Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por neliba
#1317 Hola

He conocido este foro en otro foro y me ha parecido una idea genial.
Soy nueva aquí y las noches con mi bebé de 5 meses son un poco "raras". Diego es muy, muy bueno, no llora nada, come bien y duerme bien, se duerme solo desde que nació y nunca lo tengo que dormir yo. Pero tiene dos grandes molestias: reflujo y estreñimiento. Así es que a eso de las 20:15 le doy la última toma, ahora de biberón con cereales, la leche me la saco yo. Previamente lo baño, y después lo dejo un ratito incorporado para que el reflujo no le moleste mucho. Duerme con chupete. Casi siempre, incluso por las siestas que también las hace bien, se despierta a los 40 minutos. A veces le cuesta volver a dormirse más o a veces menos, pero casi siempre se despierta a los 40 minutos. Le pongo el chupete, y sigue durmiendo. Hay noches que muy bien, y hasta las 3 no se despierta claramente por hambre, me lo pongo al pecho y come despacito hasta que se queda totalmente dormido y lo acuesto. Antes, hace unas semanas no se dormía en el pecho, lo acostaba despierto y él solo se dormía.
Las noches malas son las que se despierta cada hora y yo creo que es por los gases, oigo los pedetes, o por el estriñimiento, parece que hace fuerza para hacer caca, o por el reflujo, tira mucha leche. Y creo que se despierta por eso, pero el otro día hablando con su educadora de la guarde me dijo que mi leche podría no alimentarle ya lo sufiente :? :?: y que podría ser hambre, y que podía estar confundiendo los gases con hambre.
Además casi todos los días se acaba por despertar del todo como a las 6:30.
Tiene horas a las que se despierta frecuentemente, no llora, no tengo que hacer gran cosa para que se vuelva a dormir, pero se le cae el chupete y otra vez se despierta, protesta, se queja... y supongo que si lo dejara solo lloraría al final. No sé si tengo que corregir algo, si puedo hacer algo, porque de verdad que algunas noches no me deja ni dormir dos horas seguidas, y me levanto temprano para ir a trabajar.
Las siestas las hace bien, hace mínimo tres al día, porque como digo se despierta casi siempre a los 40 minutos y a veces sigue durmiendo y a veces no, con lo cual más tarde se echa otra siesta.
Me da mucha rabia esas noches en las que se despierta tanto y lo veo tan molesto, no sé si estoy haciendo algo mal o qué. ¿Me podéis dar alguna idea u opinión?

Gracias

besos
Avatar de Usuario
por Mulleres
#1318 Hola Neliba,

bienvenida por aquí, entre uno y otro foro nos iremos viendo :wink:
Avatar de Usuario
por rafi
#1334 Hola Neliba,

bienvenida al foro!
Desde mi punto d evista lo estás haciendo todo muy bien, si tu peque tiene reflujo y encima va extreñido es normal que el pobrecillo de malas noches y tu lo estás haciendo muy bien al consolarle y atenderle rapido.

Sobre el comentario de la educadora de la guarde.... :| no estoy para nada de acuerdo, te aseguro que no se entera mucho de lactancia si dice que tu leche no alimenta, (menuda tontería) tu leche no solo le alimenta si no que también le consuela, tu peque al mamar de noche te tiene un ratito a solas para él y disfruta del momento (dices que mama despacito) asi qe no te cuenten cuentos, qu tu leche alimenta y mucho, y si te gusta darle de mamar que no sea una educadra que no se entera de lactancia la que te quita las intenciones. :wink:

