Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por rafi
#1142 y.... LO PROMETIDO ES DEUDA aqui os copio la critica completa al librito milagroso, OJO! no es una critica a los padres que lo hayan aplicado, soy muy consciente de que este metodo lo recomienda hasta el callista, y que hay un bombardeo tal en todos lados y a todas horas, que cuando uno anda desesperado con la ojeras se agarra a lo que pilla, y desgraciadamente este metodito esta al alcance de todo el mundo. Fijaros que lo tengo hasta yo , que me lo regalaron en un supermercado! y cuando lo leais pensareis: pero que dice????? es sorprendente la capacidad de convencimiento que tiene, estas afirmaciones las hace en un tono irónico ji ji, ja ja... y con la tontería convence a los pobres padres desesperados
Lo dicho.... :??:

1- este método no se ha de interpretar como un dogma, y en ningún caso pretende figurar como el único posible Si... pero con esa megacampaña de marketing....,esta hasta en la cesta del Caprabo, y te lo regalan en la farmacia!


2-Responsables de la situación lo seréis si conociendo el método no lo aplicáis como toca ...Ya lo sabes, si no funciona , es culpa tuya porque lo has hecho mal...


3-Cuando cumplen 6 meses el sueño nocturno ya tendría que ser de 12 horas de un tirón :juas alguien se lo cree?


4- A dormir como a comer se aprende, el sueño es un habito y como tal requiere un aprendizaje y yo me pregunto...a mi perro... quien le enseñó?? y como??


5-Llorar, gritar, VOMITAR y GOLPEARSE: con este efectivo repertorio obtiene toda la atención de sus padres , que corren a hacerle compañía y fiestas. De hecho, no le pasa nada solo quiere llamar la atención y no estar solo. :??: espera, espera que hay más....


6- A un niño vomitar no le cuesta nada y aunque se de golpes, cosa que al principio os alarmará y con razón lo dejara de hacer en cuanto entienda que vosotros no le dais importancia Solo diré que si alguna vez mi hijo intenta desesperadamente llamar la atención de esta forma, le haré caso, y intentare averiguar que le pasa, y os aseguro que me daré un susto de muerte.


7- Si pide agua en la noche (para llamar la atención , se entiende) cuando le den el vaso de agua se lo bebera. Solo lo hace para que pensemos, "pobrecito, era verdad"....(...) Un mama me duele la barriga es infalible. Hace que cualquier madre se abalance a su pequeño para comprobar que se encuentra bien. Y si tiene sed de verdad? y si le duele la barriga? Además los niños tan pequeños no tienen tanta mala leche, mas bien somos los adultos lo que pensamos una cosa y hacemos otra.


8- Si el niño "gana" una sola vez, el método fracasa hala! tu contra tu hijo... quien ganará?, que agobio vivir pensando que tu hijo es tu adversario...

9- Realizará acciones inteligentes que hará dudar a los padres (...) montará un berrinche espantoso. (...) los niños son tremendamente inteligentes y sabrán inventar protestas y acciones que os romperán el corazón. Me parece mu bien que diga que los niños son inteligentes, pero NO son maquiavélicos, este arte se aprende con los años, y no olvidemos que estamos hablando generalmente de bbs que no tienen ni un año, si son tan inteligentes porque todavía no suman, o son capaces de comer sin mancharse...

10- El padre ha de ser ciego y sordo , esto lo dice por lo llantos y los gritos... :lol:

11- A partir de este momento tenéis que tener unos nervios de acero... y un corazón de piedra.

12- Por lo tanto no os pondréis nerviosos ni desfalleceréis en ningún momento, ni siquiera cuando veáis que el niño vomita o se golpea. :??:

13- En el caso de que un vecino se queje, siempre le podéis decir que el niño sufre una otitis muy dolorosa (...) es una mentira piadosa que se puede utilizar. Por si algún vecino con corazón y sentido común os pregunta que demonios le estáis haciendo al crio, que berrea como si lo estuvieran despellejando durante tanto rato, y sospecha de malos tratos.

14- Una cosa que le resulta fácil a un niño para comunicarse con un adulto es vomitar, una cosa que le resulta muy fácil de provocar y que no tiene consecuencias importantes. Que no? para empezar, el fastidio de cambiar la cama empapada, y encima se queda sin cenar, a lo mejor, por haber vomitado se despierta en la noche con hambre y hala! A llorar otra vez (porque tiene hambre, esta vez si...) y tu pasando de el con tu metodito y el cronometro. :(


Método Estivill

Guía Rápida para enseñar a los niños a dormir

Editado por Dodot, Caprabo y Ariel y distribuida gratuitamente por Supermercados Caprabo.


