Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por saskia
#1126 :Nombre/Nick:___Saskia
Edad de tu bebé:___ 15 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): En su cuna, en nuestra habitación___
¿Toma pecho?:__ No_
¿Toma biberón?:___Si
¿Usa chupete?:___ Si, pero sólo para conciliar el sueño, luego lo tira
¿Duerme siestas regulares?:___Una corta por la mañana, y otra por la tarde, sobre una hora cada una
¿A que hora se suele ir a la cama?____ A partir de las 21:30
¿Le ayudas a dormirse?:___ En las últimas semanas si, antes lo hacia sola
¿Cómo lo haces?:___en brazos
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ Depende de lo cansada que esté, de 10 m a 30 m.
¿Se desierta por las noches?:___ si todas las noches, sobre las 2 y a las 4:30
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ 2
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ en los brazos, y cuando la coloco de nuevo en su cuna llora desconsoladamente y sólo quiere estar conmigo, con su padre no.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ Espero que duerma lo que necesite para estar bien durante el día, creo que sobre unas 9-10 horas seguidas será suficiente.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ No lo sé
Comentarios:___Mi hija dormía bastante bien. A partir de los 2 meses y medio ya empezó a hacer la noche completa. Cuando cumplió un año, además de tener problemas con los alimentos sólidos, que los rechazaba, el sueño se le trastocó y empezó a necesitar ayuda para dormir. La cosa se ha ido complicando y ahora se despierta llorando de una forma que nunca había hecho, ni siquiera cuando se ha caído. El único consuelo son mis brazos, no quiere estar con su padre, cuando durante el día se vuelve loca por estar con él.
No sé que hacer, me tengo que ir a trabajar todas las mañanas y voy en un estado lamentable.
Gracias por leerme.
Saskia
?
Avatar de Usuario
por rafi
#1144 Hola Saskia,
bienvenida al foro.
Para que no le cueste tanto cogere l sueño intenta acostarla una media horilla antes y haz cada dia una rutina de buenas noches, simpre los mismos pasos y en el mismo orden , va muuy bien.

Y sobre esos despertares... necesito pistas... has notado algo raro como si no acabase de despertarse, es decir como si estuviera llorando domida? es que tiene pinta de pesadillas o terrores nocturnos....
A ver que nos dices.
Un beso muy grande y muuuuchos animos.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#1152 Por lo que cuentas tu hija tiene quince meses así que está en plena fase de exploración. ¿Me equivoco? ya debe caminar bien y seguro que empieza a trepar y a usar herramientas y dice cada día más palabras. Todo esto la debe tener muy alterada. Yo creo que te ayudaría que le adelantaras la hora de ir a la cama y que al menos una hora antes de dormir hicieras cosas tranquilas con ella como leer cuentos, pintar si ya lo hace, ver la tele. Esto para que se vaya tranquilizando y se despierte menos. A veces cuando los niños aprenden muchas cosas nuevas se angustian un poco y por eso piden tanto a mamá por la noche. Es natural pero si le enseñar a asimilar lo que aprende en el día de forma que no sea traumático para ella seguro que duerme mejor.
por saskia
#1159 Muchas gracias a las dos por vuestras respuestas. Desde esta noche voy a intentar adelantarle la hora de ir a la cama. Ya os contaré qué tal.
Sus despertares nocturnos son explosiones de llanto, parece como si se hubiera desvelado y le fuera imposible volver a conciliar el sueño, sólo lo concilia en mis brazo. Esta noche cuando se ha despertado, se ha levantado mi marido y ha estado intentando calmarla dos horas, le ha sido imposible. Al final me he levantado yo, y en 1/2 hora ya estaba durmiendo. No le gusta que la mezan, si la muevo, o me muevo yo se queja, sólo la tomo en brazos, me siento en el sillón del dormitorio, la abrazo y cierra los ojos, pero no duerme, porque cunado intento dejarla en su cuna, vuelve a llorar, y vuelta a empezar...

La verdad es que me ha tranquilizado mucho ver que esto es normal, que hay muchas madres que tienen el mismo problema, quizás por estar yo más tranquila, mi hija se ha despertado una sola vez esta noche.
Muchas gracias,
Un beso
:D
por saskia
#1244 Hola,

Ya estamos en lunes, parece que siempre es lunes, sobre todo cuando se dueme mal, y el trabajo no cambia el horario de entrada.
En fin, las cosas van igual, mi peque sigue despertándose dos veces, llorando, como si tuviera miedo, y sólo quiere estar con mami. Durante el día si mi marido y yo nos besamos y ella nos ve, se enfada, es muy gracioso, pone cara de pocos amigos e intenta separarnos, y si puede intenta especialmente, separarme a mi...Luego por la noche sólo yo, incluso cuando la toma me acaricia la cara y me dice "guapa".
No sé que hacer, he pensado que ahora se ha dado cuenta que la dejo (cuando me amrcho al trabajo se queda con mi madre), no sé que pensar. ¿Qué creeis vosotras?
El viernes adelantamos la hora de doirmir y estas tres noches se ha ido de 21 a 21:30 h. a la cama, pero no ha mejorado mucho. A lo mejor es necesario que esto sea la costumbre, no sé, estoy desconcertada...

Un beso, solidario, a todas las mamis con ojeras
Avatar de Usuario
por rafi
#1266 Hola Saskia,
Guiomar iba por buen camino.... a tu peque le tiene angustiada que la dejes por el trabajo y tiene miedo de que mami se vaya y la deje, por eso tambien compite con su papa por tu atención.
Dale mmmmuchos mimitos y pasa mucho rato con ella, llevatela a la cocina y cuentale todo lo que haces e incluso si haces la cena, dale una patata o algo para que la manosee y dale mucho palique, en cuanto se sienta segura de nuevo, se le pasará.

Un beso !

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#1271 Se me ocurre que puedes probar a decirle cuando la estés durmiendo por la noche algo como que aunque trabajas, la quieres mucho. A mi esas frases me han ayudado mucho con la mayor, sobre todo ahora que empezaron los celos con el hermanito. Le digo que mamá quiere mucho a los dos y que se ocupa de los dos lo mejor que puede y funciona bastante bien. No me digas que es muy chiquita porque los niños entienden más de lo que creemos.
por saskia
#1436 Hola de nuevo, y con ojeras,

ya no sabemos qué hacer, como no duerme bien, está muy irritada durante el día, y ahora para colmo de males, no quiere comer.
Hemos tenido muchos problemas con la alimentación sólida. Cuando comenzamos la introducción le costó mucho, y sobre los 8 meses dejó de comer, sólo quería biberón con cereales. Después de un tiempo intentándo varias cosas que nos sugería el pediatra y viendo que no funcionaba, la niña perdía mucho peso, y el pediatra lo único que decía era que no le diera leche, que cuando tuviera hambre ya comería. Dos días la tuve sin comer, y no pude más. Visitamos a otro pediatra, y empezamos con una dieta sin gluten y un jarabe para estimularle el apetito. Todo fue bien, empezó a comer, ganó el peso que había perdido y la alegría.
A los dos meses reiniciamos la introducción al gluten, y ahora después de 4 semanas parece que los problemas vienen de nuevo. Le custa mucho comer, y cada vez quiere menos.
La verdad es que no sé qué pensar, normalmente los niños celíacos tienen diarreas fuerte, y mi hija no, no tiene ninguno de los síntomas.
Todo esto, además de no dormir.
¿Qué hago? Ayudadme, por favor..........

Saskia

:?:
Avatar de Usuario
por rafi
#1448 Hola Saskia...
OLE! tu pediatra!!! o sea que la nena no comía y encima perdia peso y a lumbrera de tu pediatra no se le ocurre otra que decirte que NO le des teta... IN-CREIBLE! :shock: en fin... vivir para ver...

La que te puede ayudar con su punto de vista es Guiomar que domina en temas de nutrición,a ver si ve este mensa y si no pon uno nuevo.

Por lo que cuentas puede tratarse de alguna molestia relacionada con el gluten, ya que has notado que la historia ha empezado al re-introducir el gluten, se que hay unas pruebas para poder determinarlo con certeza, habla con tu pediatra (el nuevo, no el anti-teta :wink: )y te quedarás más tranquila.

Por cierto, cunato pesa tu peque y cuanto mide?

Animos, verás como todo va bien.
Un beso grande

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#1467 Estoy de acuerdo con Rafi. Yo no entiendo por qué muchos pediatras cuando los niños no ganan peso le echan la culpa a la leche materna cuando es el mejor alimento que ingieren. Es como si te doliera la cabeza y te prohibieran la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol porque son malos.
Por lo demás si tu has notado cierta relación con el gluten prueba a quitárselo y hazle las pruebas de alergia y si sale negativa y tu ves que con la nueva dieta mejora continúala un tiempo. Puedes darle maiz y arroz que son los únicos cereales sin gluten de manera natural porque las papillas sin gluten son para bebés muy chiquitos.
Puedes probar a comprar en alguna tienda oriental o un buen súper espaguetis y otras pastas hechas con arroz en vez de trigo. Seguro que a tu hijo le gustan. Y creo que en el corte inglés y otros supermercados en España ya venden tortillas de maíz que puede comer en vez de pan. Saben ricas, como a palomitas y así conseguirás que ingiera algo de cereales que son importantes para su dieta.
Tambíén si no le has destetado prueba a quitarle la leche artificial porque a veces la leche de vaca les da bastante alergia y por eso no suben de peso. Si ya se la das puedes probar primero conn una leche deslactosada y si no funciona con una de soya porque es más frecuente la alergia a la lactosa que a la proteína de vaca.

También sería bueno que le llevaras a un gastroenterólogo pediatra para que te diga si tiene alergia a algo más.
A lo mejor los problemas de sueño de tu hijo están relacionados con su dieta. Puedes probar a darle de cenar papilla de verduras o de fruta en vez de cereales a ver si los digiere mejor y pasa mejor noche. Por ejemplo, una papilla de papa o de plátano es muy parecida nutricionalmente a una de cereales y no tiene gluten por lo que no le causará alergia.