A ver si ves te mensaje Guiomar, que te pueda dar algunas pautas para el reflujo y alguna idea para el extreñiento (para intentar aliviarle).
Un besillo y cuentanos como van la s cosas, que lo estás haciendo muy bien, no temas.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por zulema
#1341 Creo que puedo ayudarte con el tema del estreñimiento. Mi bebé que ahora tiene 7 meses sufría estreñimiento prácticamente desde que nació. Se solucionó con el cambio de alimentación a partir de los seis meses. Los cereales que se dan a los bebés menores de seis meses contienen mucho arroz, lo que empeora el problema. Yo a partir de los seis meses empezé a darle a mi bebé cereales de avena, que van muy bien para el estreñimiento, pero cuidado contienen gluten, así que mejor lo comentas a tu pediatra. También es recomendable que beba líquido entre las tomas, yo le mezclo agua con zumo de uva, el zumo de naranja que normalmente recomiendan es demasiado ácido. También va muy bien la papilla de pera, la de ciruela a mi bébé no le gustaba, pero puedes probar y por supuesto las papillas de verduras. Es mejor que al principio no sean de hoja verde, puedes probar con calabacín, un poco de puerro (contiene mucha fibra) o judías verdes. Yo he tenido la suerte que mi bebé come muy bien y no rechaza ningún alimento, pero si ves que tu bebé rechaza los nuevos alimentos es mejor no forzarle, está demostrado que la leche, especialmente la materna, es el mejor alimento de todos.
por zulema
#1342 Hola Neliba,
Se me he olvidado decirte una cosa, para información de la educadora de tu guardería, que veo que tiene carencias en su formación. Hay estudios hechos sobre niños que durante el primer año de vida se han alimentado exclusivamente de leche materna, sin ningún otro alimento. Pues bien, no existe ninguna diferencia en el crecimiento ni en nada con los niños que han recibido una alimentación más variada con leche, frutas, verduras, cereales, carnes y pescado. Para que veas lo que alimenta la leche materna. Mi hijo tiene una alimentación variada pero es porque él la ha aceptado muy bien y ya desde los cuatro meses mostraba un gran interés por comer lo que su padre y yo comíamos, pero nunca se me ocurría obligarle a comer un alimento que no quiere.
por guiomar
#1343 Si tu hijo tiene solo cinco meses no debería tomar ningún sólido. Digan lo que digan las expertas educadoras. La OMS, la AEPED, la AAP por citar algunas recomiendan excluisvamente seno materno hasta los seis meses. Si tu bebé tiene molestias y toma pecho a lo mejor es algo que tu tomas y que a el le produce un poco de alergia. Pasa mucho con el reflujo y los gases. Puedes probar a dejar de tomar durante quince días que es el tiempo que tarda el organismo en depurarse leche y todos sus derivados (como queso y yogur), café, te, infusiones, refrescos, cítricos y soya. Estos alimentos son bastante alergénicos y a veces causan molestias a los bebés (te lo digo por experiencia).
Por otro lado, tienen razón en que los cereales de arroz estriñen. Si tu hijo tiene reflujo yo evitaría darle de comer en biberón porque la leche cae más ràpido y es más fácil que les produzca acidez y reflujo. Tu hijo no tiene "hambre" porque tu pecho no le llena. A veces dan estirones y necesitan comer. A lo mejor tiene comezón en las encías y por eso quiere mamar más seguido. Prueba con tu cambio de dieta unos días, verás como tu hijo mejora mucho. Lamentablemente los médicos y otros profesionales saben muy poco de lactancia materna y por eso dicen algunas barbaridades como si hablaran excátedra y se emepñan en que no les alimentas bien. Pero no les creas. Tu leche es el alimento más completo que puede recibir tu hijo todo su primer año.
por neliba
#1347 He leído todo lo que me habéis dicho. Yo la verdad es que creo que se despierta por esas molestias, no creo que sea para nada hambre. Esta noche ha dormido del tirón desde las 9 hasta la 1, le he puesto el chupete y ha seguido hasta las 2:15. Le he dado el pecho y a las 3 lo he acostado otra vez, pero después de la toma me da la sensación de que le cuesta dormirse profundamente, debe ser por la acidez y la mala digestión. Así es que se ha despertado cada hora casi hasta que a las 6 lo he metido en mi cama un ratito :) y se ha dormido conmigo y luego ha seguido durmiendo con mi marido, y cuando se ha levantado él ha seguido durmiendo en el cuco. Es un cielete.
Voy a intentar seguir vuestros consejos, en la medida de lo posible. Hemos empezado con los cereales a los 4 meses, porque al ir a la guarde me dijo la pediatra que podía perder peso, y de hecho desde que va ha cogido menos peso, y eso que come bien, pero nota la falta de mamá. Los cereales son con efecto bífidus de la marca Blevit y yo intento comer kiwis y ciruelas para que no vaya estreñido, pero a lo mejor por lo que me comentais es malo para el reflujo, porque el kiwi es ácido. La leche y los lácteos es cierto que los tomo mucho.
Preguntaré a la pediatra por la avena a ver si no le estriñe tanto, para cuando tenga ya 6 meses.
Parece que le gustan los nuevos sabores y no extraña ninguno, toma Blevit digest para los gases y Blevit Laxante para el estriñimiento y le encantan los dos. También le doy eupeptina para el estreñimiento, es lo único que me ha recomendado la pediatra, porque la estimulación no la recomienda nada. ¿Qué sabéis de la eupeptina?

