Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mamandres
#294250 Nombre/Nick:___Mamandres
Edad de tu bebé:___ 7meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ en la cuna, en su habitación
¿Toma pecho?:___ sí, en todas las comidas, tras el puré, la fruta o los cereales.
¿Toma biberón?:___ en la cena
¿Usa chupete?:___ no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:_aprox una hora de mañana y dos de siesta__
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___Mamá aunque ahora a empezado tres horas en la guarderia.
¿A que hora se suele ir a la cama?___ocho de la noche_
¿Le ayudas a dormirse?:___sí, aunque suele quedarse dormido en el pecho
¿Cómo lo haces?:___ meciendole en brazos y con su música de fondo
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___5 minutos
¿Se desierta por las noches?:___ sí, cada media hora o cada hora
¿Cuántas veces (más o menos)?:___de seis a ocho veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ con la música y meciéndole en brazos.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___unas diez horas de noche
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___lo antes posible
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____el cambio importante fue en septiembre, hasta entonces dormia en el pecho y en la cama con mama.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Creo que le molesta algo la encia, pero no siempre.
Comentarios:___Me preocupa que duerma mal y su padre ya quiere dejarlo llorar para que se acostumbre. No quiero, ni puedo hacer eso al pequeñin. Necesito ayuda. Gracias
Avatar de Usuario
por Yuziel
#294304 BIENVENIDA, MAMANDRES!!! :fl

No especificas cuál fue el cambio importante que tuvísteis en Septiembre y si a partir de ahí viste que el peque empeoró. Dinos si anteriormente, practicando el colecho, tu hijo dormía mejor o igual.

Otra cosilla es que a partir de estas edades, los bebés tienen crisis de angustia de separación. Te pongo un enlace para que leas sobre ello y puedas saber de qué se trata:

http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

Yo, presonalmente, te diría que siguieses con el colecho ya que dando teta es la única forma de que la mamá descanse.

Y a tu marido, que quiere dejarlo llorar, pásale estas cosillas a ver si logramos que cambie de idea ;-)

http://www.dormirsinllorar.com/pq.html

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por mamandres
#294339 El cambio fue ese. A Andres con 2 meses lo encontré en la minicuna sin respirar, lo reanimamos con suerte y hasta ahora ha estado con un monitor de apneas sin producrse más veces. Ese susto hizo que el suño cambiara y una noche, dandole el pecho en la cama tumbada descubrí que dormimos del tirón.en ese momento y hasta septiembre las noches fueron así. El problema es que el pequeño no podia soltar el pezón sin despertarse y llorar hasta volver a tomarlo. Después de vacaciones y ya en casa con sus cositas y su habitación comenzamos a llevarlo a su cuna.
se duerme en el pecho o en brazos y lo echamos.
Solo le dura el sueño 30 o 60min y cada vez le cuesta más dormirse.
Avatar de Usuario
por Yuziel
#294347 Menudo susto debísteis pasar :shock:

Pues entonces con más razón te vuelvo a decir que el colecho me parece la mejor opción. Vamos, yo seguro que después de pasar por una situación así tendría que escucharle respirar de día y de noche....conociéndome :oops:

Lo de los ciclos de sueño es completamente normal, por eso no te preocupes. Te pego información sobre ello:

DE LOS 4 A LOS 7 MESES

El bebé va creciendo y madurando, y su sueño también. Tres son las palabras que definen su descanso en esta etapa:

-Circadiano. Es decir, el bebé ya es capaz de diferenciar el día de la noche. Aunque cada niño va a su ritmo, por lo que las cifras son variables, la mayoría de los bebés de siete meses suelen hacer un par de siestas durante las horas diurnas y duerme por la noche durante un período de tiempo más o menos largo. Además el número global de horas de descanso se reduce hasta situarse entre las 10 y las 15.

-Secuencial. A partir de este momento tiene adquiridas casi todas las fases del sueño del adulto, puede unirlas con más facilidad y, por lo tanto disfrutar de períodos de sueño de más de un ciclo.

-Inestable. El sueño entre los cuatro y siete meses es muy inestable porque van surgiendo las fases que faltan y el bebé necesita adaptarse a ellas. Es un período de transición el el que los despertares son muy frecuentes, a veces incluso más que en los primeros meses. ¿Por qué? ¡Pues porque están practicando! Ahora hay más fases y más cambios, y los niños deben ensayar para aprender.

Esta época suele ser de especial dificultad para los padres puesto que el sueño de su hijo es muy ligero, con frecuentes despertares.

AFortunadamente, siempre hay algo que ayuda al niño a conciliar mejor el sueño (estar cerca de los adultos, una canción, un muñeco, el silencio, el ruido...). Ésta es una etapa transitoria y lo que se debe intentar es, simplemente, que el niño duerma lo mejor posible.

DE LOS 8 A LOS 24 MESES

En esta etapa, el sueño de muchos niños es básicamente:

-Temido. Imaginen que un recién nacido duerme durante dos horas. Cuando se despierte pensará que se encuentra en el mismo momento que dos horas antes,puesto que no tiene idea el paso del tiempo ni tampoco de lo que ha pasado. Pero un niño de 8 meses sí la tiene. Empieza a darse cuenta de que hay un período de tiempo -cuando se va a dormir- en que se separa de sus padres y que, además , no sabe lo que sucede entretanto. Es por ese motivo que intenta retrasar al máximo el momento de meterse en la cama. En estas edades es muy frecuente que algunos niños pequeños se queden completamente dormidos mientras hacen acitividades que ocultan momentáneamente la idea de que van a separarse de sus padres: jugando, paseando, viendo la tele...
Para que aprendan a regular esa ansiedad, debemos calmarles antes de que se vayan a dormir. Tamibén es importante dejarles bien claro que no deben temer ese momento porque siempre estaremos con ellos si nos necesitan.

-Inquieto. Se ha comprobado que mientras se duerme, sobre todo en fase REM, todo aquello que preocupa puede asimilarse, pero también provocar pesadillas y otros trastornos que, curiosamente, suelen aprarecer a estas edades. La razón es que ésta es una etapa de muchos aprendizajes para el niño. En algún momento durante estos meses empieza a andar y a inverstigar un entorno desconocido hasta entones, lo que le produce mucha ansiedad. El inicio de la alimentación complementaria y, más tarde, la retirada el pañal también son frecuentes motivos de ansiedad infantil y de regañinas de muchos padres a sus hijos.

¿Te extraña que su sueño sea inquieto? Les ocurre lo mismo que a los adultos, que cuando estamos nerviosos dormimos bastante peor. Por todas estas razones, el sueño de los niños es agitado y los despertares por la noche aún están presentes en la mayoría.

Fuente: revista El mundo de tu Bebé

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen