Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por EMABA74
#298912 Buenas noches: Tengo un bebé de nueve meses y medio que no ha dormido nunca mucho. Desde pequeñita dormía mucho menos siestas que los bebés de su tiempo y por las noches el sueño era muy muy ligero. Esto ha ido a más y más hasta el punto de llegar a la situación en la que nos encontramos.
Actualmente no duerme nada durante el día. Y cuando digo nada es nada. Es imposible. Y por las noches nos cuesta la misma vida que concilie el sueño. Normalmente nos tiramos al menos una hora intentando dormirla y tengo que se yo, su mamá, quien la duerma. Con el padre (o cualquier otra persona) llora y llora hasta que yo aparezco. Me tengo que meter en la cama con ella y al final, cuando está dormida, la paso a la cuna.
Duerme una media hora y a partir de ahí comienzan los continuos despertares en los que para que vuelva a dormirse, tengo que acudir y repetir la operación completa. Al final, tras cinco o seis despertares cada quince minutos consigo que duerma unas dos horas y a partir de ahí... otra vez los despertares, esta vez son desde cada media hora hasta cada hora. Vamos durmiendo a ratitos. Y así hasta las cinco de la mañana más o menos, momento en que se desvela totalmente. Entonces se pone a tocar palmitas, a hablar... y así hasta las siete, que es cuando se duerme hasta las nueve y media o las diez y media.
Así todas las noches. Estamos desesperados. Y especialmente yo porque en cada despertar sólo quiere que la atienda yo y si no lo hago, llora y llora durante las horas que haga falta, hasta que yo no aparezca.
No tengo vida, no puedo cenar con mi marido, no puedo hablar con él si quiera, me siento absorbida, agoviada, deprimida... Necesito dormir y tener algo de vida con mi marido, al que sólo veo por las noches pues llega de trabajar a las nueve.
Y lo peor es que pedí una excedencia por la situación y se me acaba el 2 de febrero y a partir de ese momento tendré que levantarme a las seis y media de la mañana.
No puedo más de verdad. No sé si nos podrá ayudar un pediatra o un psicólogo infantil.... Yo creo que esta situación no es normal.
Os cuento que sigo dándole el pecho porque para colmo rechaza de lleno la leche de otra índole (incluso los yogures) pero no creo que esto esté relacionado con el pecho porque no siempre que se despierta quiere mamar.
No sé si podreis ayudarnos o al menos orientarnos. Gracias
por EMABA74
#298914 Nombre/Nick: emaba74
Edad de tu bebé: 9 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): En la cuna, aunque comienza durmiendo en la cama y algunas veces en la noche la tengo que pasar a la cama para que se duerma (pero muchas veces ni por esas duerme)
¿Toma pecho?: si
¿Toma biberón?: no hay forma
¿Usa chupete?: si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: No duerme casi nningún día nada de nada pero si duerme algo lo hace al medio día en el intervalo que hay de una del mediodia a tres (no quiero decir que duerma dos horas) Y cuando duerme siesta también tiene despertares
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Hasta ahora le cuido yo pero hemos metido una persona en casa que será quien se quede con ella cuando me incorpore a trabajar el 2 de febrero
¿A que hora se suele ir a la cama? Sobre las 10,30. Llevarla antes supone más tiempo intentando dormirla y al final se duerme a la misma hora, sobre las once
¿Le ayudas a dormirse?: Me tengo que acostar con ella en mi cama y solo cuando está dormida la puedo pasar a la cuna
¿Cómo lo haces?:
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: De media hora a una hora
¿Se desierta por las noches?: Muchísimo
¿Cuántas veces (más o menos)?: Las dos primeras horas unas cinco o seis veces y a lo largo de la noche... unas siete o más
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Tengo que cogerla en brazos o meterla en la cama pero a veces eso no le basta, tiene que estar encima mía
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Me conformo con que duerma de 10 de la noche a 9 de la mañana y se despierte un par de veces y sobre todo cuando se duerma al principio no se despeirta cada quince minutos durante dos horas porque es que no me permite ni cenar
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Sería importante conseguirlo antes de incorporarme de nuevo a trabajar el 2 de febrero
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No todavía. No quiero ni imaginarme cuando me incorpore a trabajar y se despierte a las siete y no me vea...
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No tiene problemas de salud. Evidentemente le están saliendo dientes pero esto existía ya desde que nació y no creo que esté directamente relacionado con los dientes. Quizás ha agravado aún más el problema.
Comentarios:___
_________________
Avatar de Usuario
por MERE
#298915 Hola! Mi primer mensaje en este foro se parecía muchísimo al tuyo. Te comprendo perfectamente. Mi hija no se ha dormido nunca antes de las 23 h. y tampoco duerme siestas de día (a no ser que la tenga en brazos, que es lo que hago. Siestas en el sofá)
Cuando cumplió más o menos los nueve meses empezó a despertarse muchíííísimo más. A esa edad pasan por la angustia de separación. Necesitan contínuamente sentir que estas ahí y viven alerta. Yo sólamente con pensar en levantarme y... se despertaba. No podía ni ir al baño un momento sin que llorase (duerme con nosotros en cuna sidecar y cuando lo veo muy mal, muy mal, la meto con nosotros en la cama)
En fin, aunque no lo parezca, eso se pasa. A mí me ayudó muchísimo hacer un esfuerzo y relajarme, ellos lo notan enseguida. Por qué no pruebas a cenar antes? así no estarás nerviosa deseando que se duerma.
Tienes ritual para dormir? yo la leo cuentos (miramos los dibujos)
También debes intentar que duerma alguna siesta aunque sea corta porque si no, llega muy cansada a la noche y le cuesta más relajarse.

De verdad, mucha paciencia y cariño aunque a veces nos saquen de quicio. El dia 23 hace exactamente un año que no sé lo que es tumbarme en el sofá, ver una peli sin interrupciones, estar relajada con mi marido... pero es lo que hay y tienes que intentar disfrutar de ello. A pesar de todo, tiene su lado bueno y maravilloso. Vaya que si lo tiene! y lo encontrarás!
Segura que esta racha pasará pronto.

Bueno, perdona por la charla, como veras yo también necesito desahogarme, ja, ja, ja!!
Avatar de Usuario
por Sunshine
#298981 Hola Emaba, no estoy en tu situación pero te mando ánimos y sobre todo mucha pasciencia!!! Mi nena va a la guarde dónde sí duerme en la hamaca, pero en casa, la siesta la hace en mis brazos y yo en el sofá viendo la tele o leyendo. Y lo prefiero, porque así ella está más relajada y se nota mucho a la hora de dormir por la noche, duerme mucho mejor si ha echado sus siesta que si no. A veces tengo suerto y la puedo poner en la hamca sin que se de cuenta (la cuna ya ni lo prubo, sólo sirve como parque de juego mientras plancho en su cuarto o me preparo por las mañanas, jeje)
La pasciencia también es muy importante, tu bebe nota tu estado de ánimo. Mi hija se comporta según como estoy yo. Es increíble, pero si yo estoy bien, ella también.
Sigue intentándolo. Cuando le duermas, acuestate con tu bebe, respira pausadamente, hazte la dormida. Escucha su respirción. Cuando se haya dormido, vete de puntillas. Si se despierta,vuelve a empezar. Poco a poco se acostumbrará. No te enfades, no te pongas nerviosa. Piensa que pasará. Haz que la hora de dormirse sea bonita, calmada, con buenas sensaciones.
Suerte, ánimo!!! :117:
por vicky II
#299014 Hola cielo sé por lo que estas pasando y aunque no te puedo ayudar mucho por lo menos te quedaras tranquila y sabras que a tu hijo no le pasa nada ni es un bicho raro les pasa a muchos; yo solo quiero darte animo y que intentes ser positiva porque esto es largo y yo lo que he notado que desde que me lo tomo con otra filosofia todos estamos mas tranquilos y lo sobrellevamos mejor, intenta acostumbrarlo a dormir algo de siesta porque sino pasa lo que te ha dicho la compañera que llegan tan sobreexcitados a la noche que es imposible que duerman y otra cosita mas que te queria decir es que busques las maneras de que podais descansar mejor: si el niño duerme mejor colechando no lo dudes y colecha te evitaras paseos y levantes innecesarios si sobra papa porque no coja en la cama pues que cambie una temporadita de habitación. Un beso cielo y mucho animo que todo va mejorando poco a poco.

LA PACIENCIA NO TIENE LIMITES
ImagenImagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
por elprincipito
#299060 Hola corazón, te entiendo perfectamente porque me sucede lo mismo que a tí. Muchísimos despertares por la noche. La única diferencia son las siestas que suele hacer dos al día, que oscilan entre 30min cada una o 50min también cada una.

Estamos en la etapa de volver a probar cosas y te cuento:

- Por la noche le daba la papilla de cereales con cuchara a las 8. Entre unas cosas y otras se iba a dormir a las 9:30 10:00, cosa que jamás ha hecho. Sino que para las 8:30 se dormía con su bibe.
Ya no le doy la papilla y le doy el bibe como siempre en la habitación, sin cereales. Parece que volver a lo que hacía siempre le ayuda a relajarse y dormirse antes.

- Estoy trabajando seriamente en las siestas. Porque se nota que tiene sueño y está todo el día un poco irritado por no descansar bien.
Hoy se ha despertado pronto a las 8, suele despertarse a las 9. Y así como otras veces lo intento dormir en este despertar mañanero hoy lo he levantado y a las 10:30 se ha dormido una siesta. Otras mañanas ni las dormía hasta después de comer.....

- Le he comprado un saquito para dormir y de vueltas a su gusto. Ya que con las sábanas se agobiaba y parece que nos va mejor. El cambia de postura sin destaparse y sin sentirse "atado".


Como te digo estamos en proceso. Hay días que se despierta solo 4 veces y otros 10....... pero he comprobado que si no duerme bien durante el día las noches nos tocan moviditas....

En el caso de tu hija dices que no quiere dormir. Mi hijo también pasó por eso hace unas semanas hasta que empecé a cantarle una canción para dormir en mis brazos y me está funcionando!!
Es probar, probar y probar. Se que es agotador.......pero nos necesitan.

Besos, ya nos contarás.

Imagen