Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por miso
#873 Hola! Me presento con vuestro formulario:

Nombre/Nick:Miso
Edad de tu bebé: 3 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):en una cuna al lado de nuestra cama. La siesta de después de ocmer la dormimos juntitos :-)
¿Toma pecho?: sí
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?:no
¿Duerme siestas regulares?: no
¿A que hora se suele ir a la cama? entre las 11 y las 12 de la noche
¿Le ayudas a dormirse?: sí
¿Cómo lo haces?: cantando y meciéndole en el moisés mientras llora como un desesperado. A veces se duerme en el pecho (por las noches siempre se duerme en el pecho).
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: entre media hora y una hora
¿Se desierta por las noches?: sí
¿Cuántas veces (más o menos)?: una, a veces 2.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? se duerme solo con el pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: espero mejorar su forma de coger el sueño y conseguir que duerma unas siestas más regulares. Duerme poquísimo durante el día. También quiero mejorar nuestras rutinas (nunca he sido muy rutinaria y me cuesta mucho establecer patrones fijos para mi hijo).
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: ¡cuanto antes!
Comentarios: qué rollo me he pegado ¿no?


¡Buenaaas! Aquí la madre de Miguel. Por ahora creo que he tenido bastante suerte con las noches, progresivamente el peque ha ido alargando las pausas entre tomas y ahora ya duerme 5-6 horas seguidas casi siempre (de 9:30 horas que hace en total). Toco madera para que siga así. Habrá quien quiera que su bebé duerma del tirón, no sé, yo creo que el mío me deja descansar bastante y no me quejo.

Lo que me mosquea es su forma de quedarse dormido durante el día (y también antes de acostarse por la noche). Si no se queda roque en el pecho se queda muy despierto y activo. Cuando empieza a lloriquear y lo veo cansado lo pongo en un moisés en el salón. A veces se tumba contento y parece que va a dormirse pero no. Empieza a llorar cada vez más mientras intento calmarlo meciéndolo y cantándole nanas, eliminando ruidos... Si lo cojo en brazos o vuelvo a ponerlo al pecho para que se duerma se enfada aún más. Así hasta que se duerme, yo creo que hecho polvo de llorar. A mí me sabe fatal que se duerma así -a mi farmacéutico no pq ha subido su venta de ibuprofeno y gelocatil :-)

Por las mañanas, cuando lo saco de paseo es tumbarlo en el cuco y lo mismo pero cuando el carro empieza a rodar se duerme. Ahora, como se despierte ya la tenemos liada :shock: : vuelta a llorar a grito pelado por la calle, no se vuelve a dormir, hasta que lo cojo en brazos. Sus siestas son de 20 minutos menos la de después de comer, que duerme conmigo. Esa la hace mucho más larga, casi del tiempo que yo esté dispuesta a quedarme tumbada con él.

Yo le digo a mi marido que lo acostamos demasiado tarde por la noche, que igual va demasiado cansado durante el día. Lo he intentado todo y quizás es por falta de constancia, pero no funciona. Ojalá podais ayudarnos...

Como veis, me pego unos rollos impresionantes, pero quizás alguno de estos detalles os puede dar la pista para echarnos una mano.

¡Un beso!
ana

Mamá de Miguel (20/12/2004)
Avatar de Usuario
por rafi
#901 Hola Ana, bienvenida y no te precupes por el rollo, va bien para saber exactamente como están las cosas.

Por lo que cuentas y por mi propia experiencia creo que os hace alta un poco de organización, esto es fácil! vamos a intenta que duerma siestas regulares sin dramas y que por la noche se duerma sin problemas..., que necesito..? de momento que te comprometas 2 semanas para trabajar en unas rutinas? te apuntas?

