Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por euromillona
#297378 hola a tod@s
os comento mi caso, nuestro caso. Mi nene tiene 21 meses y siempre le he dormido yo, de bebe en brazos , y a medida que se ha ido haciendo grande los dos acostados en la cama.
Hasta ahora hacia unas noches estupendas pero llevamos como 2 meses que se despierta infinidad de veces durante la noche y una vez despertado solo quiere estar con nosotros en la cama, pero como es un niño que siempre se ha movido un monton mientras duerme no nos deja dormir, nos da patadas, llora pq le molestamos...etc
Cuando veo que se ha dormido y le meto en su cuna de nuevo, aguanta 1 minuto, vuelta a empezar, berridos, se queda afonico etc etc.
Estamos desesperados, no sabemos que hacer. Tengo preparada una habitacion para el con una camita nido, pero se mueve tanto, que (lo he comprobado en alguna siesta) se sube en la barrera y temo que se caiga. Odia la habitacion nueva, le hace llorar segun la ve, creo que le da miedo o, no se, la verdad.

Dada la circunstancia que no se quiere dormir en su cuna, en nuestra cama tampoco duerme bien y no descansa ni el ni nosotros habia pensado pasarle a su habitacion.
El problema es que no se como hacerlo.
Pq si ahora empiezo durmiendo con el cada dia, luego no querra que de pronto desaparezca. Y si solo le acompaño hasta que se duerma como le protejo de las caidas?. Es que no se que hacer
¿alquien que pueda ayudarme? gracias gracias gracias.

un saludo a todas
Avatar de Usuario
por irenrub
#297421 Hola y bienvenida!
No sé si he entendido bien; tu hijo duerme en tu habitacion en su cuna, y lo quieres pasar a su habitacion y su cama, no?
Yo te cuento como lo hice con mi hija mayor. Ella dormía en mi habitacion y teoricamente en su cuna, pero la verdad es que lo que ella hacía era dormirse en mi cama y luego la pasaba a la cuna ( o no la pasaba, según la noche) . Me di cuenta que la cuna no le gustaba, que le gustaba mas dormir en cama y la pasé a su habitacion a su cama directamente ( me parecía la mejor opcion, iba a nacer pronto su hermano).
Nos fuimos las dos a su habitación, me acostaba a dormir con ella, al principio durante unos dias dormí alli la noche entera en su camita, y despues empecé a levantarme cuando se dormía y a irme a la mía. Cada vez que se despertaba iba y repetía la operacion. Los despertares con el tiempo fueron disminuyendo y al nacer su hermano ( 3 meses despues)ya recuerdo que dormía toda la noche sin despertar.
Yo creo que si a tu hijo no le gusta su habitacion tienes que intentar hacersela apetecible, pasa tiempo de día allí jugando con él, subiros a su cama a jugar, pon ropa de cama de sus personajes favoritos....
y despues yo pienso que lo mejor es acompañarlo a dormir al principio, poco a poco él ira tomando confianza y cada vez te reclamará menos.
Comentas tambien que tienes miedo que se caiga. Hay barreras de hasta 150 cm, que protegen el lateral de la cama entero. Tambien puedes poner cojines a los pies y en el suelo. Y otra opcion es tirar el colchon al suelo, hay mamás aqui que lo han hecho así y les ha ido muy bien.
De todas formas, la clave es ir despacio, poco a poco, verás como se va acostumbrando.

Irene ( 25/01/2005 ) y Rubén ( 25/04/2007 )
por euromillona
#297600 hola y gracias por contestarme pq de verdad que me estoy desesperando. Ayer decidi acostarme con el en su cama y consegui dormirlo a eso de las 9 de la noche, tardé como 40 minutos. Me fui despues a mi cama con el walkie y apenas dormi pensando que se podia despertar y yo nome enteraba , pero no, me enteré perfectamente. A eso de las 00:00 empezó a llorar, fui corriendo, y la sensacion era de no saber donde estaba. Empezó a berrear de tal manera que aunque intenté calmarle de mil maneras me fue imposible, me lo acabé llevando de nuevo a mi cama y seguimos como al principio, en nuestra cama los tres, apufffffffff :shock:
Esta semana intentare hacer lo de la habitacion mas agradable, aunque no creas que se me ocurren cosas, a mi me parece una habitacion preciosa para un bebe,con sus colores infantiles, sus muñecos... creo que sin mas le faltamos nosotros que somos sus muñecos preferidos.
Temo que empecemos durmiendo los dos juntos y despues sea como empezar de nuevo para irme yendo cada vez que se duerma.
un beso
Avatar de Usuario
por Mina-Twins
#297603 Pero el esta acostumbrado a vuestra habitacion de adultos, sin muñecos y con otra decoracion. Se sentira raro en la suya.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por ysa
#297641 Noah empezó a dormir en su cama, con poco más de un año, porque en la cuna parecía incómodo, y como tú dices, se mueve mucho cuando duerme. Primero puse un colchón en el suelo en nuestro dormitorio, ya que estaba malito y tengo costumbre de dormir con él cuando hay fiebre o se encuentra mal. Así estuvimos casi un mes.
Luego pusimos el colchón en su habitación en el suelo, y con la sábana fantasma, que además de segura evita que duerma destapado. En suelo lo forré con las baldosas de colores tipo corcho que venden para niños. Le encantó, pero durante una semana dormí yo con él, hasta que se acostumbró. Ultimamente ya no dormía con la sábana fantasma, le ponía un pijama-manta.
La semana pasada, le pusimos una cama nido, ya que es más mayor, para que vaya acostumbrándose y así cuando está malito yo puedo dormir en la cama de abajo. Como lo veo escalando por la barandilla, y ponerse de pie, le he dejado la sábana fantasma de momento. En el suelo le he intercalado unas piezas con números y letras, y ahora sólo quiere jugar a sacarlos, ponerlos en la cama, volverlos a colocar, me pregunta el número o la letra... Como ves hay que ayudarlos un poco. De todas formas todavía tengo que acompañarlo hasta que se duerme, en eso no hemos avanzado mucho.
SUERTE :fl :mrgreen: :fl

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por mamigatito
#297642 Bienvenida al foro!!!

