito gracias por vuestros consejos, la verdad es que estoy contenta porque veo que no voy muy desencaminada, todos los puntos que habéis comentado son los que me traían de cabeza e intentaba poner solución, por ejemplo:

- La hora de irse a dormir: Hasta hace mes y medio aproximadamente su hora habitual de dormirse era las dos y a veces las tres de la mañana, y sí es verdad que hacia las siete u ocho de la tarde hacía una siesta (ahora la hace en raras ocasiones) con lo que me planteé después de leer el libro "Felices Sueños" que quizás esa era su hora de dormir con lo cual me propuse comprobarlo y tenerla preparada para que cuando le viniera el sueño ponerla a dormir como si fuera ya la hora de acostarse. El resultado fué que a la media hora o tres cuartos se despertaba como siempre y no había manera de volver a dormirse, ni con pecho, ni con nada. Conclusión, eran las 23h. nosotros no habíamos ni cenado y ella estaba más fresca que una rosa. Por eso nos planteamos hacerlo poco a poco y a día de hoy cuando llegan las 23h ya empieza a tener sueño y hacia las doce ya está dormida. Pero hoy hemos hablado mi marido y yo y vamos a ponernos como objetivo conseguir que se duerma hacia las 8 de la noche.

- Las siestas, lleva dos días que se levanta hacia las diez de la mañana, hacia la una del mediodía duerme durante media hora y por la tarde lo mismo hacia las seis, y no duerme más. Se la ve que tiene sueño pero parece que ponga resistencia en dormirse.

- Cambio de habitación: La verdad es que he notado mejoría, porque en vez de despertarse a cada momento ahora suele durar unas dos o tres horas y media (ya sé que no es ninguna maravilla, pero algo es algo). Eso sí, nada más que la oigo ya voy corriendo para ofrecerle pecho.

- Nariz tapada: Sí le pusimos una toalla grande enrollada debajo del colchón para que tuviera más elevada la zona de la cabeza y le limpiamos la nariz con suero y le aspiramos.

¡Qué difícil que es esto! daría lo que fuera porque durmiera cuatro o cinco haras seguidas y poder descansar un poco. Además, desde hace tiempo me doy cuenta de que a la que se acerca la noche, me entrán todos los males, cada día me noto más cansada y me agobía la incertidumbre de pensar que pasará esa noche....

Pero que os voy a contar que vosotras no sepáis ¿verdad?

Un besito muy fuerte y sobretodo MUCHAS GRACIAS, cualquier consejo o sugerencia será de MUCHIIIIISIMA AYUDA Y MUY BIEN RECIBIDO.
Avatar de Usuario
por Sashka
#303273 Hola, Cadedi!!!!

Te digo yo lo que hago con mi cuchi cuchi. La hora de levantarse varía enrtre las ocho y media y las diez. Luego solía hacer una siesta a media mañana, pero la ha perdido, gracias a dios. Bueno, hemos ayudado a que la pierda. Lo tenemos entretenido, jugando, paseando, etc, para que no se duerma, come entre la una y una y media, y luego intentamos distraerlo de nuevo hasta las dos mas o menos (si tiene mucho sueño, pues nada, a dormir, pero intentamos que llegue a las dos). Entonces lo dormimos (se duerme pronto), y duerme entre una hora y dos horas, depende del día. Luego ya a jugar, merendar, pasear (con el frío no paseamos mucho, pero bueno), etc. A las ocho u ocho y media baño, cena, y ya lo que aguante. Tengo que decirte que mi hijo aguanta mucho por la tarde, porqeu se despierta sobre las tres y media o cuatro, y me cuesta que se duerma antes de las diez. Pero si consigues atrasarle la siesta de la mañana, y que no duerma la de las seis, yo creo que hay posibilidades de que se te duerma sobre las nueve por lo menos.

En fin, ya nos contarás tu decisión, pero yo lo que haría, porque a mí me ha ido muy bien, es dejar la siesta en una sola y colocarla en el centro del día, y que no pase de las cinco el despertar, más o menos.

Un abrazo, y ánimo.

Imagen