De peso anda un poco bajito, porque nació prematuro por CIR a las 35 semanas. Esa es otra historia... pesó 2200 con 3 semanas de retraso de crecimiento, así es los pediatras del hospital hablaban de un CIR relativo, porque claro, no estaba nada mal de peso para faltarle 5 semanas aún. Casi me volví loca pensando que la gine se había equivocado porque no hubo motivo alguno para justificar el CIR (placenta, cordón, todo bien) Hasta que recogí los resultados de análisis del 3er trimestre y salió CMV positivo. Y desde entonces que estoy con la duda, porque hay pediatras que me han dicho que tendría que hacerle un análisis al niño y sin embargo la mía dice que está muy bien y que no le pasa nada y no necesita ni análisis ni tratamiento ni nada... bueno, pero como digo esa es otra historia.
Hoy lo pesaré, pero estará por los 6200 con casi 5 meses, así es que sigue un poco bajito.
Bueno chicas
Besos
Muchas gracias
Eva
Avatar de Usuario
por rafi
#1365 Hola Eva,
a ver si todo mejora, y en cuanto el CMV yo achuharia a la pediatra para que le haga las pruebas y controles necesarios, un analisis de sangre, un examen auditivo y un TAC tampoco son tan costosos para que diga que no los hace, es tu hijo (no el suyo) y quizás os quedariais más tranquilos con las pruebas en l manos, no?

Sea como sea, seguro que todo está bien!
Un beso y cuntanos como van las cosillas.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por neliba
#1397 Bueno, pues esta noche muy parecida a las anteriores, menos despertares que hace a principios de semana. Hace una toma, pero lo encuentro molesto encogiendo las piernas y no sé qué será, algún pedete.

La verdad es que por pruebas no me puedo quejar, le hicieron de todo en el hospital y después por Sanitas le hicieron las de sordera y está perfecto. Sí sé que está anémico, pero bueno, con la alimentación complementaria ya se le irá pasando.

Rafi, he preguntado en otro foro a ver si a alguna mama le paso lo del CMV y una me ha contestado y a ella ni a su bebé le han puesto tratamiento, así es que ya me quedo un poco más tranquila.

Buen fin de semana, y ojalá que vuestros bebés os dejen dormir mucho.

Besos
Avatar de Usuario
por rafi
#1404 Ahhh, pues si que tiene pruebas hechas, pensaba que no tenia ninguna, asi , que mejor y si encima han dado bien!

Y oyes... que me alegro mucho de que las noches estén más tranquilas de nuevo, teneis un unos peques geniales ! :clap:
Un beso y buen fin de semana!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por neliba
#1476 Bueno pues ya llevamos unos días que parece que lo de despertarse a las 5 o 5 y media ha mejorado mucho. Ahora sigue en su cuna. Lo oigo despertarse y quejarse un poquito pero sigue durmiendo sin hacer yo nada. Realmente no he cambiado mucho, salvo que ahora intento que eructe bien antes de acostarlo, antes no lo hacía porque me dijo la pediatra que no lo hiciera para que no tirara tanta leche por el reflujo. Y cuando se despierta a las 2 o 3 le doy del pecho que más leche tiene, antes le daba del "malo" porque por el día se quejaba y por la noche como estaba dormido se quejaba menos. Estas dos últimas noches también le he limpiado los moquetes antes de la toma. Bueno, solo espero que pronto duerma sin quejas, porque la verdad es que creo que me despierto yo más que él, a veces tose o llora un poquitín pero creo que no llega a despertarse del todo, y puede ser que al acercarme a verlo lo despierte yo... Tengo unas ganas de dormir una noche del tirón!!!

Besos

Eva