Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por anadi
#278199 Hola a todos:

Hoy vuelvo por aquí porque me encuentro bastante angustiada y me está fallando la paciencia debido a las últimas noches que han sido especialmente difíciles. Me he pasado antes por la biblioteca de logros y se me han saltado las lágrimas al leer algunos casos que iban encontrando solución o que mejoraban. Me han dado ánimos, algunas ideas y algunas dudas y por eso os escribo.

Hago resumen para refrescar la memoriaa.

Mi hija empezó a dormir mal a raíz de la vacuna de los dos meses. Sus despertares se producían cada hora u hora y media. Tomaba pecho y coincidió con una crisis de crecimiento. Seguimos en ese plan hasta los seis o siete meses.

Pusimos en práctica el plan padre cuando me incorporé al trabajo, cuando ella tenía cinco meses. Al principio fue difícil, pero pronto aceptó que su padre la atendiera de noche.

El colecho lo practicamos desde que nació, porque mi parto y post parto fueron difíciles y era en la cama donde más cómoda estaba yo. La niña se dormía al pecho en nuestra cama y, luego, la pasábamos a su moisés. He de decir que el colecho personalmente no me va mucho porque mi dormir es ligero y me despierto y desvelo al mínimo movimiento de ella.

Como digo, desde que empezamos con el plan padre, la niña colechaba con mi marido sobre todo y yo me iba a otra habitación a descansar al menos cuatro horas seguidas. Sólo intervenía cuando el apdre no podía calmarla.

Los múltiples despertares se regularon más o menos en tres en toda la noche. La niña aceptó el chupete bastante tarde pero fue de gran ayuda, porque la apacigua.

Una de mis dudas es cómo hacer que ella misma se ponga el chupete por las noches. De día sabe ponérselo. Se lo prendemos con una pinza en el pijama. Pero llora si se le cae y eso es un despertar más. He leído que Rafi aconsejó a una mami enseñarle a ponerse sola el chupe. A ver si me dices cómo puedo hacerlo yo.

Este verano nos fuimos de crucero y milagrosamente la niña durmió por primera vez en su vida del tirón. Tenía casi nueve meses. No sé a qué fue debido. Me inclino a pensar que estaba tan cansada del sol, la piscina y los mil estímulos que conseguía un sueño más profundo. Durmió durante esa semana en la cama de matrimonio con su padre y yo en una supletoria.

Después del crucero la niña volvió a tener despertares, pero le puse una rutina para las siestas (darle un bañito en la piscinita antes de la siesta), bibi con infusión, mecedora y pasarla a la cuna dormida. Me funcionó perfectamente. Hasta este verano (nueve meses) no había aceptado dormir toda la ncohe en la cuna. Se despertaba y se volvía a dormir rápido si era en nuestra cama. Pero como yo estaba de excedencia, me propuse hacerla a la cuna y con paciencia, meciéndola, le dejaba en la cuna y así en diez días dormía en la cuna.

El padre se reunió con nosotras pasados esos diez días y la niña se desestabilizó. Se despertaba más, no quería tanto la cuna. Pero insistí con paciencia (no tenía que madrugar al día sigueinte para trabajar) y durante una semana durmió del tirón y no nos lo podíamos creer.

Después han vuelto los despertares. Tengo la intución de que no digiere bien los cereales con gluten, aunque no le han dado reacción ni diarrea, pero atribuyo sus despertares últimos a una digestión pesada y estoy probando darle sin gluten otra vez.

Como sólo tiene dos dientes, creo que ha tenido molestias importantes que la hacían despertarse también.

Una semana antes de terminar las vacaciones, la niña empezó a dormir peor y así seguimos desde la última semana de agosto.

Al volver a la ciudad, se han dado una serie de circunstancias nuevas para ella. No la puede cuidar por las mañanas su abuela materna y es la paterna quien lo hace, con quien apenas ha tenido contacto en estos meses. Pasamos su cuna a su dormitorio pero junto a ella tenemos una cama y uno de los dos duerme con ella cada noche.

El problema que ahora tenemos es que le cuesta mucho más dormirse. Siempre lo hacemos en brazos, meciéndola, tras su biberón. En vacaciones se dormía como a las once, y ahora tratamos de hacerla al horario de invierno (10 y luego 9).

Ella sólo duerme neuve horas de noche. ¿Está bien para diez meses y medio?

Cuando consigo que se duerma, dura unas tres horas. Se despierta y cuando leva unas siete horas, se desvela completamente y nos pasamos en blanco un par de horas hasta que consigo que se duerma. hoy por lo menos no ha llorado, pero estas noches atrás era un llanto sin consuelo ni en brazos.

Perdón por la extensión del mensaje, pero necesitaba contar todo para que me podáis dar vuestra opinión.

Creo que la niña es calurosa y que la he abrigado demasiado hasta ahora, pero la estoy acostando en tirantas y me da miedo que se enfríe con el aire aocndicionado o el ventilador. Vivimos en el sur, pero me da miedo que se engfríe.

Gracias por leerme y si me podéis orientar os lo agradecería.
Avatar de Usuario
por irenrub
#278597 Hola Anadi, me parece que tú ya has leido bastantes cosas en este foro y que has intentado ya ponerlas en práctica, así que no creo que pueda ayudarte en mucho, pero leyendo tu mensaje he pensado que podía si me lo permites darte mi opinión en un par de cosas.
Una de mis dudas es cómo hacer que ella misma se ponga el chupete por las noches. De día sabe ponérselo. Se lo prendemos con una pinza en el pijama. Pero llora si se le cae y eso es un despertar más. He leído que Rafi aconsejó a una mami enseñarle a ponerse sola el chupe. A ver si me dices cómo puedo hacerlo yo.

No sé que consejo dió Rafi, pero lo del chupete ya verás como está a puntito para aprender a ponerselo sola. Mi hijo depende absolutamente del chupete para dormir, y fué aprox a los 9 meses que aprendió. Yo le pongo tres en el cabecero, cerca de su cabecita, y le doy uno de ellos en la mano, y los otros cerca de su mano y cabecita, porque así al moverse enseguida los nota y los coge. Ya verás como tu hija está a punto de hacerlo.
Después han vuelto los despertares. Tengo la intución de que no digiere bien los cereales con gluten, aunque no le han dado reacción ni diarrea, pero atribuyo sus despertares últimos a una digestión pesada y estoy probando darle sin gluten otra vez.


Yo no le daría ningún cereal para dormir, por probar no pierdes nada. Yo he estado muchisimo tiempo que mi hijo no los tomaba por la noche, de ninguna clase, y siendo mayor que tu hija incluso. Solo la leche, sin cereales, y así verás claramente si le hace una mala digestión, que hay muchos niños que les sientan mal de noche.
Como sólo tiene dos dientes, creo que ha tenido molestias importantes que la hacían despertarse también.


Yo es que veo que tiene una edad que si está con algun dientecito, es inevitable que se despierte mas, si ves que tiene la encia con signos, dale alguna noche lo que tu pediatra te haya aconsejado, apiretal o dalsy, a veces ves claramente que es por la boquita que no duermen y les va bien alguna analgesia en momentos puntuales.

Creo que la niña es calurosa y que la he abrigado demasiado hasta ahora, pero la estoy acostando en tirantas y me da miedo que se enfríe con el aire aocndicionado o el ventilador. Vivimos en el sur, pero me da miedo que se engfríe

Si tiene calor, no dormirá bien. Yo lo que hago cuando la calor aprieta es que le pongo el aire acondicionado un rato antes de acostarse, y cuando los acuesto se lo apago, de manera que la habitacion ha refrescado, y por las noches les dejo la ventana abierta que les entre aire.

En fin, no sé , ya te digo que no creo que pueda ayudarte mucho,porque sé que ya has leido todos los consejos, pero bueno, solo decirte que mucho animo, que ya sabes que esta etapa pasará, de verdad.
Un abrazo.

Irene ( 25/01/2005 ) y Rubén ( 25/04/2007 )
por anadi
#294925 Gracias, de verdad. Cualquier cosa que le digan a una sirve, porque por ejemplo a mí me daba miedo no darle cereales de noche en la idea de que eso la dejaría con hambre. Voy a probarlo porque ya que tiene trece meses empieza a comer otras cositas de noche.

Reabro este post para contar cómo nos va. Apenas hay avances. Ahora ella ya se duerme sola en la cuna dándole la mano a su padre y escuchando música. Sin llorar y se va a la cuna encantada cada noche. Prueba de que los niños aprenden a dormirse solos si se tiene la paciencia suficiente. Aún no hemos probado a dejarla completamente sola. No la vemos preparada. Ni siquiera quiere estar sola para jugar, menos para dormir.

Sigue durmiendo con despertares, del orden de cuatro cada noche y se la ve muy inquieta durante la noche. ¿Pensáis que a mi hija le puede pasar algo o es normal tener trece meses y seguir así? Estos días no me parece que sean los dientes, porque no le hace nada ni el Juniphen ni el Apirteal.

Incluso en la siesta de mediodía se despierta mínimo dos veces en un par de horas que hace.

Por favor, sugerencias o lo que sea. Planeamos tener otro bebé y no sé cómo vamos a apañarnos con un recién nacido y esta que duerme mal.