:fl Es completamente normal que tu hijo desee dormir con vosotros, cerca de los 2 años, comienza una etapa de miedos, cabe la posibilidad de que también esté pasando una angustia por separación ( demandando más tu cercanía ).

:fl Mi hijo duerme en nuestra habitación, en una cama pegada a la nuestra ( a modo sidecar), él usa una sábana de seguridad ( se mueve demasiado y se lanzó sobre la barrera de protección la única vez que se lo pusimos).

:fl Si optas por acompañarle, explícale que mamá siempre va a regresar las veces que haga falta, tal como te ha dicho ya una mami...jugar en el día en la habitación, deja que él ponga los juguetes que le gusta.

:fl Si tienes una cama nido, duerme tú ( las veces que le acompañes) arriba y el peque en la de abajo ( sin levantar las patas, quedando a ras del suelo) ahí no hay peligro de caída, pues puedes poner en el suelo alguna alfombra y cojines.

:fl El cambio a una habitación, toma tiempo...requiere de paciencia y que le acompañes el tiempo que haga falta, para que con el tiempo hagas el fugitivo ( irte cuando esté completamente dormido).

espero mejoren poco a poco vuestras noches.

Estamos para lo que nos necesites

Un abrazo
por anhaisha
#297756 hola Euromillona, Estoy en una situación muy parecida a la tuya. Te resumo, mi hija de 18 meses hasta los 13 durmió con nosotros en nuestra habitación y muchos días gran parte de la noche en nuestra cama. Tuvo una época horrible de no parar de moverse en nuestra cama, de un lado a otro, se desvelaba y lo pasamos bastante mal. Decidí sacarla de la habitación y pasarla a la suya e irme con ella hasta que se hubiera regularizado el sueño otra vez. El tema de cambiarla de habitación ha sido un tema que siempre me ha obsesionado por lo que te dicen por ahí y porque como yo estaba tardando si lo contabas te miraban un poco raro, aunque mi pediatra he de decir que fue la que me recomendó que durmiera con nosotros por lo menos hasta el año, pero eso sí en su cuna y no con nosotros para que no se acostumbrase ( me ha dado igual porque hay veces que es más operativo que duerman contigo en tu cama que intentarlo en su cuna despertándose cincuenta veces ) El segundo paso cuando ví que ya su sueño estaba regularizado y que dormía la mayoría de las noches toda la noche en su cuna y no pedía venir conmigo a la cama de al lado, fue pensar en irla dejando sóla en su cuarto, yo quería volver al mío con mi marido y recuperar una cierta normalidad en mis noches, pero tenía un problema y era la gran dependencia que yo había hecho en el tema del sueño de mi hija, por un lado me sentía muy culpable de dejarla sóla pero por otro quería tener la normalidad que todo el mundo predica que tiene aún a sabiendas a que la mayoría de veces es falsa y la gente cuenta lo que quiere … Una noche hace unos días, ya me decidí y una vez que la dormí la metí en su cuna y sorprendentemente duró toda la noche salvo algún lloriqueo al que acudí y le dí bibe y se volvió a dormir, luego ha habido más noches del tirón, y otras en las que he tenido que dormir con ella de nuevo pero estoy super contenta porque no está siendo nada traumático como yo pensaba para ella y yo he podido superar esa dependencia de dormir con ella. Hoy por ejemplo, fui a su habitación cuando lloró para calmarla y darle bibe por si quería, se ha dormido de nuevo, no he tenido ni que sacarla de su cuna para dormirla, pero a esas horas me ha dado cosilla de volver a mi cama y con la excusa de si ya queda poco para despertarnos ( 3 horas por lo menos ) me he quedado en la cama de su habitación, jeje…. “El colecho ya sea de cama o de misma habitación crea dependencia, jeje¡¡”, pero estoy contenta porque veo que todo son etapas, y que de todo se sale con mucha paciencia y muchas veces con muchas dosis de determinación con uno mismo, hace meses no me hubiera creído lo que estoy viviendo ahora con el sueño de mi hija, que no es tan traumático el cambio, que todo pasa y que todo son etapas y lo digo yo que mi hija no ha sido de las que precisamente se duermen pronto, sólas y duran toda la noche, ni mucho menos, ha habido de todo….
Ánimo, paciencia y perserverancia ¡¡¡¡

url=http://ticker.7910.org/esp]Imagen[/url]
por euromillona
#297839 Jo, gracias por contestarme, este es un tema que lo llevo postponiendo tanto tiempo por pereza que se ha convertido en un problema en si.
Hoy hemos estado jugando en su habitación pq tengo previsto que empecemos a dormir juntos en su habitación. La noche pasada cuando empezó a berrear tanto me puse nerviosa no supe que hacer y volvimos a nuestra cama de tres.
Reconozco que estoy muy cansada y muy saturada de este tema pq no descanso nada. Yo no quiero que sufra, sino haria el stivil, pero a cambio llevo dos meses que entre lo que tardo en dormirle, y en consolarle cada vez que se despierta no tengo ni descanso por la noche ni momentos para mi, para mi relax, para mi cena, para mi ducha...
Le duermo, y caigo yo tan molida que ya ni me vuelvo a levantar, apufff espero que esta vez vaya mejor, ya os contare. Gracias a todas :sad: