Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Kasandra
#1276 Hola de nuevo!
Adriana y yo seguimos en las mismas, ni le sale el diente, ni duerme...
Estoy empezando a pensar que igual no son los dientes lo que la molestan por las noches porque lleva meses babeando y mordiendo todo, pero no veo que despunte nada, ni siquiera veo blancas las encias ni hinchadas... ¿Qué pensais?
Otra cosa, como la peque se sigue despertando cada 3 horas más o menos, he decidido que su primer sueño lo haga en la cuna, pero cuando se despierta la primera vez, sobre las 3 de la mañana, ya la meto en la cama con su padre y conmigo ya que no puedo más de cansancio.
El problema es que el colecho me da miedo: de que le pase algo, de que se acostumbre y no quiera nunca ya dormir en su cuna...
Me gustaría que me dijerais vuestra opinión sobre esto, y si las que lo habeis hecho luego habeis tenido problemas para que el niño durmiera bien en su cuna o cama.
Gracias. Besos.
por mpra2
#1283 :idea: Sinceramente yo no he practicado el colecho como tal ( o sea papi+mami+nene en la misma cama) no me fiaba del papa, lo digo publicamente, porque una cosa que tu te controles y otra que el de al lado no se mueva y tu estes a disgusto y al final lo sufra el bebe. Lo que si hago, es que al final, entre despertar y despertar me instalé una cama de 90 al lado de la cuna en su habitación y cuando veía que estaba muy cansada o que le tocaba pecho dormia ( y duermo con el) practicamente cada noche al menos unas horas.
Dificil si que es, porque los primeros dias no sabes como ponerte para no aplastarle, para no moverte, para que la ropa de cama no se le suba, para que no tenga calor ( siempre con el diablo de la muerte subita en mente...). No hay trucos. Es como aprender a dormir con tu pareja. Al final se consigue pero sacas dolor de espalda o de cuello, porque la postura más solicitada ( visto con vecinas y cuñadas) es semidelado (tu) con el brazo extendido y doblado por el codo y en el hueco que queda el bebe. Eso si, dejando suficiente espacio para que su naricilla esté libre y pueda respirar agusto.
Luego he probado otra postura y es que como duermo medio boca abajo, me coloco en esa posición con una almohada pequeña y el brazo que me queda debajo lo pongo en transversal cogiendo al niño (o sea le pongo mi brazo por encima de su culete) y mi brazo que queda más arriba lo coloco debajo de la almohada.Asi por un lado tengo al niño cogido para que no se voltee, y con la otra mano me subo la almohada pra verle mejor ( y el se agarra a esta mano libre). Espero haberme explicado. Lo que si que te digo es que el niño siempre está en el lado de la cama que da a la pared, para que no se me caiga, pues al principio ese era otro temor.
Por cierto, yo creo que los niños en cuanto se hacen más mayores y requieren independencia pasan de dormir con su mami o papis...y además te puedo asegurar que mis sobrinos tienen ya ocho y nueve años y ni se acuerdan de que sus padres dormian con ellos...por eso no te preocupes. Espero haberte ayudado
por guiomar
#1302 Te cuento mi experiencia.
Con Almudena iniciamos el colecho a los cuatro meses porque yo no podía más. Se despertaba cada 45 minutos. Dormía en medio de los dos. Claro que mi cama es queen size, o sea, un poco más grande que una matrimonial. Cuando la niña empezó a moverse echó a su papá de la cama porque le pateaba muy duro cuando tomaba teta. Luego me embaracé y mi marido tiró un colchón en el cuarto de la niña y se fueron a dormir ahí los dos y ahí siguen los dos muy felices. Porque mi marido ronca una barbaridad y a mi hija no le importa. Y yo le daba teta y cuando no era la niña la que me despertaba eran los ronquidos del otro.
Con Antelmo duermo en la cama desde que nació. Me lo pongo encima de mi brazo, bueno, su cabecita y así cuando quiere teta se sirve solo. Es muy difícil que una mamá aplaste a su bebé porque tenemos un quinto sentido. El niño ahora duerme en medio de la cama. Pongo almohadas en la esquina y meto bien las sábanas porque del otro lado tengo la cuna. Cuando se mueva más le pondré al lado de la pared.
Deja de preocuparte porque le vas a aplastar eso es algo que nos dicen los que están contra el colecho pero la verdad, lo demuestran los estudios es que la muerte infantil es mucho menor en los países donde se practica el colecho. Tenemos un sexto sentido que nos impide rodarnos del lado del bebé y nuestros hijos son más listos de lo que pensamos y si les aplastamos o les hacemos daño lloran y nos despiertan. Claro que si tienes obesidad o tomas alcohol u otras drogas o medicinas de las que dan mucho sueño no debes practicar el colecho. Pero son las únicas contraindicaciones.
por Kasandra
#1390 Gracias por vuestras respuestas.
Se me va quitando el miedo a la vez que voy durmiendo mejor. Gracias de nuevo...