Solo añadir una cosa más: de Método "Estivill", nada de nada, este método de tortura y sumisión, lo ideó Richar Ferber, y lo popularizó en EEUU. Su libro también está editado en España y básicamente es I-G-U-A-L-I-T-O . Los mismos argumentos y las mismas tablas.

Que os ha parecido?
Última edición por rafi el Vie, 15 Abr 2005, 15:13, editado 1 vez en total

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por MONICA
#1147 Crítica con sentido común y coherente, si señor.
A mi tambien me regalaron el libro con la cesta del Caprabo, pero lo que me dieron es la "Guia rápida para enseñar a los niños a dormir".
Empezando por aquí ya te puedes imaginar el resto, de risa (o para echarse a llorar). Es como las instrucciones del video, que siempre tienen un apartado para resolver los problemas más comunes de manera rápida.
El libro desde luego no tiene desperdicio, sólo hay que abrir una página al azar y lees cosas que parecen de chiste. También explica cosas muy serias como que si no enseñas a tu hijo a dormir puedes causarle trastornos físicos, psíquicos y escolares. Esto son palabras mayores, no se pueden hacer afirmaciones de este tipo sin ninguna base científica y sobretodo porque este método tampoco tiene ninguna.
Este señor se quiere hacer de oro asustando a los padres que están desesperados!
Cualquier padre con sentido común (y la cabeza despejada después de una buena siesta) se da cuenta que este método no se sostiene por ningún lado.
Hago un llamamiento a todos los papás y mamás que se les haya pasado por la cabeza aplicar el método: INFORMAROS BIEN ANTES DE UTILIZARLO POR FAVOR, no está demostrado que no cause problemas psicológicos. Le darías a tu hijo un medicamento que no esté demostrados que no cause efectos secundarios???
Avatar de Usuario
por MONICA
#1148 Crítica con sentido común y coherente, si señor.
A mi tambien me regalaron el libro con la cesta del Caprabo, pero lo que me dieron es la "Guia rápida para enseñar a los niños a dormir".
Empezando por aquí ya te puedes imaginar el resto, de risa (o para echarse a llorar). Es como las instrucciones del video, que siempre tienen un apartado para resolver los problemas más comunes de manera rápida.
El libro desde luego no tiene desperdicio, sólo hay que abrir una página al azar y lees cosas que parecen de chiste. También explica cosas muy serias como que si no enseñas a tu hijo a dormir puedes causarle trastornos físicos, psíquicos y escolares. Esto son palabras mayores, no se pueden hacer afirmaciones de este tipo sin ninguna base científica y sobretodo porque este método tampoco tiene ninguna.
Este señor se quiere hacer de oro asustando a los padres que están desesperados!
Cualquier padre con sentido común (y la cabeza despejada después de una buena siesta) se da cuenta que este método no se sostiene por ningún lado.
Hago un llamamiento a todos los papás y mamás que se les haya pasado por la cabeza aplicar el método: INFORMAROS BIEN ANTES DE UTILIZARLO POR FAVOR, no está demostrado que no cause problemas psicológicos. Le darías a tu hijo un medicamento que no esté demostrados que no cause efectos secundarios???
por guiomar
#1154 Para empezar el dormir como el comer son una NECESIDAD. Nadie nos tiene que enseñar porque comemos cuando tenemos hambre y dormimos cuando tenemos sueño. Si de adultos nos despertamos un par de veces por la noche nuestra pareja no nos manda a otro cuarto, vamos digo yo. Y si queremos agua o leche por la noche vamos a la cocina y santas pascuas. Nuestros hijos no pueden hacerlo solos y nos piden ayuda, eso es todo.
Para continuar si algún vecino llama a la polícia porque un bebé llora desesperado en mitad de la noche, hará bien porque son malos tratos y mucho más graves de lo que pensamos. La tortura emocionala la que sometemos a nuestros hijos es muy grave, yo en lo personal creo que más que cuando les damos un azote o un manotazo solo que socialmente está bien visto. Confío en que dentro de muchos años cuando muchas mamás conozcan esta página podamos luchar por la salud mental de nuestros hijos y lograr que al menos se prohiba la publicación del método Estivill- Ferber
por Rocío
#1168 Que grandes verdades Rafi. A propósito del tema encontré unas reflexiones de Rosa Jové sobre este maravilloso tema, aquí las mando. Muy buenas.

