Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por palomalex
#872 Hola a todos@, acabo de visitar vuestra página, ya que vendo del foro de mundopadres. Por lo que acabo de leer, parece que podeis ayudar a los bebés que tienen problemas de sueño, ý acabo de leer unos foros.
Mi pregunta es, ¿que pasa con los bebés que sólo se saben dormir en brazos?, ese es mi problema. Tengo un bebé de 7 meses (recien cumplidos) que sólo duerme las siestas y por la noche en brazos. Hay noches que duerme de un tirón -las escasas- y noches que se despierta muchas veces para nada, porque le cojes, le pones el chupe y en 10 minutos está dormido, pero y si no vas a cojerle.... ¡el berrinche es increible!.
Me gustaría que me pudierais ayudar porque el libro de Duermete niño (Método Estivill), me da mucho miedo. Una vez lo apliqué y del berrinche que pilló (se quedó afónico), casi le daban apneas, con el consiguiente miedo que cojimos.
¿Como le puedo quitar los brazos?Además el enano sólo ´se duerme conmigo, ni con su padre ni nada. :roll:
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda y gracias de antemano.
Por cierto no entiendo bien esta página, que es eso de HTML o BBCode? :P
por laflorinvisible
#892 Hola Paloma
Bienvenida. Eso de que sólo se pueda dormir en brazos, poco a poco lo va superando, suele ser una etapa de su propio crecimiento. Evidentemente te hablo desde mi experiencia y no porque sea una experta ni mucho menos...
También es verdad que cuando les pasa algo nuevo: sustos nocturnos por sueños, toses, mocos, dientes, nuevos aprendizajes,... todo eso ellos solo lo saben normalizar si acude alguien de su máxima confianza a decirles que no pasa nada y que todo está bien y ese alguien a veces solo es su madre y a veces es solo su padre o a veces somos los dos, depende de las temporadas... Todo pasa y hay cosas que pasan muy rápido ¿cuánto tiempo crees que tienes para poder consolar a tu niño sólo cogiéndol en tus brazos a lo largo de su vida? Sí, es una gaita que sólo quiera ese consuelo a las tres de la mañana pero...
Ánimo y mucha paciencia.
Un abrazo, Pilar :fl
Avatar de Usuario
por Annie
#900
palomalex escribió:Hola a todos@, acabo de visitar vuestra página, ya que vendo del foro de mundopadres. Por lo que acabo de leer, parece que podeis ayudar a los bebés que tienen problemas de sueño, ý acabo de leer unos foros.
Mi pregunta es, ¿que pasa con los bebés que sólo se saben dormir en brazos?, ese es mi problema. Tengo un bebé de 7 meses (recien cumplidos) que sólo duerme las siestas y por la noche en brazos. Hay noches que duerme de un tirón -las escasas- y noches que se despierta muchas veces para nada, porque le cojes, le pones el chupe y en 10 minutos está dormido, pero y si no vas a cojerle.... ¡el berrinche es increible!.
Me gustaría que me pudierais ayudar porque el libro de Duermete niño (Método Estivill), me da mucho miedo. Una vez lo apliqué y del berrinche que pilló (se quedó afónico), casi le daban apneas, con el consiguiente miedo que cojimos.
¿Como le puedo quitar los brazos?Además el enano sólo ´se duerme conmigo, ni con su padre ni nada. :roll:
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda y gracias de antemano.
Por cierto no entiendo bien esta página, que es eso de HTML o BBCode? :P


Hola Paloma: yo también soy nueva. Un poco más abajo encontrarás mi mensaje de presentación. Me llamo Annie y mi hija de 9 mese se llama Andrea.
en un principio durmió con nosotros en nuestra cama, hasta los dos mese. Ahora ya duerme en su cuna a nustro lado. Pero no se duerme sola en la cuna, tengo que dormirla en brazos (sólo yo ) y ponerla en la cuna dormida. Le doy la papilla sobre las 9:30, juega un ratito, luego le doy el pecho y si hay suerte se queda dormida al pecho, y si no tengo que tenerla en brazos y acariciarla y hablarle dulcemente hasta que se duerma... a veces no se duerme hasta las 11 o 12 de la noche.
Pero para mi esto no supone un problema... procuro hacer todo lo que tenga que hacer antes de que empiece a estar somnolienta y me siento en el sofa con ella hasta que se duerma.
Claro que me gustaría que se durmiera sola y toda la noche de un tirón, pero de momento, si intento otro método llora, y no quiero que llore!!
Hoy descubrí este foro y espero que puedan ayudarme dandome ideas.
De todas formas creo que no puedo quejarme, pues un cielo de niña y no me da problemas... le salieron tres dientes y ni se quejó!!Con lo que debe doler!!