A ver lo primero: esas siestas... a que hora se despierta por la mañana? pues dos o tres horas más tarde empieza a bajar motores y a ayudarle a dormir poniendoselo fácil, poca luz, pocos ruidos, mecerle, cantarle, teta...etc... . Y luego por la tarde intentalo de nuevo, un ejemplo seria, trabajarte una siesta a las 11.30.... y otra a las 15.30... para que descanse durante el dia.
Para que empiece a relacionar la llegada de la siesta haz una mini rutina de siesta, es decir, le cantas una nana siempre la misma, le acunas un poco, teta y a dormir!
Si eres constante (por eso las dos semanas como minimo, dará frutos, se acostumbrará a dormir y cada vez le costará menos)

Hora de ir a la cama.... adelantala! es muy tarde, la hora más o menos buena es las 20.30-21.00 , y hacer siempre un arutina de buenas noches, siempre los mismos pasos y en el mismo orden para que se vea venir la hora de ir a la cama. FUNCIONA, pero lo mismo, paciencia y constancia....
Yo creo que si te comprometes y haces esto a rajatabla durane como minimo un par de semanas te pueds asustar de las mejoras que pueden pasar....
Te animas? lo pruebas?
Un beso y pregunta todas las dudas

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por miso
#908 Hola!
Muchísimas gracias por tu mensaje, vamos a ver si funciona. ¡Claro que lo haré! En 2 semanas tendrás noticias nuestras.

Un besazo!
ana

Mamá de Miguel (20/12/2004)
por miso
#934 Ya sé que es muy pronto pero es que estoy sorprendida de verdad. Ayer empezamos la rutina de noche y ha dormido de nueve menos cuarto de la noche a ocho y media de la mañana. ¡Y se durmió sin llorar! Al principio se volvió a despertar a las 21:30, pero le di un poco de teta y hala, a seguir durmiendo hasta las 00:30. Luego se ha despertado a las 4:00 y a las 8:30.

Esta mañana, a las 10:15 ya estaba quejosillo. Así que, como me dijiste, he puesto en marcha la "rutina de siesta". Bajar la luz, mecerlo, teta y, de fondo, he puesto un cd de nanas bien flojito en la habitación. Así no escucha tanto el ruido de la casa y he pensado que si se despierta y lo oye, quizás le ayude a volver a conciliar el sueño. Total, otra vez se ha dormido sin una lágrima. ¡¡Es una maravilla!!

Bueno, cuando esté todo bien establecido nos curraremos lo de que se despierte menos por la noche ¿vale? ;-)

Muchísimas gracias!!!!

Mamá de Miguel (20/12/2004)
por guiomar
#955 Solo te quiero avisar de una cosita. A algunas mamás nos ha pasado que a eso de los cuatro o cinco meses los niños pasan una etapa en la que se despiertan mucho y muy seguido. Si te pasa no te preocupes que es algo pasajero, dura como dos semanas. Así que si te vienen algunas malas noches no te asustes que también forman parte del proceso.
por miso
#959 Gracias Guiomar, lo tendré en cuenta. El resto del día no ha ido tan bien... ha estado muy lloroso, no sé si por la boca, por lo visto le duelen las encías...

¿Es tan importante ser rígido con los horarios? Quiero decir, si a las 14:00 le entra sueño supongo que puedo poner en marcha la rutina de siesta ¿no? Sí que me veo capaz de ser rígida con la hora de la noche pero con los horarios de siestas no tanto. Además, hay veces que se duerme cuando lo saco de paseo y también nos hemos acostumbrado a echar la siesta de después de comer juntos. ¿Qué hago?

Mamá de Miguel (20/12/2004)
Avatar de Usuario
por rafi
#960 Antes que nada: :clap:
Y sobre tu ultima pregunta: Tu ves haciendo ..., lo de los horarios no ha de ser cuadriculado, además estás buscando el que se adapte bien a vuestro modo de vida y necesidades.
A ver que nos cuentas !
un beso

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#963 Tienes razón y a lo mejor son las encías. Pero no descartes otras molestias porque a veces las mamás cuando no sabemos porqué lloran decimos que es por los dientes. (Otros dicen que por estrés :wink: ). Trata de fijarte en cuándo llora, cómo llora, etc. Por ejemplo, ¿se calma cuando lo tomas en brazos y le paseas? ¿Se calma si le sacas fuera de casa? ¿Vomita un poco de comida? ¿Sientes su pancita dura? Porque si notas estos síntomas no parece que sean los dientes, aunque babee mucho y es bueno llevarle al pediatra porque puede ser reflujo u otra cosa.
Sin embargo si respondes a las preguntas ¿Se calma si le metes tu dedo en la boca y le das masajito?, ¿ Se calma con cosas frías? ¿Sientes que muerde todo desesperado? ¿Está igual de incómodo día y noche? ¿Quiere teta todo el rato y cuando se la das se enfada? Entonces pueden ser los dientes.
por miso
#1167 Hola! gracias x tu aclaración sobre las encías. Ciertamente, por las preguntas que haces, son las encías. Ahora mismo lo tengo encima mordiéndome el reloj :lol:

El lunes hace dos semanas que empezamos con las rutinas, el lunes os cuento!

un beso!
ana

Mamá de Miguel (20/12/2004)
por miso
#1335 Bueno, pues eso, ya han pasado y Miguel ha mejorado mucho (en casa). Duerme un par de siestas diarias, hay días que hasta tres (una muy cortita eso sí). Por las noches lo acostamos antes. Algunos días se duerme con el pecho y otros cuesta más dormirlo.

Por el día estoy sola y casi siempre duerme las siestas en el pecho. Por las noches es cuando le cuesta un poco más, entonces viene su padre y lo duerme en brazos, cantándole. Ante de quedarse KO lo deja en la cuna y acaba de dormirse solo.

Creo que no nos podemos quejar. Ahora muchos días se duerme sobre las 9 / 9:15 y no se despierta hasta las 5 de la mañana (su récord es a las 6). Y sin tanto drama :wink: .

Lo que me mosquea es que necesite tanta historia para dormirse y por las madrugadas, cuando le doy pecho hay veces que se queda muy despierto. Lo dejo en la cuna y se duerme sin mecer, sin llorar, sin cantarle... Vaya, que se duerme solo. No sé... es raro... :?:

Otra cosa que me tiene mosca es que sólo se duerme en casa y con tranquilidad, bajar las persianas, poco ruido... Veo otros niños que se quedan roques en cualquier situación y con él no hay manera. Conforme se va cansando se va enfadando cada vez más y hala, a llorar. No puedo hacer nada con él si le pilla su momento de dormir. Quiero hacer actividades con él pero lo paso muy mal. El lunes fue en una ludoteca y hoy en una reunión de La liga de la leche. En los 2 casos he tenido que marcharme antes porque no paraba de llorar.

Otros críos se van amodorrando en los brazos de su madre y el mío nada. No me gustaría encerrarme en casa, salir a los paseos de rutina y que acabe extrañando a todo el mundo pero al final no voy a tener otra alternativa...

Ayyyy, cuando no es una es otra, me siento un poco baja de moral, la verdad.

Pero bueno, lo principal, que era conseguir que se quedara dormido sin llorar lo hemos conseguido al 90%. Y en sólo 2 semanas. Gracias por todo!!!!

Mamá de Miguel (20/12/2004)
Avatar de Usuario
por rafi
#1408 Hola Miso,
Primero enhorabuena!!!
y si te sirve de consuelo el no poder salir y tener que estar en ambientes tranquilos te cuento que yo estoy igual y lo que intento es adaptarme al bixo, o sea , quedo a partir de las 6 que es cunado se despierta de la siesta y no salgo a cenar con el y evito hacer actividades en su horario de sueño.
Sea por lo que sea nos han tocado peques nerviosos, activos y curiosos que si hay ambientillo cerca de ellos, participan de tal modo que no se duermen , se agotan y luego empieza el drama....
Pero esto no es bueno ni malo, simplemente es su caracter, en mi caso lo ha heredado de mi, yo tampoco me duermo en cualquier lado..., y bueno! tampoco será tanto tiempo, tres años pasan volando, fiajte ! en mi caso ya ha pasado uno....

Un beso y disfruta, y si no puedes salir... nos vemos en internet! :wink:

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por miso
#1410 Gracias por todo Rafi!! Pues sí, nos vemos en internet :-)

Mamá de Miguel (20/12/2004)