Reflexiones sobre el Método Estivill

Rosa Jové, psicóloga clínica y psicopediatra, expone en este artículo sus reflexiones y opiniones sobre el conocido Método Estivill para enseñar a dormir a los niños.

Reflexiones
No estoy en contra del método. Simplemente quiero lo mismo que se les pide a otros métodos o fármacos; es decir, que alguien me demuestre que no son perjudiciales para la salud.

De momento no hay ningún estudio que demuestre que a los niños que se les ha aplicado este método no tengan secuelas psicológicas de mayores. En cambio hay estudios científicos importantes (Spitz, Harlow, Bolwby, Mckenna,....) sobre lo perjudicial que es dejar llorar a los niños, no consolarlos, dejarlos solos etc...

El día que me demuestren que no es perjudicial para la salud quizás lo recomiende, mientras tanto......no.

No estoy en contra del método. Simplemente quiero que me demuestren lo que dicen.

No hay en todo el libro de Estivill una nota bibliográfica de ningún estudio y de ningún autor que avalen sus palabras. Me enseñaron en la universidad que todo trabajo científico debe ir acompañado de estudios y citas que avalen lo que uno dice; en caso contrario, no es ciencia, sino periodismo. Por cierto.....¿por qué un hombre de “ciencia”, como Estivill, elige a una periodista, como Silvia de Béjar, para escribir su libro?

El día que me demuestren lo que dicen quizás lo recomiende, mientras tanto....no.

No estoy en contra del método. Simplemente quiero que me demuestren que sirve para solucionar los problemas del sueño.

Estivill dice en el prólogo de su libro que funciona en el 96% de los casos (sin citar ningún estudio que avale sus palabras, ¡claro!). En cambio en el capítulo VI cita que hay problemas que no tiene solución como las pesadillas (45% de niños), el sonambulismo (15%), etc... A ver, repasemos matemáticas. Si del 100% de niños con problemas de sueño (donde se supone que incluye a los de las pesadillas) el 96% se “curan” con el método, pero el 45% del 100% no pueden ser curados...... hay algo en esta suma que me falla. O me sobran niños o me faltan curaciones.

¿Qué pasa? Pues que Estivill no tiene la solución para los verdaderos problemas del sueño. Solo trata esos casos leves de niños que tienen necesidad de sus padres para dormir (cosa que se cura sola con el tiempo). Lo único que les “enseña” a los niños con su método es a darse cuenta de que nadie les hará caso y, por lo tanto, a la larga aprenden a no quejarse más. Muchos ni siquiera se duermen enseguida, sino que se quedan quietos en silencio.

El día que me demuestren que sirve para solucionar los problemas del sueño quizás lo recomiende, mientras tanto....no.

No estoy en contra del método. Simplemente creo, como hacemos la mayoría de profesionales de la salud, que ante un diagnóstico es de elección el tratamiento menos agresivo para la persona.

Ante un niño que todavía necesita dormir en compañía o que le duerman, hay muchas cosas que funcionan, entre ellas el mecerlos, el dormir acompañados o el dejar pasar el tiempo. La mayoría de problemas se resuelven solos, y ¡total! si el método es tan bueno, funcionará igual a los pocos meses que a los 3 años (época en la que se suelen solucionar gran parte de los problemas). ¿Por qué empezar con el que hará sufrir más a nuestro hijo?

El día que me demuestren que es el único método que funciona en estos casos (o el menos agresivo) quizás lo recomiende, mientras tanto......no.

No estoy en contra del método. Simplemente me pregunto ¿qué método?

Desde Valman hasta Estivill conozco varios autores que se han adjudicado la autoría del método en los últimos 30 años. El que mejor lo ha desarrollado es Ferber (de hecho, menos en España, en todo el mundo a nuestro supuesto método Estivill, le llaman método Ferber). Si tiene la oportunidad de ojear su libro “Solucione los Problemas de Sueño de su Hijo” (Ed. Medici), en la página 91 verá publicado el método “Estivill” 5 años antes de que el primer “Duermete niño” apareciera en el mercado.

¡Ah! ¡Por eso lo escribió una periodista! Estivill simplemente hizo de intermediario: cogió las ideas de Ferber y se las dio a Silvia de Béjar.

El día que me demuestren que el método Estivill no es una estafa quizás lo recomiende, mientras tanto......no.

No estoy en contra del método. Simplemente tengo una lista con 10 o 15 preguntas más que me quedan sin contestar.

Soy persona de ciencia (o lo intento) y necesito respuestas antes de hacer llorar a mi hijo.

El día que me den todas las respuestas que necesito quizás lo recomiende, mientras tanto..... intente no creer todo lo que la publicidad dice. Busque, investigue y pregúntese. Sus hijos lo merecen.


Un beso para todas :D
Avatar de Usuario
por palomalex
#1170 Hola a todas!
Me veo en la obligación de escribirte porque yo también te animé a hacer ésta página y por supuesto quiero contaros mi experiencia y de paso deciros como está mi niño.
En resumidas cuentas os digo que el peque de 7 meses llevada 11 noches sin dormir -ni sus respectivos padres :x -, al principio fue su segundo diente -a pesar de darle apiretal y crema para el dolor de encías pediátrica :oops: -, el caso es que el niño se habituó a dormir conmigo en esas 11 noches y tenía mucha mamitis. Resultado, me recomendaron el librito del Estivill y yo pregunté en un post si alguien lo había utilizado. :cry:
Pues bien, no quiero extenderme pero ahora utilizo unas pastillas homeopáticas que compré en la farmacia, se llaman Kindival y el niño lleva las dos últimas noches durmiendo casi del tirón, lo digo porque se despierta pero él solo se ha vuelto a dormir :?: -lo que nunca había hecho- y TODO ESTO SIN APLICAR EL LIBRITO.
Por eso os invito a utilizar métodos homeopáticos, es decir, totalmente naturales, antes de aplicar ese tipo de tortura infantil llamada Estivill.
por Fanny
#1178 Hola chicas,

Yo os cuento mi experiencia.
MI niño tiene casi 20 meses y desde el principio pues le hice una rutina para irse a la cama y muy bien. Estuvo durmiendo en nuestra habitacion hasta los 16 meses, y lo cambié pq el pobre es un gran mozuelo y casi no cabia en la cuna.. asi q lo pase a una cama grande. Se desteto a los 16 meses, a la semana de pasarlo a su cuarto, el solito. Hasta aki todo bien, pero a los 17 meses aproximadamente, tuvo un par de noches de locura. Se despertaba, venía corriendo a nuestro cuarto y no habia manera de que quisiera dormir en su cuarto.
A su madre (a mi) , se le ocurrio la fantasita idea (sarcastico) de regañarle, y obligarle a quedarse en su cuarto, incluso llegue a cerrarle la puerta y a dejarlo a oscuras en su cuarto, mientras le decia "ahora es hora de dormir". El resultado fue el siguiente:
MI niño no se durmio, estuvo 3 horas berreando, se cayo y se partio el labio, cogio miedo a la oscuridad y sobretodo, estuvo una semana con una tristeza impresionante. Y pense, tengo q hacerle pasar todo esto a mi hijo? yo no lo veo coherente. A mi me gustaria que me cerrasen la puerta? me gustaria que me dejaran llorar? me gustaria que me ignoraran por completo? Llegue a la conclusion de que este metodo es una barbaridad y que si tengo q acostarme un rato con mi hijo para q el se duerma mas tranquilo ,lo haré. Si tengo q quedarme con el un rato tocandole el pelo a acariciandole la cara , lo haré. Si tengo q mirarlo un poquito, lo haré. Pero sabre que mi hijo es feliz y no se siente ignorado por su madre... todo lo contrario al que pobre debio sentir aquella noche.

Por cierto, el tema se soluciono colocando una lucecita en su habitacion. Ahora se sigue despertando, 2 o 3 veces, depende del dia, viene al cuarto nuestro y yo lo devuelvo al suyo. Hay dias q muy bien, hay dias q tengo a acostarme con el un rato, pero no me crea ningun problema.

Un beso

Fanny
Avatar de Usuario
por rafi
#1648 Subo de nuevo el tema, que presiento, dará que hablar,

De lo que se entera una....resulta que en el cursillo del sabado nos reparieron un dossier muy completo y en el están los metodos "Estivills" que se publicaron antes que el suyo:
Yo pensaba que solo estaba Ferber, pero NO! hay otro que se llama Valman (que Rosa ya lo menciona en sus reflexiones) pero yo no lo habia visto hasta ahora.
Os pongo las referencias por si alguna vez os pasais por la biblioteca

- Valman H.B, "El ABC de uno a siete años" Ed. Ancora Barcelona
(este también sugiere mentir a los vecinos por el llanto)

- Ferber, R. "Solucione los prblemas de sueño de su hijo" Ed. Medici 1992

Que cosas ! y seguro que aparecerá alguno más....
besitos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por zulema
#1653 Yo lo que encuentro más penoso de todo es que los profesionales de la salud recomienden el método estivill. ¿Cómo va a pensar una mama novata que su pediatra está equivocado, que no entiende de niños? Pues bien, mi pediatra me recomendó que aplicara el método estivill cuando mi bebé SOLO TENIA TRES MESES Y MEDIO. Me compré el libro y vi que hasta el propio autor, con lo salvaje que es, no recomienda aplicar el método hasta los seis o siete meses.
por Mary
#1704 Hola a todas :
En un libro que lei sobre el sueño comentaba que los niños prematuros y muy pequeños pasan rapidamente de unas fases a otras del sueño pero basicamente tienen una mayor cantidad de sueño superficial o REM.Los investigadores asocian este tipo de sueño por tanto con la maduración infantil del cerebro de tal manera que se considera necesaria esa mayor cantidad de REM que del otro tipo de sueño profundo pues se da mas en cerebros que necesitan ir mas aprisa. ( prematuros y primeras etapas de vida)
Si esto es asi y nosotros pongamos que hemos conseguido los efectos del Ferber y nuestro hijo duerme mas profundamente y mas "antes de tiempo" de lo que su maduración natural le llevaría, Entonces ¿que pasa con todas esas etapas madurativas de sueño REM que nos hemos saltado? ¿ Que pasa con los cerebros de los niños ? ¿Qué miedo no? A mi lo de manipular la evolución natural del cerebro de mi hijo... y si su desarrollo no es el óptimo al forzar la duración de las entradas en sueño profundo del pequeño. ¿es que nadie que sepa de esto se lo ha preguntado.? Yo de sueño no se, es el razonamiento de una profana. Pero si el sueño Rem ayuda a la maduración del cerebro y no dejamos que dure el tiempo natural que cada pequeño necesita ...

Alguien que sepa de esto ¡Que opine!

Mar.
Avatar de Usuario
por rafi
#1713 Hola Mary,
muy buena observación, pero lo que en realidad se logra con el Metodo Estivill es que los niños no molesten de noche, me explico: acelerar la maduración...no lo veo claro que sea posible, pero ignorando deliveradamente y prolongadamete el llanto lo que se consigue es que al pequeño le llegue el mensaje que su llanto no vale para nada, que nadie le escucha y entonces en unos dias (los más resignados) o en unas semanas (los más tenaces) apenden a callarse y quedarse despiertos calladitos porque saben de sobra que quedarse ronco de llorar no vale para nada. Y luego hay otros la mar de luchadores en los que el metodo no funciona porque NO se resignan , eso está bien.

Un caso que se explicó en el curso de sueño me puso lo pelos de punta: resulta que unos papas habian adoptado a una nena en un orfanato de Asia, la cual segun ellos daba problemas de sueño (supongo que la pobre solo buscaba la seguridad de que no volvia a ser abandonada) pero bueno, el caso es que le hicieron el Estivill, y llegó a los tres años sin decir una palabra. Parece ser que el trato recibido en el orfanato (de desamparo total) + el metodo de las narices cuando estaba con sus nuevos padres le indicó que la comunicación no servia para nada, asi que dejo de usarla :cry: Que fuete...

Besos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por Mary
#1724 Hola rafi muchas gracias por responderme y enhorabuena por vuestra página... no tengo palabras, haceros un monumento... poneros en el santoral... en fin.
Respecto al asunto y ya sin bromas el método Ferber (Estivill) a mi no me convence, no ya por el resultado que hay quien le va bien sino por el todo vale para conseguirlo ( algo a lo que no estoy dispuesta porque es mi hijo ) y por otra razón que ya comentaba, me refiero a los cambios en las ondas cerebrales.
Mi pregunta concreta mas que referirse a la maduración o no del cerebro va mas bien en el sentido de si al dormir supuestamente de un tirón es decir, despertándose y volviendose a dormir solos y supuestamente de forma rápida, se produce modificación del tiempo y distribución del sueño REM o ligero y del profundo.
Y digo esto porque si cada tipo de sueño tiene su influencia en la maduración cerebral y si el método los modifica en tiempo o distribución ya se podría demostrar científicamente que no es tan inocuo y tiene efectos sobre las ondas cerebrales modificándolas y por tanto con los efectos que esa modificación pudiera ocasionar.Insisto efectos no se de que tipo pero en ese caso reales y ya no inocuos.
Esto es algo asi como preguntar si se ha hecho un estudio del tiempo y distribución de las ondas cerebrales de un niño antes y después de aplicar el método y por tanto de las posibles modificaciones y consecuencias que aplicarlo pueda tener, porque insisto que si eso se modifica el método de inocuo nada.
!mira que soy pesada eh¡
Besos.
Ah, mi niño va cogiendo cuatro horas con esto de la cebolla ahora lo he acostado !que paz¡
:mrgreen:
por guiomar
#1732 Hola Mary.
Sobre la maduración cerebral en el embarazo y primeros años de vida hay un libro muy bueno que te recomiendo mucho si te interesa el tema. Se llama "EL futuro Bebé" es del Dr. Thomas R. Verny. Es un libro maravilloso que en mi familia ha cambiado muchas cosas en eso de criar a un hijo.
Avatar de Usuario
por Mochilita
#1738 Bueno, ahí voy yo...
Básicamente estoy de acuerdo con todas vosotras en que el método es una aberración. Yo lo compré y luego me lo regalaron los de Caprabo... antes de nacer la niña, y nos lo leímos religiosamente....
Bueno, no me considero una persona inteligente, pero sí práctica y pragmática así que tomé lo que me pareció útil y lo otro recé y recé para no tener que aplicarlo.
En definitiva, acostumbré a mi bebé ya de recién nacido a dormirse después del pecho (siempre que no se hubiera dormido durante) en su cunita y a procurar siempre acostarla y que se diera cuenta... que no estuviera dormida del todo... Claro está que durante la lactancia natural, con un bebé dormiloncete, es un poco difícil, pero yo siempre le iba hablando hasta la cuna para que se diera cuenta de que la posaba y nunca tuve problema.
Ahora, con 8 meses, la niña no tiene problemas para dormirse, ni después de desayunar, ni después de comer (bueno a veces, si está muy agitada...pero se le pasa si la dejas sentada o tumbada un ratito jugando y después te llama para que la acuestes o la des el chupe si no lo alcanza...) y por la noche tampoco... Nuestro problema es de 2 meses acá. Se despierta y no quiere/no puede/no sabe volver a dormirse... Rafi ya me ha dicho que puede ser una fase, los 5 dientes que tiene recién salidos... (tiene 7 en total!!) y que se pasará... Os lo cuento porque mi marido está pensando en hacerle el método fantástico y maravilloso que funciona si los padres sabemos hacerlo bien.... (sarcástico, jeje), pero yo me resisto, porque oirla llorar me duele en el alma.... Prefiero insomnio a eso.... a fin de cuentas ella sabe dormirse y lo que le pase hay que "curarlo" no??? si son dientes, espero que pase, si es mamitis, bueno, habrá que ir convenciéndola de que su sitio por la noche es la cunita, si es una fase... hay que ayudarla a pasarla....
En fin que soy más partidaria de cómo suena "Bésame mucho" (que no sé de qué va) que el Duérmete niño!!! que suena como una nana, pero también como una órden que podría continuar así.... Duérmete Niño, y déjame en paz.....

La mami de Mochilita, Garbancita y Miniyou
por Carlayvi
#1753 Yo también me lo leí, y en una parte pone que el insomnio infantil, que este señor llama así al sueño de los bebés, puede provocar problemas de crecimiento (no lo ponía con estas palabras, pero tampoco lo argumentaba con algún estudio ni nada parecido) Y digo yo, si mi hija "duerme mal", y es una niña altísima que se sale de percentil, y su mal sueño le está causando problemas de crecimiento, pues entonces ¿cómo sería en realidad de alta?sería una tia enorme!