Bueno, espero poder conectarme a menudo. Nos vemos por aqui. Un beso a todos.
Avatar de Usuario
por palomalex
#918 Gracias por contestarme chicas, la verdad es que hay veces que me dan ganas de matarle, pero aunque tengo unos dolores de espalda increibles -con sus correspondientes contracturas-, la verdad es que lo llevo bastante bien. La verdad es que tampoco me quejo el resto del día porque reconozco que se porta muy bien y come estupendamente -por ahora-.
Y ya se sabe: ¡Mal de muchos consuelo de tontos!. Pues me consuela saber que muchas mamis le duermen en brazos, porque hay veces que pienso que lo único que hago es malcriarle y lo paso mal.
Besos a todas. :P :P
Avatar de Usuario
por rafi
#944 Hola Paloma, te copio la ideaa que suele funcionar para disminuir la necesidad de los brazos para dormir, es lenta , pero si perseveras acaba funcionando, para poder darte más ideas, neesitariamos conocer un poco vuestra rutina, siestas, las hace? a que hora se acuesta? cuantas veces se despierta... etc...,
lo dicho te copio la idea a ver si te ayuda:
- Rutina, tienes una, que tal es? es relajante?
- Disminución asociación Domir- chupar o dormir- mecer:
Puedes ayudar a tu peque en las noches ayudándole a dormir como lo haces siempre pero sin dormirle del todo, e intentando poco a poco parar el movimiemto antes de que caiga.... . La finalidad es intentar que concilie el sueño sin meneo , pero para esto te lo tienes que tomar con calma, ya que como no vamos a permitir que llore, no lo vamos a conseguir en un día.(ni en dos) Cuando se despierte le meces (o lo que sea para ayudarle a dormir) pero antes de que se duerma le intentas soltar... si no funciona y te ves con ánimos lo intentas una vez más (movimiento+ soltar adormilao) y si no cuela y te estás cansando, para por esa noche, le duermes como siempre y lo intentas de nuevo mañana, o pasado, sobre todo sin agobios. Si eres constante conseguirás que se duerma sin maneo y técnicamente se despertará menos llamándote para que le ayudes si no no coge el sueño.


Pero eso! puebalo un par de semanas como minimo, si prisas ni agobios, si te cansas de pruebas le duermes como siempre y ya está! y a ver que nos vas contando.
Suerte, un beso!

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#954 Otra cosa que puedes hacer para quitar los brazos, o mejor dicho para enseñarle otras formas de dormir es empezar con las siestas. Puedes sacarle de paseo en el cochecito cuando esté somnoliento, normalmente se duermen muy bien. También puedes probar en el coche que también se duermen.Así, con paciencia van aprendiendo que hay otras formas. No te doy demasiados ánimos porque mi hija mayor se durmió en la cama cuando literalmente no podía arrullarla en brazos, como a los nueve meses. Opté entonces por tirar un colchón en el suelo y ahí me tumbaba a su lado y le daba pecho para que se durmiera. Con el tiempo no hubo que darle pecho y ahora que tiene dos años a veces se duerme sola. Me dice que se va a la cama y se duerme. Y mi pequeño que tiene cinco meses siempre se duerme con la teta o en brazos de su papá. Otra cosa es que creo que es importante que el papá se involucre en el sueño del bebé. Puede empezar involucrándose en la rutina, bañándole, dánndole de cenar,. contando un cuento o lo que sea para que el niño lo vaya sintiendo más cercano y cuando vaya en las noches le acepte mejor. y otro consejo es que no permitas que tumarido deje de intentar ir a consolarle porque entonces te vas a quedar tu sola con las ojeras.